Creaciones cartográficas – Mapa de hielo del océano Ártico
Elegir una proyección de mapa
Empezará su mapa agregando datos de hielo del Ártico y eligiendo una proyección que se adecue a la región polar y a la finalidad de su mapa.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
- En Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.
- En la ventana Crear un nuevo proyecto, en Nombre, escriba Hielo del Ártico. Si lo desea, elija una ubicación para su proyecto. Haga clic en Aceptar.
Aparece un mapa.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en Restablecer paneles y en Restablecer paneles para la representación cartográfica (predeterminado).
Con ello se garantiza que se abren los paneles Contenido y Catálogo y se cierran otros paneles. Utilizará el panel Catálogo para buscar los datos que necesita para el mapa.
- En el panel Catálogo, haga clic en la pestaña Portal y haga clic en la pestaña Living Atlas.
- Busque Arctic Sea Ice Extent. En los resultados de la búsqueda, haga clic con el botón derecho en la capa de entidades Arctic Sea Ice Extent y en Agregar al mapa actual.
Nota:
Si no puede acceder a la capa Arctic Sea Ice Extent desde ArcGIS Living Atlas, descargue y descomprima la geodatabase ArcticSeaIceExtent.
En el mapa aparecen datos nuevos, que representan la extensión mensual del hielo del Ártico desde 1978. Estos datos provienen del National Snow and Ice Data Center, a través de ArcGIS Living Atlas of the World.
La proyección del mapa ha cambiado. En ArcGIS Pro, el sistema de coordenadas predeterminado del mapa lo determina la primera capa (excluidos los mapas base) que se agrega. Averiguará qué sistema de coordenadas utiliza los datos y decidirá si es el que desea para su mapa.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Mapa y haga clic en Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de mapa.
- En la ventana Propiedades del mapa, haga clic en la pestaña Sistemas de coordenadas.
El botón XY actual indica que el sistema de coordenadas actual del mapa es WGS 1984 EPSG Alaska Polar Stereographic. Las proyecciones estereográficas son comunes para las regiones polares, pero no preservan el área. Su mapa proporcionará una comparación visual entre áreas de manto de hielo, por lo que deberá utilizar una proyección de áreas equivalentes.
- En la barra de búsqueda, escriba North Pole y pulse Intro.
- En la lista Sistemas de coordenadas XY disponibles, haga clic en la flecha situada junto a Sistema de coordenadas proyectadas para expandirlo. Expanda Polar. Haga clic en North Pole Lambert Azimuthal Equal Area.
El botón XY actual se actualiza para reflejar el sistema de coordenadas proyectadas seleccionado.
- Haga clic en Aceptar.
El mapa se vuelve a dibujar. Esta vez el estrecho de Bering, entre Alaska y Rusia, está en la parte superior del mapa.
Nota:
Puede obtener más información sobre cómo elegir proyecciones adecuadas en el tutorial Elegir la proyección adecuada.
Copiar y reproyectar los datos
A continuación, creará una copia local de los datos para poder reproyectarlos en el mismo sistema de coordenadas que el mapa. Es posible que más adelante tenga que utilizar las herramientas de análisis espacial para comprender o visualizar los datos, y si lo hace, mantener el sistema de coordenadas coherente será importante para garantizar resultados coherentes. Además, ArcGIS Pro realizará un poco más rápido si los datos y el mapa utilizan el mismo sistema de coordenadas.
Antes de crear una copia de los datos, deberá asegurarse de que todos los datos estén visibles y disponibles para copiarlos.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Arctic Sea Ice Extent. Haga clic en Diseño de datos y haga clic en Campos.
Aparece la tabla Campos. Los campos de todos los datos se enumeran aquí. La columna Visible muestra que solo hay un campo visible actualmente. Solo los campos visibles se pueden copiar.
- Haga clic dos veces en el encabezado de la columna Visible para comprobar todas las filas.
