Buscar y representar cartográficamente datos de elevación
La siguiente imagen compara la salida predeterminada de la herramienta de geoprocesamiento Sombreado de ArcGIS Pro (a la izquierda) con el sombreado que creará en este tutorial (a la derecha).
Logrará este resultado teniendo en cuenta las propiedades de luz y sombra en el entorno real y aproximándolas con una serie de capas transparentes creadas con funciones ráster.
Para crear un sombreado, usará los datos de la Misión topográfica Radar Shuttle (SRTM). SRTM fue una misión de investigación en el año 2000 que capturó datos de elevación de la tierra mediante una antena de radar extendida desde un transbordador espacial. Estos datos están disponibles para el público en forma de cuadrícula de modelos digitales de elevación (DEM). Un DEM es un formato de datos ráster que almacena la elevación en valores de píxel. Los valores bajos representan una elevación baja y los valores altos representan una elevación alta. Normalmente, esto se representa como una imagen en escala de grises que va de negro (para valles) a blanco (para montañas).
Descargará el DEM de su área de interés, lo agregará a un mapa en ArcGIS Pro y cambiará el sistema de coordenadas del mapa.
Descargar un modelo digital de elevación
Los datos SRTM los proporciona la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Creará una cuenta de NASA Earthdata para poder acceder a estos datos y descargar un DEM para la región del Gran Valle del Rift en Etiopía. En su lugar, puede descargar datos de otra región. Este tutorial se puede completar con cualquier DEM.
Nota:
Si no desea crear una cuenta de NASA Earthdata, puede descargar el archivo DEM y pasar a la siguiente sección.
- Vaya a https://urs.earthdata.nasa.gov y haga clic en Registrar. Complete y envíe el formulario de registro para crear una cuenta de Earthdata.
- Vaya al 30-Meter SRTM Tile Downloader.
Los datos SRTM se pueden descargar desde varias ubicaciones, incluido el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), pero este sitio web, creado por Derek Watkins, proporciona la interfaz más sencilla para elegir y descargar los DEM.
Cada tesela de este mapa representa un único archivo DEM.
- Acérquese a Etiopía en el este de África. Haga clic en la ficha que contiene la ciudad de Adama, al sureste de Addis Abeba.
Aparece un elemento emergente que identifica la tesela como N08E039.
- En el elemento emergente, haga clic en el botón Descargar DEM.
Aparece la ventana de inicio de sesión.
Nota:
Si no puede descargar el DEM desde el descargador de teselas, puede descargarlo desde ArcGIS Online.
- Introduzca su nombre de usuario y contraseña de Earthdata y haga clic en Iniciar sesión.
Se descarga un archivo .zip a su equipo.
Crear un proyecto de ArcGIS Pro
A continuación, agregará los datos de elevación a un mapa en ArcGIS Pro.
- Busque el archivo descargado N08E039.SRTMG1.hgt.zip en su equipo y descomprímalo.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
- En Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.
- En la ventana Nuevo proyecto, en Nombre, escriba Sombreado personalizado. Si lo desea, elija una nueva ubicación para su proyecto. Haga clic en Aceptar.
Cada mapa nuevo empieza con un mapa base. Eliminará el mapa base porque no va a crear un mapa que requiera contexto de fondo. En su lugar, está creando una capa de contexto de fondo personalizada para utilizar en futuros mapas.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Mapa topográfico mundial y elija Quitar.
- Quite también la capa Sombreado mundial.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en el botón Agregar datos.
- Busque y elija N08E039.hgt. Haga clic en Aceptar.
La ventana Generar pirámides y calcular estadísticas puede aparecer.
- Si es necesario, en la ventana Generar pirámides y calcular estadísticas, haga clic en Aceptar.
Aparece el DEM en el mapa.
El Gran Valle del Rift de Etiopía está visible como la banda oscura de elevación inferior que recorre diagonalmente el centro de la imagen.
Se trata de un paisaje geológicamente interesante, con montañas irregulares, colinas suaves, ríos, antiguas terrazas volcánicas y bordes de cráteres. Funcionará bien para ilustrar la iluminación del terreno en una superficie variada. Sin embargo, si elige otra ubicación, las instrucciones de este tutorial seguirán dando como resultado un sombreado eficaz.
