Comprender el contexto y el método

Cría intensiva de camarones

La cría de camarones es un gran sector en todo el mundo y el mercado de camaronicultura económica está creciendo cada año. A medida que el consumo mundial ha aumentado y los costes se han reducido, la cría comercial de camarones ha aumentado rápidamente en muchos países de todo el mundo. La cría de camarones se lleva a cabo principalmente a lo largo de la costa, donde el agua salobre se utiliza para llenar estanques donde se crían los camarones. Tradicionalmente, los estanques se establecen en ubicaciones donde se encuentran los manglares y, como resultado, la cría comercial destruye los manglares que sirven como criaderos naturales de camarones silvestres y actúan como zona de influencia del aumento del nivel del mar.

Criadero de camarones
Algunos estanques de un criadero de camarones. (Créditos: NOAA de EE. UU., a través de Wikimedia Commons).

A menudo, para potenciar la producción, los criadores aumentan la densidad de camarones en los estanques, aplican antibióticos y pesticidas para reducir la mortalidad de los camarones y eliminan las algas que se producen como consecuencia de la elevada cantidad de nitratos que se desarrollan como resultado de una alta densidad y el régimen de alimentación. Básicamente, los camarones de estos criaderos viven unos encima de otros entre sus propios desechos. En estos casos, antes de la recolección, los estanques se drenan de químicos y del agua contaminada con antibióticos hacia los ríos y canales que fluyen hacia el mar vecino. Durante unas semanas, los camarones se mantienen en estanques limpios para eliminar los químicos de sus sistemas y, a continuación, se recoleccionan y envían a los consumidores de todo el mundo.

Cría de camarones en Costa Rica

Costa Rica tiene abundantes recursos de agua dulce, que incluye cadenas montañosas, un clima tropical y una zona económica exclusivamente marítima de casi 600.000 km2 que hacen que el país sea adecuado para la explotación de la acuicultura y, por lo tanto, ideal para la producción de camarones.

La producción inicial de camarones de 2009 a 2015 se asoció con la presencia de enfermedades, un bajo nivel de habilidades técnicas de los criadores, pocas políticas medioambientales, un comercio local escaso y la sólida competencia de fuentes del sudeste asiático. Sin embargo, desde 2018, el sector ha desarrollado una cadena de suministro ecológica que ha alcanzado la certificación de la normativa europea sobre ecología. Muchos operadores a gran escala y la mayoría de los pequeños criadores se han unido a la iniciativa y ahora gestionan criaderos de camarones ecológicos.

Como resultado, dentro de Costa Rica, se desarrolló un protocolo de producción ecológica, se organizaron la ceba y cría de nauplios ecológicas (shrimp larvae) y algunos criaderos se transformaron en producción ecológica. Los criadores se han formado en la producción ecológica y ya están produciendo, vendiendo y comercializando camarón ecológico. A medida que el mercado ecológico crece significativamente, es lógico suponer que los criadores locales (muchos de los cuales se dependen de la pesca y el turismo como medio de vida) desearían establecer nuevos criaderos y estanques para aprovechar el interés y la demanda mundiales de la cría ecológica de camarones.

Modelo de adecuación

Utilizará el Modelador de adecuación de ArcGIS Pro para localizar nuevos posibles emplazamientos para la cría en el golfo de Nicoya, Costa Rica.

Golfo de Nicoya
Bahía Coco en el golfo de Nicoya. (Créditos: Pacificorealty a través de Wikimedia Commons).

Desarrollar un modelo de adecuación es un enfoque SIG bien conocido para identificar las mejores ubicaciones para un emplazamiento en función de varios criterios. En este modelo, utilizará cinco criterios de adecuación:

  • Estar en estrecha proximidad al agua salada, necesaria para la cría de camarones. En este contexto, significa estar cerca del golfo de Nicoya, que se abre al océano Pacífico.
  • Encontrarse en tipos específicos de uso del suelo: el más adecuado son tierras cubiertas actualmente por matorrales/monte bajo o utilizadas para fines agrícolas. Se deben evitar los manglares.
  • Tener acceso a la red de carreteras para transportar los camarones hasta plantas de procesamiento y el mercado.
  • Ubicarse cerca de ríos para cambiar con asiduidad el agua de los estanques de camarones por agua limpia.
  • Encontrarse en áreas resguardadas de los vientos alisios del norte y del sur o en áreas cercanas.

Con el Modelador de adecuación de ArcGIS Pro, realizará lo siguiente:

  • Generar un mapa de adecuación que indique las áreas más favorables según cinco criterios.
  • A partir del mapa de adecuación, identificar los cinco mejores posibles emplazamientos de camarones.

Hay cuatro pasos principales para crear un modelo de adecuación:

  • Determine y prepare los datos de criterios.
  • Transforme los valores de cada criterio en una escala de adecuación común.
  • Ponderar los criterios relativos entre sí y combinarlos para crear un mapa de adecuación.
  • Localizar las áreas que mejor se ajusten a sus criterios.

Hasta el momento, ha aprendido sobre la cría de camarones en Costa Rica y ha revisado los criterios que utilizará en el modelo de adecuación para localizar posibles nuevos emplazamientos para la cría en el golfo de Nicoya.


Explorar los datos de adecuación de criaderos de camarones

Descargará los datos y configurará su proyecto. A continuación, explorará las capas de datos.

Primeros pasos

Las capas de datos utilizadas en este tutorial están alojadas en ArcGIS Online. Descargará una carpeta zip que contiene el proyecto de ArcGIS Pro y los datos necesarios para completar el tutorial.

  1. Descargue ShrimpFarm.zip.
    Nota:

    Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija una ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.