- En la cinta, en la pestaña Campos, en el grupo Cambios, haga clic en Guardar. Cierre la vista Campos.
Ahora que todos los atributos están visibles, creará una copia local de la capa. La capa actual es una capa de servicio, almacenada en línea. También es una capa con feeds en directo y recibe nuevas actualizaciones de datos cada mes. Cuando guarde una copia local en su equipo, la nueva capa ya no recibirá actualizaciones, pero tendrá más control sobre la capa. Por ejemplo, puede cambiar su sistema de coordenadas.
- En la cinta, en la pestaña Vista, en el grupo Ventanas, haga clic en Geoprocesamiento.
- En el panel Geoprocesamiento, busque Copiar entidades. En los resultados de búsqueda, haga clic en Copiar entidades para abrir la herramienta.
- En Entidades de entrada, elija Arctic Sea Ice Extent. En Clase de entidad de salida, borre el texto existente y escriba ExtensiónHielo.
Ha podido eliminar la ruta porque, de forma predeterminada, cualquier dato nuevo creado por herramientas de geoprocesamiento se almacena en la geodatabase del proyecto (Arctic sea ice extent.gdb).
Nota:
En el mensaje se explica que la entrada tiene un filtro. Sin embargo, el filtro de tiempo que ha originado este mensaje incluye todas las entidades de la capa.
Se asegurará de que la salida de la herramienta Copiar entidades se reproyecte en el sistema de coordenadas del mapa.
- Haga clic en la pestaña Entornos. En Sistema de coordenadas de salida, elija Mapa actual [Mapa].
Nota:
La configuración de un Sistema de coordenadas de salida es la misma que ejecutar la herramienta de geoprocesamiento Proyectar después de ejecutar la herramienta Copiar entidades.
- Haga clic en Ejecutar.
Dado que el dataset es grande, la herramienta puede tardar varios minutos en ejecutarse. Cuando termine, se agregará una capa llamada ExtesiónHielo al panel Contenido.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Arctic Sea Ice Extent y haga clic en Eliminar.
También quitará las capas de mapa base, ya que no están diseñadas para representar cartográficamente las regiones polares. Las reemplazará por otras capas de fondo más adelante.
- Quite Mapa topográfico mundial y Sombreado mundial (u otras capas de mapa base).
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en Guardar para guardar el proyecto.
Comprender los datos
Su objetivo es crear una visualización eficaz de este dataset; sin embargo, es difícil de hacer hasta que comprenda el dataset. Se tomará un tiempo en explorar sus atributos, propiedades y patrones antes de diseñar símbolos. Explorará la tabla de atributos, creará un gráfico y elegirá un subconjunto significativo de datos en los que centrar su visualización.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en ExtensiónHielo y haga clic en Tabla de atributos.
Aparece la tabla de atributos de la capa debajo del mapa.
- Examina los campos de la tabla de atributos.
Los campos Year y Month le indican que esta capa tiene una entidad para cada mes desde noviembre de 1978. Los campos Area y Extent tienen valores en millones de kilómetros cuadrados. A menudo, los nombres de campo no son suficiente para explicar los datos y se necesita investigar más. Ha encontrado una explicación de la diferencia entre área y extensión de hielo marino en el sitio web del National Snow and Ice Data Center. La extensión de hielo incluye cualquier área con al menos un 15 por ciento de manto de hielo. La extensión se suele utilizar más que el área para explicar la dificultad a la hora de distinguir entre mar abierto y agua de deshielo sobre el hielo de las imágenes de satélite.
El nombre de la capa original (Arctic Sea Ice Extent) le indica que los polígonos representan el campo Extent, en lugar del campo Area.
Nota:
También podría comparar el campo Shape_Area generado automáticamente. Sus valores (en metros cuadrados, determinados por la unidad del sistema de coordenadas) están más cerca de los valores del campo Extent que el campo Area, pero no exactamente los mismos. Si consulta los metadatos de la capa, sabrá que se aplicó a los datos originales un algoritmo de suavizado, que puede explicar la diferencia entre los valores de Shape_Area y Extent.
