Editar entidades de puntos
Las entidades de ArcGIS pueden ser puntos, líneas o polígonos. Las áreas de enumeración se muestran como polígonos, mientras que edificios como escuelas, hospitales o lugares de culto se suelen mostrar como puntos. Los edificios se pueden usar como puntos de geolocalización, que ayudan a los trabajadores del censo a encontrar áreas de enumeración.
Primero, creará y modificará datos de puntos que representen puntos de geolocalización y clústeres de viviendas. Los clústeres de viviendas representan grupos de viviendas y también se pueden utilizar para guiar a los enumeradores.
Abrir el proyecto
En primer lugar, descargará y abrirá un paquete de proyecto de ArcGIS Pro que contiene información geográfica y censal de Zambia, su área de interés.
- Descargue el paquete de proyecto Southern Lusaka Enumeration Areas.
Se descarga un archivo llamado Southern_Lusaka_Enumeration_Areas.ppkx en su equipo. Un archivo .ppkx es un paquete de proyecto de ArcGIS Pro y puede contener mapas, datos y otros archivos que puede abrir en ArcGIS Pro.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
Al abrir ArcGIS Pro, tendrá la opción de crear un proyecto nuevo o abrir uno existente. Si ya había creado algún proyecto antes, verá una lista de proyectos recientes.
- Haga clic en Abrir otro proyecto.
- En la ventana Abrir proyecto, vaya hasta el paquete de proyecto Southern_Lusaka_Enumeration_Areas que descargó y haga doble clic en él.
Se abrirá el proyecto. Muestra los límites de la Provincia del Sur y la provincia de Lusaka, en el sur de Zambia. También muestra el mapa base OpenStreetMap. Un mapa base contiene información geográfica básica sobre un área, como carreteras, fronteras políticas y masas de agua.
En el panel Contenido aparece una lista de todas las capas del mapa. El mapa incluye una capa de puntos llamada Southern and Lusaka Households (los puntos amarillos del mapa) que representa clústeres de viviendas y una capa denominada Enumeration Areas. Los datos de clústeres de viviendas y de áreas de enumeración son ficticios para los fines de este tutorial.
Crear una clase de entidad de puntos
A continuación, navegará a un área de interés con un marcador incluido en el proyecto. A continuación, creará una clase de entidad de puntos que contenga puntos de geolocalización que los trabajadores del censo puedan usar para localizar las áreas de enumeración.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y seleccione Itezhi-Tezhi.
El mapa navega hasta la ubicación del marcador, un área de la Provincia del Sur llamada Itezhi-Tezhi que está cerca de un gran lago.
Cuando el mapa se acerca, tres polígonos azules se vuelven visibles. Estos polígonos representan áreas de enumeración.
Los trabajadores del censo sobre el terreno suelen utilizar puntos de interés para localizar áreas de enumeración, pero no todos los trabajadores del censo tienen dispositivos GPS precisos y algunas áreas pueden tener una cobertura móvil limitada o nula. Agregar entidades de puntos al mapa para representar puntos de interés es esencial, ya que los trabajadores del censo pueden ver estos puntos incluso sin conexión.
Creará una capa para capturar estos puntos de geolocalización de interés.
- En el panel Catálogo, expanda la carpeta Bases de datos. Expanda southern_lusaka_enumeration_areas.gdb.
Nota:
Si no ve el panel Catálogo, haga clic en la pestaña Vista de la cinta. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.
Un archivo .gdb es una geodatabase. Las geodatabases son un tipo de carpeta de archivos que principalmente contiene datos espaciales que puede agregar a un mapa en ArcGIS. La geodatabase southern_lusaka_enumeration_areas contiene dos clases de entidad, y ambas están en el mapa. Creará la clase de entidad de puntos de geolocalización en esta geodatabase.
- Haga clic con el botón derecho en la geodatabase southern_lusaka_enumeration_areas, apunte a Nuevo y elija Clase de entidad.
Aparece el panel Crear clase de entidad. Este panel le guía paso a paso por el proceso de creación de una clase de entidad.