- En el panel Contenido, haga clic en NO8E039.hgt para seleccionarlo y vuelva a hacer clic para que su nombre sea editable. Cambie el nombre de la carpeta Elevación y pulse Intro.
Nota:
Si ha descargado varios archivos DEM adyacentes, puede usar la herramienta de geoprocesamiento De mosaico a nuevo ráster para combinarlos en un solo archivo. Encontrará un ejemplo de cómo usar esta herramienta en el tutorial Preparar imágenes y datos ráster para el análisis.
Asignar una proyección al mapa
El DEM que ha descargado se almacena en un sistema de coordenadas geográficas. Los algoritmos de sombreado se comportan de manera más adecuada cuando el mapa utiliza un sistema de coordenadas proyectadas en su lugar. Cambiará el sistema de coordenadas del mapa antes de crear un sombreado.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Mapa y elija Propiedades.
- En la ventana Propiedades del mapa, haga clic en Sistemas de coordenadas.
El sistema de coordenadas actual del mapa es WGS 1984, para que coincida con su única capa. En su lugar, utilizará un sistema de coordenadas proyectadas de la Proyección Universal Transversa de Mercator (UTM). La zona UTM del área de estudio en Etiopía es 37N.
- En la barra Buscar, escriba WGS 1984 UTM Zone 37N y pulse Intro.
Se filtra la lista Sistemas de coordenadas XY disponibles.
- En la lista, expanda Sistema de coordenadas proyectadas y todas las carpetas posteriores. Haga clic en WGS 1984 UTM Zone 37N.
El botón XY actual se actualiza a la lista WGS 1984 UTM Zone 37N como el sistema de coordenadas actual del mapa.
Nota:
Si va a representar cartográficamente un área diferente, elija el sistema de coordenadas proyectadas que se utilizará para el mapa final. Si no está seguro de qué sistema de coordenadas utilizar, lea Elegir la proyección adecuada.
- Haga clic en Aceptar.
El mapa se vuelve a dibujar y tiene prácticamente el mismo aspecto que antes. Aunque la proyección no cambió demasiado la apariencia de este mapa, le ayudará a calcular mejores sombreados.
Ahora tiene un mapa proyectado con un DEM. Está listo para crear un sombreado y convertir el ráster de elevación simple en una imagen que se asemeje de forma más natural e intuitiva al terreno.
Crear una sensación realista de la escala
Cuando se observa el terreno en el mundo real, se puede ver la estructura fina y detallada de los riscos y las grietas y la estructura a mayor escala de las colinas y los valles al mismo tiempo.
Los sombreados a menudo solo pueden representar un paisaje detallado, o uno generalizado. Para dar una idea más natural de la escala, creará diferentes versiones de sus datos para diferentes niveles de detalle. Vamos a combinar las distintas versiones con simbología transparente para que los detalles y las generalidades estén presentes en el sombreado final.
Desenfocar los datos de elevación
Para aproximarse a un sentido de detalle fino pero también respetar la estructura general del terreno, harás versiones generalizadas del DEM. En cartografía, la generalización significa cambiar los datos para que tengan el nivel de detalle adecuado para una escala geográfica más amplia, a menudo mediante la simplificación o el suavizado. Para generalizar datos ráster, puede desenfocarlos. Las entidades geográficas más grandes se fusionan y se vuelven visualmente más singulares cuando se desenfoca un DEM. Utilizará la función ráster Estadísticas para desenfocar los datos.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Imágenes. En el grupo Análisis, haga clic en el botón Funciones ráster.
Aparece el panel Funciones ráster. Las funciones ráster son una alternativa más rápida y ligera a las herramientas ráster de geoprocesamiento. Aplican cálculos directamente a los valores de píxel de un ráster sin necesidad de guardar nuevos datos.
- En el panel Funciones ráster, busque Estadísticas. En la pestaña Sistema, en Estadística, haga clic en Estadísticas.
- En el panel Propiedades de Estadísticas, defina los siguientes parámetros:
- En Ráster, elija Elevación.
- Deje Tipo de estadística establecido en Valor medio.
- En Número de filas, escriba 10.
