Calcular tasas de detención por homicidio
Algunas ciudades, como Baltimore y Chicago, resuelven tan pocos homicidios que amplias áreas que abarcan kilómetros y kilómetros experimentan cientos de homicidios, sin prácticamente detenciones. En otros lugares, como Atlanta, la policía consigue realizar detenciones en la mayoría de los homicidios, incluso en aquellos que se producen en las áreas más violentas de la ciudad.
―"Where Killings Go Unsolved", The Washington Post, junio de 2018 (artículo alternativo)
Para comprender qué ciudades de Estados Unidos tienen el mejor y el peor registro de detenciones después de que una persona sea asesinada, analizará datos de homicidios de los últimos 10 años. En particular, resumirá los homicidios individuales por ciudad y simbolizará el resultado mediante una tasa de homicidios sin resolver. A continuación, creará un gráfico de barras que clasifique cada ciudad.
A lo largo del camino, verá artículos sobre las posibles causas de los homicidios no resueltos. También tendrá la opción de explorar las tasas de detención por homicidio por raza y etnia.
Nota:
Este tutorial incluye vínculos a varios artículos que proporcionan contexto, trasfondo o información adicional para ampliar su aprendizaje. Algunos sitios en los que estos artículos están alojados pueden pedir que se registre en una suscripción para seguir viendo su contenido. Si no desea suscribirse, se proporcionan artículos alternativos donde sea posible.
Explorar los datos
Primero, descargará un paquete de proyecto de ArcGIS Pro y se familiarizará con los datos de homicidios.
- Descargue el proyecto Homicidios sin resolver.
El archivo Unsolved_Homicides se descarga a su equipo. Este archivo es un archivo de paquete de proyecto de ArcGIS Pro (.ppkx), que contiene el mapa y los datos que utilizará en este tutorial.
- Localice el archivo Unsolved_Homicides en su equipo y haga doble clic en él. Si se le pide, inicie sesión en ArcGIS Pro con su cuenta de organización de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
ArcGIS Pro abre y muestra un mapa y datos.
El mapa muestra datos de homicidios de 50 ciudades de los Estados Unidos. (Estos datos provienen originalmente de The Washington Post y están alojados en ArcGIS Online). Los puntos azules representan casos de homicidio resueltos. Un caso se resuelve o cierra si se realiza una detención o, si una detención no es posible, por ejemplo, cuando el autor fallece. Los puntos rojos representan casos de homicidios abiertos, que permanecen sin resolver.
Nota:
Estos datos se proyectan usando la proyección Cónica de áreas equivalentes de Albers contigua de Estados Unidos, adecuada para toda el área de estudio. Si tiene previsto centrar su análisis en una sola ciudad, deseará utilizar la proyección asociada a esa ciudad. Para obtener más información sobre las proyecciones, lea esta entrada de blog o complete este tutorial de Learn ArcGIS.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Homicides y seleccione Tabla de atributos.
Aparece la tabla de atributos de la capa. Contiene más información sobre cada homicidio, incluida la fecha en la que se produjo y la raza, edad y sexo de la víctima.
El campo Disposition indica si el caso está abierto o cerrado y si se cerró con o sin detención. El campo Unsolved=1, Closed=0 simplifica la resolución en uno de los dos números. Más adelante, utilizará este campo para calcular la tasa de homicidios no resueltos por ciudad. El campo Category contiene la misma información, pero en forma de texto.
Nota:
Los datos sobre delitos son casi siempre imperfectos. La precisión y la coherencia pueden verse afectadas por errores en los informes o los registros, variaciones en las prácticas policiales y los recursos policiales y un arraigado sesgo institucional relacionado con la raza, los ingresos y el género. Aunque estos problemas van más allá del alcance de este tutorial, es importante pensar en ellos de forma crítica al sacar conclusiones.
La raza y la etnia son interseccionales y fluidas. Aunque las personas pueden asociarse a varias razas, por lo general se clasifican como una sola etnia. Los datos de homicidios solo registran el campo de raza de la víctima como Asian, Black, Hispanic, White, Unknown u Other. Estas agrupaciones pueden no ser adecuadas para todos los análisis de datos. No está claro si la categoría Hispanic incluye a las personas de raza negra o afroamericanas, asiáticas o de raza blanca asociadas a la etnia hispana.
- Cierre la tabla Homicides.
A continuación, creará gráficos de recuentos de homicidios y las tasas de cierre de los homicidios.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Homicides, apunte a Crear gráfico y elija Gráfico de barras.
Aparecen la vista Homicidios - Gráfico de Homicidios y el panel Propiedades de gráficos. En primer lugar, trazará el número de homicidios de cada ciudad.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Categoría o fecha, elija City. En Ordenar, elija Eje y descendente.
La vista del gráfico se actualiza.
Chicago tiene el mayor número de homicidios. Otras ciudades con recuentos elevados de homicidios son Filadelfia, Houston, Baltimore y Detroit.
Sugerencia:
En función del tamaño de su vista de gráfico, es posible que no todos los nombres de ciudades estén visibles. Apunte a una barra del gráfico para ver el nombre de la ciudad.
A continuación, dividirá los homicidios en las categorías Solved y Unsolved.
- En el panel Propiedades del gráfico, haga clic en la pestaña General y, en Título del gráfico escriba Comparación de recuentos de datos por ciudad.
- En el panel Propiedades de gráfico, en la pestaña Datos, en Dividir por, elija Categoría.
El gráfico se actualiza.
En este gráfico, cada ciudad tiene dos barras, una para los homicidios resueltos y otra para los homicidios sin resolver. Varias ciudades tienen más homicidios sin resolver que resueltos. La diferencia entre los homicidios resueltos y sin resolver no parece correlacionarse con el número total de homicidios. Incluso algunas ciudades con relativamente pocos homicidios tienen más casos sin resolver que resueltos.