Primero, asignará un nombre a la clase de entidad. El nombre de una clase de entidad no puede contener espacios ni varios tipos de caracteres especiales. Sin embargo, puede agregar un alias opcional que contenga los caracteres que desee. El alias se muestra en la mayoría de las ubicaciones en lugar del nombre.
- En Nombre, escriba Puntos_Geolocalizacion (incluido el guion bajo). En Alias, escriba Puntos de geolocalización (sin guion bajo).
A continuación, elegirá el tipo de clase de entidad. Puede elegir entre varias opciones, pero los principales tipos de clases de entidad son puntos, líneas y polígonos. Las líneas son mejores para carreteras o ríos, mientras que los polígonos son mejores para áreas o límites geográficos. Los puntos son mejores para datos que solo cubren un único punto en el mapa, como un edificio o un punto de interés.
- En Tipo de clase de entidad, elija Punto.
- En la parte inferior del panel Crear clase de entidad, haga clic en Siguiente.
A continuación, agregará campos de atributo a la clase de entidad. Los atributos son datos textuales o numéricos asociados a cada entidad. Pueden incluir información como nombres o coordenadas.
Para la clase de entidad de puntos de geolocalización, agregará un campo de Id., un campo para rastrear quién ha agregado cada punto y un campo general para comentarios adicionales.
- Haga clic en Haga clic aquí para agregar un campo nuevo. En Nombre de campo, escriba Id. y confirme que Tipo de datos sea Texto.
También puede cambiar el alias del campo, agregar un valor predeterminado y ajustar la longitud del campo. Los Id. que usará para los puntos de geolocalización tendrán cinco caracteres, por lo que cambiará la longitud en consecuencia.
- Haga clic en el cuadro gris junto al campo Id. para seleccionar el campo. En la parte inferior, en Propiedades del campo, en Longitud, escriba 5.
- Agregue un campo con la siguiente información:
- En Nombre de campo, escriba Trazado_Por.
- Confirme que Tipo de datos sea Texto.
- En Alias, escriba Trazado por.
- En Longitud, escriba 30.
- Agregue un campo con la siguiente información:
- En Nombre de campo, escriba Comentarios.
- Confirme que Tipo de datos sea Texto.
- En Longitud, escriba 150.
Sugerencia:
Además, puede importar campos de otra clase de entidad. Para ello, haga clic en Importar y busque la clase de entidad con los campos que desea agregar. Este método es útil para mantener coherentes los campos entre capas similares.
- Haga clic en Siguiente.
El siguiente panel permite elegir el sistema de coordenadas que utiliza la clase de entidad. Los sistemas de coordenadas son modelos matemáticos para definir ubicaciones en la Tierra.
Elegirá la opción predeterminada, WGS 1984, que es el sistema de coordenadas utilizado por la mayoría de los dispositivos GPS. Aunque no todos los trabajadores del censo tienen acceso a GPS preciso, algunos sí que lo tienen, por lo que resulta útil utilizar un sistema de coordenadas compatible.
Nota:
Para obtener más información sobre los sistemas de coordenadas y cómo elegir el mejor para su mapa, pruebe Sistemas de coordenadas proyectadas frente a geográficas.
- Haga clic en Siguiente.
El siguiente panel determina la tolerancia de la clase de entidad, o la distancia mínima entre las coordenadas antes de que se consideren iguales. La tolerancia predeterminada (una fracción de un grado extremadamente pequeña) es adecuada para la mayoría de datasets, por lo que vamos a dejarla sin cambios.
- Haga clic en Siguiente.
El siguiente panel determina la resolución. Al igual que la tolerancia, el valor predeterminado (que también es una fracción de un grado extremadamente pequeña) es apropiado para la mayoría de datasets.
- Haga clic en Siguiente.
Por último, tiene la opción de especificar la configuración de almacenamiento de la base de datos. La configuración predeterminada es adecuada para la mayoría de datasets.
- Haga clic en Finalizar.
Se crea la clase de entidad Puntos_Geolocalizacion. Se agrega a la geodatabase en el panel Catálogo y al mapa en el panel Contenido. No aparece ninguna entidad de puntos en el mapa porque aún no ha agregado ninguna entidad.