- En Número de columnas, escriba 10.
- Deje la casilla de verificación Rellenar solo píxeles NoData desactivada.
El número de filas y columnas representa la distancia de píxeles que utilizará la función ráster para implementar el efecto de desenfoque. Los valores más altos producirán resultados más desenfocados.
- Haga clic en Crear capa nueva.
Aparece una nueva capa en el mapa. Como se creó con una función ráster, esta capa es solo una nueva vista de los datos de entrada, en lugar de un nuevo archivo ráster.
- En el panel Contenido, cambie el nombre de la nueva capa Desenfoque de elevación 10.
- Marque la casilla junto a la nueva capa para desactivarla y volver a activarla y compararla con la capa que hay debajo.
La capa nueva está más desenfocada que la original.
Repetirá este proceso para crear una capa de elevación aún más desenfocada.
- En el panel Funciones de ráster, vuelva a abrir la función ráster Estadísticas.
- En Ráster, elija Elevación de nuevo, pero esta vez establezca Número de filas y Número de columnas en 20.
- Haga clic en Crear capa nueva.
- Cambie el nombre de la nueva capa a Desenfoque de elevación 20.
- Active y desactive las capas para comparar las tres capas de elevación.
Las tres capas muestran la misma elevación, pero generalizadas a tres niveles de detalle diferentes.
- Confirme que todas las tres capas están activadas.
Crear un gradiente de color personalizado
Ahora es el momento de fusionar visualmente las tres capas de elevación. Para ello, utilizará un gradiente de simbología semitransparente. Reutilizaremos este gradiente a lo largo del tutorial. Lo guardará en un estilo para no tener que volver a crearlo cada vez.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Desenfoque de elevación 20 y seleccione Simbología.
- En el panel Simbología, haga clic en el menú Esquema de color y haga clic en Formatear esquema de color.
Aparece la ventana Editor de esquemas de color. Aquí puede controlar los colores específicos del gradiente utilizado para representar la capa de elevación. Editaremos el gradiente para que las elevaciones bajas sean negras semitransparentes y las elevaciones altas sean totalmente transparentes.
- En Esquema de color continuo, haga clic en la detención de color izquierda (negro) para seleccionarla. En Configuración, cambie Transparencia al 60 por ciento.
- Haga clic en la detención de color (blanco) derecha. En Configuración, abra el menú Color y elija Negro.
Sugerencia:
Para ver el nombre de un color en el menú de color, apunte a él.
- Cambie la Transparencia al 100 por ciento.
En este proyecto utilizará este esquema de color, por lo tanto, en lugar de aplicar estos ajustes cada vez, guardará el esquema de color en un estilo. Un estilo es un recurso de simbología reutilizable. Todos los proyectos de ArcGIS Pro tienen un estilo predeterminado, denominado Favoritos.
- En la parte inferior de la ventana Editor de esquemas de color, haga clic en Guardar en un estilo.
- En la ventana Guardar esquema de color como, en Nombre, escriba Negro semitransparente.
- Haga clic en Aceptar. En la ventana Editor de esquemas de color, haga clic en Aceptar.
El esquema de color ahora está guardado en el estilo Favoritos y se aplica a la capa Desenfoque de elevación 20.
También aplicará la misma simbología transparente a las otras dos capas.
- En el panel Contenido, haga clic en Desenfoque de elevación 10.
El panel Simbología se actualiza para mostrar la configuración de simbología de la capa seleccionada.
- Abra el menú Esquema de color y elija Negro semitransparente en la parte superior de la lista.
- Cambie también el esquema de color de la capa Elevación a Negro semitransparente.
Ahora, las tres capas de elevación tienen la misma simbología semitransparente. El resultado es un efecto acumulativo como tres capas de tinta transparente en papel blanco. Cada capa adicional hace que el papel sea un poco más oscuro.
Generar sombreados
Es el momento de aplicar sombreado a cada una de las capas de elevación. El sombreado del DEM original conservará los detalles, mientras que los sombreados de los DEM desenfocados conservarán las generalizaciones.
Un sombreado intenta replicar el efecto que se muestra en la siguiente fotografía, donde la luz ilumina algunas superficies y proyecta otras en sombra, lo que crea una representación realista de una superficie tridimensional.