Para mostrar mejor el ratio de homicidios sin resolver por ciudad, cambiará el gráfico para visualizar proporciones.
- En el panel Propiedades de gráfico, haga clic en la pestaña Serie. En Mostrar varias series como, haga clic en 100% apilado.
El gráfico se actualiza, con las barras para cada categoría apiladas unas encima de otras.
En este gráfico, las barras representan el porcentaje del total de homicidios que se han resuelto y que están sin resolver, en lugar del número total de homicidios resueltos y sin resolver. Algunas ciudades, como Chicago, han resuelto solo el 33 por ciento del total de homicidios. Otras ciudades, como Richmond, han resuelto el 78 por ciento.
- Cierre la vista de gráfico y el panel Propiedades de gráfico.
A partir de su exploración inicial de los datos, ha descubierto que el problema de los homicidios sin resolver varía ampliamente en todo Estados Unidos. Gracias al análisis estadístico, obtendrá aún más información.
Resumir datos de homicidios
Los homicidios aparecen en el mapa como puntos individuales. No obstante, le interesan menos los homicidios individuales que las tendencias de la ciudad. Resumirá los datos de homicidios utilizando la herramienta Centro medio, que identifica el centro geográfico de un clúster de puntos y crea estadísticas de resumen para cada clúster.
Una vez agregados los datos, cartografiará las tendencias a nivel de ciudad en cuanto a homicidios sin resolver mediante simbología.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Geoprocesamiento, haga clic en Herramientas.
Se abre el panel Geoprocesamiento.
- En el panel Geoprocesamiento, busque Centro medio. En la lista de resultados, haga clic en la herramienta Centro medio.
Al ejecutar esta herramienta se crean puntos en el centro geográfico de los homicidios informados de cada ciudad. También hallará un valor promedio para cada clúster de un campo de dimensión que elija.
Hallará el valor promedio del campo Unsolved=1, Closed=0. En este campo, todos los valores son 0 o 1. Si toma el promedio de estos valores, obtendrá una fracción entre 0 y 1. Este promedio es igual a la tasa de homicidios sin resolver. Al resumir los homicidios con este campo, calculará la tasa de homicidios de cada ciudad.
- En la herramienta Centro medio, en Clase de entidad de entrada, elija Homicides. En Clase de entidad de salida, escriba Tasas_Puntos_Ciudad.
A continuación, elegirá el campo de caso, que determina cómo se agrupan los puntos, y el campo de dimensión.
- En Campo de caso, elija City. En Campo de dimensión, elija Unsolved=1, Closed=0.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y crea la capa Tasas_Puntos_Ciudad, que se agrega al mapa.
Cada ciudad tiene un punto para representarla. Simbolizará estos puntos utilizando la tasa de homicidios sin resolver que ha calculado la herramienta, que se almacena en el nuevo campo Unsolved.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Tasas_Puntos_Ciudad y elija Simbología.
Aparece el panel Simbología.
- En el panel Simbología, para Simbología principal, seleccione Colores graduados. En Campo, elija Unsolved.
Este estilo de simbología divide los símbolos en cinco categorías en función de la tasa de homicidios sin resolver. Los cortes de cada categoría tienen un gran número de decimales, así que los ajustará.
- En Valor superior, haga doble clic en cada valor y cámbielos (yendo del primer valor al último) a 0,25, 0,35, 0,45, 0,55 y 0,68.
Cambiará las etiquetas para que coincidan. Dado que los valores son una tasa que oscila entre 0 y 1, al multiplicarlos por 100, obtiene un porcentaje. Usará las etiquetas para comunicar los valores como porcentajes.
- En Etiqueta, cambie las etiquetas (yendo de la primera etiqueta a la última) a 21-25%, 25-35%, 35-45%, 45-55% y 55-68%.
A continuación, formateará los símbolos de todas las categorías para que sean más grandes.
- Haga clic en Más y elija Dar formato a todos los símbolos.
Aparece una galería de símbolos.
- Haga clic en Círculo 3.
Los símbolos se actualizan en el mapa, pero todos tienen el mismo color rojo. A continuación, elegirá un esquema de color.
- En la parte superior del panel, haga clic en el botón Volver al panel de simbología principal.
- En Esquema de color, haga clic en el menú desplegable, active Mostrar nombres y elija el esquema de color Morado-Rojo (continuo).
- Cierre el panel Simbología. En el panel Contenido, desactive la capa Homicides.
La tasa de homicidios sin resolver supera el 55 por ciento en seis ciudades: Chicago, Búfalo, Baltimore, Detroit, Nueva Orleans y Stockton. En más del 50 por ciento de todos los homicidios de estas ciudades, no se detuvo a nadie por el delito. Las tasas de homicidios sin resolver más bajas se encuentran en Richmond, Charlotte, Tulsa, Albuquerque y San Diego.
Basándose en el mapa, no hay una distribución espacial clara para las tasas de homicidios sin resolver altas y bajas. Es posible que las ciudades cercanas entre sí y las ciudades del mismo estado tengan tasas significativamente diferentes. Sin embargo, al resumir los datos de homicidios, comprende mejor a nivel nacional el problema de los homicidios sin resolver en Estados Unidos.
Clasificar las ciudades por tasas de homicidios sin resolver
Su mapa muestra la ubicación de las ciudades con tasas de homicidios sin resolver altas y bajas. A continuación, creará un gráfico que clasifique estas ciudades de la tasa más alta a la más baja.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Tasas_Puntos_Ciudad, apunte a Crear gráfico y elija Gráfico de barras.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Categoría o fecha, elija city. En Agregación, elija <none>.
- En Campos numéricos, haga clic en Seleccionar y active Unsolved. Haga clic en Aplicar.
