Configurar el proyecto y las imágenes
Para empezar, configurará el proyecto y las imágenes. Descargará y explorará los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro, configurará el entorno y creará un espacio de trabajo de representación cartográfica en Reality.
Nota:
Para trabajar con Reality for ArcGIS Pro, se debe instalar el software siguiente y obtener la licencia para usarlo en el siguiente orden:
- ArcGIS Pro Standard o Advanced, versión 3.1 o posterior
- ArcGIS Reality Studio
- Extensión ArcGIS Reality for ArcGIS Pro
- ArcGIS Coordinate System Data
Este tutorial asume que estos pasos ya se han completado. Para obtener instrucciones paso a paso, consulte la página Instalar ArcGIS Reality for ArcGIS Pro.
Descargar y explorar los datos
Primero, descargará los datos que necesita para este tutorial y los revisará.
- Descargue el archivo Orlando_Data.zip y ubique el archivo descargado en su equipo.
Nota:
Este archivo pesa aproximadamente 4 GB, por lo que puede tardar unos minutos en descargarse.
La mayoría de los navegadores web descargan archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.
- Haga clic con el botón derecho en el archivo Orlando_Data.zip y descomprímalo en la ubicación C:\Sample_Data.
Precaución:
La ruta de los datos debe ser exactamente C:\Sample_Data\Orlando_Data. Si guarda los datos en una ubicación diferente de su equipo, debe actualizar la ruta en cada una de las entradas del archivo Orlando_Frames_Table.csv.
- Abra la carpeta Orlando_Data extraída y examine su contenido.
Contiene cinco subcarpetas: AOI, DEM, Marcos, Imágenes y Salida.
- Abra la carpeta Imágenes.
Esta carpeta contiene todas las imágenes aéreas a procesar en forma de 136 archivos TIFF.
- Desplácese hacia abajo por la carpeta e identifique una imagen que contenga la palabra Cam1 en su nombre, como 0000123-000275-091314134101-Cam1.tif. Haga doble clic en ella para abrirla en su aplicación de visualización de imágenes predeterminada.
Todas las imágenes de Cam1 son nadir, lo que significa que se recopilaron con el eje óptico de la cámara perpendicular al suelo (verticalmente). Proporcionan una buena cobertura para la parte superior de las entidades presentes en el paisaje, como los techos de los edificios.
Nota:
Estas imágenes fueron proporcionadas por Lead'Air Inc. Se trata de imágenes aéreas digitales de alta calidad capturadas con sensores MIDAS. Más información sobre Lead'Air Inc.
- Cierre la ventana que muestra la imagen.
- Haga doble clic en una de las imágenes cuyos nombres contengan las palabras Cam2, Cam3, Cam4 o Cam5, como 0000168-000245-091314134426-Cam2.tif.
Estas imágenes son oblicuas, lo que significa que fueron capturadas con el eje óptico de la cámara inclinado (en ángulo). Proporcionan una buena cobertura para los laterales de las entidades, como los laterales de los edificios. La generación de productos 3D requiere imágenes oblicuas y nadir en superposición. Es importante utilizar imágenes de alta calidad para obtener buenos resultados.
Nota:
Cam1, Cam2, Cam3, Cam4 y Cam5 son las abreviaturas de Cámara 1, Cámara 2, Cámara 3, etc.
- Si lo desea, abra y revise más imágenes de las distintas cámaras.
- Cierre todas las ventanas que muestran imágenes.
- Vaya a Orlando_Data y abra la carpeta Marcos.
Los archivos .csv de esta carpeta contienen información sobre la posición de las imágenes en el espacio y las cámaras utilizadas para capturarlas.
- Haga doble clic en el archivo Orlando_Frames_Table.csv para abrirlo en su software de visualización CSV predeterminado.
El archivo contiene información sobre las imágenes a procesar en formato tabular. Cada fila describe una imagen, incluida la ruta a la imagen en el disco (columna A), el Id. de objeto (columna B), las coordenadas del centro de la imagen (columnas D, E y F) y el sistema de referencia espacial asociado con esas coordenadas (columna C). Las columnas G, H e I indican los ángulos de rotación y la columna K indica la cámara que capturó la imagen.
