Configurar el proyecto y las imágenes

En primer lugar, obtendrá más información los DSM y las ortofotos verdaderas Luego, descargará y explorará los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro, configurará el entorno, creará un espacio de trabajo de representación cartográfica de Reality y realizará una copia de seguridad del mismo.

Nota:

Para trabajar con ArcGIS Reality for ArcGIS Pro, se debe instalar el software siguiente y obtener la licencia para usarlo en el siguiente orden:

  • ArcGIS Pro Standard o Advanced, versión 3.1 o posterior
  • ArcGIS Reality Studio
  • Extensión ArcGIS Reality for ArcGIS Pro
  • ArcGIS Coordinate System Data

Este tutorial asume que estos pasos ya se han completado. Para obtener instrucciones paso a paso, consulte la página Instalar ArcGIS Reality for ArcGIS Pro.

Más información sobre los DSM y las ortofotos verdaderas

En primer lugar, profundizará en los DSM y las ortofotos verdaderas.

Un modelo digital de superficie (DSM) es un dataset de elevación digital terrestre, incluida la elevación de objetos en la superficie del suelo, como árboles y edificios.

Ejemplos de DSM y sombreado
Ejemplo de un DSM simbolizado por un valor de elevación (izquierda) y la capa sombreada derivada, en la que el sombreado crea un aspecto tridimensional y da una idea de relieve (derecha).

Una ortofoto verdadera es una imagen ortorrectificada corregida mediante un DSM para eliminar la distorsión de la perspectiva. Como resultado, se eliminan los desplazamientos causados por relieves o estructuras altas. Por ejemplo, ya no hay edificios inclinados hacia los lados que tapen las entidades del suelo. Una ortofoto verdadera puede utilizarse para identificar las huellas de los edificios y otras entidades con gran precisión.

Ejemplo de ortofoto verdadera
Ejemplo de ortofoto

Los productos 2D, cmo los DSM y las ortofotos verdaderas, se pueden generar a partir de datos de sensores aéreos digitales y de drones. Se recomiendan las imágenes Nadir, que son imágenes que se recogen con el eje óptico de la cámara perpendicular al suelo (verticalmente). Proporcionan una buena cobertura para la parte superior de las entidades presentes en el paisaje, como los techos de los edificios.

Se requiere la superposición de imágenes, con un solapamiento mínimo del 60% dentro de una banda de imágenes y del 30% entre bandas de imágenes. Se obtienen resultados óptimos con un solapamiento del 80% dentro de las bandas y entre ellas.

Encontrará más información sobre estos temas en la página de documentación Representación cartográfica de realidad en ArcGIS Pro.

Descargar y explorar los datos

Descargará los datos que necesita para este tutorial y los revisará.

  1. Descargue el archivo SanFrancisco_Data.zip y ubique el archivo descargado en su equipo.
    Nota:

    Este archivo tiene unos 3,8 GB, por lo que puede tardar unos minutos en descargarse.

    La mayoría de los navegadores web descargan archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.

  2. Haga clic con el botón derecho en el archivo SanFrancisco_Data.zip y descomprímalo en la ubicación de C:\Sample_Data.
    Precaución:

    La ruta de los datos debe ser exactamente C:\Sample_Data\SanFrancisco_Data. Si guarda los datos en una ubicación diferente de su equipo, tendrá que actualizar la ruta en cada una de las entradas del archivo SanFrancisco_Frames_Table.csv utilizadas más adelante en el flujo de trabajo.

  3. Abra la carpeta SanFrancisco_Data extraída y examine su contenido.

    Contenido de la carpeta SanFrancisco_Data

    Contiene seis subcarpetas: AOI, DEM, Frames, Images, Output y PP_GCPs.

  4. Abra la carpeta Images y haga doble clic en Tipo para ordenar por tipo de archivo.

    Los archivos se ordenan por tipo.

    Esta carpeta contiene todas las imágenes aéreas a procesar en forma de 27 archivos TIFF.

  5. Identifique la imagen 12013-lvl02-color_rgb.tif.

    Archivo de la imagen 12013-lvl02-color_rgb.tif

  6. Haga doble clic en ella para abrirla en su aplicación de visualización de imágenes predeterminada.

    Archivo 12013-lvl02-color_rgb.tif abierto en la aplicación de visualización de imágenes por defecto.

    Todas las imágenes de esta carpeta son nadir, tal como se recomienda para la generación de productos 2D.

    Nota:

    Esta imagen ha sido facilitada por el Programa Vexcel Data. Consiste en imágenes aéreas digitales de alta calidad que cubren una sección de San Francisco, capturadas por el sensor UltraCam de Vexcel en 2022. Su resolución es de unos 7 centímetros por píxel.

  7. Cierre la ventana que muestra la imagen.
  8. Vaya a SanFrancisco_Data y abra la carpeta Frames.

    Contenido de la carpeta Frames

    Los archivos .csv de esta carpeta contienen información sobre la posición de las imágenes en el espacio y las cámaras utilizadas para capturarlas.

  9. Haga doble clic en el archivo SanFrancisco_Frames_Table.csv para abrirlo en su software de visualización de archivos CSV por defecto.

    SanFrancisco_Frames_Table.csv

    El archivo contiene información sobre las imágenes a procesar en formato tabular. Cada fila describe una imagen, incluida la ruta a la imagen en el disco (columna B), el Id. de objeto (columna A), las coordenadas del centro de la imagen (columnas C, D y E) y el sistema de referencia espacial asociado con esas coordenadas (columna F). Las columnas G, H e I indican los ángulos de rotación y la columna J indica el número de Id. de la cámara que capturó la imagen.

  10. Cierre el archivo SanFrancisco_Frames_Table.csv. Abra el archivo SanFrancisco_Cameras_Table.csv.

    SanFrancisco_Cameras_Table.csv

    Esta tabla contiene información específica de la cámara utilizada para capturar las imágenes:

    • Id. de cámara: nombre o Id. de modelo de la cámara utilizada para capturar las imágenes
    • Fabricante de la cámara: nombe del fabricante de la cámara (Vexcel)
    • Longitud focal: distancia entre el objetivo de la cámara y el plano focal (en micras
    • X principal e Y principal: coordenadas x e y del punto principal de autocolimación (en micras)
    • Tamaño del píxel: tamaño del píxel de la cámara (en micras)
  11. Cierre el archivo SanFrancisco_Cameras_Table.csv.

    Es importante que la información contenida en las tablas de marcos y de cámaras sea correcta para que el flujo de trabajo de este tutorial se ejecute correctamente y produzca resultados de buena calidad.

