Agregar y reordenar una capa de grupo de subtipos

Para este tutorial, utilizará un mapa y datos de Water Distribution Utility Network Foundation proporcionados por el equipo de ArcGIS Solutions. Practicará el cambio de las propiedades de capa en este mapa. Después de completar el tutorial, puede utilizar sus nuevas habilidades para configurar los mapas de redes de servicios con los que trabaja cada día.

Al mapa proporcionado le falta una capa: Línea de agua. Comenzará agregándola al mapa como una capa de grupo de subtipos.

Agregar una capa de grupo de subtipos

Para empezar, descargará y abrirá un proyecto de ArcGIS Pro. Agregará la capa que falta al mapa como una capa de grupo de subtipos y reordenará las capas en el panel Contenido.

  1. Descargue el paquete de proyecto Visualización de red de servicios.

    Se descarga un archivo llamado Utility_Network_Display.ppkx en su equipo.

    Nota:

    Un archivo .ppkx es un paquete de proyecto de ArcGIS Pro y puede contener mapas, datos y otros archivos que puede abrir en ArcGIS Pro. Más información sobre la administración de archivos .ppkx en esta guía.

  2. Busque el archivo descargado en su equipo. Haga doble clic en Utility Network Display.ppkx para abrirlo en ArcGIS Pro.
  3. Si se le pide, inicie sesión con su cuenta de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de ArcGIS (para ArcGIS Online o ArcGIS Enterprise), consulte las opciones de acceso a software.

    Aparece el mapa, que muestra datos de distribución de agua para Naperville, Illinois.

    Mapa de datos de red de servicios

    En el panel Contenido se enumeran muchas capas. Aunque solo configurará una capa en este tutorial, resulta útil tener todas ellas presentes en el mapa para que pueda ver cómo interactúan entre sí.

  4. En el panel Contenido, haga clic en la flecha situada junto a Línea de estructura para expandir la capa.

    Botón Expandir junto a la capa Línea de estructura en el panel Contenido

    Se muestran dos subcapas. Línea de estructura, y la mayor parte de las demás capas en el mapa, son capas de grupo de subtipos. Este tipo de capa es posible porque los datos en la red de servicios proporcionada se organizan utilizando subtipos, también conocidos como grupos de activos. Una capa de grupo de subtipos es una capa compuesta que contiene varias capas de subtipo. Cada capa de subtipo se corresponde con un subtipo en la clase de entidades y se configura de forma independiente de otras capas de subtipo. Esta estructura presenta varias ventajas, incluyendo mayor eficiencia y rendimiento.

    Nota:

    Puede obtener más información sobre las capas de grupo de subtipos y capas de subtipo en la documentación.

  5. Contraiga la capa Línea de estructura.

    El mapa contiene todas las capas habitualmente utilizadas para editar una red de servicios de distribución de agua, salvo una: faltan los datos para líneas de agua. Agregará esta capa al mapa como capa de grupo de subtipos.

  6. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en la mitad inferior del botón Agregar datos.

    Mitad inferior del botón Agregar datos

  7. En el menú que aparece, haga clic en Capa de grupo de subtipos.
    Nota:

    Si está utilizando ArcGIS Pro 2.9 o anterior, haga clic en Agregar predefinido y elija Capa de grupo de subtipos.

  8. En la ventana Elegir uno o más elementos con subtipos, en Proyecto, expanda Bases de datos y Utility Network Display.gdb. Haga clic en UtilityNetwork.

    UtilityNetwork seleccionado en la ventana Elegir uno o más elementos con subtipos

    La geodatabase proporcionada incluye un dataset de red de servicios completo para un sistema de distribución de agua pequeño.

  9. Haga clic en la clase de entidad WaterLine para seleccionarla. Haga clic en Aceptar.

    La clase de entidad Línea de agua se agrega al mapa como una capa de grupo de subtipos. En el panel Contenido, cada subtipo aparece en una subcapa.

    Capa de grupo de subtipos Línea de agua en el panel Contenido

    Nota:

    Sus subcapas pueden tener otra simbología.

    En el mapa, las entidades de Línea de agua se dibujan encima de las otras entidades. Los símbolos de punto serán más fáciles de leer si coloca la capa Línea de agua debajo de ellos.

  10. En el panel Contenido, haga clic y arrastre la capa Línea de agua entre las capas Cruce de estructura y Línea de estructura.

    Capa Línea de agua colocada entre las capas Cruce de estructura y Línea de estructura

    Las entidades de Línea de agua se dibujan ahora debajo de todas las entidades de punto en el mapa.

    El ajuste del orden de las capas en el panel Contenido puede mejorar la legibilidad y usabilidad de sus mapas. Es habitual colocar capas de punto encima de capas de línea y las capas de línea encima de las capas de polígono, aunque hay muchos motivos para las excepciones, y se recomienda que ordene sus capas para adaptarse mejor a su mapa.

Reordenar capas de subtipo

Además de reordenar la capa Línea de agua, también reordenará las capas de subtipo dentro de ella.

  1. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Línea de agua y elija Propiedades.

    Opción Propiedades en el menú contextual de la capa Línea de agua

  2. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Subtipo.

    Antes de reordenar los subtipos, eliminará cualquiera que no tenga previsto utilizar para que no sobrecarguen el panel Contenido.

  3. En la lista Subtipos incluidos, haga clic en Desconocido. Haga clic en el botón Eliminar.

    Subtipo Desconocido y botón Eliminar

    El subtipo Desconocido se mueve a la lista Subtipos disponibles.

  4. En la lista Subtipos incluidos, haga clic en Tubería general de agua. Haga clic en el botón Bajar hasta que esté en el fondo de la lista.

    Subtipo Tubería general de agua y el botón Bajar

    Las tuberías generales de agua se suelen simbolizar con líneas más gruesas, por lo que se recomienda colocarlas en el fondo, donde no ocultarán las líneas más finas de las demás entidades.

  5. Desplace Servicio hacia abajo hasta que se encuentre entre Cable del rectificador y Tubería general de agua. Deje los demás subtipos en su posición.