- Cierre el archivo Orlando_Frames_Table.csv. Abra Orlando_Cameras_Table.csv.
Esta tabla contiene información específica de las cinco cámaras utilizadas para capturar las imágenes.
- Id de cámara: nombre o modelo de la cámara utilizada para capturar las imágenes.
- Longitud focal: distancia entre el objetivo de la cámara y el plano focal (en micras).
- X principal e Y principal: las coordenadas x e y del punto principal de autocolimación (en micras).
- Tamaño del píxel: el tamaño del píxel de la cámara (en micras).
- Konrady: los parámetros de distorsión de la cámara.
- Cierre el archivo Orlando_Cameras_Table.csv.
- Vuelva a Orlando_Data.
Las carpetas restantes contienen la siguiente información:
- En la carpeta AOI, una clase de entidad proporciona los límites del área de interés para el flujo de trabajo.
- En la carpeta DEM, un ráster de modelo de elevación digital proporciona información de elevación para el área donde se capturaron las imágenes. Esa información se utilizará para determinar la altura de vuelo de cada imagen.
- La carpeta Salida contiene la salida resultante de este tutorial. Si lo desea, podrá usarlas más adelante en el flujo de trabajo.
Crear un proyecto y conectarse a los datos
Ahora que ha descargado y explorado los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro y lo conectará a los datos.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
- En la pantalla de inicio de ArcGIS Pro, en Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.
- En la ventana Nuevo proyecto, en Nombre, escriba Productos_3D_Orlando.
- En Ubicación, acepte el valor predeterminado o haga clic en el botón Examinar para elegir una ubicación de su elección en su unidad.
Nota:
Asegúrese de que la ubicación que elija tenga al menos 20 gigabytes (GB) de espacio de almacenamiento disponible.
- Haga clic en Aceptar.
El proyecto aparece y muestra una vista de mapa con un mapa base. A continuación, conectará el proyecto a los datos que descargó.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.
Aparece el panel Catálogo. Este panel contiene todas las carpetas, archivos y datos asociados al proyecto. Utilizará este panel para establecer una conexión de carpeta a la carpeta Orlando_Data.
- En el panel Catálogo, haga clic en la flecha junto a Carpetas para expandirla y ver su contenido.
La carpeta predeterminada asociada al proyecto es Productos_3D_Orlando, una carpeta que se creó cuando creó el proyecto. De momento, la carpeta contiene algunas geodatabases y cajas de herramientas vacías, pero no contiene datos.
- Haga clic con el botón derecho en Carpetas y elija Agregar conexión a carpetas.
- En la ventana Agregar conexión a carpetas, haga clic en Equipo y vaya a C:\Sample_Data. Seleccione la carpeta Orlando_Data y haga clic en Aceptar.
En el panel Catálogo, en Carpetas, ahora aparece la carpeta Orlando_Data.
- Expanda la carpeta Orlando_Data y confirme que contiene las imágenes y otros datos que vio anteriormente.
Ahora puede acceder a las imágenes aéreas y a otros datos necesarios para el flujo de trabajo dentro de su proyecto de ArcGIS Pro.
Configurar el entorno
A continuación, elegirá valores de parámetros de entorno específicos relacionados con las imágenes y que el sistema tendrá en cuenta al ejecutar las herramientas de imágenes.
- En la cinta, en la pestaña Análisis del grupo Geoprocesamiento, haga clic en Entornos.
- En Procesamiento en paralelo, para Factor de procesamiento en paralelo, escriba 90%.
El factor de procesamiento en paralelo define el porcentaje de núcleos de su equipo que se utilizarán para respaldar el procesamiento. Por ejemplo, en un equipo de 4 núcleos, configurar el 50% significa que la operación se distribuirá en 2 procesos (50% * 4 = 2). En este flujo de trabajo, está eligiendo el 90%.
Sugerencia:
Asegúrese de incluir el signo % en 90%.
- Desplácese hacia abajo hasta Almacenamiento ráster.
- En Estadísticas de ráster, para Factor de omisión X y Factor de omisión Y, escriba 10.