Se crea un gráfico que muestra la tasa de homicidios sin resolver de cada ciudad. Sin embargo, el gráfico organiza las ciudades alfabéticamente, no por tasa. Cambiará el orden del gráfico.
- En Ordenar, elija Eje y descendente.
Ahora, las barras del gráfico están organizadas por el valor del eje y (la tasa de homicidios sin resolver). Antes de examinar el gráfico, cambiará el título del gráfico y los títulos de los ejes para que el gráfico resulte más legible.
- En el panel Propiedades de gráfico, haga clic en la pestaña General. En Título de gráfico, escriba Tasa de homicidios sin resolver por ciudad.
- En Título de eje X, escriba Ciudad. En Título de eje Y, escriba Tasa de homicidios sin resolver.
Los títulos del gráfico y de los ejes se actualizan en el gráfico.
Las ciudades están clasificadas de las tasas de homicidio más altas a las más bajas, y el color de cada barra coincide con el color del símbolo de la ciudad en el mapa. Como ya ha aprendido, Chicago tiene la tasa de homicidios sin resolver más alta del país, pero ahora puede visualizar mejor qué ciudades tienen tasas mayores y menores de un vistazo.
- Cierre el gráfico y el panel Propiedades de gráfico.
Sugerencia:
Para volver a abrir cualquier gráfico que haya creado, haga doble clic en el nombre del gráfico en el panel Contenido.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar. Haga clic en Sí si se le pide que guarde en la versión actual de ArcGIS Pro.
El proyecto se guarda.
Analizar las tasas por raza y etnia
Ha explorado los datos de homicidios, creado gráficos y realizado un análisis estadístico para determinar la tasa de homicidios sin resolver en cada ciudad. Su análisis se ha centrado en dónde hay homicidios sin resolver, pero también puede ser importante preguntarse qué factores intervienen en si se resuelve un homicidio. Los siguientes recursos proporcionan más información sobre el problema de los homicidios sin resolver:
- "Why are unsolved murders more common in certain communities?" por PBS
- "Black murders accounted for all America's clearance decline" por Murder Accountability Project
- "An Unequal Justice" por The Washington Post
- "Shoot Someone In a Major U.S. City, and Odds Are You'll Get Away With It" por The Trace
Muchos de estos recursos muestran que las tasas de homicidios sin resolver han aumentado a lo largo de los últimos 50 años. Además, estos recursos indican discrepancias demográficas o raciales entre áreas en las que los homicidios se resuelven con mayor o menor frecuencia.
A continuación, repetirá el análisis del centro medio y creará un nuevo gráfico que clasifique las tasas de homicidios sin resolver, pero esta vez tendrá en cuenta la raza de la víctima. ¿Es menos probable que se resuelva un homicidio si la víctima es de una raza concreta?
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Homicides, apunte a Crear gráfico y elija Gráfico de barras.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Categoría o fecha, elija Victim Race.
El gráfico se actualiza para mostrar el número total de homicidios por raza de la víctima. Las víctimas de raza negra constituyen la mayoría de los homicidios, tanto resueltos como sin resolver. Muchos de los recursos que examinó en la introducción de la sección afirmaban que la tasa de homicidios sin resolver era mayor para las víctimas de raza negra que para las víctimas de otras razas. Ejecutará de nuevo la herramienta Centro medio solo en los homicidios con una víctima de raza negra para ver si los datos apoyan dichas afirmaciones.
- En el gráfico, haga clic en la barra Black.
Al seleccionar la barra, también se seleccionan todos los homicidios de la capa Homicides en los que la raza de la víctima corresponde a Black. Las herramientas de geoprocesamiento, incluida la herramienta Centro medio, solo se ejecutarán en las entidades seleccionadas si hay alguna.
- Cierre el gráfico y el panel Propiedades de gráfico. Si es necesario, vuelva al panel Geoprocesamiento.
El panel Geoprocesamiento muestra los parámetros de la última herramienta que ejecutó, que es la herramienta Centro medio. Cambiará algunos parámetros y ejecutará de nuevo la herramienta.
Sugerencia:
Si cerró el panel Geoprocesamiento o si no muestra la herramienta Centro medio, puede volver a abrir cualquier herramienta que ejecutó anteriormente en el proyecto con los parámetros que utilizó. En la cinta, en la pestaña Análisis, haga clic en Historial. En el panel Historial, en la pestaña Geoprocesamiento, haga doble clic en Centro medio para volver a abrir la herramienta.
- En la herramienta Centro medio, en Clase de entidad de salida, escriba Tasas_SinResolver_RazaNegra_Ciudad. Confirme que Clase de entidad de entrada sea Homicides, Campo de caso sea City y Campo de dimensión sea Unsolved=1, Closed=0.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y la capa Tasas_SinResolver_RazaNegra_Ciudad se agrega al mapa. Importará la simbología de la capa Tasas_Puntos_Ciudad a esta capa.
- En el panel Contenido, confirme que esté seleccionada Tasas_SinResolver_RazaNegra_Ciudad.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de entidades. En el grupo Dibujo, haga clic en Importar.
Aparece la ventana Importar simbología.
- En la ventana Importar simbología, en Capa de simbología, elija Tasas_Puntos_Ciudad.
De forma predeterminada, el campo Unsolved se elige como el campo de simbología. Este valor predeterminado es el que desea, ya que ha utilizado el campo Unsolved para determinar la simbología graduada del campo Tasas_Puntos_Ciudad.
- Haga clic en Aceptar. En el panel Contenido, desactive Tasas_Puntos_Ciudad.
Nota:
Las ciudades de Dallas, Kansas City y Phoenix no registran la raza de las víctimas en caso de homicidio, por lo que ninguna de estas ciudades tiene datos sobre el mapa.