Digitalizar puntos de geolocalización
El proceso de creación de nuevas entidades se denomina digitalización. Digitalizará un punto de geolocalización por cada área de enumeración. Dado que los trabajadores de campo necesitan poder localizar los puntos, es mejor colocarlos en puntos de referencia obvios, como intersecciones de calles principales.
- En el mapa, acérquese a las tres áreas de enumeración.
Sugerencia:
Para acercar o alejar la imagen, use el botón de rueda del ratón. También puede pulsar la tecla Mayús mientras dibuja un cuadro alrededor del área que desea acercar.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Editar. En el grupo Entidades, haga clic en Crear.
Aparece el panel Crear entidades. Contiene una lista de todas las clases de entidad editables en el mapa.
- En el panel Crear entidades, haga clic en Puntos de geolocalización.
Nota:
El color del símbolo de punto de geolocalización es aleatorio. Su símbolo puede diferir de las imágenes de ejemplo.
La capa está seleccionada y las opciones de edición pasan a estar disponibles. La opción predeterminada, Punto, le permite agregar un punto en cualquier lugar en el que haga clic en el mapa. Usará esta opción de edición para agregar puntos de geolocalización para cada área de enumeración.
Por defecto, puede que tenga activada la alineación. La alineación hace que las entidades que digitalice se alineen a entidades existentes, asegurándose de que dos entidades sean exactamente adyacentes sin espacios ni falsos polígonos entre ellas. Aunque la alineación resulta útil para editar entidades adyacentes (y la usará más adelante en el tutorial), no desea alinear los puntos de geolocalización con los bordes de las áreas de enumeración, así que desactivará la alineación.
- En la pestaña Editar, en el grupo Alineación, haga clic en Alineación y confirme que Alineación esté desactivado. Si Alineación está activado, haga clic en el botón situado junto a ella para desactivarla.
A continuación, agregará el primer punto de geolocalización.
- En el área de enumeración más a la derecha, haga clic en la intersección de calles.
Se agrega un punto de geolocalización en la ubicación en la que ha hecho clic.
- En el área de enumeración del medio, haga clic en la intersección de calles.
El área de enumeración restante no tiene carreteras pavimentadas ni intersecciones dentro de ella. La única carretera es una carretera sin pavimentar o de tierra, simbolizada en el mapa base con una línea de puntos de color marrón. En lugar de en una intersección, colocará un punto de geolocalización en la curva de la carretera, que se encuentra en el centro del área de enumeración. Aunque no es la ubicación ideal, hay pocos puntos de interés, así que en este caso es aceptable.
- En el área de enumeración situada más a la izquierda, haga clic en la curva de la línea discontinua.
Ha agregado un punto de geolocalización a cada área de enumeración.
- Cierre el panel Crear entidades.
Cerrar el panel finaliza la sesión de edición y devuelve el puntero a lo normal. A continuación, abrirá la tabla de atributos de la capa y editará la información de los atributos de cada punto que ha agregado.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Puntos de geolocalización y elija Tabla de atributos.
Nota:
También puede acceder a la tabla de atributos pulsando Ctrl+T.
Aparece la tabla. Contiene cinco campos. Los campos OBJECTID y Shape son campos predeterminados que se rellenan automáticamente. Los otros tres campos son los que agregó cuando creó la clase de entidad.
Agregará información para los campos Id. y Trazado por. El valor del campo Id. coincidirá con el campo Id. del área de enumeración del punto de geolocalización. Puede comprobar el Id. de cada área de enumeración haciendo clic en ella en el mapa, pero para los fines de este tutorial, se le proporcionará el Id. correcto. Cada Id. es una cadena alfanumérica que combina las letras EZ con un número de tres dígitos.
- En la primera entrada de la tabla, en la columna Id., haga doble clic en <Null> y escriba EZ003. Pulse Intro.
La información del atributo se actualiza.
- Para la primera entrada de la tabla, en la columna Trazado por, haga doble clic en <Null> y escriba su nombre o sus iniciales (o un nombre ficticio).
- Edite la siguiente información de atributo:
- En la segunda entrada, en Id., escriba EZ002. En Trazado por, escriba su nombre o sus iniciales.
- En la tercera entrada, en Id., escriba EZ001. En Trazado por, escriba su nombre o sus iniciales.