    Subtipo Servicio colocado cerca del fondo de la lista

  6. Haga clic en Aceptar.

    Sus cambios se reflejan en el panel Contenido. Las capas de subtipo Línea de agua se reordenan. El subtipo Desconocido ya no se muestra.

    Capa Línea de agua con subtipos reordenados

    Los cambios en el orden de las capas de subtipo aún no son obvios en el mapa porque todas las entidades se simbolizan con líneas finas.

  7. Encima de la cinta, en la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar el proyecto.

    Botón Guardar proyecto de la barra de herramientas de acceso rápido

Hasta el momento en este tutorial, agregó la capa Línea de agua como una capa de grupo de subtipos. Ha encontrado un lugar apropiado para ella en el panel Contenido y reordenó sus capas de subtipo.


Configurar filtros para la capa de grupo de subtipos

Algunas capas de servicios de red solo tienen unas pocas entidades mientras que otras pueden tener cientos de miles. Si fueran todas visibles todo el tiempo, al mapa estaría demasiado sobrecargado para poder leerlo. La configuración de filtros efectivos es fundamental para asegurar la usabilidad de un mapa de red de servicios. A continuación, configurará tres tipos de filtros: consultas de definición, filtros de visualización y rangos de visibilidad.

Definir consultas de definición

A veces, querrá limitar la capa Línea de agua para que entidades inactivas, por ejemplo aquellas que aún no se han construido, no se muestren. Las consultas de definición son filtros que permiten limitar una capa a un subconjunto de sus entidades. Este filtro se aplica a cualquier herramienta que interactúe con la capa; por ejemplo, no podrá ver, seleccionar ni extraer las entidades filtradas. Creará dos consultas de definición: para mostrar líneas de agua activas e inactivas.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Consulta de definición.

    Marcador de consulta de definición

    El mapa se acerca a la esquina noroeste del dataset.

  2. En el panel Contenido, desactive todas las capas excepto Referencia gris claro, Línea de agua y Base gris claro.

    Panel Contenido con la mayor parte de las capas desactivadas

    Las capas desaparecen del mapa; solo se mantienen el mapa base y las entidades de Línea de agua.

    Entidades de Línea de agua en el mapa

  3. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Línea de agua y, a continuación, elija Propiedades.
  4. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en el botón Nueva consulta de definición.

    Botón Nueva consulta de definición

    Cambiará el nombre de la nueva consulta.

  5. Haga clic en Consulta 1 y escriba No en servicio.

    Consulta de definición renombrada En servicio

    Construirá una consulta para mostrar todas las entidades de Línea de agua que actualmente no están en servicio.

  6. Haga clic en Seleccionar un campo y elija Estado del ciclo de vida.
  7. Haga clic en el segundo menú y elija Incluye los valores.
  8. En el tercer menú, active las casillas situadas junto a los siguientes valores:
    • 0 - Desconocido
    • 1 - Propuesto
    • 2 - Aprobado
    • 4 - En construcción
    • 32 - Abandonado
    • 64 - Retirado
    • 128 - Eliminado
    • 256 - Fuera de servicio

    Consulta establecida en Dónde Estado del ciclo de vida incluye varios valores

  9. Haga clic en Aplicar.

    La consulta de definición No en servicio se contrae. Se lee lifecyclestatus IN (0, 1, 2, 4, 32, 64, 128, 256). Esta es la definición SQL de la consulta.

    Consulta En servicio contraída

    Cuando se aplica esta consulta, la capa Línea de agua se filtrará a solo entidades que actualmente no están en servicio.

  10. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Aceptar.

    El mapa se actualiza. La mayoría de las líneas desaparecen. Solo hay unas pocas líneas de agua que no están en servicio, y la consulta de definición permite identificarlas rápidamente.

    Mapa con líneas de agua que no están en servicio

    A continuación, agregará una consulta de definición para mostrar únicamente las entidades que están en servicio.

  11. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Línea de agua y elija Propiedades.
  12. En la ventana Propiedades de capa, en la pestaña Consulta de definición, haga clic en el botón Nueva consulta de definición.
  13. Haga clic en Consulta 1 y escriba En servicio.

    Creó la última consulta de definición usando los menús. Escribirá esta como una consulta SQL.

  14. Haga clic en el botón de alternancia SQL.
  15. En el cuadro de texto, escriba o copie y pegue lifecyclestatus IN (8, 16).

    Vista SQL de la consulta En servicio

    La consulta de definición En servicio mostrará cualquier entidad donde el atributo Estado de ciclo de vida sea 8 - En Servicio o 16 - Para retirar.

  16. En la consulta, haga clic en Aplicar.

    Ahora tiene dos consultas de definición. Solo puede haber uno activo cada vez. Establecerá En servicio como la consulta de definición activa.

  17. Junto a En servicio, haga clic en el botón Definir como activa.

    Aparece una marca de verificación verde junto a la consulta de definición En servicio.

    En servicio establecido como la consulta activa

  18. Haga clic en Aceptar.

    El mapa se actualiza. Ahora solo muestra entidades que están actualmente en servicio.

    No necesita reabrir la ventana Propiedades de capa para cambiar entre consultas de definición. También puede activarlas y desactivarlas desde la cinta.

  19. En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Línea de agua esté seleccionada. En la cinta, haga clic en la pestaña Datos.
  20. En el grupo Consulta de definición, haga clic en el menú y elija <Ninguno>.

    Consulta de definición establecida en <Ninguno>

    Todas las entidades, en servicio y fuera de servicio, se muestran en el mapa.

    Ahora puede elegir entre tres vistas de la capa Línea de agua: todas las entidades, entidades que están en servicio y entidades que están fuera de servicio. Las vistas filtradas serán útiles cuando trabaje en la red de servicios, aunque dejará la consulta de definición establecida en <Ninguno> de forma predeterminada porque debe tener en cuenta todas las entidades, en servicio o no, cuando esté editando. Las consultas de definición no solo filtran las entidades que aparecen en el mapa, también filtran las entidades que aparecen en la tabla de atributos y que están disponibles para herramientas de edición y geoprocesamiento.