Las estadísticas deben calcularse en las imágenes para permitir ciertas tareas, como aplicar un aumento de contraste. Para una mayor eficiencia, las estadísticas se pueden generar para una muestra de píxeles en lugar de para cada píxel. El factor de omisión determina el tamaño de la muestra. 10 en X y 10 en Y significa que cada undécimo píxel en vertical y horizontal de la imagen se utilizará para generar estadísticas.
- En Tamaño de tesela, para Ancho y Alto escriba 512.
Para una mayor eficiencia, a menudo se accede a las imágenes en forma de pequeños fragmentos cuadrados llamados teselas. Este parámetro define el tamaño de la tesela, que elige que sea de 512 por 512 píxeles.
- En Método de remuestreo, elija Bilineal.
El remuestreo es el proceso que se utiliza para cambiar el tamaño de celda o la orientación de un ráster. Entre los diferentes métodos de remuestreo disponibles, se recomienda Bilineal cuando se trabaja con datos de imágenes.
- Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.
Crear un espacio de trabajo
A continuación, creará un espacio de trabajo de representación cartográfica en Reality para recopilar y administrar todos sus datos, incluidas las imágenes aéreas y las tablas de marcos y cámaras.
- En la cinta, en la pestaña Imágenes, en el grupo Reality Mapping, haga clic en el botón Nuevo espacio de trabajo.
Aparece el panel del asistente Nuevo espacio de trabajo de Reality Mapping, que muestra la página Configuración del espacio de trabajo.
- Establezca los visuintes valores de parámetro:
- En Nombre, escriba Espacio de trabajo_Orlando.
- Para Tipo de espacio de trabajo, confirme que Reality Mapping esté seleccionado.
- Para Tipo de datos de sensor, elija Aéreo - Digital.
- Para Tipo de escenario, elija Oblicuo.
- Acepte el resto de opciones predeterminadas.
Nota:
Dado que utilizará imágenes oblicuas y nadir para su flujo de trabajo, para Tipo de escenario debe elegir Oblicuo.
- Haga clic en Siguiente.
Vaya a la página Colección de imágenes, donde introducirá los parámetros relacionados con el sensor utilizado para capturar las imágenes.
- En el panel Colección de imágenes, para Tipo de sensor, confirme que se ha seleccionado Cámara de marco genérica.
A continuación, proporcionará el archivo de la tabla de marcos.
- En Datos de origen 1, para Archivo de orientación exterior / Tabla de marcos de Esri, haga clic en el botón Tabla de marcos.
- En la ventana Tabla de marcos, vaya a Carpetas > Orlando_Data > Marcos. Seleccione Orlando_Frames_Table.csv y haga clic en Aceptar.
El panel Colección de imágenes se actualiza con parte de la información proporcionada por el archivo de la tabla de marcos, como la información de referencia espacial asociada a las coordenadas del centro de la imagen y la lista de cinco cámaras. Ahora debe importar la información sobre las cámaras proporcionada en el archivo de la tabla de cámaras.
- Junto a Cámaras, haga clic en el botón Importar.
- En la ventana Tabla de cámaras, vaya a Carpetas > Orlando_Data > Marcos. Seleccione Orlando_Cameras_Table.csv y haga clic en Aceptar.
Una marca de verificación verde junto a cada Id. de cámara indica que la información de la cámara se importó correctamente.
- Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Siguiente.
A continuación, señalará el DEM que usará en el flujo de trabajo.
- En el panel Opciones del cargador de datos, en DEM, haga clic en el botón Seleccionar DEM.
- En la ventana Dataset de entrada, vaya a Carpetas > Orlando_Data > DEM. Seleccione North_Downtown_DEM.tif y haga clic en Aceptar.
- En el panel del asistente, acepte los demás valores predeterminados y haga clic en Finalizar.
Después de unos minutos, se crea el espacio de trabajo. En la ventana Logs: Orlando_Workspace, la última línea indica que el proceso tuvo éxito.
También se crea un nuevo mapa 2D Orlando_Workspace.
Ahora se enumeran varios componentes del espacio de trabajo en el panel Contenido. Esto incluye Colección de imágenes, un nuevo dataset de mosaico que contiene las 136 imágenes aéreas.
El dataset Colección de imágenes se representa principalmente con una capa de Huella (contornos verdes) y una capa de Imagen que contiene las propias imágenes. Las dos capas se muestran en el mapa.