Dejará la columna Comentarios sin cambios, ya que no tiene comentarios sobre ninguno de los puntos.
- Cierre la tabla de atributos.
Ha realizado varias ediciones, incluida la digitalización de tres puntos y la adición de información de atributos. Es importante guardar las ediciones cuando haya terminado de editar. Guardar las ediciones es distinto de guardar el proyecto.
- En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Administrar ediciones, haga clic en Guardar.
- En la ventana Guardar cambios, haga clic en Sí.
Las ediciones se guardan en el dataset. Si agrega la misma capa de Puntos de geolocalización a otro mapa, seguirá viendo los puntos que digitalizó.
Modificar puntos para eliminar errores
Ha digitalizado nuevas entidades de puntos. A continuación, editará las entidades de puntos existentes. Algunas veces, una entidad puede estar ubicada en una ubicación incorrecta. Mover y eliminar entidades puede ser necesario para garantizar que los datos sean precisos.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Kazungula.
El mapa navega hasta un área en el límite suroeste de la Provincia del Sur.
Esta ubicación tiene tres áreas de enumeración. También tiene cinco puntos de clúster de viviendas. Los puntos de clúster de viviendas agregan información demográfica sobre las viviendas de un área de enumeración. También puede usar estos puntos de clúster de viviendas como puntos de geolocalización. Sin embargo, ninguno de los clústeres de viviendas de esta ubicación se encuentra en áreas de enumeración.
Dos de los puntos de clúster de viviendas están situados fuera del vecindario. Cambiará el mapa base para intentar entender el porqué.
- En la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en Mapa base y elija Imágenes.
El mapa base cambia a uno que muestre imágenes de satélite del área.
Según el mapa, los dos puntos de clúster de viviendas situados fuera del vecindario se encuentran en un río. Es probable que estos puntos se hayan agregado por error.
- Vuelva a cambiar el mapa base a OpenStreetMap.
Por lo general, no se recomienda eliminar datos de un dataset original sin hacer primero una copia. Sin embargo, para los fines de este tutorial, dará por hecho que los dos puntos ubicados en el río son erróneos y que ha comprobado este hecho poniéndose en contacto con el trabajador de campo que recopiló los puntos originalmente.
Ahora que tiene la certeza absoluta de que son erróneos, eliminará los dos clústeres de viviendas que no se encuentran en un área en la que viven personas. A continuación, moverá los otros tres clústeres de viviendas a las áreas de enumeración correspondientes.
- Haga clic en la pestaña Editar. En el grupo Selección, haga clic en la herramienta Seleccionar.
- En el mapa, haga clic en el punto de clúster de viviendas cercano a Kazungula Bridge.
El punto se selecciona (resaltado en azul). Puede eliminar el punto individualmente y, luego, seleccionar el segundo punto erróneo y eliminarlo, o puede seleccionar ambos puntos y eliminarlos a la vez. La segunda opción es más eficaz.
- Pulse Mayús y haga clic en el clúster de viviendas cerca de la línea Zambezi al sur de las áreas de enumeración.
Si pulsa Mayús, puede seleccionar varias entidades al mismo tiempo. Se seleccionan ambos puntos.
Sugerencia:
Si hace clic en el área equivocada, puede seleccionar una entidad distinta de la deseada. Para borrar la selección, en el grupo Selección, haga clic en Borrar.
- En la pestaña Editar, en el grupo Entidades, haga clic en Eliminar.
Precaución:
La eliminación de datos es permanente. Una vez que haya guardado las ediciones, las entidades eliminadas se eliminarán del dataset por completo. En un flujo de trabajo corriente, se recomienda hacer primero una copia del dataset original antes de eliminar cualquier entidad.
Los puntos se eliminan del mapa y del dataset. A continuación, moverá los otros clústeres de viviendas a una ubicación central en cada área de enumeración.
- En la pestaña Editar, en el grupo Herramientas, haga clic en Mover.
Aparecerá el panel Modificar entidades. El panel le pide que seleccione una o varias entidades.
- En el mapa, seleccione el punto de clúster de viviendas al sur de las tres áreas de enumeración.