Cuando solo se observan las víctimas correspondientes a Black, hay más ciudades con tasas de homicidios sin resolver superiores al 55 por ciento. Solo una ciudad (Charlotte) tiene una tasa de homicidios sin resolver inferior al 25 por ciento. Si repitiera este análisis para las víctimas correspondientes a White, no encontraría ciudades con una tasa de homicidios sin resolver superior al 55 por ciento.
Su análisis sugiere que la raza es un factor en la resolución de los homicidios, tal como indicaban los recursos que examinó en la introducción de la sección. La incapacidad de resolver los homicidios correspondiente a Black puede suscitar desconfianza en las autoridades policiales entre las comunidades de raza negra y, posteriormente, reducir la cooperación y las detenciones.
A continuación, creará un gráfico para comparar las tasas de homicidios sin resolver de todas las razas y etnias.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Homicides, apunte a Crear gráfico y elija Gráfico de barras.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Categoría o fecha, elija Victim Race. En Dividir por, elija Category.
- Haga clic en la pestaña Series. En Mostrar varias series como, elija 100% apilado. En la tabla, arrastre la categoría Unsolved por encima de la categoría Solved.
- En la pestaña General, en Título de gráfico, escriba Tasas de homicidios resueltos y sin resolver por raza/etnia. En Título de eje X, escriba Raza/etnia de la víctima.
El gráfico se actualiza. La barra que muestra las tasas de homicidios correspondientes a Black sigue seleccionada, así que borrará la selección.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Selección, haga clic en Borrar.
La selección se borra.
El gráfico confirma que las tasas de homicidios sin resolver son más altas cuando la víctima corresponde a Black. Un homicidio con una víctima de raza negra sigue sin resolverse en torno al 49 por ciento de las veces, en comparación con el 28 por ciento para los homicidios con víctimas de raza blanca.
- Cierre el gráfico y el panel Propiedades de gráfico. Guarde el proyecto.
Ha resumido más de 52.000 homicidios y calculado la tasa de homicidios sin resolver para cada ciudad. También ha analizado las tasas de homicidios sin resolver por raza y etnia, centrándose especialmente en las tasas de detención cuando la víctima es de raza negra. Sus hallazgos respaldan las afirmaciones de los recursos que leyó respecto a que la raza desempeña un papel en las tasas de homicidios sin resolver.
Esta parte del análisis se ha centrado en el ámbito nacional. A continuación, examinará una sola ciudad con una tasa de homicidios sin resolver elevada y tendrá en cuenta algunas de las consecuencias de la vida en una comunidad en la que los homicidios no llevan a detenciones.
Evaluar la información demográfica de áreas con tasas de detención bajas
Casi un año después de que Aice Jackman fuera abatido a tiros en plena calle, su madre y hermano de 5 años entraron a un Dunkin' Donuts, donde el niño vio a un cachorro de pitbull y corrió a acariciarlo. La mirada de Kaiesha Skinner siguió la de su hijo menor, para fijarse después en el hombre que sostenía la correa. Sus miradas se cruzaron. Se quedó inmóvil: era el mismo hombre que creía que había matado a Jackman. Agarró la mano de su hijo mejor, alejándole del hombre de un tirón, y volvieron al coche. "Todos sabemos quién disparó a mi hijo", dijo Skinner más tarde. "Solo que no lo han detenido".
―"An Unequal Justice," The Washington Post, julio de 2018 (artículo alternativo)
Anteriormente, descubrió que un homicidio en los Estados Unidos tiene más probabilidades de quedarse sin resolver si la víctima es de raza negra. Para comprender mejor la desigualdad racial y social de los homicidios no resueltos, comparará las características de las personas que viven en vecindarios donde los homicidios permanecen sin resolver con las características de la gente en todas las áreas de homicidios. En lugar de víctimas o autores, esta parte del flujo de trabajo trata sobre comunidades. Los homicidios sin resolver afectan a las comunidades en las que se producen, causando miedo, temor y duelo.
Se centrará en una sola ciudad: Búfalo, Nueva York. Esta ciudad tiene una de las mayores tasas de homicidios sin resolver del país. (Si lo desea, puede repetir el siguiente análisis para cualquier ciudad en la que haya recopilado datos The Washington Post).
Crear una capa para los homicidios de Búfalo
Primero, creará una capa que solo contenga los homicidios de Búfalo.
- Si es necesario, abra su proyecto Unsolved Homicides en ArcGIS Pro.
- En el panel Contenido, desactive Tasas_SinResolver_RazaNegra_Ciudad y active Homicides.
Sugerencia:
Llegados a este punto del análisis, su panel Contenido tiene un gran número de capas. Para reducir la cantidad de espacio que ocupan en el panel, puede contraer su simbología haciendo clic en la flecha situada junto al nombre de la capa.
- Haga clic con el botón derecho en Homicides, señale Datos y elija Exportar entidades.
Aparece la ventana Exportar entidades. La capa Homicides ya está elegida para Entidades de entrada.
- En la ventana Exportar entidades, en Nombre de salida, escriba Homicidios_Bufalo.
Puede crear una expresión para exportar solo un subconjunto de todos los homicidios. Creará una expresión para asegurarse de que su capa exportada contenga únicamente los homicidios que se han producido en Búfalo.
- Expanda la pestaña Filtrar y en Expresión, cree una expresión que indique Donde City es igual que Búfalo.
- Haga clic en Aceptar.
La herramienta se ejecuta y la capa Homicidios_Bufalo se agrega al mapa. Esta capa solo contiene los homicidios cometidos en Búfalo.
- Si es necesario, cierre la ventana De clase de entidad a clase de entidad (Herramientas de conversión).
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Homicidios_Bufalo y elija Zoom a capa.
El mapa navega hasta la extensión de la capa, que es igual que la ubicación de Búfalo, Nueva York, situada cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
- Desactive la capa Homicides.