    Nota:

    Obtenga más información sobre las tablas Frames y Cameras.

  12. Vuelva a SanFrancisco_Data.

    Las carpetas restantes contienen la siguiente información:

    • En la carpeta AOI, una clase de entidad proporciona los límites del área de interés para el flujo de trabajo.
    • En la carpeta DEM, un ráster de modelo de elevación digital proporciona información de elevación para el área donde se capturaron las imágenes. Esa información se utilizará para determinar la altura de vuelo de cada imagen.
    • La carpeta Salida contiene la salida resultante de este tutorial. Si lo desea, puede utilizarlas más adelante en el flujo de trabajo.
    • La carpeta PP_GCPs contiene el archivo de texto que incluye los puntos de control del terreno que se utilizarán en el proyecto.

Crear un proyecto y conectarse a los datos

Ahora que ha descargado y explorado los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro y lo conectará a los datos.

  1. Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

  2. Abra la pantalla de inicio de ArcGIS Pro y, en Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.

    Botón Mapa

  3. En la ventana Nuevo proyecto, en Nombre, escriba SanFrancisco_2D_products.
  4. En Ubicación, acepte el valor predeterminado o haga clic en el botón Examinar para elegir una ubicación de su elección en su unidad.
    Nota:

    Asegúrese de que la ubicación que elija tenga al menos 20 gigabytes (GB) de espacio de almacenamiento disponible.

    Ventana Nuevo proyecto

  5. Haga clic en Aceptar.

    Se abre el proyecto y se muestra como mapa predeterminado.

    Vista inicial del proyecto

    A continuación, conectará el proyecto a los datos que descargó.

  6. En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.

    Vista del panel Catálogo

    Aparece el panel Catálogo. Este panel contiene todas las carpetas, archivos y datos asociados al proyecto. Utilizará este panel para establecer una conexión de carpeta a la carpeta SanFrancisco_Data.

  7. En el panel Catálogo, haga clic en la flecha junto a Carpetas para expandirla y ver su contenido.

    Carpetas expandidas

    La carpeta por defecto asociada al proyecto es SanFrancisco_2D_products, carpeta que se creó al crear el proyecto. De momento, dicha carpeta contiene algunas geodatabases y cajas de herramientas vacías, pero no contiene datos.

  8. Haga clic con el botón derecho en Carpetas y elija Agregar conexión a carpetas.

    Opción de menú Agregar conexión a carpetas

  9. En la ventana Agregar conexión a carpetas, haga clic en Equipo y vaya a C:\Sample_Data. Seleccione la carpeta SanFrancisco_Data y haga clic en Aceptar.

    Ventana Agregar conexión a carpetas

    En el panel Catálogo, en Carpetas, ahora se muestra la carpeta SanFrancisco_Data.

    Carpeta SanFrancisco_Data

  10. Expanda la carpeta SanFrancisco_Data y confirme que contiene las imágenes y otros datos que vio anteriormente.

Contenido de la carpeta SanFrancisco_Data

Ahora puede acceder a las imágenes aéreas y a otros datos necesarios para el flujo de trabajo dentro de su proyecto de ArcGIS Pro.

Configurar el entorno

A continuación, elegirá valores de parámetros de entorno específicos que el sistema tendrá en cuenta al ejecutar las herramientas de representación cartográfica de Reality.

  1. En la cinta, en la pestaña Análisis del grupo Geoprocesamiento, haga clic en Entornos.

    Botón Entornos

  2. En Procesamiento en paralelo, para Factor de procesamiento en paralelo, escriba 90%.
    Sugerencia:

    Asegúrese de incluir el signo % en 90%.

    El factor de procesamiento en paralelo define el porcentaje de núcleos de su equipo que se utilizarán para respaldar el procesamiento. Por ejemplo, en un equipo de 4 núcleos, configurar el 50% significa que la operación se distribuirá en 2 procesos (50% * 4 = 2). En este flujo de trabajo, está eligiendo el 90 por ciento.

    Factor de procesamiento en paralelo establecido en el 90%

  3. Desplácese hacia abajo hasta Almacenamiento ráster.
  4. En Estadísticas de ráster, para Factor de omisión X y Factor de omisión Y, escriba 10.

    Las estadísticas deben calcularse en las imágenes para permitir ciertas tareas, como aplicar un aumento de contraste. Para una mayor eficiencia, las estadísticas se pueden generar para una muestra de píxeles en lugar de para cada píxel. El factor de omisión determina el tamaño de la muestra. 10 en X y 10 en Y significa que cada undécimo píxel en vertical y horizontal de la imagen se utilizará para generar estadísticas.

  5. En Tamaño de tesela, para Ancho y Alto escriba 512.

    Para una mayor eficiencia, a menudo se accede a las imágenes en forma de pequeños fragmentos cuadrados llamados teselas. Este parámetro define el tamaño de la tesela, que elige que sea de 512 por 512 píxeles.

  6. En Método de remuestreo, elija Bilineal.

    El remuestreo es el proceso que se utiliza para cambiar el tamaño de celda o la orientación de un ráster. Entre los diferentes métodos de remuestreo disponibles, se recomienda Bilineal cuando se trabaja con datos de imágenes.

    Parámetros del entorno de almacenamiento ráster

  7. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.

Los valores de los parámetros de entorno ya están configurados.

Crear un espacio de trabajo

A continuación, creará un espacio de trabajo de representación cartográfica en Reality para recopilar y administrar todos sus datos, incluidas las imágenes aéreas y las tablas de marcos y cámaras.

  1. En la cinta, en la pestaña Imágenes, en el grupo Reality Mapping, haga clic en el botón Nuevo espacio de trabajo.

    Botón Nuevo espacio de trabajo

    Aparece el panel del asistente Nuevo espacio de trabajo de Reality Mapping, que muestra la página Configuración del espacio de trabajo.

    Panel del asistente para Nuevo espacio de trabajo de Reality Mapping

  2. Establezca los visuintes valores de parámetro:
    • En Nombre, escriba SanFrancisco_Workspace.
    • Para Tipo de espacio de trabajo, confirme que Reality Mapping esté seleccionado.
    • Para Tipo de datos de sensor, elija Aéreo - Digital.
    • En Tipo de escenario, confirme que Nadir esté seleccionado.
    • En Superposición hacia delante, escriba 80.
    • En Solapamiento lateral, escriba 70.
    • Acepte el resto de opciones predeterminadas.
      Nota:

      En Tipo de escenario, debe elegir Nadir ya que, siguiendo las mejores prácticas para la generación de productos 2D, solo está utilizando imágenes Nadir como entrada.