El punto se selecciona y el puntero cambia. Ahora puede mover el punto arrastrándolo al mapa.
- Arrastre el punto seleccionado hasta el centro del área de enumeración más cercana.
Sugerencia:
Si necesita acercar o desplazar panorámicamente el mapa, puede revertir temporalmente el puntero al modo de navegación pulsando la tecla C.
A continuación, moverá los otros dos puntos.
- En el panel Modificar entidades, haga clic en Cambiar la selección.
- Seleccione el punto del clúster de viviendas situado al noroeste de las áreas de enumeración. Mueva el punto al centro de la carretera en el área de enumeración más cercana.
- Haga clic en Cambiar la selección. Seleccione el punto del clúster de viviendas al norte de las áreas de enumeración y mueva el punto al centro del área de enumeración más cercana, al final de la calle sin salida.
- Cierre el panel Modificar entidades.
Ha movido los tres puntos de clúster de viviendas.
- En la pestaña Editar, en el grupo Administrar ediciones, haga clic en Guardar. En la ventana Guardar cambios, haga clic en Sí.
Las ediciones que realizó en esta sección se guardan. También guardará el proyecto.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar.
Nota:
Si aparece la ventana Proyecto de ArcGIS, haga clic en Sí.
Ha aprendido a crear, modificar y eliminar entidades de punto con las herramientas de edición de ArcGIS Pro. A continuación, editará los polígonos de área de enumeración y aprenderá algunas de las técnicas más avanzadas de edición.
Editar entidades poligonales
Las áreas de enumeración deben ser áreas relativamente pequeñas, normalmente cubiertas por uno o varios enumeradores a pie. Cartografiar y dimensionar adecuadamente las áreas de enumeración es esencial para las labores del censo. Digitalizará nuevas áreas de enumeración y también modificará áreas para eliminar errores.
Digitalizar un área de enumeración
Primero, navegará hasta un área de interés y digitalizará un área de enumeración según los criterios estándar.
- Si es necesario, abra su proyecto Southern Lusaka Enumeration Areas en ArcGIS Pro.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Gabon.
El mapa navega hasta el municipio de Gabon en Lusaka, la capital de Zambia.
Al igual que las otras áreas a las que ha navegado en este tutorial, esta área ya tiene algunas áreas de enumeración. Las áreas de enumeración se dibujan generalmente alrededor de las ubicaciones de puntos. Anteriormente, creó puntos de geolocalización para cada área de enumeración, pero también puede basar las áreas de enumeración alrededor de los puntos del clúster de viviendas que aparecen en el mapa. (Normalmente, la ubicación de cada punto se determina mediante un proceso de muestreo estadístico para garantizar que las ubicaciones sean representativas de la región en general).
Las áreas de enumeración cumplen los siguientes criterios:
- El área debe abarcar entre 3 y 5 hectáreas (para asegurarse de que un equipo de sondeo pueda moverse a pie por ella).
- Los límites del área no deben cruzar ríos.
- Los límites del área deben ser contiguos a carreteras, siempre que sea posible.
Creará un área de enumeración para uno de los puntos del mapa. Primero, medirá un área de entre 3 y 5 hectáreas alrededor del punto para ayudar a planificar las dimensiones del área de enumeración.
- Acérquese al punto de clúster de viviendas en la esquina noroeste del área de estudio.
Las carreteras que rodean esta área pueden servir de límite para el área de enumeración. Realizará su medición aquí.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Consulta, haga clic en la flecha desplegable de la herramienta Medir y elija Medir área.
Aparece la ventana Medir área y el puntero cambia. Puede dibujar un polígono haciendo clic en ubicaciones del mapa y la herramienta calculará el área del polígono.
Medirá el área alta y algo rectangular rodeada por carreteras alrededor del punto de clúster de viviendas.
- En el mapa, haga clic en la esquina suroeste del vecindario alrededor del punto de clúster de viviendas.
Ahora, al mover el puntero, una línea conecta el puntero con el punto en el que hizo clic. Al hacer clic en puntos siguientes, dibujará un polígono. (Su dibujo no tiene por qué ser perfecto, solo está estimando el área).