Buscar áreas donde predominan los homicidios sin resolver
Su objetivo es analizar la información demográfica de los vecindarios de Búfalo donde haya gran cantidad de homicidios sin resolver. Para localizar estos vecindarios, usará el análisis de colocación. El análisis de colocación evalúa la composición de los homicidios que rodean a cada homicidio sin resolver y la compara con la composición típica encontrada en la ciudad.
Por ejemplo, si los homicidios de Búfalo están resueltos al 50 por ciento y sin resolver al 50 por ciento, el análisis de colocación espera que el 50 por ciento de los homicidios cerca de cualquier homicidio también estén resueltos al 50 por ciento. Un área donde los homicidios sin resolver están rodeados por el porcentaje esperado de homicidios resueltos o por un porcentaje mayor que el esperado es un área en la que los homicidios se producen junto a homicidios resueltos. Más importante para su análisis son las áreas de aislamiento, donde los homicidios sin resolver están rodeados por un porcentaje de otros homicidios sin resolver mayor que el esperado. Se trata de comunidades y vecindarios en los que se producen homicidios, pero no se realizan detenciones.
- Si es necesario, abra el panel Geoprocesamiento. Busque y abra la herramienta Análisis de colocación.
De forma predeterminada, Tipo de entrada se ha definido como Dataset único. Este tipo de entrada se utiliza cuando las dos variables de su análisis (en este caso, resueltos y sin resolver) están en la misma capa.
- En Entidades de entrada de interés, elija Homicidios_Bufalo. En Campo de interés, elija Category.
El campo Category tiene dos valores, Solved y Not solved, que serán la base del análisis de colocación. Desea analizar los homicidios sin resolver y su relación con los homicidios resueltos aledaños.
- En Categoría de interés, elija Unsolved. En Categoría vecina, elija Solved.
A continuación, elegirá la distancia a la que los homicidios se consideran vecinos. Usará una milla como distancia, ya que este tamaño es adecuado para los vecindarios y comunidades locales.
Nota:
La distancia que elija afecta a sus resultados. Debe ser adecuada para la escala de su análisis y el área que está examinando. Se seleccionó una milla para reflejar la distancia en la que los homicidios podrían tener un impacto en los residentes locales. Alguien que viva en Búfalo o alguien que comprenda mejor la dinámica de los vecindarios en Búfalo (por ejemplo, hasta qué punto resuenan el miedo, la sensación de seguridad y otras emociones) podría justificar una escala de análisis diferente. Para modelar relaciones más complejas (como el tiempo de viaje), puede proporcionar una matriz de ponderaciones espaciales.
- Cambie Tipo de vecindad a Banda de distancia. En Banda de distancia, escriba 1 y elija Millas terrestres.
Por último, elegirá el número de permutaciones, que determina la importancia estadística de las relaciones entre los homicidios resueltos y sin resolver. Un número más alto proporciona resultados más precisos, pero puede hacer que la herramienta tarde más tiempo en ejecutarse. Puede elegir entre 99, 199, 499, 999 o 9999 permutaciones. A menos que el rendimiento sea un problema, por lo general debe elegir 999 o 9999 permutaciones para obtener la mejor precisión.
- En Número de permutaciones, elija 999.
- En Entidades de salida, escriba Colocacion_Relaciones_Bufalo.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y agrega la capa Colocacion_Relaciones_Bufalo al mapa. Aparece una advertencia en la parte inferior del panel Geoprocesamiento. Esta advertencia indica que algunas entidades del dataset no tenían vecinos. Puede ignorar esta advertencia, ya que los homicidios sin vecinos no son ni áreas de colocación ni áreas de aislamiento.
- En el panel Contenido, desactive la capa Homicidios_Bufalo.
La simbología de la capa tiene cuatro categorías. Le interesa la categoría Aislado - Significativo (verde oscuro), que es donde los homicidios sin resolver están rodeados predominantemente por otros homicidios sin resolver y el patrón es significativo desde el punto de vista estadístico. Estas áreas, donde es probable que no se resuelvan los homicidios, se encuentran principalmente en la parte oriental de la ciudad.
Enriquecer áreas donde predominan los homicidios sin resolver
Ha encontrado dónde predominan los homicidios sin resolver. A continuación, conocerá más sobre estos vecindarios y comunidades. Concretamente, examinará su composición racial y características demográficas, y las comparará más adelante con otras áreas de la ciudad.
Primero, creará una zona de influencia alrededor de las áreas en las que hay homicidios sin resolver. A continuación, enriquecerá esa área con zona de influencia con datos demográficos.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Selección, haga clic en Seleccionar por atributos.
- En Filas de entrada, compruebe que tenga seleccionado Colocacion_Relaciones_Bufalo.
- En Expresión, cree una expresión que indique Donde Tipo de LCLQ es igual que Aislado - Significativo.
- Haga clic en Aceptar.
Se seleccionan los puntos donde predominan homicidios sin resolver.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás. Busque y abra la herramienta Zona de influencia por pares.
Creará una zona de influencia de una milla, lo que coincide con la distancia que utilizó para determinar los vecinos en su análisis de colocación. Está utilizando la herramienta Zona de influencia por pares en lugar de la herramienta Zona de influencia normal porque es más adecuada para crear zonas de influencia superpuestas a partir de numerosos puntos.
- En la herramienta Zona de influencia por pares, en Entidades de entrada, elija Colocacion_Relaciones_Bufalo. En Clase de entidad de salida, escriba Areas_Homicidios_SinResolver_Bufalo.
- En Distancia, escriba 1 y elija Millas terrestres.
De forma predeterminada, se creará una zona de influencia para cada entidad de entrada. Disolverá todas las zonas de influencia en una sola entidad, lo que hará que el análisis posterior sea más cómodo.
- En Tipo de disolución, elija Disolver todas las entidades de salida en una única entidad.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y crea una zona de influencia de una milla alrededor de los puntos seleccionados.