- Cierre la tabla de atributos.
Hay un control deslizante de tiempo en la parte superior de la vista de mapa, que indica que esta capa tiene la función de tiempo habilitada. La animación es un buen método para mostrar estos datos, pero está creando un mapa estático, por lo que no tendrá esta opción. Deshabilitará la propiedad de tiempo.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en ExtensiónHielo y haga clic en Propiedades.
- Haga clic en la pestaña Tiempo. En Tiempo de capa, elija Sin tiempo.
- Haga clic en Aceptar.
El control deslizante de tiempo desaparece.
Hay muchas entidades superpuestas en esta capa, tal vez demasiadas como para poder ver y entender todas en una imagen. Deberá centrarse en mostrar los patrones importantes presentes en los datos. A continuación, creará un gráfico para comprender mejor estos patrones.
- Haga clic con el botón derecho en ExtensiónHielo, apunte a Crear gráfico y haga clic en Gráfico de líneas.
Aparece una vista de gráfico vacía y el panel Propiedades de gráfico.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Fecha o número, seleccione Año.
- En Campos numéricos, haga clic en el botón Seleccionar y active Extent (million km2). Haga clic en Aplicar.
Aparece un gráfico. Muestra una tendencia general a la baja. Hay un gran salto al principio del gráfico y, posiblemente, otro salto al final. Esto se debe a que el primer y el último año no contienen todos los meses.
Nota:
El mes más reciente disponible en sus datos dependerá de cuándo lo copió de la capa de feeds en directo.
Para una imagen más clara, mostrará cada mes como su propia línea.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Dividir por (opcional), elija Mes. En la ventana de advertencia de Propiedades de gráfico, haga clic en Sí.
El gráfico muestra ahora 12 líneas, todas ellas descendentes.
El gráfico le indica que febrero y marzo tienen sistemáticamente la extensión de hielo más grande, mientras que septiembre (9) tiene sistemáticamente la más pequeña. En septiembre, todo el deshielo de verano ha finalizado y congelación de invierno aún no ha comenzado.
Uno de los mejores métodos para comunicar la historia de un dataset grande es mostrar solo un pequeño subconjunto de los datos. El reto de este método consiste en elegir un subconjunto significativo. Para este mapa, solo representará en el mapa la extensión de hielo de septiembre. Septiembre es el mes más drástico que se puede mostrar, dado que contiene las extensiones más pequeñas y muestra con mayor claridad el planteamiento de un océano Ártico sin hielo. Septiembre también puede ser el mes más significativo a mostrar porque solo el hielo que perdura durante septiembre se convierte en hielo multianual, que es más resistente a derretirse. Una extensión de hielo de septiembre más pequeña implica un bloque de hielo más débil para el invierno siguiente.
- En el panel Contenido, haga doble clic en ExtensiónHielo para abrir su ventana Propiedades de capa.
- Haga clic en la pestaña Consulta de definición y haga clic en Nueva consulta de definición.
- En Donde, elija Mes. Deje el segundo menú definido como es igual que. En el tercer menú, elija 9.
- Haga clic en Aplicar y haga clic en Aceptar.
El gráfico se filtra para mostrar únicamente la línea 9.
Volverá al gráfico más tarde. Por ahora, lo cerrará para centrarse en el mapa.
- Cierre el gráfico y el panel Propiedades de gráfico.
El mapa también se ha filtrado para mostrar un grupo de entidades más pequeño y compacto.
Simbolizar los datos de hielo
Ahora que ha elegido un subconjunto significativo de datos (septiembre), lo simbolizará para mostrar las áreas que están cubiertas de hielo con mayor frecuencia o menor frecuencia.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en ExtensiónHielo y haga clic en Simbología.