Configurar un filtro de visualización

A continuación, configurará un filtro de visualización. Al igual que las consultas de definición, los filtros de visualización también filtran datos, aunque son diferentes con respecto a las consultas de definición en dos aspectos: solo limitan las entidades que aparecen en el mapa y pueden depender de la escala. Las entidades filtradas por un filtro de visualización siguen estando disponibles. Aunque ocultas del mapa, aún siguen cargadas desde la base de datos y pueden consultarse. Debido a esto, algunos de los beneficios de rendimiento asociados con las consultas de definición no se aplican a filtros de visualización. No obstante, aún siguen siendo útiles para hacer que su mapa sea más legible y menos sobrecargado.

Los Filtros de visualización suelen utilizarse en mapas de red de servicios para ocultar entidades contenidas dentro de otras entidades. Por ejemplo, una estación de bombeo puede contener bombas, válvulas y contadores. Este denso grupo de entidades ofrece un aspecto sobrecargado en un mapa, por lo que las entidades se modelan en una relación denominada como asociación de contención. La estación de bombeo se denomina contenedor, y las entidades contenidas en él se denominan el contenido. Los filtros de visualización se utilizan para ocultar el contenido, por lo que solo aparece en el mapa el contenedor.

Algunas de las entidades en la capa Línea de agua están contenidas dentro de las estaciones de contador y bocas de riego. Configurará un filtro de visualización para ocultar estas entidades dentro de sus contenedores.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Contenido oculto.

    El mapa se acerca a un área con un patrón de ramificación de líneas Servicio.

    Líneas Servicio en el mapa

    La mayoría de estas líneas están contenidas en un contenedor (en este caso, una estación de contador), lo que significa que normalmente no querrá que sean visibles, ya que sobrecargarán el mapa con demasiado detalle.

  2. En caso necesario, en el panel Contenido, seleccione la capa Línea de agua.
  3. En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de grupo de subtipos. En el grupo Dibujo, haga clic en Filtros de visualización.

    Botón Filtros de visualización en la cinta

    Aparece el panel Simbología.

  4. Haga clic en el botón de alternancia Habilitar filtros de visualización.

    Botón de alternancia Habilitar filtros de visualización

    Los filtros de visualización pueden activarse por escala o manualmente. La opción Por escala es una buena elección cuando está configurando la capa para uso web o móvil. Hará que las entidades del contenido aparezcan y desaparezcan automáticamente al acercar y alejar el mapa. Los trabajadores móviles no necesitarán cambiar los ajustes de visibilidad en una pantalla pequeña mientras puede que lleven equipos de protección.

    No obstante, por ahora está configurando su mapa para uso en escritorio, por lo que establecerá el filtro de visualización para que se controle manualmente. Con este ajuste, los usuarios pueden controlar el filtro usando comandos en la cinta.

  5. Para Definir filtro de visualización activo, elija Manualmente.
  6. Haga clic en el botón Nuevo filtro de visualización.
  7. Haga clic en Filtro 1 y escriba DisplayContent (sin espacio entre Display y Content).

    Filtro de visualización renombrado como DisplayContent

    DisplayContent es un nombre especial que permite mostrar u ocultar contenido de asociaciones de contención, así que asegúrese de que está escrito y formateado correctamente.

  8. Haga clic en el botón de alternancia SQL. Escriba o copie y pegue ASSOCIATIONSTATUS NOT IN (4, 5, 6, 12, 13, 14, 36, 37, 38, 44, 45, 46).

    Vista SQL del filtro DisplayContent

    Con esta expresión, el filtro DisplayContent solo mostrará entidades de Línea de agua donde el atributo Estado de asociación contiene la palabra Contenido aunque no la frase Contenido visible. Las entidades de Contenido suelen ocultarse de forma predeterminada. Las entidades de Contenido visible son una excepción a esta regla y se pretende que sean visibles en todo momento, a pesar de estar contenidas en otras entidades.

  9. Haga clic en Aplicar.

    Las ramificaciones de la línea Servicio desaparecen. Aún están disponibles en la tabla de atributos y en herramientas, aunque se ocultan del mapa. Las entidades ocultas pueden revelarse entrando en modo contención.

  10. En el panel Contenido, active la capa Conjunto de agua.

    A parece un único punto Estación de contador en el mapa.

    Punto Estación de contador en el mapa

    Esta es la entidad de contenedor que contiene las líneas Servicio ocultas.

  11. En la cinta, haga clic en la pestaña Red de servicios. En el grupo Asociaciones, haga clic en Entrar en contención.

    Botón Entrar en contención en la cinta

    Ahora puede entrar en modo contención en cualquier contenedor en el que haga clic.

  12. En el mapa, haga clic en el punto Estación de contador.

    El mapa entra en modo contención y reaparecen las líneas Servicio contenidas. En modo contención, el filtro de visualización se ignora para el contenedor seleccionado y puede ver todo el contenido que hay dentro. Si edita el modo contención, cualquier entidad que cree se agregará al contenedor activo como contenido.

  13. Aleje hasta que pueda ver una línea discontinua alrededor del punto Estación de contador.

    Esta línea representa el contorno del contenedor.

    Contenedor Estación de contador con contorno azul

    Nota:

    El contorno del contenedor no es una representación geográfica y puede mostrar otra extensión en su mapa diferente de la imagen de arriba.

  14. En la cinta, haga clic en Salir de contención para ocultar todo el contenido de la estación de contador.

    Botón Salir de contención

    A continuación, revelará el contenido de todos los contenedores a la vez con el comando Mostrar contenido.

  15. En la cinta, haga clic en la flecha junto a Visualizar contenido y elija Mostrar.

    Comando Visualizar contenido establecido en Mostrar

    Las líneas Servicio reaparecen aunque no así el contorno discontinuo del contenedor.

    El comando Visualizar contenido depende de que tenga un filtro de visualización configurado correctamente. Solo funciona si el nombre del filtro de visualización es DisplayContent y el filtro se configura con el atributo Estado de asociación.

    El comando Visualizar contenido resulta útil cuando hay varios contenedores en la misma área o cuando hay contenedores contenidos dentro de otros contenedores. No obstante, la mayor parte del tiempo mantendrá ocultas las entidades de contenido.

  16. Haga clic en la flecha junto a Visualizar contenido y haga clic en Ocultar.

    Desaparecen las entidades de contenido.