Sugerencia:
Si no puede ver las imágenes en el mapa, acérquese más.
De manera predeterminada, solo se muestran las primeras 20 imágenes del dataset. Este número se puede cambiar, pero elegir un número grande podría afectar al rendimiento de la pantalla.
Si desea cambiar el número predeterminado, en el panel Catálogo, vaya a Carpetas > Productos_3D_Orlando > RealityMapping > Orlando_Workspace.ermw > Imágenes > Orlando_Workspace.gdb. Haga clic con el botón derecho en Orlando_Workspace_Collection y seleccione Propiedades. Haga clic en la pestaña Valores predeterminados. Para Número máximo de rásteres por mosaico, escriba el número de su elección.
Además, ahora se ha agregado una pestaña de Reality Mapping en la cinta.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Reality Mapping.
La pestaña contiene una serie de herramientas que admiten la alineación de imágenes y la producción de productos 2D y 3D. Actualmente, las herramientas del grupo Producto no están disponibles porque sus imágenes de entrada aún no han sido ajustadas.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar su proyecto.
En la primera parte de este flujo de trabajo, descargó los datos de entrada, configuró un proyecto en ArcGIS Pro, creó un espacio de trabajo de Reality Mapping y lo rellenó con datos de entrada. En la segunda parte del flujo de trabajo, realizará la alineación de imágenes y generará productos 3D.
Procesar las imágenes
Ahora que su proyecto, espacio de trabajo e imágenes están configurados, comenzará el procesamiento de imágenes. En primer lugar, mejorará la alineación de imágenes mediante puntos de enlace. Luego, generará una nube de puntos densa y una malla 3D de alta fidelidad.
Mejorar la alineación de imágenes con puntos de enlace
Para mejorar la precisión relativa de sus imágenes de entrada, utilizará puntos de enlace, que son objetos comunes o ubicaciones identificadas en las áreas de superposición entre imágenes adyacentes. La herramienta Ajustar extrae automáticamente los puntos de enlace utilizando técnicas de coincidencia de imágenes y los usa para alinear mejor las imágenes entre sí.
- En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Ajustar, haga clic en el botón Ajustar.
Establecerá algunos de los parámetros de la herramienta Ajustar que determinan la calidad y la precisión de los puntos de enlace y el proceso de alineación de imágenes.
- Haga clic en la flecha junto a Coincidencia de puntos de enlace para expandirla.
- Compruebe que la opción Coincidencia por parejas de fotograma completo esté desactivada.
- Para Similitud de puntos de enlace, elija Alta.
- Active Coincidencia por parejas de fotograma completo.
- Acepte el resto de valores predeterminados, y haga clic en Ejecutar.
Este proceso puede tardar varios minutos en ejecutarse. Puede seguir el progreso en la ventana Registros. La herramienta primero declarará estar Calculando los puntos de enlace, luego Calculando el ajuste de los bloques y, finalmente, Aplicando el ajuste de los bloques. A los efectos del proceso de alineación, las imágenes se agrupan en bloques de varias imágenes. A continuación, se ajusta la posición de los bloques.
- Cuando se haya completado el proceso, en la ventana Registros, identifique la línea MeanReprojectionError(pixel).
Esta línea da una indicación de la precisión del ajuste. Es aceptable un error de reproyección de valor medio de menos de un píxel.
Nota:
El número de precisión que obtenga puede ser ligeramente diferente al de la imagen de ejemplo.
- En el panel Contenido, marque la casilla junto a la capa Puntos de enlace para activarla.
En el mapa aparecen todos los puntos de enlace identificados por la herramienta Ajustar.
Ahora ha optimizado la precisión relativa de sus imágenes.
Nota:
Si lo desea, también puede mejorar la precisión absoluta del posicionamiento de las imágenes mediante el uso de puntos de control terrestres. Este paso está más allá del alcance de este tutorial, pero puede obtener más información en la página Agregar puntos de control terrestres a un espacio de trabajo de Reality Mapping.
Generar productos 3D
A continuación, generará los productos 3D. Para garantizar la brevedad del flujo de trabajo, solo generará estos productos 3D para un área pequeña. La capa Orlando_Small_AOI.shp proporciona los límites para esta área de interés. La agregará al mapa para examinarla.