Aparece el panel Simbología. Elegirá símbolos cuantitativos para representar los cambios a lo largo del tiempo.
- En el panel Simbología, para Simbología principal, seleccione Colores graduados.
Este mapa muestra el último año en el que existían áreas cubiertas de hielo. Las áreas amarillas no han estado cubiertas de hielo en varias décadas. Las áreas rojas han estado cubiertas de hielo en los últimos años. Esta simbolización funcionaría bien si el declive del hielo marino fuese un fenómeno constante, pero no lo es: en los últimos años se ha hallado más hielo que en algunos años anteriores. Esta superposición implica que gran parte de la historia está oculta.
En lugar de representar cartográficamente el año más reciente que estuviese cubierto de hielo, representará la frecuencia con que se cubre de hielo cada área. Se puede determinar mediante la herramienta Contar entidades superpuestas.
- Debajo del panel Simbología, haga clic en la pestaña Geoprocesamiento para abrir el panel Geoprocesamiento.
Sugerencia:
Si la pestaña Geoprocesamiento no aparece, en la cinta, haga clic en la pestaña Ver. En el grupo Ventanas, haga clic en Geoprocesamiento.
- En la parte superior del panel Geoprocesamiento, haga doble clic en el botón Atrás, o hasta que aparezca una barra de búsqueda.
- Busque la herramienta Contar entidades superpuestas y ábrala.
- En Entidades de entrada, elija ExtensiónHielo. En Clase de entidad de salida, escriba Superposición_ExtensiónHielo.
Nota:
El parámetro Entidades de entrada le informa de que solo se procesará un subconjunto de los datos. El valor que ve refleja el número de años transcurridos desde que se empezó a medir la extensión del hielo marino. La imagen de arriba muestra 43 entidades que representan 43 años de mediciones de la extensión del hielo marino. Dado que el dataset Arctic Sea Ice Extents se actualiza anualmente, a lo largo de esta serie de tutoriales verá un número mayor, como 44 o 45, para tener en cuenta las mediciones agregadas al dataset.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta puede tardar algunos minutos en ejecutarse.
- En el panel Contenido, desactive la casilla situada junto a la capa ExtensiónHielo para desactivarla.
La nueva capa muestra bandas de color. Las áreas blancas situadas en el borde solo han estado cubiertas por hielo en septiembre unos años desde 1979. Las áreas en azul oscuro del centro casi siempre han estado cubiertas de hielo.
Cambiará la simbología a un método que pueda representar cartográficamente esta transición con un degradado más suave.
- En el panel Contenido, haga clic en Superposición_ExtensiónHielo para seleccionar esta capa. Abra el panel Simbología.
Sugerencia:
El panel Simbología siempre mostrará las propiedades de la capa seleccionada.
- En Simbología principal, seleccione Colores sin clasificar. Confirme que Campo esté definido como COUNT_.
Aparece una advertencia en la parte superior del panel Simbología. Indica Alcanzado tamaño de muestra máximo. No se utilizan todos los registros para clasificar los datos. Significa que es posible que los valores mínimo y máximo que se utilizaron para crear la simbología no sean correctos. La leyenda del panel Contenido muestra una rampa de color que oscila entre 1 y 6. Sabe que hay más de 40 años de datos, así que espera que el número máximo sea al menos 40.
- En la parte superior del panel Simbología, haga clic en la pestaña Opciones avanzadas de simbología y expanda Tamaño de muestra.
El Tamaño de muestra máximo está establecido en 10.000. Es decir, que solo se muestrearon los primeros 10.000 registros de su capa. Cambiará este número a uno lo suficientemente grande para abarcar todo su dataset.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Superposición_ExtensiónHielo, apunte a Selección y haga clic en Seleccionar todo.
Debajo de la vista de mapa, el botón Acercar a entidades seleccionadas indica que hay más de 50.000 entidades en la capa.