  17. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en el botón Explorar.

    Botón Explorar en la cinta

  18. En el panel Contenido, desactive la capa Conjunto de agua.

    La mayor parte de las configuraciones mostradas en este tutorial son sugerencias, y se recomienda personalizarlas para que se ajusten mejor a sus necesidades específicas. No obstante, el filtro de visualización es una excepción. Para que funcione plenamente, debe configurarse como se muestra.

Establecer rangos de visibilidad

Algunas propiedades de la capa se configuran en la capa de grupo de subtipos y otras se configuran en las capas de subtipo. Las propiedades que ha cambiado hasta el momento estaban todas en la capa de grupo de subtipos. A continuación, configurará una propiedad de las capas de subtipo: rango de visibilidad.

Los rangos de visibilidad permiten definir la escala mínima y máxima para dibujar cada capa de subtipo. Filtran los datos mostrados en su mapa por escala.

  1. En el panel Contenido, en Línea de agua, haga clic con el botón derecho en la capa de subtipo Servicio y elija Acercar a capa.

    Mapa con todas las entidades de Línea de agua

    La mayor parte de estas entidades no necesitan ser visibles en esta escala más pequeña (alejada).

  2. En el panel Contenido, active la capa Dispositivo hídrico.

    En el mapa aparecen dos clústeres de puntos. Esta capa ya está configurada para mostrar diferentes entidades a diferentes escalas.

  3. En el mapa, acerque hasta que aparezcan más entidades de Dispositivo hídrico.

    Mapa con entidades de Dispositivo hídrico

  4. Acerque aún más hasta que aparezcan incluso más entidades.

    Mapa con más entidades de Dispositivo hídrico

    La capa Dispositivo hídrico contiene más de 20000 entidades. Si todas fueran visibles en todas las escalas, el mapa sería ilegible. Esta capa y la mayoría de las demás en el mapa se configuran con rangos de visibilidad para controlar las entidades que son visibles en cada escala. La capa Línea de agua tiene menos necesidad de rangos de visibilidad, aunque el mapa aún seguirá beneficiándose del despeje de esta capa.

  5. En el panel Contenido, desactive la capa Dispositivo hídrico. En caso necesario, en Línea de agua, haga clic en la capa de subtipo Servicio para seleccionarla.

    Capa de subtipo Servicio en el panel Contenido

    Los rangos de visibilidad se configuran por separado en cada capa de subtipo, no en la capa de grupo de subtipos.

  6. En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de entidades.
  7. En el grupo Rango de visibilidad, para Escala mínima, elija 1:5,000.

    Escala mínima establecida en 1:5,000

    La capa de subtipo Servicio no se dibujará cuando el mapa se aleje más de 1:5,000.

    Sugerencia:

    Para utilizar formatos de escala personalizados, abra el menú Escala mínima. Haga clic en personalizar y en Formato de escala.

  8. Aleje el mapa.

    Cuando la escala pase 1:5,000, las entidades de Servicio desaparecen.

    Las entidades de Servicio desaparecen del mapa cuando se aleja

  9. En la capa de grupo de subtipos Línea de agua, establezca los siguientes valores de Escala mínima para las siguientes capas de subtipo:
    • Línea de conexión equipotencial1:1,000.
    • Cable de prueba1:1,000.
    • Cable del rectificador1:1,000.
    • Tubería general de agua1:24,000.

    Estas escalas coinciden con los rangos de visibilidad establecidos en las otras capas de este mapa. Como otras configuraciones de este tutorial, se recomienda que experimente para encontrar los ajustes que mejor funcionen para sus propios datos y mapas.

  10. En el mapa, acerque y aleje para ver el efecto de los ajustes del Rango de visibilidad.

    El mapa está menos sobrecargado sin sacrificar la usabilidad. Además, el mapa funcionará ahora más rápido a escalas más pequeñas (alejado) porque no necesita solicitar ni dibujar tantas entidades. Estos beneficios resultan más obvios cuando se activan todas las capas de la red de servicios.

  11. Guarde el proyecto.
    Nota:

    Puede obtener más información sobre rangos de visibilidad en la documentación.

Ha configurado la capa Línea de agua con tres tipos de filtros: consultas de definición para ocultar entidades activas o inactivas, un filtro de visualización para ocultar contenido dentro de contenedores y rangos de visibilidad para ocultar entidades basándose en la escala del mapa.


Configurar propiedades para capas de subtipo

Hasta ahora en este tutorial, agregó una capa de grupo de subtipos a un mapa, la reordenó y configuró varios filtros para mejorar la usabilidad del mapa. La mayor parte de este trabajo se realizó en la capa de grupo de subtipos. A continuación, configurará propiedades para una de las capas de subtipo. Configurará símbolos, etiquetas, propiedades de campo y elementos emergentes. Las configuraciones empleadas en este tutorial se basan en las encontradas en la Water Distribution Utility Network Foundation. Posteriormente, cuando configure su propio mapa, piense detenidamente sobre qué aspecto y comportamiento desea que tenga y configure propiedades para adecuarse a dichas necesidades.

Configurar simbología

A continuación, configurará la simbología para la capa de subtipo Tubería general de agua.

  1. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa de subtipo Tubería general de agua y elija Simbología.

    Opción Simbología en el menú contextual de la capa Tubería general de agua

  2. En el panel Simbología, haga clic en Símbolo único y elija Valores únicos.

    El método de simbología Valores únicos está destinado a representar categorías o tipos (a diferencia de datos cuantitativos).

  3. Para Campo 1, elija Tipo de activo.

    Campo 1 establecido en Tipo de activo

    Ya que la edición y validación de datos de red de servicios depende del campo Tipo de activo, debe incluirlo en la simbología. Esto facilita la creación y mantenimiento de plantillas de edición y también la visualización de qué tipos de entidades están conectados.

    Nota:

    Puede elegir hasta tres campos en la simbología Valores únicos, lo que da lugar a una clase de símbolo separada para cada combinación de los valores de campo. Si necesita comunicar aún más atributos, se recomienda utilizar etiquetas.