      Los porcentajes de superposición los suele proporcionar el proveedor del estudio aéreo. Los porcentajes también pueden estimarse visualizando un par de imágenes superpuestas en la ventana del mapa.

      Parámetros de configuración del espacio de trabajo

  3. Haga clic en Siguiente.

    La página Colección de imágenes muestra dónde introducirá los parámetros relacionados con el sensor utilizado para capturar las imágenes.

  4. En la página Colección de imágenes, en Tipo de sensor, confirme que se ha seleccionado Cámara de marco genérica.

    Parámetro Tipo de sensor

    A continuación, proporcionará el archivo de la tabla de marcos.

  5. En Datos de origen 1, para Archivo de orientación exterior / Tabla de marcos de Esri, haga clic en el botón Tabla de marcos.

    Botón Tabla de marcos

  6. En la ventana Tabla de marcos, vaya a Carpetas > SanFrancisco_Data > Marcos. Seleccione el archivo SanFrancisco_Frames_Table.csv y haga clic en Aceptar.

    Ventana Tabla de marcos

    La página Colección de imágenes se actualiza con parte de la información proporcionada por el archivo de la tabla de marcos, como la información de referencia espacial asociada a las coordenadas del centro de la imagen y la cámara utiliza para capturar los datos. Ahora debe importar la información sobre la cámara proporcionada en el archivo de la tabla de cámaras.

  7. Junto a Cámaras, haga clic en el botón Importar.

    Botón Importar

  8. En la ventana Tabla de cámaras, vaya a Carpetas > SanFrancisco _Data > Marcos. Seleccione el archivo SanFrancisco _Cameras_Table.csv y haga clic en OK.

    Ventana Tabla de cámaras

    Una marca de verificación verde junto al Id. de cámara indica que la información de la cámara se importó correctamente.

    Marca de verificación verde junto al Id. de la cámara

  9. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Siguiente.

    Señalará el modelo digital de elevación (DEM) necesario al crear el espacio de trabajo.

  10. En la página Opciones del cargador de datos, en DEM, haga clic en el botón Seleccionar DEM.

    Botón Seleccionar DEM

  11. En la ventana Dataset de entrada, vaya a Carpetas > SanFrancisco_Data > DEM. Seleccione CONUS_NED10m.tif y haga clic en Aceptar.

    Ventana Dataset de entrada

    Este DEM se utilizará para determinar la altura del vuelo cuando se capturaron las imágenes aéreas. Esto ayudará a determinar los límites adecuados de la huella de imagen y otros procesos necesarios para configurar el espacio de trabajo.

  12. En el panel del asistente, acepte los demás valores predeterminados y haga clic en Finalizar.

    Después de unos minutos, se crea el espacio de trabajo. En el panel Registros: SanFrancisco_Workspace, la última línea indica que el proceso tuvo éxito.

    Panel Registros: SanFrancisco_Workspace

    También se ha creado un nuevo mapa SanFrancisco_Workspace.

    Mapa SanFrancisco_Workspace

    En el panel Contenido, se enumeran distintos componentes del espacio de trabajo añadidos al mapa. Esto incluye Colección de imágenes, un nuevo dataset de mosaico que contiene las 27 imágenes aéreas.

    Dataset de mosaico Colección de imágenes

    El dataset Colección de imágenes se representa principalmente con una capa de Huella (contornos verdes) y una capa de Imagen que contiene las propias imágenes. Las dos capas se muestran en el mapa.

    Dataset Colección de imágenes mostrado en el mapa

    Sugerencia:

    Si no puede ver las imágenes en el mapa, amplíe más.

    De manera predeterminada, solo se muestran las primeras 20 imágenes del dataset Colección de imágenes. Este número se puede cambiar, pero elegir un número grande podría afectar al rendimiento de la pantalla.

    Si desea cambiar el número predeterminado, en el panel Catálogo, vaya a Carpetas > SanFrancisco_2D_products > RealityMapping > SanFrancisco_Workspace.ermw > Imágenes > SanFrancisco_Workspace.gdb. Haga clic con el botón derecho en SanFrancisco_Workspace_Collection y seleccione Propiedades. Haga clic en la pestaña Valores predeterminados. En Número máximo de rásteres por mosaico, escriba el número de imágenes que desea mostrar.

    Finalmente, se ha agregado una pestaña de Reality Mapping en la cinta.

  13. En la cinta, verifique que la pestaña Reality Mapping esté seleccionada

    Pestaña Reality Mapping

    La pestaña contiene una serie de herramientas que admiten la alineación de imágenes y la producción de productos 2D y 3D. Actualmente, las herramientas del grupo Producto no están disponibles (aparecen atenuadas) porque sus imágenes de entrada aún no han sido ajustadas.

  14. En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar su proyecto.

    Botón Guardar

Ahora dispone de un espacio de trabajo de representación cartográfica de Reality en el que realizará el resto del flujo de trabajo.

Copia de seguridad del espacio de trabajo

Antes de empezar a procesar las imágenes, creará una copia de seguridad del espacio de trabajo, por si fuera necesario volver a un estado anterior del proyecto.

  1. En el panel Catálogo, localice el contenedor Reality Mapping.

    Contenedor Reality Mapping

    Este contenedor se agregó durante el proceso de creación del espacio de trabajo.

  2. Expanda estas carpetas: Reality Mapping, SanFrancisco_Workspace, Imágenes y Productos.

    Carpeta Reality Mapping y subcarpetas expandidas

    SanFrancisco_Workspace se colocó en el contenedor Reality Mapping. Contiene una carpeta Imágenes y una carpeta Productos. En la carpeta Imágenes se aloja la colección de imágenes del espacio de trabajo, mientras que la carpeta Productos contiene dos subcarpetas: DEM y Ortos.

    • La carpeta DEM se utilizará para almacenar el producto DSM generado.
    • La carpeta Ortos se utilizará para almacenar el producto de ortofoto verdadera generado.
  3. Contraiga SanFrancisco_Workspace.

    Carpeta SanFrancisco_Workspace contraída

    Creará la copia de seguridad.

  4. Haga clic con el botón derecho en SanFrancisco_Workspace y seleccione Copiar.

    Opción de menú Copiar

  5. Haga clic con el botón derecho en el contenedor Reality Mapping y seleccione Pegar.

    Opción de menú Pegar

    Se agrega una nueva carpeta, SanFrancisco_Workspace-Copy, al contenedor Reality Mapping.