Un algoritmo de sombreado examina los datos de elevación y replica la forma en que la luz y la sombra pueden incidir en esa superficie a partir de una fuente de luz ficticia. Dos parámetros importantes para este algoritmo son acimut y altitud. Acimut es la dirección entrante de la fuente de luz y se posiciona convencionalmente en la esquina noroeste o superior izquierda del mapa. Altitud es el ángulo de la fuente de luz con respecto al horizonte. Una altitud de 90° posiciona la luz en posición recta, mientras que 0° la sitúa en el horizonte. Estos ajustes determinan cómo se baña la superficie con luces y sombras virtuales.
- Abre el panel Funciones de ráster.
Sugerencia:
En la cinta, haga clic en la pestaña Imágenes. En el grupo Análisis, haga clic en el botón Funciones ráster.
- Si es necesario, borre la barra de búsqueda. En la parte inferior del panel, expanda el grupo Superficie y haga clic en Sombreado.
- En Ráster, elija Elevación. Deje todos los demás ajustes en su estado predeterminado.
Tipo de sombreado se configura como Tradicional, lo que significa que solo se utilizará una única fuente de luz. Acimut está establecido en 315, que posiciona la fuente de luz en el noroeste. Altitud está establecida en 45, que está a medio camino entre el mediodía y el atardecer.
- Haga clic en el botón Crear una nueva capa.
Aparece una nueva capa en el mapa.
Vamos a crear una capa de sombreado similar para cada una de las capas de elevación desenfocadas.
- Vuelva a abrir la función ráster Sombreado. En Ráster, elija Desenfoque de elevación 10 y haga clic en Crear capa nueva.
- Cree otra nueva capa de sombreado utilizando la capa Desenfoque de elevación 20.
Ahora tiene tres capas de sombreado, cada una un poco más suave y más generalizada que la última.
Aplicará el esquema de color semitransparente que utilizó anteriormente a cada una de las capas de sombreado, de modo que las tres contribuyen a la imagen final.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Hillshade_Elevation Blur 20 y seleccione Simbología.
- En el panel Simbología, cambie el ajuste Esquema de color a Negro semitransparente.
- Cambie el esquema de color de las otras dos capas de sombreado a también Negro semitransparente.
En el mapa, las capas de sombreado se combinan con las capas de elevación que hay debajo.
Ahora hay seis capas en el mapa, todas dibujadas con el mismo esquema de color negro semitransparente. Las organizará en grupos.
- En el panel Contenido, haga clic en la capa Elevación para seleccionarla. Pulse la tecla Ctrl mientras hace clic en Desenfoque de elevación 10 y Desenfoque de elevación 20 para que las tres capas estén seleccionadas.
- Haga clic con el botón derecho en cualquiera de las capas seleccionadas y elija Grupo.
- Cambie el nombre de la capa de grupo a Elevación.
- Agrupe juntas las tres capas Sombreado. Cambie el nombre del grupo a Sombreado.
Ahora ha creado un sombreado de colina a partir de múltiples capas para representar tanto los detalles finos como los trazos generales del terreno.
Mejorar el sombreado con efectos visuales
En el mundo real, la forma en que la luz incide sobre el terreno es compleja. Una fuente de luz ilumina las facetas del terreno que están orientadas directamente a sus rayos. Las zonas fuera de la luz solar directa siguen siendo visibles, gracias a la dispersión de la luz en la atmósfera y al reflejo en otros terrenos. Las áreas más bajas por lo general son más oscuras, mientras que las áreas más altas reciben más iluminación. A continuación, imitará algunos de estos efectos naturales complejos en el sombreado.
Visualizar pendiente
Cuanto más empinada es un área, menos probable es que esté bajo la luz solar directa, especialmente si el sol no está bajo en el horizonte. La foto siguiente fue tomada en un día soleado, pero las empinadas laderas crean sombras. Para realzar este efecto visual en el sombreado, hará que las partes del terreno particularmente empinadas sean más oscuras.
Agregará sombreado a las áreas de cambio abrupto de elevación tres veces: una por cada capa de elevación.
- En el panel Funciones de ráster, en el grupo Superficie, haga clic en Pendiente.