    Aparece una tabla en la mitad inferior del panel Simbología con una clase de símbolo para cada valor de Tipo de activo. Antes de asignar símbolos a cada una de las clases, verá cuántas entidades existen para cada tipo de activo.

  4. Encima de la tabla de clases de símbolos, haga clic en el botón Más y elija Mostrar recuento.

    Opción Mostrar recuento en el menú Más

    En la tabla de clases de símbolos aparece una nueva columna denominada Recuento.

    Sugerencia:

    Si no puede ver la columna Recuento, arrastre el borde del panel Simbología para ampliarlo.

    Eliminará de su mapa cualquier tipo de activo que tenga un recuento de 0. Esto evitará que usted o cualquier otra persona que utilice el mapa coloque inadvertidamente estas entidades.

  5. En la tabla, haga clic con el botón derecho en Desconocido y elija Eliminar.

    Opción Eliminar en el menú contextual de la clase de símbolo Desconocido

  6. Elimine también las clases de símbolo Producción, Desagüe y Desbordamiento.
    Sugerencia:

    Para seleccionar varias clases de simbología a la vez, pulse y mantenga pulsada la tecla Mayús.

    Solo se mantienen dos tipos de activos: Tubería de transporte y Tubería de distribución.

  7. En la columna Símbolo, haga clic en el símbolo Tubería de transporte.

    Símbolo de Tubería de transporte en la tabla de clases de símbolos

    Aparece la galería de símbolos mostrando cualquier símbolo predefinido para su proyecto. Ya que este proyecto incluye el estilo Water Distribution Editor, ya tiene un símbolo disponible que se diseñó para representar líneas de agua de la tubería de transporte.

  8. En la barra de búsqueda, escriba tubería de transporte y pulse Intro.
  9. En los resultados de búsqueda, haga clic en el símbolo Tubería de transporte.

    Símbolo de Tubería de transporte en la galería de símbolos

    Algunas líneas en el mapa cambian a líneas azul oscuro gruesas. El nuevo símbolo también es visible en el panel Contenido.

  10. En el panel Contenido, en Tubería general de agua, haga clic en Tubería de distribución.

    Símbolo de Tubería de distribución en el panel Contenido

    El texto de la parte superior del panel Simbología se actualiza a Formatear símbolo de línea – Tubería de distribución. El panel Simbología siempre muestra las propiedades de la capa y el símbolo actualmente seleccionados en el panel Contenido.

  11. En la barra de búsqueda, escriba tubería de distribución y pulse Intro. En los resultados de búsqueda, haga clic en Tubería de distribución.

    Símbolo de Tubería de distribución en la galería de símbolos

    El nuevo símbolo aparece en el panel Contenido y en el mapa.

  12. En la parte superior del panel Simbología, haga clic en la flecha hacia atrás para volver a la página de Simbología principal.

    La tabla incluye una clase de símbolo más: <todos los demás valores>.

    Tabla de clases de símbolos

    Cualquier entidad en la capa que no tenga un símbolo asignado, en este caso, cualquier entidad que no sea ni tubería de transmisión ni tubería de distribución, se dibujará con este símbolo predeterminado para la capa. Aun cuando haya entidades actualmente cero en esta clase de símbolo predeterminada, no las eliminará porque es importante que se incluyan todas las entidades de red en mapas utilizados para la edición. La topología de red de servicios se crea para todas las entidades de la base de datos, por lo que si no representa algunas entidades en su mapa, no será capaz de ver ni corregir los problemas asociados con dichas entidades.

  13. Cierre el panel Simbología.

    Ahora que ha configurado la simbología para la capa de subtipo Tubería general de agua, puede ver que la simbología funciona mejor cuando tiene un número relativamente pequeño de campos y valores de campo. Esto se debe a que debe asignar un símbolo diferente a cada combinación de valores y asegurarse de que los símbolos sean fáciles de distinguir.

Configurar etiquetas

Las etiquetas son otra forma de comunicar información sobre entidades en un mapa. A diferencia de la simbología, que funciona mejor con un pequeño conjunto de valores, el etiquetado puede presentar significativamente muchos valores diferentes. No obstante, las etiquetas no suelen explicarse con una leyenda, por lo que es importante diseñar etiquetas que no resulten ambiguas.

A continuación, configurará etiquetas para la capa de subtipo Tubería general de agua.

  1. En caso necesario, en el panel Contenido, seleccione la capa de subtipo Tubería general de agua.
  2. En la cinta, haga clic en la pestaña Etiquetas.

    De forma predeterminada, cuando se agregan nuevas capas a un mapa, sus etiquetas se establecen en un campo predeterminado y se desactivan.

  3. En el grupo Capa, haga clic en el botón Etiqueta para activar etiquetas para la capa Tubería general de agua.

    Botón Etiqueta en la cinta

    Aparecen etiquetas en el mapa. La mayoría de ellas indican Desconocido. Este texto procede del campo seleccionado predeterminado Nombre de subred CP.

    Antes de cambiar el texto de las etiquetas, definirá un rango de visibilidad. El rango de visibilidad para las etiquetas es independiente del rango de visibilidad que definió anteriormente para la capa, aunque tiene un propósito similar. El mapa puede sobrecargarse con demasiadas etiquetas y el rendimiento de dibujo del mapa se ve afectado por el número y complejidad de las etiquetas que debe colocar.

  4. En la cinta, en el grupo Rango de visibilidad, para Escala mínima, elija 1:5,000.

    Escala mínima establecida en 1:5,000

  5. Acerque y aleje el mapa.

    Las etiquetas aparecen cuando se acerca el mapa y desaparecen cuando se aleja el mapa por encima de 1:5,000.

    A continuación, definirá el texto de las etiquetas para que indiquen algo más significativo que Desconocido.

  6. En la cinta, en el grupo Clase de etiqueta, abra del menú Campo.

    Menú Campo en la cinta

    Puede etiquetar la capa con cualquiera de sus campos. No obstante, para este mapa, escribirá una expresión en su lugar para que pueda utilizar una combinación de campos.

  7. En la cinta, en el grupo Clase de etiqueta, haga clic en el botón Expresión.

    Botón Expresión en la cinta

    Aparece el panel Clase de etiqueta. Se abre en las pestañas Clase y Expresión de etiqueta.