  6. Haga clic con el botón derecho en SanFrancisco_Workspace-Copy y elija Cambiar nombre.

    Opción de menú Cambiar nombre

  7. Cambie el nombre de la carpeta por SanFrancisco_Workspace_orig y pulse Intro.

    Carpeta con el nuevo nombre SanFrancisco_Workspace_orig

    Esto significa que esta copia del espacio de trabajo representa su estado original. La copia de seguridad de su espacio de trabajo ya está lista.

En la primera parte de este flujo de trabajo, ha visto los DSM y las ortofotos verdaderas, ha descargado los datos de entrada, ha configurado un proyecto ArcGIS Pro, ha creado un espacio de trabajo de representación cartográfica Reality, lo ha rellenado con datos de entrada y ha realizado una copia de seguridad. En la segunda parte del flujo de trabajo, alineará imágenes y generará productos 2D.


Procesar las imágenes

Ahora que su proyecto, espacio de trabajo e imágenes están configurados, comenzará el procesamiento de imágenes. Mejorará la alineación de imágenes mediante puntos de enlace y puntos de control del terreno. Luego generará un DSM y una ortofoto verdadera.

Mejorar la alineación de imágenes con puntos de enlace

Para mejorar la precisión relativa de sus imágenes de entrada, utilizará puntos de enlace, que son objetos comunes o ubicaciones identificadas en las áreas de superposición entre imágenes adyacentes. La herramienta Ajustar extrae automáticamente los puntos de enlace utilizando técnicas de coincidencia de imágenes y los usa para alinear mejor las imágenes entre sí.

  1. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Ajustar, haga clic en el botón Ajustar.

    Botón Ajustar

    Establecerá algunos de los parámetros de la herramienta Ajustar que determinan la calidad y la precisión de los puntos de enlace y el proceso de alineación de imágenes.

  2. En la ventana Ajustar, verifique que ninguna casilla de Realizar calibración de la cámara esté seleccionada.

    No es necesario calibrar la cámara, ya que la cámara utilizada para capturar las imágenes no tiene distorsiones.

  3. Expanda Opciones avanzadas.
  4. En Configuración de GNSS, desactive la casilla que aparece junto a Calcular desviación estándar posterior de imágenes.

    Se trata de un paso opcional que calcula información estadística sobre los puntos de enlace y la almacena en la Tabla de solución.

  5. Active la casilla situada junto a Volver a proyectar puntos de enlace.

    De este modo, los puntos de enlace se calcularán y mostrarán correctamente en el mapa.

    Casilla Volver a proyectar puntos de enlace activada

  6. Expanda Coincidencia de puntos de enlace y seleccione la casilla Coincidencia por parejas de fotograma completo.

    Casilla Coincidencia por parejas de fotograma completo activada

    Esta opción mejora la precisión de la coincidencia de puntos de enlace cuando se procesan imágenes que cubren áreas con grandes variaciones en las elevaciones, o que tienen parámetros de orientación iniciales de baja calidad.

  7. Acepte el resto de valores predeterminados, y haga clic en Ejecutar.

    Este proceso puede tardar varios minutos en ejecutarse. Puede seguir el progreso en la ventana Registros. La herramienta primero declarará el estado Calculando los puntos de enlace, luego Calculando el ajuste de los bloques y, finalmente, Aplicando el ajuste de los bloques. A los efectos del proceso de alineación, las imágenes se agrupan en bloques de varias imágenes. A continuación, se ajusta la posición de los bloques.

  8. Cuando se haya completado el proceso, en la ventana Registros, identifique la línea MeanReprojectionError(pixel).

    Línea MeanReprojectionError(pixel)

    Esta línea da una indicación de la precisión del ajuste. Es aceptable un error de reproyección de valor medio de menos de 1 píxel.

    Nota:

    El número de precisión que obtenga puede ser ligeramente diferente al del ejemplo.

  9. En el panel Contenido, marque la casilla junto a la capa Puntos de enlace para activarla.

    Capa Puntos de enlace activada

    En el mapa, aparecerán los puntos de enlace generados por la herramienta Ajustar.

    Puntos de enlace mostrados en el mapa

    Se puede observar que se ha extraído un gran número de puntos de enlace, lo que permite un ajuste preciso de las imágenes entre sí.

  10. En el panel Contenido, desactive la casilla junto a la capa Puntos de enlace.

    Capa Puntos de enlace desactivada

  11. Pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

Ahora ha optimizado la precisión relativa de las imágenes del dataset mosaico Colección de imágenes.

Comprender la necesidad de los puntos de control del terreno

Para afinar aún más la precisión de sus imágenes, puede mejorar su precisión absoluta utilizando puntos de control del terreno. En primer lugar, para entender mejor qué utilidad tiene hacerlo, observará la posición actual de la capa Colección de imágenes y la comparará con el mapa base World Imagery de Esri.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en Mapa base y seleccione mapa de base Imágenes.

    Lista desplegable Mapa base

    El mapa base World Imagery aparece en el mapa. Consta de imágenes de alta calidad y en este tutorial lo utilizará como referencia.

  2. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, desactive la capa Huella.

    Capa Huella desactivada

    Esto permitirá obtener una vista sin obstáculos de las imágenes al realizar la comparación con el mapa base.

  3. Si es necesario, reduzca el tamaño del panel de registro para aumentar el tamaño del mapa.

    Reducir el tamaño del panel de registro

  4. En el mapa, acérquese a la carretera situada junto al campo de fútbol de la Galileo Academy, al sur del muelle en forma de C.

    Área que se debe acercar

    Lo que ve en el mapa debe ser parecido al ejemplo de la siguiente imagen:

    Carretera junto al campo de fútbol de la Galileo Academy

    Utilizará la herramienta Swipe para comparar el dataset Colección de imágenes con el mapa base World Imagery.

  5. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, haga clic en la capa Imágenes para seleccionarla.

    Capa Imágenes seleccionada

  6. En la cinta, en la pestaña Capa de imágenes, en el grupo Comparar, haga clic en Swipe.

    Botón Deslizar

  7. En el mapa, con la herramienta Swipe activada, arrastre el mapa de arriba a abajo repetidamente para retirar la capa Colección de imágenes y ver el mapa base de referencia.

    Cursor de swipe

    Sugerencia:

    Para utilizar la herramienta Swipe, la capa que desea retirar debe estar seleccionada.

    Si desea desplazar panorámicamente el mapa mientras la herramienta Swipe está activa, pulse C y arrastre.

    Durante el deslizamiento, observe la desalineación entre la carretera de la capa Colección de imágenes y la misma entidad en el mapa base de referencia.