Nota:
Dado que las permutaciones realizadas por la herramienta Análisis de colocación agregan un componente aleatorio al análisis, existe la probabilidad de que los resultados sean levemente distintos de los que se muestran en las imágenes del ejemplo. Estas pequeñas diferencias no afectarán a sus conclusiones.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Selección, haga clic en Borrar para borrar para borrar la selección.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás. Busque y abra la herramienta Enriquecer.
- En Entidades de entrada, elija Areas_Homicidios_SinResolver_Bufalo. En Clase de entidad de salida, escriba Unsolved_Homicide_Area_Data.
- Junto a Variables, haga clic en el botón para agregar.
Aparece la ventana Explorador de datos. Puede utilizar este navegador para buscar y agregar las variables de datos demográficos que la herramienta utilizará para enriquecer la capa. Cuantas más variables agregue, más créditos costará el análisis. Agregará seis variables que tratan la raza, la edad y los ingresos.
- En la ventana Explorador de datos, haga doble clic en la categoría Raza.
- Haga doble clic en Población por raza. En las tres variables siguientes, seleccione el signo de porcentaje, anule la selección del signo de número y active la casilla:
- 2024 White Population
- 2024 Black Population
- 2024 Asian Population
Nota:
Hay muchos otros grupos raciales diferentes que se pueden incluir en un análisis de este tipo. Si quiere, puede agregar más grupos raciales, pero para los fines de este tutorial, estos serán los únicos grupos utilizados.
Nota:
Los datos se actualizan periódicamente. Utilice los datos más recientes disponibles.
- Haga clic en el botón Atrás y haga doble clic en Origen hispano. En Población hispana 2024, seleccione el signo de porcentaje, anule la selección del signo de número y active la casilla.
- Haga clic en el botón Atrás o haga clic en Categorías para volver a la lista de categorías. En el cuadro de búsqueda, escriba median age y pulse Intro.
- Active la variable 2024 Median Age.
- Busque y active la variable 2024 Wealth Index.
Ha seleccionado seis variables en total.
- En la ventana Explorador de datos, haga clic en Aceptar.
Las variables se agregan a los parámetros de la herramienta Enriquecer. Tenga en cuenta que hay un mensaje que indica que esta herramienta requiere créditos, que son el coste de utilizar las variables demográficas en su análisis. El consumo de créditos para ejecutar esta herramienta es bajo (menos de 1 crédito), por lo que procederá a ejecutarla. También puede obtener una estimación de los créditos que se utilizarán, para saberlo antes de ejecutar la herramienta.
Nota:
Obtenga más información sobre los créditos.
- En la parte superior de la herramienta, haga clic en estimar créditos.
El consumo de créditos estimado es de tan solo 0,06 créditos.
- Haga clic en Ejecutar.
- Cierre el panel Geoprocesamiento. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en UnsolvedHomicideAreasData y elija Tabla de atributos.
Nota:
Es posible que tenga que desplazarse hacia abajo por el panel Contenido para encontrar la capa.
La tabla tiene campos para cada una de las variables que ha seleccionado.
En las comunidades de Búfalo en las que hay homicidios sin resolver, el 64 por ciento de los residentes son de raza negra. La mediana de edad es 33,6 y el índice de riqueza es 32. El índice de riqueza media nacional es 100, así que un índice de riqueza de 32 indica que el vecindario es predominantemente pobre.
Aunque estas estadísticas sugieren que los vecindarios con homicidios sin resolver son principalmente de raza negra y están por debajo de la media nacional en términos de riqueza, no puede hacer ninguna afirmación sobre la desigualdad racial hasta que compare esta área con todas las áreas de homicidios.
Obtener estadísticas para todas las áreas de homicidios
Es posible que todas las áreas en las que se producen homicidios en Búfalo tengan un perfil demográfico similar, independientemente de si los homicidios se resuelven o no. Tendrá que comparar la información demográfica del área de homicidios sin resolver con la información demográfica del resto de áreas de homicidios del país.
- Cierre la tabla.
Para evitar repeticiones y gastos de créditos, el área de zona de influencia de otras áreas de homicidios de Estados Unidos ya se ha creado y enriquecido siguiendo los mismos pasos que ha seguido para Búfalo.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Homicide Area Data y seleccione Tabla de atributos.
- En la tabla, haga clic en el número de fila de Buffalo para seleccionarla.
Toda la fila está resaltada.
- Desplácese hacia la derecha hasta llegar a las variables de 2024.
Según la tabla, el área donde se producen todos los homicidios en Búfalo tiene una población de raza negra del 31 por ciento, en comparación con el 75 por ciento en el área de homicidios sin resolver. Además, esta área tiene un índice de riqueza de 53, en comparación con 29 en el área de homicidios sin resolver. Estos hallazgos sugieren que los homicidios tienden a quedarse sin resolver en áreas que son más pobres y tienen una mayor población de raza negra.
La historia es similar para otras ciudades en las que las tasas de homicidios no resueltos son elevadas. Por ejemplo, si repitiera este análisis para Chicago, encontraría que la población de áreas en las que los homicidios tienden a quedarse sin resolver es un 62 por ciento de raza negra, mientras que la población de todas las áreas de homicidios es un 30 por ciento de raza negra. El índice de riqueza es 45 en las áreas de homicidios sin resolver y 79 en todas las áreas de homicidios. En Baltimore, Detroit y Nueva Orleans, el resto de ciudades con mayor tasa de homicidios sin resolver, las áreas en las que los homicidios se quedan sin resolver tienen un mayor porcentaje de residentes de raza negra y un índice de riqueza menor en comparación con todas las áreas de homicidios.