    Pestañas Clase y Expresión de etiqueta en el panel Clase de etiqueta

  8. En el cuadro Expresión, borre el texto existente y pegue lo siguiente: Concatenate(DomainName($feature, 'diameter'), " ", DomainName($feature, 'material'), " (", Year($feature.installdate),")").

    Expresión

    Esta expresión concatenará tres atributos de cada entidad Tubería general de agua: su diámetro, material y el año de instalación de la tubería. Ya que estos atributos se definen con dominios de valor codificado en la geodatabase, la expresión utiliza la función DomainName en lugar de llamar los campos directamente.

    Nota:

    Puede obtener más información sobre las funciones DomainName y Concatenar en la documentación.

    El diámetro, material y fecha de instalación son atributos importantes para comprender las entidades de tubería general de agua, aunque cuando configure su propio mapa, puede encontrar que es más importante incluir otros atributos en sus etiquetas.

  9. Haga clic en Aplicar.

    Las etiquetas del mapa se actualizan. Cada etiqueta tiene dos o tres líneas de texto.

    Mapa con etiquetas

    Puede mejorar las etiquetas con solo algunos ajustes. Primeramente, agregará un halo que haga que las etiquetas destaquen frente al fondo.

  10. En el panel Clase de etiqueta, haga clic en la pestaña Símbolo.

    Pestaña Símbolo en el panel Clase de etiqueta

  11. Contraiga la sección Apariencia y expanda la sección Halo.
  12. Para el Símbolo de halo, elija el símbolo de polígono Relleno blanco.

    Símbolo de polígono Relleno blanco en el menú Símbolo de Halo

  13. Haga clic en Aplicar.

    Los halos blancos aparecen alrededor del texto de etiqueta, lo que hace que sean más visibles donde se superponen con líneas.

    Etiquetas con halos en el mapa

    A continuación, dispondrá las etiquetas en una sola línea.

  14. En el panel Clase de etiqueta, haga clic en la pestaña Posición. Haga clic en la pestaña Estrategia para encajar.

    Etiquetas Posición y Estrategia para encajar en el panel Contenido

  15. En la sección Apilar, desactive Apilar etiqueta.

    Opción Apilar etiqueta desactivada

    Ya que no hay un botón Aplicar, los cambios realizados en la posición de etiqueta se aplican inmediatamente en el mapa.

    Mapa con etiquetas completadas

    Las etiquetas de Tubería general de agua se han completado. Sería conveniente que no se superpongan con las líneas Servicio en el mapa, aunque esto es difícil de conseguir debido a la densidad de servicios.

    Nota:

    Puede obtener más información sobre la configuración del apilado para etiquetas en la documentación.

  16. Cierre el panel Clase de etiqueta.

Controlar colocación de etiquetas con pesos de entidades

A continuación, configurará pesos de entidades para asegurarse de que las etiquetas no oculten entidades importantes.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Válvulas.
  2. En el panel Contenido, expanda la capa de grupo de subtipos Dispositivo hídrico y actívela.

    Capa Dispositivo hídrico en el panel Contenido

    Aparecen varias entidades de puntos en el mapa. Activará el etiquetado para algunas de estas entidades.

  3. En el panel Contenido, en Dispositivo hídrico, haga clic con el botón derecho en la capa de subtipo Válvula de flujo y elija Etiqueta.

    Aparecen en el mapa etiquetas para las dos válvulas de flujo. Se superponen con la línea Tubería general de agua, lo que hace que sean difíciles de leer.

    Válvulas de flujo con etiquetas

    Configurará pesos de entidades para proteger líneas de Tubería general de agua de las etiquetas.

  4. En la cinta, en el grupo Etiquetado, haga clic en Más y elija Pesos.

    Opción Pesos en el menú Más

  5. En la ventana Clasificación del peso de etiqueta, en la pestaña Capas de entidades, desplácese hacia abajo para encontrar la fila Tubería general de agua – Clase 1.
    Sugerencia:

    Las capas de la tabla se enumeran en el mismo orden que en el panel Contenido. También puede hacer doble clic en las cabeceras de columna para ordenar la tabla por nombre de capa o peso de entidad.

    Establecerá un peso de entidad para la capa de subtipo Ajuste para que las etiquetas no se dibujen encima.

  6. Para Tubería general de agua – Clase 1, en la columna Peso de entidad, escriba 1000 y pulse Intro.

    Tubería general de agua - Clase 1 establecida en 1000

    Los pesos de entidad indican que una entidad se considera un obstáculo y las etiquetas deben evitar superponerse con ella. Mientras más alto sea el número de peso de entidad, más importante es para las etiquetas evitarla. El peso de entidad más alto posible es 1000.

  7. En la ventana Clasificación del peso de etiqueta, haga clic en Aceptar.

    En el mapa, las etiquetas Válvula de flujo se reposicionan para evitar superponerse con algunas líneas de Tubería general de agua.

    Etiquetas de válvula de flujo colocadas fuera de las líneas de tubería general de agua

    Las etiquetas de Tubería general de agua también se reposicionan para evitar superponerse con líneas de Tubería general de agua.

    Nota:

    La definición de más pesos permite controlar con precisión la colocación de etiquetas, aunque también aumenta la cantidad de tiempo que se requiere para dibujar etiquetas. Si las etiquetas ocultan demasiadas entidades en su mapa, considere emplear rangos de visibilidad en las etiquetas en lugar de basarse en pesos de entidades.

    Puede obtener más información sobre la clasificación del peso de etiqueta en la documentación.

  8. En el panel Contenido, contraiga la capa Dispositivo hídrico y desactívela.

Configurar un campo de visualización con una expresión

A continuación, configurará el campo de visualización para la capa de subtipo Tubería general de agua. El campo de visualización sirve para identificar entidades cuando aparecen en elementos emergentes, el panel Atributos y otras ubicaciones en ArcGIS Pro.

Empezará viendo una entidad en el panel Atributos para ver su campo de visualización actual.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Selección, haga clic en Atributos.