    Desalineación visible entre la capa Colección de imágenes y el mapa base de referencia

  8. Cuando haya terminado de explorar las imágenes, en la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Explorar para salir del modo de barrido.

    Botón Explorar

Para posicionar mejor la colección de imágenes, mejorará su precisión absoluta utilizando puntos de control del terreno.

Importar puntos de control del terreno

Los puntos de control del terreno (GCP) identifican entidades del terreno cuyas coordenadas X,Y, Z o X,Y o Z son conocidas. Estas coordenadas suelen derivarse de mediciones topográficas sobre el terreno y llevan asociada una descripción que identifica la ubicación del punto. En ausencia de puntos de referencia geográficos, se puede utilizar una imagen ortorrectificada de referencia con metadatos de precisión conocida como fuente de puntos de referencia geográficos. Los GCP utilizados en este tutorial proceden de imágenes ortorrectificadas y se definen con coordenadas X,Y,Z. A continuación, importará los GCP al espacio de trabajo.

  1. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Perfeccionar, haga clic en la flecha abajo Administrar GCP y seleccione Importar GCP.

    Opción Importar GCP

    Aparece la ventana Importar GCP.

  2. En Archivo GCP, haga clic en el botón de examinar Archivo GCP.

    Ventana Importar GCP

  3. En la ventana Seleccionar tabla de GCP, vaya a Proyecto > Carpetas > SanFrancisco_Data > PP_GCPs. Seleccione el archivo SanFrancisco_GCPs.csv y haga clic en Aceptar.

    Ventana Seleccionar tabla de GCP

    A continuación, seleccionará la referencia espacial que se utilizó para capturar los GCP.

  4. En Definir referencia espacial GCP, haga clic en el botón Examinar y seleccionar una referencia espacial.

    Botón Examinar y seleccionar una referencia espacial

  5. En la ventana Referencia espacial, asegúrese de que la opción XY actual esté seleccionada. En el cuadro de búsqueda, escriba 32610 y pulse Intro.
    Sugerencia:

    32610 es el Id. conocido (WKID) para el sistema de coordenadas WGS 1984 UTM Zone 10N. También puede buscar directamente el nombre del sistema de coordenadas.

    Opción XY actual seleccionada

    La casilla XY actual se rellena automáticamente con WGS 1984 UTM Zone 10N.

    La casilla Z actual se rellena con EGM96 Geoid, pero este no es el valor que nos interesa. La capa de elevación que se utilizó para obtener los valores de altura de los GCP no tiene definido ningún sistema de coordenadas verticales. Por consiguiente, debe utilizarse Ninguno para Z actual.

  6. Haga clic en la casilla Z actual para seleccionarla. En Sistemas de coordenadas Z disponibles, desplácese hasta la parte superior del cuadro y seleccione Ninguno.

    Opción Z actual seleccionada

  7. Haga clic en Aceptar para aceptar los cambios y cerrar la ventana Referencia espacial.
  8. En Transformaciones geográficas, no es necesario realizar ninguna transformación porque el sistema de coordenadas geográficas para los GCP y el espacio de trabajo es el mismo.

    Opciones de Transformaciones geográficas

  9. En Asignaciones de campos, defina estos valores:
    • En X, elija Falso Este.
    • En Y, elija Falso Norte.
    • En Z, elija Altura.
    • En Precisión XY, verifique que la opción Precisión XY esté seleccionada.
    • En Precisión Z, verifique que la opción Precisión Z esté seleccionada.

    Valores de Asignaciones de campos

  10. En Ubicación de fotos de GCP, haga clic en el botón Seleccionar ubicación de chips de imágenes de GCP. Vaya a Proyecto > Carpetas > SanFrancisco_Data, seleccione PP_GCPs y haga clic en Aceptar.
  11. En Extensión de archivo fotográfico, verifique que la opción JPG esté seleccionada.

    Parámetros de Ubicación de fotos de GCP y Extensión de archivo fotográfico

  12. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.

    Transcurridos unos instantes, los GCP se importan al espacio de trabajo.

Mejorar la alineación de imágenes con puntos de control del terreno

Ahora examinará los GCP que ha importado y los utilizará para mejorar la precisión absoluta de la colección de imágenes.

  1. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, active de nuevo la capa Huella.

    Capa Huella activada

  2. Haga clic con el botón derecho en Colección de imágenes y seleccione Zoom a capa.

    Opción de menú Zoom a capa

    En el mapa se muestra la extensión completa. Los cinco GPC aparecen simbolizados como puntos de mira de color rojo. Están repartidos por toda la extensión de la colección de imágenes, lo que se corresponde con las mejores prácticas.

    Cinco GCP simboloizados como puntos de mira de color rojo

    Ahora mostrará el panel Administrador de GCP, en el que puede revisar los GCP y posicionarlos de forma precisa en las imágenes aéreas.

  3. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Perfeccionar, haga clic en el botón Administrar GCP.

    Botón Administrar GCP

    Aparece el panel Administrar GCP.

  4. Si lo desea, arrastre el borde del panel Administrar GCP para que sea más ancho.

    Ensanche el panel Administrar GCP.

  5. Examine el panel Administrador de GCP.

    En la parte superior del panel Administrar GCP se enumeran los cinco GCP importados. El primer GCP de la lista está seleccionado por defecto.

    Panel Administrador de GCP

    Más abajo en el panel, verá una lista de todas las imágenes aéreas superpuestas en las que posiblemente podría encontrarse el GCP actualmente seleccionado. En este caso, hay cinco imágenes. La primera de estas imágenes (11672-Ivl02-color_rgb) se muestra en la sección de vista previa.

    Primera imagen mostrada en la sección de vista previa

    Junto a los nombres de las imágenes aéreas aparecen actualmente signos de suma de color gris. Indican que el GCP todavía no se ha posicionado en estas imágenes.

    Signos de suma grises junto a los nombres de las imágenes aéreas

    A continuación, procederá a posicionar el GCP.

    Nota:

    Por lo general, en fotogrametría, esta operación se denomina medición de GCP.

    Para ayudarle, se han proporcionado fotos generales con una flecha que señala la ubicación precisa de cada GCP. Visualizará esa foto general para el primer GCP.

  6. En el panel Administrador de GCP, en la parte superior, haga clic en la primera fila para seleccionarla. Encima de la sección de vista previa, haga clic en el botón Ver foto de GCP.

    La foto general aparece en el lado inferior derecho del área de vista previa.

    Botón Ver foto de GCP

    El GCP se encuentra en la esquina izquierda del rectángulo de pavimento gris más oscuro.