- Siguiendo las carreteras, haga clic en los puntos para dibujar un polígono rectangular alto e inclinado alrededor del punto. En el punto final, haga doble clic para completar el dibujo.
La ventana Medir área muestra el área del polígono, aunque en la unidad de medida predeterminada de su organización, que probablemente sea imperial o métrica. Ahora, la modificará a hectáreas.
- En la ventana Medir área, haga clic en la unidad de medida y elija Hectáreas.
La unidad de medida cambia. Aunque el número exacto que recibe puede variar ligeramente, el área del polígono que dibujó es alrededor de 3,25 hectáreas. Esta área está dentro del rango recomendado de 3 a 5 hectáreas. Además, esta área no cruza ningún río y utiliza carreteras para todos sus límites, lo que significa que es un área de enumeración aceptable.
- Cierre la ventana Medir área.
Al cerrar la ventana, también se elimina del mapa el dibujo. Dibujará el área de nuevo, esta vez mientras digitaliza una nueva entidad de área de enumeración.
El proceso para digitalizar un polígono es similar al proceso para digitalizar un punto. Sin embargo, en lugar de hacer clic en un único punto del mapa, dibujará el polígono de forma similar a como dibujó el área de medición, haciendo clic en varios puntos que sirvan como vértices del polígono.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Editar. En el grupo Entidades, haga clic en Crear.
- En el panel Crear entidades, haga clic en la plantilla de entidad Enumeration Areas.
La herramienta de edición predeterminada para esta plantilla es Polígono. Otras plantillas ofrecen la opción de dibujar formas geométricas específicas o dibujar a mano alzada. La herramienta Polígono funciona de la misma manera que la herramienta Medir.
- En el mapa, dibuje un polígono similar al polígono que dibujó con la herramienta Medir, utilizando las carreteras como límites. Haga doble clic para colocar el vértice final y completar el polígono.
Ha digitalizado el área de enumeración.
- Cierre el panel Crear entidades.
- Guarde sus cambios.
Eliminar espacios entre áreas
El área de enumeración que digitalizó no es adyacente a ninguna otra área. Sin embargo, las otras áreas de enumeración del mapa lo son. Es importante asegurarse de que los límites de las áreas adyacentes coincidan exactamente. De lo contrario, puede haber espacios o falsos polígonos en sus datos, que pueden provocar problemas en el análisis o la navegación.
A continuación, editará los vértices de un área de enumeración utilizando la alineación para eliminar un espacio.
- En el mapa, desplácese hasta el límite entre las dos áreas de enumeración más al este.
El límite tiene un aspecto algo irregular. Es posible que se haya producido un error al digitalizar estas áreas de enumeración, lo que genera un hueco.
- Acérquese al límite.
Al acercar la imagen, el hueco se vuelve visible. Varios vértices no coinciden exactamente. Editará los vértices para que se alineen.
- En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Herramientas, haga clic en Editar vértices.
Aparece el panel Modificar entidades con la herramienta Editar vértices. La herramienta le solicita que seleccione la entidad que desea editar.
- En el mapa, haga clic en el área de enumeración al sur para seleccionarla.
Aparecen los vértices de la entidad, representados por cuadrados verdes y rojos.
Tres vértices están desalineados. Con los vértices activos, puede arrastrarlos en el mapa para moverlos. Pero incluso si los arrastra para que coincidan perfectamente con los otros vértices del área de enumeración, las entidades pueden estar desalineadas cuando haga zoom. Para asegurarse de que los vértices coincidan exactamente, activará la alineación.
Como ha aprendido antes, la alineación hace que los puntos y los vértices que cree o modifiquen se alineen con partes de otras entidades. Resulta práctico para crear o editar entidades adyacentes.
- En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Alineación, haga clic en Alineación. Active Alineación.
La alineación se activa.
Los otros botones del menú Alineación determinan las partes de las entidades con las que se alineará. Puede alinear a entidades de puntos, extremos de entidades de polígono o polilínea, vértices, bordes, intersecciones, puntos medios o puntos de tangencia. Los ajustes de alineación que están activados o desactivados dependen de su configuración predeterminada y de si ya utilizó la alineación antes. El único ajuste de alineación que necesita es el ajuste para alinear a los vértices.