    Botón Atributos en la cinta

  2. En el panel Atributos, haga clic en Seleccionar una o más entidades.

    Botón Seleccionar una o más entidades en el panel Atributos

  3. Haga clic en cualquier entidad de Tubería general de agua del mapa para seleccionarla.

    La entidad seleccionada aparece en el panel Atributos. Se identifica como Desconocido.

    Entidad seleccionada descrita como Desconocido en el panel Atributos

    El campo de visualización predeterminado es el mismo que el campo de etiqueta predeterminado que sustituyó anteriormente. El nombre Desconocido no indica nada sobre la entidad.

  4. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Tubería general de agua y elija Propiedades.
  5. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Visualización.
  6. Para Campo de visualización, haga clic en el botón Establecer una expresión.

    Botón Establecer una expresión

    En lugar de elegir un único campo de visualización, escribirá una expresión Arcade para combinar dos campos.

  7. En la ventana Construcción de expresiones, para Título, escriba Tipo e Id. de activo.
  8. En el cuadro Expresión, borre el texto existente y pegue lo siguiente: DomainName($feature,'assettype') + ': ' + $feature.assetid.

    Ventana Constructor de expresiones

    Esta expresión mostrará el tipo de tubería general de agua junto con su identificador único.

  9. En la ventana Constructor de expresiones, haga clic en Aceptar.

    En la ventana Propiedades de capa, el texto Campo de visualización se actualiza con el nombre de la nueva expresión.

    Campo de visualización establecido en Tipo e Id. de activo

  10. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Aceptar.

    En el panel Atributos, se actualiza el nombre de visualización. Ahora identifica la entidad seleccionada por su tipo e Id. de activo.

    Entidad seleccionada descrita como Tubería de distribución: Wtr-Mn-1082 en el panel Atributos

    La configuración de un campo de visualización significativo facilita la identificación de entidades en el mapa.

Configurar las propiedades de campo

En el panel Atributos se enumeran todos los campos de la capa. A continuación, los reorganizará para que los campos más importantes se muestren primero y los no importantes no se muestren en absoluto.

El orden de los campos, visibilidad y los alias con los que son nombrados los campos pueden cambiarse. Estos cambios se almacenan en el mapa sin afectar a los datos almacenados en la geodatabase.

  1. En el panel Atributos, desplácese a través de la lista de atributos.

    Lista de atributos

    La capa de subtipo Tubería principal de agua tiene muchos atributos. Pondrá en orden esta lista reordenándola y retirando cualquier campo que no se necesite.

  2. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Tubería general de agua. Apunte a Diseño de datos y elija Campos.

    Aparece la vista Campos. Esta vista permite cambiar las propiedades de los campos. Empezará cambiando un alias de campo. Los alias se utilizan en lugar de los nombres de campo en la tabla de atributos, panel Atributos, elementos emergentes y en otras partes. El campo diámetro tiene un alias largo, diámetro: Calibre de cable, Diámetro, Tamaño de cable, porque puede representar diferentes características de la línea, dependiendo del subtipo. Para el subtipo Tubería general de agua, el campo representa el diámetro de la tubería.

  3. En la columna Alias, desplácese hacia abajo y haga doble clic en diámetro: Calibre de cable, Diámetro, Tamaño de cable. Escriba Diámetro y pulse Intro.

    Alias Diámetro

    Aparece un cuadrado verde junto a la fila para indicar que tiene cambios sin guardar. A continuación, ocultará todos los campos.

  4. En la cabecera de la tabla, desactive la casilla de verificación Visible.

    Casilla de verificación Visible desactivada en la vista de campos

    Todas las casillas de verificación de la columna Visible quedan desactivadas. Posteriormente, volverá a activa la visibilidad para algunos campos.

    Debe disponer los campos en un orden significativo, con aquellos campos a los que se accede con más frecuencia en la parte superior de la lista. Cuando configure su propio mapa, tendrá que determinar el mejor orden. Para este mapa, colocará en la parte superior aquellos campos con las características de definición de la tubería.

  5. Haga clic en el cuadrado verde en la fila Grupo de activos. Arrástrelo y colóquelo en la parte superior de la lista.
    Nota:

    En este tutorial, se hace referencia a los campos por el nombre en la columna Alias.

  6. Coloque los siguientes campos debajo de Grupo de activos en el siguiente orden:
    • Tipo de activo
    • Id. de activo
    • Material
    • Diameter
    • Fecha de instalación

    Campos reordenados en la vista de campos

    Sugerencia:

    Para mover varias filas a la vez, pulse y mantenga pulsada la tecla Ctrl cuando haga clic en los cuadrados verdes. Las filas se moverán en el orden en el que se seleccionen.

    A continuación, mostrará información sobre las subredes a las que pertenece la entidad.

  7. Coloque los siguientes campos debajo de la fila Fecha de instalación:
    • Nombre de subred Sistema
    • Nombre de subred Presión
    • Nombre de subred Aislamiento
    • Nombre de subred DMA
    • Nombre de subred CP
    • Nombre de subred compatible
    • Nombre de subred de admisión

    Campos reordenados en la vista de campos

    A continuación, mostrará todos los campos con información de geodatabase importante como cuándo se creó la entidad o cuándo se editó por última vez.

  8. Coloque los siguientes campos debajo de la fila Nombre de subred de admisión:
    • Fecha de creación
    • Creador
    • Last update
    • Actualización realizada por
    • Id. de objeto
    • Id. global
    • Shape
    • shape_Length

    Mostrará en último lugar los campos del sistema mantenidos para los datos de la red de servicio, ya que no los necesita con tanta frecuencia.

  9. Coloque los siguientes campos debajo de la fila shape_Length:
    • Del terminal del dispositivo
    • Al terminal del dispositivo
    • Estado de asociación
    • Está conectado
  10. En la columna Visible, active las casillas de selección para todas las filas, desde Grupo de activos a Está conectado. Deje los campos restantes desactivados.

    Campos con la columna Visible activada

    Solo serán visibles los campos activados en el panel Atributos, la tabla de atributos y otros lugares donde se enumeran los campos.

    A continuación, marcará el campo Id. de activo como Solo lectura porque es un campo mantenido por el sistema que no debe editarse.