    GCP mostrado en la foto

    Ahora colocará el GCP en la foto aérea en la misma ubicación exacta.

  7. Haga clic en el botón Ver foto de GCP de nuevo para quitar de la vista la foto general.
  8. Con el primer GCP todavía seleccionado, en la parte superior del panel Administrar GCP, haga clic en el botón Agregar GCP.

    Botón Agregar GCP

    El puntero pasa a tener forma de cruz o signo de suma.

  9. En la imagen 11672-Ivl02-color_rgb visualizada, utilice la rueda del ratón para ampliar la imagen y ver con más detalle la ubicación en la que desea colocar el GCP.
  10. Haga clic en la ubicación del GCP en la esquina izquierda del rectángulo de pavimento gris más oscuro.

    Posicione el GCP en la primera imagen aérea.

    Aparece una cruz azul en ese lugar, lo que significa que el GCP se ha posicionado correctamente.

    Sugerencia:

    Si no está satisfecho con la ubicación, haga clic en una ubicación más adecuada y la cruz azul aparecerá en esa nueva ubicación.

    En ese momento, el sistema utiliza la autocorrelación para identificar el mismo punto en las otras imágenes superpuestas. Cada imagen en la que se identifica satisfactoriamente la posición exacta se señala con un de suma junto al nombre.

    Signos de suma azules junto a los nombres de las imágenes aéreas

    En este caso, la autocorrelación situó automáticamente el GCP en las cinco imágenes.

  11. Haga clic en las cinco imágenes, una tras otra, para ver su vista previa y comprobar que el GCP está correctamente colocado en cada una de ellas. Si el GCP no se colocó automáticamente, o si se colocó incorrectamente, haga clic en el punto correcto para colocarlo de forma manual.

    En el mapa principal, el GCP correspondiente se ha vuelto verde, lo que significa que su colocación (o medición) se ha completado.

    El primer GCP ha pasado a ser verde en el mapa

    En el panel Administrador de GCP, en la lista de GCP, se muestra un símbolo de hashtag junto al primer GCP, lo que también indica que su colocación se ha completado.

    Símbolo que indica que se ha completado la colocación del primer GCP

  12. En la lista de GCP, seleccione cada GCP, uno por uno, y repita los pasos 6 a 11 para posicionarlos.

    Cuando haya terminado, todos los GCP del mapa deben aparecer en verde.

    Todos los GCP en verde en el mapa

    Ahora ajustará la posición de la colección de imágenes basándose en los GCP.

  13. En la parte inferior del panel Administrador de GCP, haga clic en Ajustar.

    Botón Ajustar

  14. En la ventana Ajustar, acepte todos os valores predeterminados y haga clic en Ejecutar.

    Una vez completado el proceso, revisará la precisión del ajuste.

  15. En el panel Administrador de GCP, expanda Vista general residual y lea la línea RMSE de punto de control del terreno.

    Línea RMSE de punto de control del terreno en Vista general residual

    Nota:

    Encontrará la misma información en la línea RMSEContrlPoint del panel de registro.

    Además, puede generar un informe de ajuste detallado. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Revisar, haga clic en Informe de ajuste.

    Botón Informe de ajuste

  16. En el panel Administrador de GCP, los valores residuales de cada GCP se pueden ver en la lista de GCP.

    Valores residuales de cada GCP

    La información de los valores residuales de GCP aparece en los campos dX, dY y dZ. Representa la desviación entre las posiciones de los GCP en las imágenes aéreas y sus coordenadas terrestres reales en las direcciones x, y y z.

  17. Si no está satisfecho con los resultados del ajuste, puede revisar la colocación de los GCP y volver a ejecutar el proceso Ajustar.
    Nota:

    Los resultados de precisión que obtenga pueden ser ligeramente diferentes de los mostrados en las imágenes de ejemplo, en función de la posición exacta elegida para los GCP.

    La decisión de si los resultados de precisión son satisfactorios se basa en los requisitos de precisión iniciales del proyecto y en la precisión de los GCP proporcionados.

  18. En el panel Contenido, desactive la capa GCP.

    Capa GCP desactivada

  19. Pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

Ha alineado su colección de imágenes aéreas con los GCP para mejorar su precisión absoluta. A continuación, derivará productos 2D.

Generar productos 2D

Ahora generará el DSM y la ortofoto verdadera. Para garantizar la brevedad del flujo de trabajo, solo generará estos productos 2D para un área pequeña. Utilizará una capa de polígono para definir los límites del área de interés (AOI) La agregará al mapa para examinarla.

  1. En el panel Catálogo, expanda Carpetas, SanFrancisco_Data y AOI. Haga clic con el botón derecho en Small_AOI.shp y seleccione Agregar al mapa actual.

    Opción de menú Agregar al mapa actual

    Aparece la capa Small_AOI enel mapa.

    Capa Small_AOI en el mapa

    Nota:

    El color se asigna de forma aleatoria y puede variar.

    La cobertura de la colección de imágenes debe ser siempre algo mayor que el polígono del AOI. Esto garantiza que se incluirán todas las imágenes que se superpongan con el AOI. Esto es importante para generar resultados de gran calidad.

    Hay una gran masa de agua en la zona del proyecto. Se recomienda utilizar una entidad de polígono de masa de agua para aplanar esa zona (esto también se conoce como hidrorestricción). Se proporciona una capa de este tipo, que ahora agregará al mapa.

    Nota:

    Si necesita crear una capa similar para sus proyectos, le recomendamos que realice una de las siguientes acciones:

    • Utilice la capacidad de cartografía estéreo de ArcGIS Pro en la extensión ArcGIS Pro Image Analyst.
    • Realice una digitalización 2D integrada con la ayuda de una ortoimagen y un MDE superpuesto. Es importante que la precisión posicional de la ortoimagen utilizada coincida lo más posible con los resultados del ajuste de bloques de su proyecto.
  2. En el panel Catálogo, si es necesario, expanda Carpetas, SanFrancisco_Data y AOI. Haga clic con el botón derecho en Waterbody.shp y seleccione Agregar al mapa actual.

    En el mapa, aparece el polígono Waterbody, que delimita la costa de San Francisco.

    Capa Waterbody en el mapa

  3. Una vez finalizada la revisión, en el panel Contenido, desactive las capas Small _AOI y Waterbody.

    Capas Small_AOI y Waterbody desactivadas

    Ahora elegirá los ajustes para generar el producto.

  4. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, revise el grupo Producto.