Nota:
Es posible que el mapa muestre un número diferente de entidades seleccionadas. Es algo previsto, ya que copió los datos de feeds en directo en otra fecha.
- En el panel Simbología, en Tamaño de muestra máximo, escriba un número mayor que el número de entidades seleccionadas. Pulse Intro.
El mensaje de advertencia desaparece. La leyenda del panel Contenido ahora muestra un rango de valores mayor.
- Haga clic con el botón derecho en el mapa y haga clic en Borrar.
- En el panel Simbología, haga clic en la pestaña Simbología principal.
Invertirá el esquema de color de forma que las áreas que siguen cubiertas de hielo sean blancas y las áreas en las que el hielo se haya replegado y queden en mar abierto sean de color azul.
- Sobre el histograma, haga clic en el botón Más y haga clic en Invertir esquema de colores.
También quitará los contornos grises, que eclipsan los datos.
- Junto a Plantilla, haga clic en el símbolo.
- En caso necesario, haga clic en la pestaña Propiedades y en la pestaña Símbolo. Cambie Ancho del contorno a 0 pt.
- Haga clic en Aplicar.
El mapa muestra un degradado suave de blanco a azul, imitando el hielo que se derrite.
Simbolizar los datos base
A continuación, agregará y simbolizará los datos base. La simbología de los datos temáticos (en este caso, los datos de extensión del hielo) solo será clara y efectiva si los datos de fondo están diseñados para complementarlos y favorecerlos. Tomará decisiones sobre la simbología para los datos base que le proporcionen una jerarquía visual inferior que la de los datos temáticos: parecerá que los datos base se encuentran de fondo en el mapa.
- Descargue la geodatabase IceMapData y descomprímala en una ubicación de su equipo, por ejemplo, su unidad C:\.
Esta geodatabase contiene datos base para su mapa. Los datos provienen de Esri y Natural Earth. Puede encontrar las fuentes originales de cada una de las capas en la página de detalles del elemento.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en Agregar datos.
- En la ventana Agregar datos, vaya a IceMapData.gdb. Haga clic en ArcticCircle. Pulse la tecla Mayús y haga clic en NorthernMarineRegions para seleccionar las cuatro clases de entidad. Haga clic en Aceptar.
Se han agregado cuatro capas al mapa.
- En el panel Contenido, desactive la capa NorthernMarineRegions.
Usará esta capa más tarde para crear etiquetas.
- Haga clic en el símbolo de la capa Countries.
Aparece el panel Simbología. Creará un color personalizado para esta capa.
- En el panel Simbología, en la pestaña Símbolo, haga clic en el menú Color y en Propiedades de color.
- En la ventana Editor de color, en Hex #, escriba F8EBCE y pulse Intro.
La vista previa de color Actual se actualiza a un color beis claro. Guardará este color en estilo de sus favoritos donde resulta más fácil acceder a él posteriormente.
- Haga clic en Guardar color como estilo. En la ventana Guardar color como, en Nombre, escriba Tierra. Haga clic en Aceptar y luego en Aceptar.
- En el panel Simbología, cambie Ancho del contorno a 0 pt.
- Haga clic en Aplicar.
- En el panel Contenido, haga clic en el símbolo de la capa ArcticCircle.
- En el panel Simbología, haga clic en la pestaña Galería. Busque Solo marcador y haga clic en el símbolo de línea de puntos Solo marcador.
Las líneas de puntos y discontinuas se utilizan a menudo en mapas para líneas no físicas, como fronteras (a diferencia de líneas físicas como carreteras y ríos). A continuación, elegirá un color que tenga un contraste bajo con el color tierra. Garantizará que la línea de ArcticCircle sea visible, pero no destaque.
- Haga clic en la pestaña Propiedades. En Color, elija Polvo tecate. (Apunte a los colores para leer sus nombres).
- Haga clic en Aplicar.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en el símbolo de la capa Graticule. En Favoritos, haga clic en Tierra.