  11. En la columna Solo lectura, active la casilla de verificación para la fila Id. de activo.

    Solo lectura activado para el campo Id. de activo

    Finalmente, resaltará algunas columnas importantes para que sean fácilmente identificables en el panel Atributos y en la tabla de atributos.

  12. En la columna Resaltar, active las casillas de verificación para los siguientes campos:
    • Material
    • Diameter
    • Fecha de instalación

    Resaltar activado para tres campos

  13. Haga clic con el botón derecho del ratón en la tabla y, a continuación, haga clic en Guardar.

    Botón Guardar en el menú contextual de la vista de campos

  14. Cierre la vista Campos.
  15. Si el panel Atributos está vacío, haga clic en alguna entidad de Tubería general de agua del mapa para seleccionarla.

    La entidad seleccionada aparece en el panel Atributos. Los campos se enumeran en el orden que definió anteriormente. Tres de los campos están resaltados en amarillo. Algunos campos no se muestran.

    Lista de atributos reordenada

  16. Cierre el panel Atributos.
  17. En la cinta, en el grupo Selección, haga clic en el botón Borrar para borrar la selección.

    Botón Borrar en la cinta

    Las propiedades del campo se suelen diseñar de forma diferente para mapas de escritorio, web y móviles porque los usuarios finales de estos mapas están interesados en campos diferentes. Un usuario de escritorio suele ser responsable de rellenar y mantener la mayoría de los campos de una entidad, mientras que los usuarios web y móviles suelen centrarse en un conjunto más pequeño de campos específicos para un flujo de trabajo en particular. Al configurar las propiedades de los campos para sus propios mapas, considere quién utilizará el mapa y para qué finalidad.

Configurar elementos emergentes

Los elementos emergentes son la forma más habitual de presentar una vista de solo lectura de los atributos de una entidad a los usuarios SIG porque sus configuraciones son compatibles con aplicaciones de escritorio, web y móviles. En este tutorial, realizará únicamente mínimos cambios en la configuración de elementos emergentes predeterminada para la capa Línea de agua.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Explorar.
  2. En el mapa, haga clic en cualquier entidad de Tubería general de agua para abrir su elemento emergente.

    Aparece una ventana emergente. De forma predeterminada, muestra todos los campos visibles en el orden en el que los configuró anteriormente.

    Ventana emergente

  3. Desplácese hasta la parte inferior del elemento emergente.

    Hay varios campos relacionados para medir valores que no configuró en la vista Campos. Estos no se necesitan para la capa Tubería general de agua, por lo que los eliminará.

    Campos de medición en el elemento emergente

  4. Cierre la ventana emergente.
  5. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Tubería general de agua y elija Configurar elementos emergentes.

    Aparece el panel Configurar elementos emergentes. El parámetro Título se establece en una expresión. Esta es la misma expresión que establece para el campo de visualización.

    Título establecido en {expression/expression0} en el panel Configurar elementos emergentes

    Los elementos emergentes utilizan el campo de visualización como su título predeterminado.

    Nota:

    Para editar la expresión, haga clic en el botón Expresiones en la parte inferior del panel. Con esto solo se editará la expresión utilizada en el elemento emergente y no alterará el nombre de visualización.

  6. Apunte a Campos(30) y haga clic en el botón Editar elemento emergente.

    Botón Editar elemento emergente en el elemento Campos

  7. Desactive la casilla de verificación Usar solo campos visibles y expresiones de Arcade.

    El elemento emergente incluye varios campos asociados con los valores de medición. La capa de subtipo Tubería general de agua no hace uso de mediciones, por lo que ocultará estos campos.

  8. Desactive los siguientes campos:
    • Medir
    • Medición mínima
    • Medición máxima
    • Valores de medición
    • Partes
    • Todas las medidas desconocidas

    Campos de medición desactivados

  9. En la parte superior del panel, haga clic en el botón Atrás.

    La capa Línea de agua tiene adjuntos habilitados y fotos asociadas con algunas de las entidades. Como resultado, se incluye automáticamente un elemento de imagen en la configuración del elemento emergente.

  10. En el panel Configurar elementos emergentes, señale {WaterLine__ATTACHREL\ATT_NAME} y haga clic en el botón Editar elemento emergente.

    Opciones de imagen en el panel Configurar elementos emergentes

    Puede configurar los ajustes para mostrar aquí imágenes adjuntas. Por ahora no se necesitan cambios.

  11. Cierre el panel Configurar elementos emergentes.
  12. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija el marcador Adjunto.

    Una de las entidades de este área tiene un adjunto.

  13. Haga clic en la línea Tubería general de agua entre el área residencial y la vía férrea.

    Entidad Tubería general de agua resaltada

  14. Desplácese hasta la parte inferior del elemento emergente.

    Los campos de medición ya no están presentes. Se incluye una foto de la tubería general de agua seleccionada.

    Elemento emergente con imagen de una tubería

  15. Cierre la ventana emergente y guarde el proyecto.
Nota:

Puede aprender técnicas más avanzadas para configurar elementos emergentes en la documentación.

Ahora que ha terminado de configurar la capa de subtipo Tubería general de agua, ya está familiarizado con las diferentes formas de configurar un mapa para un dataset de red de servicios. Para continuar practicando con los datos del tutorial, intente configurar las capas de subtipo Tubería general de agua restantes o cambiar las propiedades de algunas de las demás capas.

Ahora está preparado para aplicar configuraciones de capa personalizadas en sus propios mapas de red de servicios. Configure filtros, símbolos, etiquetas, campos y elementos emergentes para adecuarse mejor a sus necesidades. Si aún no está seguro de qué propiedades son las mejores, puede utilizar las propiedades de Water Distribution Utility Network Foundation como punto de partida. Estas propiedades se demuestran con otras capas en el mapa y también se enumeran en Utility_Network_Display.xlsx.

Nota:

Puede utilizar la herramienta extractora de propiedades de la red de servicios para crear archivos .csv de todas las propiedades en sus propios mapas.

Cuando diseñe sus mapas, acuérdese de que serán utilizados por otras personas de su organización, por lo que debe buscar sus opiniones sobre la usabilidad y claridad de los mapas.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.