Skip To Content

Las herramientas de geoprocesamiento de ArcMap realizan una operación en un dataset de entrada y suelen crear un nuevo dataset de salida. Las herramientas de geoprocesamiento realizan análisis, administración de datos, edición y otras operaciones.

Muchos flujos de trabajo de SIG exigen la ejecución de varias herramientas en un orden concreto. La salida de una herramienta se convierte en la entrada de otra. Por ejemplo, puede ejecutar la herramienta Zona de influencia en una capa de parques para encontrar áreas cercanas a los parques. Puede ejecutar la herramienta Recortar en las zonas de influencia de los parques para determinar qué áreas cercanas a parques están dentro de los límites de la ciudad.

Con un modelo de geoprocesamiento, diseña un flujo de trabajo con elementos visuales que representan las entradas, las herramientas y las salidas. A continuación, lo ejecuta como un programa: un clic y se ejecuta el modelo. El diagrama del ejemplo que se ha descrito anteriormente tendría el siguiente aspecto:

Ejemplo de Zonas de influencia y Recortar

Cinco razones por las que los modelos son útiles

  • Un modelo es un diagrama, lo que significa que puede seguir visualmente la lógica de un flujo de trabajo.
  • Un modelo guarda su flujo de trabajo para que pueda ejecutarlo de nuevo. Puede automatizar las tareas recurrentes y explorar resultados alternativos. Por ejemplo, puede cambiar el valor de distancia en la herramienta Zona de influencia de 250 a 500 o a 1000 metros y ejecutar el modelo en cada uno de los casos sin ningún esfuerzo adicional.
  • Los modelos le ayudan a gestionar los datos de salida. Puede especificar los datasets que desea conservar y los que desea descartar cuando termine el modelo.
  • Puede agregar complejidad incrementalmente a un modelo. También puede vincular modelos y llamar a los submodelos desde un modelo principal.
  • Los modelos se pueden compartir como paquetes de geoprocesamiento. Esto hace más fácil compartir los flujos de trabajo con los colegas.

Para obtener más información, consulte el tema de la Ayuda de ArcMap ¿Qué es ModelBuilder? y los temas relacionados. La Ayuda también incluye tutoriales de introducción a ModelBuilder.