    Grupo Producto en la pestaña Reality Mapping

    Después del proceso de ajuste de la imagen, dentro de ese grupo hay disponibles varias herramientas. Los productos se pueden generar individualmente mediante los botones de productos por separado (como DSM o Ortofoto verdadera) o simultáneamente usando el botón Varios productos. Usted usará la última opción.

  5. En la pestaña Reality Mapping, haga clic en el botón Varios productos.

    Botón Varios productos

    Aparece el Asistente de productos de Reality Mapping, que muestra la página Configuración de generación de productos.

    Panel Asistente de productos de Reality Mapping

  6. Desactive la casilla situada junto a 3D, ya que dichos productos no se van a generar.

    No se recomienda utilizar un conjunto de datos nadir como el que se utiliza en este tutorial para la generación de productos 3D. En ese caso, lo mejor es utilizar una combinación de imágenes oblicuas y nadir.

  7. Desactive la casilla situada junto a Malla DSM.

    Aunque el dataset actual admite la generación de este tipo de producto, en aras del tiempo, no se abordará en este tutorial.

  8. Confirme que los productos Modelo digital de superficie (DSM) y Ortofoto verdadera están seleccionados, y haga clic en Configuración avanzada compartida.

    Botón Configuración avanzada compartida

    Aparece la ventana Configuración avanzada de productos Esta le permite establecer parámetros que afectan a todos los productos que se va a generar.

  9. En la ventana Configuración avanzada de productos, en Calidad, confirme que la opción Ultra esté seleccionada.

    La opción Ultra proporcionará productos derivados con la misma resolución que las imágenes de origen: se trata de la máxima calidad posible. Un ajuste de Calidad Alta dará como resultado productos derivados con una resolución dos veces superior a la resolución de la imagen de origen.

    • Ultra: por ejemplo, una entrada de 7 centímetros de resolución, como la colección de imágenes de este proyecto, dará lugar a productos 2D de 7 centímetros de resolución.
    • Alta: una entrada de 7 centímetros de resolución, por ejemplo, dará lugar a productos 2D de 14 centímetros de resolución.

    En este escenario, le interesa generar productos 2D de la mayor calidad.

  10. En Tipo de escenario, confirme que Nadir esté seleccionado.

    El tipo de escenario Nadir se seleccionó durante la fase de creación del espacio de trabajo. Se eligió porque el dataset del tutorial se compone únicamente de imágenes nadir, que son las recomendadas para generar productos 2D.

    Ventana Configuración avanzada de productos

  11. En Límite de producto, en la lista desplegable, elija Small_AOI.

    Los productos 2D generados estarán limitados en la medida definida por la clase de entidad AOI.

  12. En Entidades de masa de agua, en la lista desplegable, elija Waterbody.

    Parámetros de Límite de producto y Masa de agua

  13. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.
  14. En el panel Asistente de productos de Reality Mapping, en la página Configuración de generación de productos, haga clic en Siguiente.
  15. En la página Configuración de DSM, en Tipo de salida, elija Mosaico y acepte todos los valores predeterminados.

    Página Configuración de DSM

  16. Haga clic en Siguiente.
  17. En la página Configuración de ortofoto verdadera, elija los parámetros siguientes:
    • En Tipo de salida, elija Mosaico.
    • En Formato, elija Formato de ráster de nube.
    • Acepte el resto de opciones predeterminadas.

    Página Configuración de ortofoto verdadera

  18. Haga clic en Finalizar.
    Nota:

    Dependiendo de los recursos de su sistema, el proceso de generación de productos 2D puede tardar aproximadamente una hora y media. Como referencia, el tiempo de procesamiento en un ordenador con procesador Intel Xeon, 128 GB de RAM y disco duro SSD fue de 1 hora y 27 minutos.

    Si prefiere no ejecutar este proceso para ahorrar tiempo, puede usar datasets de salida ya preparados durante el resto del tutorial. En el panel Catálogo, vaya a Carpetas > SanFrancisco_Data > Salida. Haga clic con el botón derecho en SanFrancisco_DSM.crf y elija Agregar al mapa actual. Haga lo mismo para SanFrancisco_TrueOrtho.crf.

    Si optó por usar el dataset de salida ya preparado, continúe con la siguiente sección, Examinar la ortofoto verdadera.

  19. Si decide ejecutar el proceso, haga clic en Finalizar.

    Botón Finalizar

    Durante el proceso, la información de estado se muestra el panel Registros: SanFrancisco_Workspace. Una vez finalizado el proceso, el registro indica que el proceso de generación de productos y creación de mosaicos se ha realizado correctamente.

    Panel Registros: SanFrancisco_Workspace

    Los productos DSM y Ortofoto verdadera se agregan automáticamente al mapa.

  20. Si no ejecutó la herramienta y desea agregar las capas para ahorrar tiempo, en el panel Catálogo, expanda Carpetas, SanFrancisco_Data y Salida. Agregue SanFrancisco2D_DSM.crf y SanFrancisco2D_TrueOrtho.crf al mapa actual.

    Productos de datos en el panel Contenido

    El DSM y la ortofoto verdadera aparecen en el mapa y en el panel Contenido.

  21. En el panel Contenido, cambie el nombre de la capa SanFrancisco2D_DSM.crf por DSM y cambie el nombre de SanFrancisco2D_TrueOrtho.crf a Ortofoto verdadera.

Examinar el producto Ortofoto verdadera

Acaba de generar productos 2D, DSM y Ortofoto verdadera. (O, de lo contrario, puede haber optado por utilizar los productos 2D ya preparados, SanFrancisco_DSM.crf y SanFrancisco_TrueOrtho.crf). A continuación, examinará la capa Ortofoto verdadera. En primer lugar, eliminará las demás capas de imágenes para ver los productos 2D con mayor claridad.

  1. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, desactive las capas Huella e Imagen.

    Capas Huella e Imagen desactivadas

  2. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en Mapa base y elija Topographic.

    Botón del mapa base Topographic

    En el mapa se muestra el mapa base Topographic en lugar del mapa base World Imagery.

  3. En el panel Contenido, en Productos de datos (o Datos de referencia si agregó el resultado en lugar de ejecutar la herramienta), haga clic con el botón derecho en Ortofoto verdadera y haga clic en Zoom a capa.

    Opción de menú Zoom a capa

    La imagen Ortofoto verdadera es ahora claramente visible sobre el mapa base.

    Ortofoto verdadera visible en el mapa

  4. Acerque y explore la imagen Ortofoto verdadera.

    En la imagen Ortofoto verdadera, puede observar muchos detalles de alta resolución del área de San Francisco.

    Verificará la resolución de la ortofoto verdadera.

  5. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Ortofoto verdadera y elija Propiedades.