En la siguiente imagen se comparan las diferencias étnicas y raciales entre las áreas de homicidios sin resolver (rojo) y las áreas de homicidios resueltos (azul) en Chicago, Baltimore, Detroit y Nueva Orleans:
Nota:
El campo Hispanic creado por la herramienta Enriquecer representa la etnicidad (no la raza) e incluye a personas asiáticas, de raza negra o afroamericanas y de raza blanca que se identifican como hispanos.
Estos hallazgos son pruebas de la desigualdad racial. Demuestran que las comunidades de raza negra experimentan una carga desproporcionada de homicidios sin resolver en comparación con otras comunidades.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Selección, haga clic en Borrar.
Ha comparado los datos demográficos de Búfalo con algunas de las otras ciudades con tasas elevadas de homicidios sin resolver. A continuación, ampliará el análisis a todo el país. En lugar de echar un vistazo a cada ciudad de forma individual, resumirá las características demográficas de todas las ciudades con datos de homicidios. En concreto, calculará las medias de los campos de raza, edad y riqueza, ponderados por la población de cada ciudad.
Si los resultados de este análisis revelan que las áreas de homicidios sin resolver no demuestran características demográficas similares a todas las áreas de homicidios, es posible que descubra posibles pruebas de desigualdad social y racial.
Primero, multiplicará cada campo demográfico por el campo de población. Al ponderar los campos por población, se asegura de que las ciudades con poblaciones más grandes tengan mayor influencia en el promedio. De este modo se evita que una ciudad que tenga una población pequeña, que pueda tener un porcentaje extremadamente elevado de un grupo demográfico, sesgue los resultados.
- En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Calcular campo.
Esta herramienta calcula un nuevo campo basándose en una ecuación creada por usted. Ejecutará esta herramienta seis veces, una por cada campo demográfico. Cada vez que ejecute la herramienta, utilizará una ecuación que multiplica uno de los campos demográficos por el campo de población.
- En la herramienta Calcular campo, introduzca los siguientes parámetros:
- En Tabla de entrada, elija Homicide Area Data.
- En Nombre de campo (existente o nuevo), escriba pAsiática (la p quiere decir ponderado).
- En Tipo de campo, elija Doble (punto flotante de 64 bits).
- En pAsiática =, introduzca !populationtotals_totpop_cy_1! * !raceandhispanicorigin_asian_cy_p_1!.
Sugerencia:
Como alternativa, puede crear la expresión haciendo doble clic en el campo 2024 Total Population, haciendo clic en el signo de multiplicación (*) y haciendo doble clic en el campo 2024 Asian Population: Percent.
Nota:
Los nombres de campo aparecen en la expresión, no en el alias.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y un nuevo campo denominado pAsiática se agrega al final de la tabla. Contiene el porcentaje de la población de cada ciudad que es asiática, ponderado por la población.
- Ejecute la herramienta Calcular campo cinco veces más, cambiando el Nombre de campo y la segunda mitad de los parámetros de Expresión según la siguiente lista (mantenga el parámetro Tipo de campo establecido en Doble y mantenga !populationtotals_totpop_cy! al principio de cada expresión):
Nombre de campo Expresión pNegra
!populationtotals_totpop_cy! * !raceandhispanicorigin_black_cy_p_1!
pHispana
!populationtotals_totpop_cy! * !raceandhispanicorigin_hisppop_cy_p!
pBlanca
!populationtotals_totpop_cy! * !raceandhispanicorigin_white_cy_p_1!
pEdadMedia
!populationtotals_totpop_cy! * !gender_medage_cy!
pÍndiceRiqueza
!populationtotals_totpop_cy! * !wealth_wlthindxcy_1!
Los valores calculados rellenan la tabla de atributos Homicide Area Data.
A continuación, creará estadísticas de resumen que sumen todos los valores de cada campo. Al dividir los valores sumados entre la población total sumada, hallará el porcentaje promedio de cada variable demográfica de todo el país.
- En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Estadísticas de resumen.
Esta herramienta calcula estadísticas para todos los valores de un campo o varios campos.
- En la herramienta Estadísticas de resumen, defina estos parámetros:
- En Tabla de entrada, elija Homicide Area Data.
- En Tabla de salida, escriba Sumas.
- En Campos de estadísticas, en Campo, elija pAsiática, pNegra, pHispana, pBlanca, pEdadMedia y pÍndiceRiqueza.
- Si es necesario, en Tipo de estadística, elija Suma para cada campo.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y crea la tabla Sumas, que se agrega a la parte inferior del panel Contenido.
- Cierre la tabla Homicide Area Data. En el panel Contenido, en la sección Tablas independientes, haga clic con el botón derecho en la tabla Sumas y elija Abrir.
Para calcular los promedios, dividirá las sumas ponderadas entre la suma total de población (50,119,283). Puede realizar estos cálculos con la herramienta Calcular campo, pero para los fines de este tutorial, se proporcionan los cálculos.
- Promedio de porcentaje de población asiática en todas las áreas de homicidios: 472639288,4 / 50119283 = 9,4 por ciento
- Promedio de porcentaje de población negra en todas las áreas de homicidios: 1175732428,04/ 50119283 = 23,45 por ciento
- Promedio de porcentaje de población hispana en todas las áreas de homicidios: 1525332275,05 / 50119283 = 30,43 por ciento
- Promedio de porcentaje de población blanca en todas las áreas de homicidios: 1881577324,59 / 50119283 = 37,54 por ciento
- Promedio de edad media en todas las áreas de homicidios: 1808939077,2/ 50119283 = 356,1
- Promedio de índice de riqueza en todas las áreas de homicidios: 3924682224 / 50119283 = 78,3
En la siguiente tabla se comparan las estadísticas de las áreas de homicidios sin resolver de Búfalo, todas las áreas de homicidios de Búfalo y todas las áreas de homicidios de las 50 ciudades de Estados Unidos en las que se recopilaron datos de homicidios. Un área de homicidios se define como una ubicación a menos de una milla de cualquier homicidio.
