Explorar un mapa interactivo

Explorar un mapa multiescala

Empezará acercándose y alejándose en el mapa. Probablemente ya lo haya hecho antes, pero puede que no haya apreciado cómo un mapa multiescala bien diseñado puede convertir un mapa en muchos y revelar una historia diferente y con más matices en cada escala.

  1. Abra el mapa web What is the predominant number of units per housing structure in the area?.

    Este mapa fue creado por Julia Holtzclaw de Esri y está hecho con datos de la American Community Survey (ACS) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

    Mapa centrado en Los Ángeles

    El mapa muestra un triángulo por cada distrito censal de Estados Unidos. Los triángulos azules representan distritos en los que el tipo de vivienda más habitual es una casa unifamiliar independiente. Los otros colores representan distritos en los que son más comunes los edificios con varias unidades de vivienda. Los triángulos más grandes representan más unidades de vivienda.

    A esta escala, el mapa representa dónde se encuentran los núcleos de población más densos del área de Los Ángeles.

  2. Acerque el mapa hasta que sea visible la extensión de cada distrito, sombreada con el mismo color que los triángulos.

    Mapa ampliado para mostrar los límites rellenados

  3. Acérquese más, hasta que la red de calles sea visible.

    Mapa ampliado para mostrar la red de calles

    A esta escala, los polígonos sombreados toman el relevo como simbología principal del mapa. A esta escala, el mapa cuenta una historia local sobre los tipos de vivienda que se encuentran en cada barrio.

  4. Aleje el mapa hasta que pueda ver toda California.

    Mapa que muestra California

    El mapa cambia para mostrar un triángulo por cada condado en lugar de un triángulo por cada distrito.

  5. Desplácese y haga zoom para explorar el resto del país.

    Mapa que muestra Estados Unidos

    Mostrar los datos a nivel de condado al alejar la imagen le permite hacerse una mejor idea de las tendencias de la vivienda en todo el país. Puede ver que en la mayor parte del país, las viviendas unifamiliares (mostradas en azul) son la norma.

    Los mapas interactivos permiten al cartógrafo revelar información diferente a distintas escalas. En este mapa, si se mostrara la información de los distritos censales a todas las escalas, los triángulos serían demasiado grandes y el mapa estaría demasiado abarrotado como para poder leer a pequeña escala (alejándose).

    Mapa con símbolos abarrotados

    Además, serían demasiado pequeños y estarían muy dispersos como para leerlos a gran escala (ampliados).

    Mapa con símbolos dispersos

    La naturaleza multiescala de este mapa facilita su lectura a cualquier escala. El mismo mapa puede contar historias locales, regionales y nacionales sobre la vivienda.

    Nota:

    Para ver otro ejemplo de mapa multiescala, visite el mapa base Imágenes del mundo de Esri. Observe cómo las imágenes de satélite cambian de vistas generales continentales de bosques, desiertos y océanos a representaciones detalladas de pueblos, carreteras y campos.

Explorar la simbología multivariante

Hasta ahora, ha visto cómo este mapa interactivo puede transportar enormes cantidades de información gracias a su diseño multiescala. A continuación, explorará la información que transmite a través de sus símbolos. Este mapa utiliza una formato de simbología multivariante, lo que significa que puede comunicar múltiples variables en un solo símbolo.

  1. Acérquese a cualquier parte del mapa hasta que aparezcan los datos de cada distrito censal.

    Mapa centrado en Boston

  2. Si el panel Leyenda no está visible junto al mapa, en la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en el botón Leyenda.

    Botón Leyenda

  3. Consulte el panel Leyenda.

    La primera parte de la leyenda explica el color de cada símbolo del mapa.

    Leyenda de la categoría predominante

    Los triángulos azules representan zonas en las que la unidad de vivienda más común es una casa unifamiliar independiente. Los triángulos amarillos representan las zonas en las que la unidad de vivienda más común se encuentra en un edificio de 50 o más unidades.

    La segunda parte de la leyenda explica el tamaño de cada símbolo.

    Leyenda de la suma de categorías

    Los triángulos más grandes representan áreas con 6.000 o más unidades de vivienda, mientras que los triángulos más pequeños representan áreas con 2.000 o menos unidades de vivienda.

    En el mapa, los triángulos amarillos grandes representan zonas con muchas unidades de vivienda, la mayoría de ellas en grandes edificios, mientras que los triángulos azules pequeños representan zonas con pocas unidades de vivienda, la mayoría de ellas viviendas unifamiliares independientes.

    Mapa centrado en Dallas

    En el mapa, podrá observar que algunos triángulos son brillantes, mientras que otros son tenues. En este mapa, la transparencia de cada triángulo viene determinada por el porcentaje predominante. Si todas las viviendas de un distrito pertenecen a la misma categoría, el triángulo tendrá un color opaco. Si las unidades de vivienda son mixtas, el triángulo será más transparente, para indicar que su categoría predominante (indicada por su color) no tiene un fuerte predominio.

    Mapa que muestra la transparencia de los símbolos

    Esta simbología transmite mucha información. Representa la categoría predominante con el color, la intensidad de su predominio con la transparencia y el número total de unidades de vivienda con el tamaño.