- En el panel Propiedades de pendiente, para DEM, elija Elevación/Elevación.
- Deje todos los demás parámetros en su estado predeterminado y haga clic en Crear capa nueva.
El resultado es una capa oscura con trazados lineales de color blanco.
La nueva capa representa la inclinación o planicidad relativa del terreno. Las superficies planas son oscuras y las superficies con pendiente pronunciada son claras. Esto tendrá más sentido visual si se invierte la combinación de colores.
- En la capa Slope_Elevation, abra el panel Simbología. En Esquema de color, active la casilla de verificación Invertir.
El resultado es una representación visual más intuitiva de la pendiente del terreno. Las áreas blancas representan superficies planas y las áreas oscuras son lugares empinados en los que la elevación cambia abruptamente.
- Cambie el ajuste Esquema de color a Negro semitransparente. Desactive y active la capa Slope_Elevation para ver cómo contribuye visualmente al mapa.
La primera imagen muestra el sombreado antes de agregar la capa Slope_Elevation. La segunda imagen muestra el sombreado tras agregar la capa Slope_Elevation. La capa de pendiente sombreada ayuda a trazar áreas de terreno accidentado y a dar mayor profundidad y definición al sombreado. Repetirá la función ráster de pendiente para cada una de las capas de elevación desenfocadas.
- Vuelva a abrir la función ráster Pendiente. En DEM, elija Elevación\Desenfoque de elevación 10 y haga clic en Crear capa nueva.
- Cree otra capa de pendiente nueva utilizando la capa Elevación\Desenfoque de elevación 20.
- Para ambas capas de pendiente, invierta el esquema de color y cambie el esquema de color a Negro semitransparente.
El resultado son tres capas de pendiente, cada una de las cuales aporta un nivel diferente de generalización al terreno que se oscurece.
- Agrupe las tres capas de pendiente y cambie el nombre del grupo Pendiente.
Agregar puntos destacados al sombreado
Cuando se observan paisajes en el mundo real, algunas superficies, a menudo las que se encuentran a mayor altura, se iluminan con los rayos directos del sol.
Hasta ahora, solo ha aportado sombreado. Las capas de oscuridad semitransparente se han agregado para cubrir la superficie blanca inferior, creando una superficie dinámica de sombras. A continuación, recuperará parte de la luminosidad que se pierde al apilar tantas capas. Agregará un color blanco a las áreas orientadas más directamente a la fuente de luz.
Para lograr este efecto, creará otra capa de sombreado, tal y como hizo anteriormente en este tutorial. Pero esta vez, solo simbolizará las partes más brillantes, dejando el resto de la imagen totalmente transparente.
- Abra la función ráster Sombreado. En Ráster, elija Elevación\Elevación y haga clic en Crear capa nueva.
- En el panel Contenido, cambie el nombre de la capa a Puntos destacados.
- Abra el panel Simbología de la capa Puntos destacados. Abra el menú Esquema de color y haga clic en Dar formato al esquema de color.
Creará un esquema de color nuevo que va del blanco totalmente transparente al blanco totalmente opaco.
- En Esquema de color continuo, haga clic en la detención de color izquierda (negro) para seleccionarla. En Configuración, cambie Color a Blanco y Transparencia al 100 por ciento.
- Haga clic en la detención de color izquierda y arrástrela hacia la mitad del esquema de color.
Esto crea una nueva detención de color que también es totalmente transparente.
- En Configuración, cambie Posición al 60 por ciento.
Este esquema de color garantiza que esta capa pase por alto las áreas de sombra y que solo las áreas de contribución solar más luminosas recibirán el gradiente más claro.
- Haga clic en Aceptar.
El resultado son puntos destacados sobre una pila de capas de sombra, que aumentan el contraste y una sensación de tridimensionalidad.
La primera imagen muestra el sombreado antes de agregar la capa Puntos destacados. La segunda imagen muestra el sombreado después de agregar la capa Puntos destacados.
Mejorar bordes
Nuestros ojos se dibujan en las entidades que presentan un contraste más nítido que el área circundante. En la siguiente fotografía, el paisaje se ha erosionado de tal manera que las entidades angulares abruptas, los escalones, los espacios y las terrazas son entidades visuales prominentes.