Campo Áreas de homicidios sin resolver de Búfalo Todas las áreas de homicidios de Búfalo Todas las áreas de homicidios de 50 ciudades Porcentaje de personas asiáticas
2.5
4.1
8,9
Porcentaje de personas de raza negra
75,1
32,3
25,2
Porcentaje de personas hispanas
4.4
11,7
30,3
Porcentaje de personas de raza blanca
17,9
54,9
47,7
Median Age
36,4
36,8
35,4
Índice de riqueza
29,0
49,0
78,4
El área de homicidios sin resolver que ha analizado en Búfalo presenta un mayor porcentaje de residentes de raza negra y un índice de riqueza inferior al de otras áreas de homicidios de los Estados Unidos. Aunque solo analizó Búfalo en este flujo de trabajo, esta tendencia también se da en el caso de Baltimore, Chicago, Detroit y Nueva Orleans, las otras comunidades más afectadas por homicidios sin resolver.
¿Por qué comparar los datos demográficos de las áreas de homicidios sin resolver con todas las áreas de homicidios, en lugar de compararlos con todas las áreas en las que predominan los homicidios resueltos o con todas las demás áreas de homicidios (todos menos los homicidios sin resolver aislados significativos)? Todas estas comparaciones son válidas, pero su enfoque es la opción más conservadora, ya que los datos demográficos de todas las áreas de homicidios incluyen los datos demográficos de áreas de homicidios sin resolver.
- Cierre la tabla. Guarde el proyecto.
Su análisis proporciona pruebas basadas en datos de injusticias raciales y sociales. No identifica por qué hay áreas donde los homicidios permanecen sin resolver, pero sí que muestra que un segmento concreto de la población sufre injustamente las trágicas consecuencias.
¿Qué se sentiría al vivir en una comunidad donde los homicidios no se resuelven? Si vive en alguna de estas comunidades, ¿cuáles son los impactos más amplios? Los siguientes artículos podrían proporcionar información:
- "Sick and Grieving: The Toll of Unsolved Murders" por The Colorado Trust
- "No One Has Been Arrested" por The Washington Post
- "Crime and Violence" por la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud
- "Neighborhoods and Violent Crime" por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos
En este tutorial, ha identificado regiones en las que predominan los homicidios sin resolver en Búfalo, Nueva York. A continuación, ha obtenido datos demográficos de estas áreas y los ha comparado con los datos demográficos de todas las áreas de homicidios. Si los datos demográficos fueran similares, podría llegar a la conclusión de que todo aquel que vive en un área de homicidios lidia por igual con las trágicas consecuencias de los homicidios sin resolver. En su lugar, ha encontrado diferencias considerables. Las áreas en las que los homicidios se quedan sin resolver tienen una mayor proporción de residentes de raza negra y de bajos ingresos, lo que sugiere desigualdades raciales, sociales o judiciales.
Pasos siguientes
¿Qué acciones puede realizar para promover la igualdad social en su comunidad, escuela o lugar de trabajo, o entre las personas, organizaciones e instituciones con las que participa? Puede repetir el flujo de trabajo para su propia ciudad o una ciudad cercana, o bien utilizar ArcGIS StoryMaps para crear una historia que comparta sus resultados. De forma alternativa, puede adaptar el flujo de trabajo para comprender si existen desigualdades sociales o raciales asociadas con el acceso a parques o a escuelas de alta calidad, proximidad a riesgos medioambientales, o la disponibilidad de empleo, viviendas asequibles o servicios sanitarios.
Además, puede explorar los siguientes recursos:
- Murder Accountability Project: organización sin ánimo de lucro fundada en 2015 para mejorar la responsabilidad de los Estados Unidos por los homicidios sin resolver, ayudar a las fuerzas policiales a acabar con los casos pendientes e informar al público sobre el creciente problema de los homicidios sin resolver
- GIS Equity & Social Justice: comunidad de usuarios de Esri
- Racial Equity: GIS for Racial Justice: flujos de trabajo y recursos de SIG para cartografiar y entender mejor la desigualdad racial
- Racial Equity GIS Hub: nodo central de recursos en constante y continua expansión para ayudar a las organizaciones dedicadas a abordar las desigualdades raciales
- Using GIS to Operationalize Racial Equity & Social Justice, una sesión de vídeo grabada sobre cómo las organizaciones utilizan SIG para evaluar el impacto de sus elecciones y desarrollar políticas y programas equitativos
Para obtener más información sobre las complejidades y las limitaciones de los datos de delitos y las tasas de delitos resueltos, explore los siguientes recursos:
- "Case Closed? How 'Solved' Murder Stats Are Misleading" por governing.com
- "Why big-data analysis of police activity is inherently biased" por The Conversation
- "Crime clearance rate in the United States in 2019, by type" por Statista
Para obtener más información sobre por qué no se resuelven los delitos, explore los siguientes recursos:
- "Open Cases: Why One-Third of Murders in America Go Unresolved" por NPR
- "Police solve just 2% of all major crimes" por The Conversation
- "Killings of black people lead to arrests less often than when victims are white" por Macomb Daily
Para obtener más información sobre cómo combatir el racismo sistémico apoyando la inversión en comunidades de raza negra, explore los siguientes recursos:
- "'A desperate need': Black homicide epidemic demands prevention, justice" por The Hill
- "Make Black lives matter by investing in Black communities - Part 1: The deadly impact of structural racism" por la American Federation of Teachers
- "Make Black lives matter by investing in Black communities - Part 2: Increased policing does not create safer schools and communities" por la American Federation of Teachers
- "Make Black lives matter by investing in Black communities - Part 3: Investing in the matter of Black lives" por la American Federation of Teachers
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.