  4. Acérquese y desplácese por el mapa para observar los patrones geográficos formados por estos símbolos. Visite ciudades diferentes para ver qué puede aprender sobre los patrones de asentamiento en ellas.

    En Chicago, la densidad de viviendas se abre en abanico desde la orilla del lago.

    Mapa centrado en Chicago

    En Baltimore, en las viviendas fuera de la ciudad predominan casas unifamiliares contiguas, también conocidas como casas adosadas.

    Mapa centrado en Baltimore

    En Nueva York, el paisaje inmobiliario de Manhattan está dominado por edificios de 50 unidades o más, pero en el extremo norte del distrito son más comunes los edificios algo más pequeños, de 20 a 49 unidades de vivienda cada uno, que se muestran en verde.

    Mapa centrado en Nueva York

    La simbología multivariante de este mapa transmite mucho más que la ubicación de cada distrito censal. Traduce una gran cantidad de información estadística en patrones geográficos visibles. Este estilo de simbología se denomina Categoría predominante y tamaño, y es solo uno de los muchos estilos de representación cartográfica inteligente disponibles en ArcGIS Online.

    Nota:

    Para ver otro ejemplo de representación cartográfica inteligente, lea la historia Taxi Cab Terrain. Contiene varios mapas que utilizan símbolos proporcionales superpuestos.

    Una simbología eficaz es fundamental para el diseño de mapas interactivos. Los datos excelentes solo son útiles si se comunican con claridad. Para aprender a diseñar sus propios mapas con representación cartográfica inteligente, pruebe el tutorial Diseñar simbología para un mapa temático en ArcGIS Online.

Explorar elementos emergentes

Los mapas interactivos permiten una simbología más compleja porque los usuarios pueden hacer clic en los símbolos para encontrar los valores exactos. A continuación, explorará los elementos emergentes de este mapa y aprenderá cómo un formato eficaz los eleva más allá de una lista de valores de atributos.

  1. En el mapa, haga clic en cualquier triángulo o polígono con color.

    Aparece un elemento emergente.

  2. En la parte superior del elemento emergente, haga clic en el botón Acoplar.

    Botón Acoplar

    El elemento emergente se acopla a un lado del mapa y también se expande para mostrar todo su contenido.

    Elemento emergente

    El elemento emergente repite la información proporcionada por la simbología (el número predominante de unidades de vivienda por estructura) pero también proporciona el número del distrito censal, el porcentaje de unidades de vivienda que son viviendas unifamiliares independientes y un gráfico de barras que muestra el desglose de las viviendas del distrito.

    Los elementos emergentes no siempre tienen este aspecto. De forma predeterminada, los elementos emergentes muestran una lista de atributos de la entidad seleccionada. La imagen que aparece a continuación muestra el aspecto que tendría el elemento emergente de este mapa si se hubiera dejado en su estado predeterminado. Algunos de los atributos enumerados, como el Total Housing Units, son relevantes para el mapa, y otros, como Area of Water (Square Meters), no lo son.

    Ventana emergente predeterminada

    Los elementos emergentes predeterminados son potentes herramientas que le dan acceso a grandes cantidades de información más allá de los símbolos visibles en el mapa. Sin embargo, los elementos emergentes bien diseñados son aún más poderosos. Este mapa en particular convierte todos los números predeterminados que figuran en los atributos de la entidad en dos frases cortas y un gráfico de barras, con colores que se correlacionan con los del mapa. Estas decisiones de diseño hicieron que el elemento emergente fuera mucho más fácil de interpretar que el predeterminado.

  3. En el elemento emergente, apunte a las barras del gráfico de barras.

    Se muestra el recuento de unidades de vivienda de cada categoría.

    Gráfico

    En concreto, el gráfico de barras expresa la historia más compleja dentro de cada distrito censal. En un mapa estático, esta información no estaría disponible, a menos que se proporcionara como un informe de varias páginas cuya búsqueda llevaría mucho tiempo.

    Nota:

    Para ver otro ejemplo de elementos emergentes formateados, visite Five Years of Drought. Los elementos emergentes de este mapa utilizan texto codificado por colores en lugar de un gráfico.

Casi todos los mapas interactivos utilizan elementos emergentes. En muchos de ellos, los elementos emergentes tienen un formato para resumir y visualizar los datos.

Un mapa interactivo puede transportar y comunicar mucha más información que un mapa estático. Los patrones pueden verse a escala local y nacional simplemente acercándose y alejándose. Una simbología compleja y sutil que cambia con la escala es posible con la representación cartográfica inteligente. Los detalles de cualquier ubicación están disponibles inmediatamente a través de elementos emergentes.

El mapa web que ha explorado en este tutorial es un buen ejemplo de la capacidad de los mapas interactivos, pero también está disponible en forma de aplicación, el cuadro de mando A Look at Housing Stock in the US dashboard. Pruebe el siguiente tutorial de esta serie, Explorar una aplicación interactiva, para aprender sobre aplicaciones cartográficas.