- En el panel Catálogo, expanda Carpetas, Orlando_Data y AOI. Haga clic con el botón derecho en Orlando_Small_AOI.shp y elija Agregar al mapa actual.
En el mapa, el polígono AOI aparece en un color asignado aleatoriamente (morado en la siguiente imagen de ejemplo).
La cobertura de la imagen es significativamente mayor que el polígono AOI. Esto asegura que se incluyan todas las imágenes que se superponen con el AOI. Todas las imágenes superpuestas deben usarse para generar resultados de alta calidad.
- En el panel Contenido, desactive la capa Orlando_Small_AOI.
- En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, revise el grupo Producto.
Después del proceso de ajuste de la imagen, ahora están disponibles algunas herramientas dentro de ese grupo. Los productos se pueden generar individualmente usando los botones de productos por separado (como Nube de puntos o Malla 3D) o simultáneamente usando el botón Varios productos. Usted usará la última opción.
Nota:
Actualmente, los botones de productos 2D (como DSM, True Ortho y DSM Mesh) aún no están disponibles porque su espacio de trabajo contiene imágenes oblicuas, que no son adecuadas para la generación de productos 2D.
- En la pestaña Reality Mapping, haga clic en Varios productos.
Aparece el Asistente de productos de Reality Mapping, que muestra la página Configuración de generación de productos.
- Confirme que los productos Nube de puntos y Malla 3D estén seleccionados.
- Haga clic en Configuración avanzada compartida.
Aparece la ventana Configuración avanzada de productos Esta le permite establecer parámetros que afectan a todos los productos que se va a generar.
- En la ventana Configuración avanzada de productos, en Calidad, confirme que la opción Ultra esté seleccionada.
Este parámetro dará como resultado que los productos derivados tengan la resolución de imagen más alta. Una configuración de Calidad Alta, Media o Baja dará como resultado productos con resoluciones dos veces, cuatro veces u ocho veces proporcional a la resolución de la imagen de origen.
- Para Tipo de escenario, confirme que Oblicuo esté seleccionado.
El tipo de escenario Oblicuo se seleccionó durante la fase de creación del espacio de trabajo. Se eligió porque su dataset incluye imágenes oblicuas, necesarias para producir productos 3D.
- Para Límite de producto, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Límite de producto, vaya a Carpetas > Orlando_Data > AOI. Seleccione Orlando_Small_AOI.shp y haga clic en Aceptar.
Los productos 3D generados estarán limitados en la medida definida por la clase de entidad AOI.
- Active Aplicar balance de color global.
A veces puede haber grandes variaciones de tono entre imágenes. Esta opción garantizará que la transición tonal de una imagen a otra sea perfecta.
- Haga clic en Aceptar.
- En el panel Asistente de productos de Reality Mapping, en la página Configuración de generación de productos, haga clic en Siguiente.
- En la página Configuración de malla 3D, en Formato, acepte el valor SLPK predeterminado.
Nota:
Dependiendo de los recursos de su sistema, el proceso de generación de productos 3D puede tardar dos horas y media o más. Como referencia, dos horas y media fue el tiempo de procesamiento en un equipo con un procesador i7, 32 GB de RAM y un disco duro SSD.
Si prefiere no ejecutar este proceso para ahorrar tiempo, puede usar datasets de salida ya preparados durante el resto del tutorial. En el panel Catálogo, vaya a Carpetas > Orlando_Data > Salida > Nube de puntos. Haga clic con el botón derecho en Nube de puntos y elija Agregar al mapa actual.
Si decide usar el dataset de salida ya preparado, continúe con la siguiente sección, Examinar productos 3D.
- Si decide ejecutar el proceso, haga clic en Finalizar.
Durante el proceso, se muestra más información de estado en la ventana Registros. Cuando el proceso se completa, el registro indica que este tuvo éxito.
Examinar productos 3D
Ha generado productos 3D (o, alternativamente, puede haber elegido usar los productos 3D ya preparados). A continuación, los examinará. Primero, revisará la nube de puntos.
- En el panel Contenido, en Productos de datos, active la capa Nube de puntos y expándala para ver su simbología.
Los valores y porcentajes de sus datos pueden ser diferentes a lo que se muestra.