- En el menú Alineación, confirme que El vértice se alinea con el vértice más cercano de una entidad poligonal o de polilínea esté activado.
El resto de ajustes de alineación no son relevantes para este tutorial, pero pueden resultarle útiles en otros contextos. A continuación, modificará los vértices del mapa para que se alineen juntos.
- En el mapa, arrastre el vértice desalineado situado más al este para que se alinee con el vértice más cercano.
Debido a la alineación, los dos vértices coinciden exactamente.
- Arrastre los otros dos vértices desalineados para que se alineen con el vértice más cercano.
La línea azul resaltada muestra la ubicación original del límite del polígono, mientras que la línea discontinua muestra la nueva ubicación. El límite entre las dos áreas de enumeración ahora está perfectamente alineado.
- Cierre el panel Modificar entidades. En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Selección, haga clic en Borrar.
- Guarde sus cambios.
Modificar límites compartidos
¿Qué sucedería si quisiera editar un límite compartido por dos o más entidades? No es conveniente editar los vértices para una entidad y, a continuación, repetir las mismas ediciones para las entidades adyacentes. Al utilizar la edición topológica, puede editar los bordes y vértices de las entidades adyacentes al mismo tiempo. La edición topológica reduce la repetición en un flujo de trabajo de edición común y ayuda a garantizar que no introduzca errores como espacios o falsos polígonos al editar.
Utilizará la topología de mapa para modificar un límite compartido entre dos áreas de enumeración.
- Vaya al marcador Gabon.
- Haga zoom al límite compartido entre las áreas de enumeración en el extremo sur del marcador, cerca de United Church of Zambia en el mapa base.
Este límite está pensado para ser contiguo a una carretera, pero el límite no coincide muy bien con la carretera. Editará el borde utilizando la topología de mapa.
- En la pestaña Editar, en el grupo Administrar ediciones, haga clic en Sin topología y elija Topología de mapa.
Activar la topología de mapa ofrece más opciones a la hora de usar una herramienta para modificar entidades. Estas opciones implican mantener la contigüidad entre entidades adyacentes durante la edición.
- En el grupo Herramientas, haga clic en Editar vértices.
Aparecerá el panel Modificar entidades. Anteriormente ha usado este panel, pero ahora incluye una opción para editar bordes entre entidades en lugar de entidades individuales.
- En el panel Modificar entidades, haga clic en la pestaña Bordes.
El panel le solicita que seleccione un borde. Los bordes de todas las entidades del mapa se resaltan en morado, lo que indica los bordes que puede seleccionar.
- En el mapa, haga clic en el borde entre las dos áreas de enumeración.
El borde se selecciona. Contiene dos vértices, uno en cada extremo. Ajustará la posición de estos vértices para que coincidan mejor con la carretera del mapa base. También agregará un nuevo vértice para que coincida con la leve curva de la carretera.
Para esta edición, solo desea alinear a los bordes, no a los vértices, por lo que deberá ajustar las opciones de alineación.
- En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Alineación, haga clic en Alineación. Desactive todas las opciones de alineación salvo El borde se alinea con el borde más cercano de un segmento de polilínea o polígono.
- En el mapa, arrastre el extremo oeste del borde hasta la ubicación de la carretera.
La línea discontinua muestra la ubicación del límite en función del vértice movido. Todavía no coincide con la ubicación de la carretera porque la carretera se curva ligeramente cerca del centro. Agregará un nuevo vértice para incluir esta curva.
- Haga clic con el botón derecho en el centro de la línea discontinua y elija Agregar vértice. (Acérquese si es necesario).
Se agrega un vértice en el punto en el que hizo clic. Puede mover este vértice como cualquier otro vértice. La ubicación a la que desea mover este vértice está cerca de la ubicación de la línea original, por lo que la alineación puede dificultar el movimiento del vértice a la ubicación correcta.
- Desactive la alineación.
Sugerencia:
Para deshabilitar temporalmente la alineación, mantenga pulsada la tecla de barra espaciadora.
- Arrastre el nuevo vértice hasta la curva de la carretera, ubicada en la intersección.