    Opción de menú Propiedades

  6. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Fuente, expanda Información de ráster y revise los campos Tamaño de celda.

    Tamaño de celda X y Tamaño de celda Y

    Como era de esperar, el valor de Tamaño de celda es de 0,074 metros, o unos 7 centímetros, que es la misma alta resolución que las imágenes de entrada.

  7. Haga clic en Aceptar para salir de la ventana Propiedades.

    A continuación, comparará la imagen Ortofoto real con las imágenes de entrada de la Colección de imágenes.

  8. En el mapa, acerque el área del campo de fútbol de la Galileo Academy, al sur del muelle en forma de C.

    Área del campo de fútbol de la Galileo Academy que se debe ampliar

    Lo que ve en su mapa debe ser parecido al ejemplo de la siguiente imagen:

    Área del campo de fútbol de la Galileo Academy

  9. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, active la capa Imagen.

    Capa Imagen activada

  10. En el panel Contenido, desactive la capa DSM y haga clic en la capa Ortofoto verdadera para seleccionarla.

    Capa Ortofoto verdadera activada y capa DSM desactivada

  11. En la cinta, en la pestaña Capa ráster, en el grupo Comparar, haga clic en Swipe.

    Botón Deslizar

  12. En el mapa, con la herramienta Swipe activada, arrastre el mapa de arriba a abajo repetidamente para retirar la capa Ortofoto verdadera y ver la capa Colección de imágenes.

    Cursor de swipe

    Sugerencia:

    Si utiliza capas de producto ya generadas, tenga en cuenta que la capa SanFrancisco_TrueOrtho.crf se muestra debajo de la capa Colección de imágenes, por lo que tendrá que seleccionar la capa Imagen debajo de la capa Colección de imágenes, y deslizar para retirarla y mostrar la capa SanFrancisco_TrueOrtho.crf subyacente.

    Observe especialmente los edificios altos:

    • En la capa Colección de imágenes, los edificios altos están desplazados debido al efecto de perspectiva. Algunos edificios se inclinan lateralmente: se ven sus paredes laterales y sus tejados no están en el lugar correcto.
    • En la capa Ortofoto verdadera, se eliminan los errores de desplazamiento, y los edificios se alinean verticalmente, por lo que no se ven sus lados, y los tejados aparecen en su ubicación real sobre el terreno.

    Edificios de las capas Colección de imágenes y Ortofoto verdadera
    Capa Colección de imágenes con las paredes laterales de los edificios distorsionados marcadas en amarillo (izquierda), y capa Ortofoto verdadera con los errores de desplazamiento eliminados (derecha).

    El desplazamiento de los dos edificios curvos es especialmente llamativo: en la capa Colección de imágenes, estos edificios están tan desplazados que sus tejados ocultan la mayor parte del camino de entrada y el césped.

    Edificios curvados de las capas Colección de imágenes y Ortofoto verdadera
    En la capa Colección de imágenes (izquierda), el camino de entrada y el césped están cubiertos por los edificios. En la capa Ortofoto verdadera, los edificios vuelven a su verdadera ubicación y se ven el camino de entrada y el césped delantero (derecha).

    La Ortofoto verdadera es de alta resolución y no presenta distorsiones, por lo que puede utilizarse para extraer entidades con precisión, como las huellas de los edificios.

  13. Cuando haya terminado de explorar la capa Ortofoto verdadera, en la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Explorar para salir del modo de barrido.

    Botón Explorar

Examinar el DSM

A continuación, revisará el DSM generado.

  1. En el panel Contenido, desactive la capa Ortofoto verdadera y active la capa DSM.

    Capa DSM activada

  2. Haga clic con el botón derecho en DSM y elija Zoom a capa.

    Opción de menú Zoom a capa

  3. En Colección de imágenes, desactive la capa Imagen.

    Capa Imagen desactivada

    La capa DSM se muestra en el mapa.

    Capa DSM mostrada en el mapa

  4. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa DSM y elija Propiedades.

    Opción de menú Propiedades

  5. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Fuente, expanda Información de ráster y revise los campos Tamaño de celda.

    Tamaño de celda X y Tamaño de celda Y

    Al igual que en Ortofoto verdadera, el valor de Tamaño de celda es de 0,074 metros, o unos 7 centímetros, la misma alta resolución que las imágenes de entrada.

  6. Haga clic en Aceptar para salir de la ventana Propiedades.

    Para ver el DSM desde otra perspectiva, obtendrá de él una capa de sombreado.

  7. En el panel Contenido, asegúrese de que la capa DSM esté seleccionada.
  8. En la cinta, en la pestaña Imágenes, en el grupo Análisis, haga clic en el botón Funciones ráster.

    Botón Funciones ráster

  9. En el panel Funciones ráster, escriba Sombreado y haga clic en la función de ráster Sombreado para abrirla.

    Búsqueda de Sombreado

  10. En el panel Propiedades de sombreado, en Ráster, seleccione DSM.

    Panel Propiedades de sombreado

  11. Acepte todos los demás valores predeterminados y haga clic en Crear capa nueva.

    Aparece la capa Hillshade_DSM en el mapa.

    Capa Sombreado mostrada en el mapa

    En la capa de sombreado se puede observar el relieve y los detalles del volumen de las entidades.

  12. Pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

Para dar acceso a las capas Ortofoto verdadera y DSM a un público más amplio, puede publicarlas en la cuenta de ArcGIS Online de su organización. Ya vio un ejemplo datos en línea al principio de este tutorial. Obtenga más información en la página Publicar capas de escenas alojadas. Las capas Ortofoto verdadera y DSM también se pueden integrar en varios proyectos y combinar con otras capas SIG.

En este tutorial, ha generado una Ortofoto verdadera y un DSM utilizando imágenes nadir de alta resolución superpuestas que cubren una sección de San Francisco. Primero ha visto los DSM y las ortofotos verdaderas, ha descargado los datos de entrada, ha configurado un proyecto ArcGIS Pro, ha creado un espacio de trabajo de representación cartográfica Reality, lo ha rellenado con datos de entrada y ha realizado una copia de seguridad. Luego ha mejorado la precisión relativa de la alineación de imágenes utilizando puntos de enlace generados automáticamente. Ha mejorado la precisión absoluta de la alineación de la imagen utilizando puntos de control del terreno importados de un archivo de texto. Por último, ha utilizado el asistente Varios productos para generar una ortofoto verdadera y un DSM y los ha examinado.

Encontrará más tutoriales como este en la serie Probar ArcGIS Reality para ArcGIS Pro.