Puede replicar este efecto de deslizamiento en el entorno digital, incluso en lugares que no son muy accidentados, para ayudar a resaltar partes interesantes del terreno, como crestas y bordes de masas de agua.
- Abra la función ráster Sombreado.
Esta vez, en lugar de usar una capa DEM como entrada, utilizará la capa de pendiente derivada de la capa DEM anteriormente. No se trata de una técnica convencional de sombreado de colinas, pero es eficaz para resaltar los bordes del terreno.
- En Ráster, elija Slope\Slope_Elevation. Haga clic en Crear capa nueva.
- Cambie el nombre de la nueva capa Bordes.
El resultado parece una superficie gris atenuada por la cual se han explorado los senderos. Estos senderos resaltan áreas de cambio abrupto y mejoran los bordes del terreno. Mantendrá las áreas brillantes y oscuras y borrará los tonos medios de color gris no deseado. Logrará este efecto con otro esquema de colores personalizado.
- Abra el panel Simbología de la capa Bordes. Abra el menú Esquema de color y haga clic en Dar formato al esquema de color.
Los esquemas de colores predeterminados varían de negro a blanco. Lo editará para que el centro sea totalmente transparente en lugar de gris.
- En la ventana Editor de esquemas de color, haga clic en el botón Agregar color.
Aparece una detención de color en el esquema de color. Esta es la detención seleccionada.
- En Configuración, cambie Color a Blanco y cambie Posición al 85 por ciento.
Sugerencia:
Apunte a una detención de color para leer su nombre.
- Agregue tres detenciones de color más. Edite las nuevas detenciones para que tengan las siguientes propiedades:
Nombre de la detención Color Transparencia Posición 4/6
Blanco
100 por ciento
72 por ciento
3/6
Negro
100 por ciento
70 por ciento
2/6
Negro
0 por ciento
55 por ciento
El centro transparente ocupa solo una parte pequeña de este esquema de color, pero simbolizará la mayoría de los píxeles de la capa.
- Haga clic en Aceptar.
La primera imagen muestra el sombreado antes de agregar la capa Bordes. La segunda imagen muestra el sombreado una vez agregada la capa Bordes. Con los tonos grises centrales eliminados y solo las porciones claras y oscuras de la capa de Bordes contribuyendo al terreno, los lagos, ríos y terrazas geológicas son más pronunciados. Es posible que observe que afinar la posición de las detenciones de color crea un terreno más adecuado para usted, especialmente si está representando cartográficamente un paisaje diferente al del Gran Valle del Rift de Etiopía.
Agregar sombra a las tierras bajas
El último efecto que aplicará al sombreado es un simple reordenamiento de una capa para proyectar algunas sombras en los valles.
Por naturaleza, las áreas de mayor elevación tienen mayor probabilidad de recibir luz directa e indirecta. Estas áreas son más brillantes y presentan más contraste. Las áreas situadas a baja altura o valles son, por lo general, más oscuras. La luz que reciben tiende a ser más incidental y, por tanto, más suave.
- En el panel Contenido, arrastre la capa Elevación de la parte inferior a la superior de la lista de capas.
La capa Elevación se dibuja ahora sobre el resto de capas. Dado que su esquema de color semitransparente representa elevaciones más bajas con valores más oscuros, crea un efecto sutil que oscurece las áreas bajas.
- Desactive y active las capas para ver cómo contribuye cada una de ellas al sombreado.
Un sombreado solo es una representación imaginaria de cómo la luz y la sombra pueden caer sobre una superficie. No hay un método correcto o incorrecto, experimente con las funciones de ráster y la simbología para crear su propio sombreado personalizado.
- Opcionalmente, experimente reordenando las capas, editando los esquemas de color o cambiando los parámetros de las funciones de ráster de estadísticas, sombreado o pendiente.
Ahora ha creado un sombreado con numerosas capas transparentes. Ha realzado los bordes y las pendientes empinadas y ha mostrado los detalles finos y la forma general de un paisaje. Ha pintado luz en las laderas iluminadas por el sol y sombras en los valles. Las técnicas que ha aplicado son solo sugerencias y pueden mejorarse para otro paisaje o mapa, o para adaptarse a sus preferencias.