Sugerencia:
Si está utilizando productos 3D ya preaprados, la capa Point Cloud.lasd aparece en Datos de referencia.
La huella de la nube de puntos aparece delineada en rojo.
Nota:
Este dataset tiene un formato LAS, comúnmente utilizado para almacenar datos de nubes de puntos. Más información sobre datasets LAS.
- En el panel Contenido, desactive las capas Huella e Imagen para ver mejor la nube de puntos.
- Haga clic con el botón derecho en la capa Nube de puntos y elija Zoom a capa.
- En el mapa, si es necesario, acérquese hasta que vea los puntos de la capa Nube de puntos.
Los puntos de elevación más bajos aparecen en azul, los puntos de elevación media en amarillo y los puntos de elevación más altos en rojo.
- Si lo desea, acérquese más y desplácese de forma panorámica para examinar la capa.
En el mapa 2D, la visualización de la nube de puntos 3D es limitada. A continuación, visualizará ese dataset en una escena 3D.
- En el panel Catálogo, expanda Carpetas, Productos_3D_Orlando, Reality Mapping, Orlando_Workspace.ermw, Productos, Reality y Point_Cloud. Haga clic con el botón derecho en Point_Cloud.lasd, seleccione Agregar a nuevo y elija Escena local.
Sugerencia:
Si está utilizando productos 3D ya preparados, vaya a Carpetas > Orlando_Data > Salida > Point_Cloud.
La nube de puntos aparece en una nueva escena, usando la misma simbología que antes, pero ahora se muestra en 3D.
Para explorar mejor la capa de nube de puntos, inclinará y rotará la escena con el Navegador.
- En la escena, localice el Navegador. Haga clic en la flecha para acceder a la funcionalidad de navegación 3D.
El Navegador cambia a una esfera 3D y aparece una rueda adicional para la navegación 3D.
- En el Navegador expandido, utilice la rueda central para inclinar y rotar la escena. Use la rueda de desplazamiento del ratón para acercarse o alejarse.
Sugerencia:
Como alternativa, también puede navegar por la escena con el teclado, pulsando las siguientes teclas: V para inclinar, B para rotar, C para desplazarse y Z para usar el zoom, utilizadas en combinación con las teclas de flecha Arriba , Abajo, Izquierda y Derecha.
- Explore la capa Point_Cloud.lasd observándola desde varios ángulos.
La capa delinea los edificios, la vegetación y los detalles del suelo.
- Acérquese y confirme que la capa está formada por puntos en varios niveles de elevación.
- Cuando haya terminado de explorar, en el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Point_Cloud.lasd y elija Zoom a capa.
A continuación, revisará el producto de malla 3D.
- En el panel Catálogo, en Reality, expanda las carpetas Mesh y slpk. Haga clic con el botón derecho en Mesh.slpk y elija Agregar al mapa actual.
Sugerencia:
Si está utilizando productos 3D ya preparados, vaya a Carpetas > Orlando_Data > Salida > Mesh.
La malla aparece superpuesta a las nubes de puntos.
- En el panel Contenido, desactive la capa Point_Cloud.lasd.
- Incline y rote la escena. Acérquese y aléjese para observar los detalles fotorrealistas de la malla 3D.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar su proyecto.
Para ampliar el acceso a dichos datasets 3D de salida, puede publicarlos como una escena en línea en la cuenta de ArcGIS Online de su organización. Ya vio un ejemplo de escena en línea al principio de este tutorial. Obtenga más información en la página Publicar capas de escenas alojadas. Los datasets 3D también se pueden integrar en varios proyectos y combinar con otras capas SIG o BIM.
En este tutorial, ha generado una nube de puntos densa y una malla 3D fotorrealista utilizando imágenes oblicuas y nadir superpuestas de alta resolución que cubren una zona de Orlando. Ha descargado los datos de entrada, ha creado un proyecto de ArcGIS Pro y un espacio de trabajo de Reality Mapping donde ha cargado las imágenes. Luego ha mejorado la precisión relativa de la alineación de imágenes utilizando puntos de enlace generados automáticamente. Finalmente, ha utilizado el asistente de Varios productos para generar productos 3D y verlos en una escena.
Encontrará más tutoriales como este en la serie Probar ArcGIS Reality para ArcGIS Pro.