Las líneas de retícula solo son visibles contra el océano, no la tierra. Se ven bien en comparación con el blanco de los datos de hielo, coincidiendo para mostrar la ubicación del polo norte, pero destacan demasiado respecto a los datos de hielo azules. Alejan la atención del tema del mapa.
Utilizará un modo de fusión para asegurarse de que las líneas sigan siendo visibles contra las áreas blancas, pero no contra las áreas azules.
- Con la capa Graticule seleccionada, en la cinta, haga clic en la pestaña Capa de entidades. En el grupo Efectos, en Fusión de capas, seleccione Oscurecer.
El modo de fusión Oscurecer garantiza que la capa solo se dibuje sobre los colores más claros que esta.
Crear una capa de fondo
El fondo de su mapa es blanco, que se podría confundir con el color blanco de la capa de hielo. Creará una capa de fondo para simbolizar el océano.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Insertar. En el grupo Plantillas de capa, haga clic en el botón expansor.
- Haga clic en Notas de mapa de polígonos.
Se agrega una nueva capa al panel Contenido. Está vacía. Agregará una nueva entidad a esta capa.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Editar. En el grupo Alineación, haga clic en la parte inferior del botón Alineación. Asegúrese de que el botón de alternancia Alineación se ha activado y que el botón El extremo se alinea con el punto inicial o final más cercano de una entidad de polilínea está resaltado en azul.
- En la cinta, en el grupo Entidades, haga clic en Crear.
- En el panel Crear entidades, haga clic en Notas de polígonos. Haga clic en la plantilla Círculo.
- En el mapa, apunte al polo norte. Cuando en la etiqueta de alineación se lea Graticule : Endpoint, haga clic en el mapa.
- Aleje hasta que pueda ver el rodo el mundo. Haga clic cerca de la Antártida en el mapa, pero no haga clic fuera del círculo del mapa.
- En la cinta, en el grupo Selección, haga clic en Borrar. En el grupo Administrar ediciones, haga clic en Guardar. En la ventana Guardar ediciones, haga clic en Sí.
- Cierre el panel Crear entidades.
Nota:
Es posible cambiar el color de fondo del mapa en la ventana Propiedades del mapa. En su lugar, creó una nueva capa porque ofrece más flexibilidad que resultará útil más adelante en el tutorial.
- En el panel Contenido, haga clic en Notas de polígonos. En el teclado, pulse F2 para que el nombre de la capa sea editable. Cambie el nombre de la capa a Océano.
- En caso necesario, expanda la capa Océano. Haga clic con el botón derecho en el símbolo de la capa y en Propiedades de color.
Elegirá una versión más clara del color de tierra beis para el océano. Dará como resultado un contraste muy bajo entre la tierra y el océano, lo que ayudará a que ambas capas tengan una jerarquía visual baja y aparezcan como información de fondo.
- En la ventana Editor de color, cambie Transparencia a 0 por ciento. En Hex #, escriba FBF4E5. Haga clic en Aceptar.
- En el panel Contenido, arrastre y suelte Countries sobre Océano. Arrastre y suelte Superposición_ExtensiónHielo sobre Countries. Asegúrese de que Graticule y ArcticCircle estén en la parte superior de la lista de capas.
- Guarde el proyecto.
En este tutorial, ha representado cartográficamente la extensión del hielo del Ártico de cada septiembre desde 1979. Reproyectó y exploró los datos, eligió un subconjunto adecuado de los datos para visualizarlos y diseñó la simbología tanto para los datos temáticos como para los datos base. En el siguiente tutorial, perfeccionará más la simbología para expresar mejor la historia de la reducción del hielo del Ártico.
Encontrará todos los tutoriales de esta serie en Creaciones cartográficas en ArcGIS Pro. Encontrará más tutoriales sobre cartografía en la página Introducción a la cartografía.