Utilizar el sombreado en un mapa nuevo
Ahora que tiene un sombreado personalizado, lo exportará como un único archivo y lo utilizará en otro mapa con otros datos del mapa.
Exportar el sombreado como GeoTIFF
El sombreado consta de muchas capas, cada una de las cuales aporta cierta cantidad de luz u oscuridad al terreno. Aunque la creación de capas es crucial para crear este efecto realista de luces y sombras, es engorrosa y hace difícil compartir los resultados con otros o su utilización en otros proyectos. Exportará este mapa como una única imagen aplanada, que es un formato más cómodo.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Compartir. En el grupo Salida, haga clic en el botón Exportar mapa.
Aparece el panel Exportar mapa.
- En Tipo de archivo, elija TIFF.
- En Nombre, haga clic en el botón Examinar y elija una ubicación para su archivo. Asigne al archivo el nombre CustomHillshade.
- En Compresión de imagen, elija LZW.
A continuación, ajustará el tamaño de la imagen. Para maximizar la resolución de salida, comprobará las propiedades de la capa ráster original y hará que la nueva capa de sombreado tenga el mismo tamaño.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Elevación y elija Propiedades.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente y expanda Información de ráster.
Los valores para Columnas y Filas son 3601.
- Cierre la ventana Propiedades de capa.
- En el panel Exportar mapa, en Tamaño de imagen, en Ancho y Altura, escriba 3601.
- Haga clic en la casilla de verificación Mostrar vista previa.
Parte de la vista de mapa se enmascara en gris, lo que proporciona una referencia visual para el área de exportación. Solo se exportará el cuadrado blanco del centro de la vista.
Hará que el relleno de sombreado rellene el área de exportación.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en el botón Extensión completa.
El mapa hace un zoom a la extensión de las capas de sombreado. La imagen se ajusta a la vista previa lo mejor posible.
- En el panel Exportar mapa, en Configuración de TIFF, active la casilla de verificación Escribir etiquetas GeoTIFF.
Esto proporcionará la imagen resultante con información espacial para que se pueda abrir en otros proyectos SIG y dibujarse en la ubicación geográfica correcta.
- En Profundidad de color, elija 32 bits con alfa.
Alfa significa que la imagen conservará la transparencia. Esto es importante porque, aunque la imagen de sombreado parece un cuadrado, en realidad está ligeramente sesgada por la proyección. Sin transparencia, los bordes de la imagen exportada aparecerán como falsos polígonos blancos.
Sin embargo, la inclusión de la transparencia también supone un problema: todas las capas del sombreado son transparentes. Esto significa que la imagen exportada también será transparente, lo que dificulta su uso en otros mapas. Lo evitará creando un fondo blanco totalmente opaco para el sombreado.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Elevación y haga clic en Copiar.
- Haga clic con el botón derecho en Mapa y haga clic en Pegar. Cambie el nombre de la nueva capa a Fondo.
- Abra el panel Simbología de la capa Fondo.
- Abra el menú Esquema de color y haga clic en Dar formato al esquema de color.
- Cambie ambas detenciones de color a Blanco y defina su Transparencia en 0 por ciento.
- Haga clic en Aceptar.
La capa de fondo ahora es completamente blanca y oculta el resto del sombreado.
- Arrastre la capa Fondo a la parte inferior de la lista de capas.
El sombreado vuelve a aparecer. El sombreado exportado tendrá un fondo blanco opaco, pero ningún falso blanco opaco a lo largo de sus bordes.
- En el panel Exportar mapa, haga clic en Exportar.
El proceso de exportación puede tardar varios minutos en completarse. El resultado es un único archivo TIFF que se puede compartir o utilizar en otros proyectos.
- Cierre el panel Exportar mapa.
Crear un mapa vacío y agregar la nueva capa de sombreado
A continuación, utilizará el nuevo gráfico de sombreado aplanado en un mapa.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Insertar. En el grupo Proyecto, haga clic en Nuevo mapa.
Aparece un nuevo mapa llamado Map1.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en el botón Agregar datos.
