Explorar una aplicación 3D
Explorar los datos 3D
Una escena web es como un mapa web en 3D. Aunque los mapas estáticos que representan datos tridimensionales existen desde hace mucho tiempo, conllevan ciertos desafíos. Por ejemplo, las entidades de la parte delantera tienden a ocultar las de la parte trasera y parecer más grande. Los datos en 3D son difíciles de representar a menos que el usuario pueda verlos desde todos los ángulos. A continuación, verá cómo las escenas interactivas permiten este tipo de visionado y mucho más.
- Abra la aplicación 3D Ocean Explorer.
- Haga clic en Explorar datos.
Aparece un mapa en 3D de los océanos del mundo.
Los datos de la aplicación proceden de Esri, USGS, NOAA, NASA, USFWS, NIWA, MCI, NatureServe, GEO, Duke Marine Geospatial Ecology Lab, GRID Arendal, Institución Oceanográfica de Woods Hole y la Universidad de Auckland.
- En la parte izquierda del mapa, haga clic en Nitrate.
El mapa se refresca para mostrar la variable de datos de nitrato. Las concentraciones más altas de nitrato se muestran en rojo y las más bajas, en amarillo. El nitrato es el principal nutriente necesario para la fotosíntesis.
La naturaleza tridimensional de este mapa le permite ver cómo varían los niveles de nitrato en la superficie del océano, pero también a otro nivel de profundidad. Sin embargo, por el momento, solo puede ver la variación de profundidad a lo largo de las líneas costeras y los bordes del mapa. No se puede ver, por ejemplo, cómo varía el nitrato en función de la profundidad en medio del océano Índico.
- En la parte derecha del mapa, haga clic en el botón de expansión.
Aparece un panel de control.
- En la parte superior del panel de control, active el botón de alternancia Habilitar división en zonas. Haga clic en División horizontal.
En el mapa, aparece una herramienta en forma de flecha sobre el océano Ártico.
- Arrastre la herramienta arriba y abajo para exponer los datos a otro nivel de profundidad.
Al interactuar con los datos, puede explorar sus tres dimensiones y descubrir patrones que no son visibles en dos dimensiones. Por ejemplo, a medida que aumenta la profundidad del océano, también aumenta el nitrato, pero no de forma uniforme: a profundidades medias, el norte del océano Pacífico es rojo oscuro, mientras que el norte del Atlántico es naranja claro.
Nota:
Para conocer otro ejemplo de un mapa interactivo en 3D, visite Terrain 3D. Esta escena no incluye ningún dato temático, pero permite comprender un terreno montañoso que no es posible representar completamente en 2D.
El océano es un espacio intrínsecamente tridimensional que se beneficia enormemente de un tratamiento tridimensional. Los mapas estáticos pueden representar porciones individuales del océano como pequeños múltiplos, pero la aplicación 3D Ocean Explorer puede representar todas las partes del océano a la vez. Para aprender a crear una escena 3D, pruebe el tutorial Crear una escena.
Explore más a fondo con los controles interactivos
A continuación, explorará otros controles interactivos de la aplicación 3D Ocean Explorer. Estos controles afectan a los datos que se muestran en el mapa, cediendo el control al lector del mapa. Estos controles son habituales en muchos mapas y aplicaciones interactivas, pero son especialmente útiles para explorar datos en 3D.
- En el panel de control, desactive Habilitar división en zonas y active Habilitar sección.
- Experimente con los controles deslizantes Longitud y Orientación.
Esta herramienta nos proporciona una forma distinta de explorar los datos tridimensionales.
- En el panel de control, desactive Habilitar sección y active Mostrar isosuperficie.
La escena muestra todas las partes del océano en las que la concentración de nitrato es de 20 micromoles por litro (μmol/l).
- Haga clic con el botón derecho y arrastre para inclinar la escena.
Ahora puede ver cómo las áreas de 20 μmol/l se extienden en las profundidades del Atlántico norte mientras que permanecen cerca de la superficie en el resto de las partes del océano.
- Explore más a fondo la aplicación experimentando con las demás opciones del panel de control y cambiando la variable que aparece en la parte izquierda de la escena.
Nota:
Para ver otro ejemplo de controles interactivos en una aplicación, visite Sea Ice Aware y manipule el mapa interactuando con el control deslizante de tiempo y los gráficos.
Los mapas interactivos y las aplicaciones pueden llevar y transmitir más información que los mapas estáticos a los que puede estar acostumbrado. Es quizás más obvio en las escenas 3D, en las que gran parte de los datos no serían visibles sin la posibilidad de navegar por ellos o utilizar herramientas de porción, seccionamiento o filtrado para acceder a las regiones interiores.
En esta serie de tutoriales, ha explorado cuatro ejemplos de mapas interactivos y aplicaciones que demuestran el poder cartográfico de los SIG modernos. En particular, vio cómo los mapas pueden comunicar mejor su mensaje cuando se convierten en aplicaciones, cómo se pueden aprovechar los datos de diversas fuentes para crear mejores mapas y aplicaciones y cómo, gracias a ArcGIS Arcade, podemos personalizarlos y comunicarlos con mayor claridad.
Las aplicaciones y mapas interactivos fomentan y habilitan una exploración y un cuestionamiento de los datos mucho mayor de lo que era posible antes.