El borde incorpora ahora la leve curva de la carretera. Es posible hacer que el límite sea aún más preciso con la carretera agregando otro vértice, pero el límite que ha creado es suficiente para los fines de este tutorial.
- Si es necesario, aléjese hasta que vea el límite al completo.
- En la parte inferior del mapa, haga clic en el botón Finalizar.
La edición se aplica y se muestra el nuevo borde.
Dado que activó la topología de mapa, la edición se aplica a las dos entidades de área de enumeración adyacentes. El límite sigue siendo contiguo y no hay espacios, falsos polígonos ni otros errores de edición.
- Cierre el panel Modificar entidades y guarde el proyecto.
Fusionar y dividir entidades
Ha editado las entidades modificando vértices y bordes. A continuación, fusionará dos entidades en una y dividirá una entidad en dos.
- Vaya al marcador Gabon.
Algunas de las áreas de enumeración de esta región no siguen los criterios de las áreas de enumeración. Por ejemplo, las dos áreas de enumeración pequeñas en el centro del área de estudio son más pequeñas que el tamaño recomendado de 3 a 5 hectáreas para áreas de enumeración. Fusionará estas áreas en una.
- En la cinta, en la pestaña Editar, en el grupo Herramientas, haga clic en Fusionar.
Aparecerá el panel Modificar entidades. Le pide que seleccione dos o más entidades que desea fusionar.
- En el mapa, pulse Mayús y seleccione las dos áreas de enumeración pequeñas cercanas al centro del área de estudio.
El panel se actualiza con los atributos de la entidad que se crearán cuando confirme la fusión. Puede editar los atributos en el panel, pero los atributos predeterminados están bien para esta entidad.
- En el panel Modificar entidades, haga clic en Fusionar.
Las entidades seleccionadas se fusionan en una sola entidad.
El área de enumeración directamente al norte de la entidad fusionada es más grande que el tamaño máximo recomendado de 5 hectáreas. Además, el área de enumeración tiene un río que atraviesa el centro de la misma, lo que puede dificultar que los trabajadores del censo la atraviesen.
En este caso, es posible que el río sea un canal construido después de crear el área de enumeración. También es posible que el área de enumeración sea tan grande porque la zona no contuviera antes tantas viviendas como ahora, o que haya un puente o cruce que permita atravesar el río. Tal y como está con su estado actual, el área de enumeración es demasiado grande, por lo que la dividirá en dos.
- En la pestaña Editar, en el grupo Herramientas, haga clic en Dividir.
En el panel Modificar entidades, aparece la herramienta Dividir.
- Haga clic en Cambiar la selección. En el mapa, seleccione el área de enumeración grande en la esquina noreste del área de estudio.
Para dividir la entidad, digitalizará una línea en medio de ella. Digitalizará esta línea para seguir el río en el centro de la entidad.
- Active Alineación.
- En el mapa, digitalice una línea que siga el río en el centro del área de enumeración seleccionada. Asegúrese de que la línea se conecte exactamente con los bordes superior e inferior de la entidad y haga doble clic cuando termine el dibujo.
Nota:
Si intenta dividir una entidad sin dibujar una línea desde un borde de la entidad a otro, la división no funcionará.
Tan pronto como termine el dibujo, se aplicará la división.
Ambas áreas de enumeración son similares al tamaño de las otras áreas de enumeración del mapa.
- Cierre el panel Modificar entidades, borre la selección y guarde las modificaciones.
- Guarde el proyecto.
En este tutorial, ha creado y editado datos relacionados con los trabajadores del censo sobre el terreno. Ha trabajado con datos de puntos y polígonos en ArcGIS Pro y aprendido a crear una clase de entidad, a agregar, mover y eliminar entidades y a editar vértices. También ha utilizado la topología de mapa para editar bordes sin dejar espacios ni superposiciones. Ha digitalizado áreas de enumeración y dividido y fusionado áreas de enumeración para cumplir mejor los estándares de tamaño.
Aunque ha aprendido mucho en este flujo de trabajo, hay muchas más herramientas de edición disponibles. Le animamos a explorar algunas de estas herramientas por su cuenta, y puede obtener más información sobre ellas en Edición en ArcGIS Pro.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.