- En la ventana Agregar datos, vaya a CustomHillshade.tif y selecciónelo. Haga clic en Aceptar.
Nota:
Si va a la carpeta donde guardó el archivo CustomHillshade.tif y no está allí, haga clic con el botón derecho y seleccione Actualizar. Aparecerá la imagen exportada.
- Si se le pide calcular estadísticas, haga clic en Sí.
Calcular las estadísticas de un ráster ofrece más opciones de representación en pantalla y mejora el rendimiento.
El sombreado aparece en el mapa y en el panel Contenido se muestra como una sola capa.
Ajustar la apariencia de la imagen de sombreado
El TIFF de sombreado tiene un aspecto ligeramente diferente al que se creó. Esto se debe a que ArcGIS Pro aplica algunas configuraciones de representación automática de forma predeterminada para incrementar el contraste. Deshará estas excepciones de representación en pantalla de imágenes predeterminadas para poder ver la imagen de sombreado tal y como la diseñó.
- En el panel Contenido, haga clic en CustomHillshade.tif.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa ráster. En el grupo Representación en pantalla, haga clic en la parte inferior del botón Tipo de extensión.
Tipo de extensión está establecido en Porcentaje de recorte de forma predeterminada. Esto recorta los valores más altos y más bajos para crear más contraste. Sin embargo, ya ha determinado cuidadosamente el contraste antes de exportar la imagen y no desea que se mejore de esta manera.
- Elija Mínimo-Máximo.
También cambiará el tipo de remuestreo para crear una apariencia más suave y menos pixelada.
- Haga clic en el botón Tipo de remuestreo y elija Cúbico.
- En el grupo Mejora, defina el control deslizante Gamma de capa (parte inferior) en 1.
Nota:
Para ver un ejemplo de cómo aplicar ajustes de apariencia similares a un ráster de color, vea Trucos para mapas de un minuto: anular excepciones de representación en pantalla de imágenes.
Combinar la imagen de sombreado en un mapa base
Para finalizar, combinará su nueva capa de sombreado con un mapa base utilizando modos de combinación.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en el botón Mapa base y elija Imágenes.
El mapa base Imágenes aparece en el mapa y en el panel Contenido como la capa de mapa base Imágenes del mundo debajo del sombreado.
Utilizará un modo de combinación para fusionar las propiedades visuales de la capa de sombreado con la capa Imágenes del mundo que hay debajo.
- En el panel Contenido, haga clic en CustomHillshade.tif.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa ráster. En el grupo Efectos, en Combinación de capas, seleccione superposición.
Los tonos del sombreado ahora se fusionan con los colores del mapa base Imágenes del mundo subyacente. Tiene un efecto de mejora del terreno en el que las imágenes siguen siendo visibles, pero también está presente la elevación sombreada para mejorar la topografía del área.
- Aplique el zoom y el desplazamiento panorámico al mapa para explorar la forma en que el sombreado interactúa con las imágenes en distintas partes del mapa.
- Cambie Combinación de capas a Luminosidad.
El resultado está más cerca de un mapa de terreno representativo que de un mapa de imágenes con mejora del terreno: un mapa más cartográfico, en lugar de literal.
La primera imagen muestra el modo de combinación Superposición. La segunda imagen muestra el modo de combinación Luminosidad. - Cambie Combinación de capas de nuevo a Superposición o experimente para encontrar el ajuste que funcione mejor para su mapa.
Ahora ha obtenido alguna experiencia en el uso de funciones de ráster y en la representación en pantalla de luces y sombras en un SIG. Ha descargado un DEM, lo generalizó difuminándolo, ha creado capas de sombreado y pendiente y ha utilizado esquemas de color transparentes personalizados para combinar todas las capas de forma que el terreno cobre vida. Por último, ha exportado el sombreado y lo ha mezclado con el mapa base de imágenes. Las técnicas que ha aprendido se pueden utilizar con cualquier entrada DEM, pero los resultados pueden variar según la fuente de datos, la resolución y el terreno de esa ubicación. Ajuste los parámetros para obtener el resultado que más le guste. No hay una sola forma adecuada de crear un mapa y, sin duda, no faltan posibilidades de personalizar este proceso en función de sus necesidades y su imaginación.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.