  2. Localice y descomprima ShrimpFarm.zip en la ubicación de su equipo que desee.
  3. En la ubicación de la carpeta descomprimida, haga doble clic en Shrimpfarm.aprx.

    Contenido de la carpeta

    Nota:

    Si su equipo no muestra las extensiones de archivo (.aprx), puede reconocer el archivo por el icono.

  4. Cuando se abra ArcGIS Pro, inicie sesión en su cuenta de ArcGIS si se le indica.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

    La aplicación se abre para mostrar el mapa Gulf of Nicoya.

    Mapa inicial

    El mapa incluye una capa LandCover, una capa Hillshade que da una idea de la elevación de la región y la masa de agua del golfo, representada en azul oscuro (GulfWater). El fondo es el mapa base Imágenes del mundo.

  5. Revise el panel Contenido.

    Puede ver que se incluyen varias capas adicionales, todas ellas relevantes para el análisis de idoneidad que realizará en el tutorial. Ahora revisará esas capas.

    Contenido inicial

    Nota:

    Todas las capas de datos de origen se han recortado a la extensión del área de estudio.

Explorar las capas de criterios

Empezará por explorar la capa LandCover.

  1. En el panel Contenido, expanda la capa LandCover.

    Capa LandCover

    Esta capa contiene distintos tipos de categorías de cobertura de suelo. Algunas categorías son más adecuadas para la cría de camarones que otras y en diferentes grados. Shrub/Scrub y Agriculture son las más adecuadas, seguidas de Barren/Minimal Vegetation, Grassland y Evergreen Forest, que son moderadamente adecuadas, y con Mangrove, Urban y Water como las menos adecuadas.

    Observe que hay muchos manglares (simbolizados en verde más oscuro) cerca de la costa. Un manglar es un árbol pequeño o matorral que crece en aguas salinas costeras o salobres. Tolera la sal y se adapta a la vida en condiciones costeras adversas. Los manglares actúan como zonas de influencia de ciclones y son importantes para mitigar el impacto del cambio climático. Como se mencionó, el Gobierno de Costa Rica desea proteger los manglares y mover las actividades de cría de camarones a otros lugares.

    Nota:

    Los rásteres de cobertura de suelo se obtienen normalmente de imágenes multiespectrales, usando técnicas de clasificación de imágenes para determinar los tipos de cobertura en función de sus firmas espectrales. Eche un vistazo al tutorial Calcular superficies impermeables a partir de imágenes espectrales para ver un ejemplo de este flujo de trabajo de clasificación.

    Otras capas de este tutorial también se obtuvieron de datos de teledetección, por ejemplo, GulfWater, NorthSouthSheltered y Hillshade.

  2. Acérquese y aléjese con la rueda del ratón para explorar más la capa LandCover.
  3. Cuando haya terminado, en el panel Contenido, contraiga la capa LandCover. Haga clic con el botón derecho en la capa LandCover y elija Zoom a capa.

    Opción Zoom a capa

  4. Desactive y vuelva a activar la capa GulfWater para visualizar mejor su extensión.

    GulfWater

    Se necesita agua salada para llenar los estanques en los que se crían los camarones. Como se puede encontrar agua salada en el golfo, el modelo de adecuación debe asegurarse de que los nuevos emplazamientos de criaderos estén lo más cerca posible de la costa del golfo (pero evitando los manglares protegidos). A continuación, se familiarizará con la red de carreteras.

  5. En el panel Contenido, active la capa Carreteras. Explore la capa simbolizada en gris oscuro.

    Capa Roads en el mapa

    Los criaderos de camarones necesitan trasladar los camarones a plantas de procesamiento y mercados para su venta y redistribución. Como resultado, se prefieren emplazamientos con acceso a la red de carreteras.

  6. Cuando haya terminado de explorar, en el panel Contenido, desactive la capa Roads. En caso necesario, haga clic con el botón derecho en LandCover y elija Zoom a capa.

    A continuación, explorará la capa Rivers.

  7. En el panel Contenido, active la capa Rivers. Explore la capa, simbolizada en color azul medio.

    Capa Rivers en el mapa

    La cría de camarones requiere acceso a agua dulce para limpiar los estanques con regularidad, por lo que la proximidad a un río es muy deseable.

  8. Cuando haya terminado de explorar, en el panel Contenido, desactive la capa Rivers. En caso necesario, haga clic con el botón derecho en LandCover y elija Zoom a capa.

    Por último, revisará las áreas resguardadas del viento.

  9. Active la capa NorthSouthSheltered. Explore la capa, simbolizada en morado.

    Capa NorthSouthSheltered

    El clima de la cuenca del golfo de Nicoya viene determinado por los patrones de viento, la temperatura y las precipitaciones. En particular, los vientos alisios del norte y del sur tienen una gran influencia y es necesario evitarlos. Significa que los criaderos de camarones de esta área se deberían ubicar en áreas resguardadas de dichos vientos.

  10. Cuando haya terminado de explorar, en el panel Contenido, desactive la capa NorthSouthSheltered. En caso necesario, haga clic con el botón derecho en LandCover y elija Zoom a capa.

A continuación, revisará los rásteres de distancia derivados de las capas que se han explorado hasta ahora.

Explorar rásteres de distancia

En su modelo de adecuación, puede usar directamente la capa de cobertura de suelo, ya que se asignarán diferentes niveles de adecuación a distintos tipos de cobertura de suelo. Por ejemplo, Shrub/Scrub tendrá una adecuación muy alta y Mangrove una adecuación muy baja.

Sin embargo, otros criterios requieren que genere una capa de rásteres derivada. Por ejemplo, para el criterio de agua salada, no quiere decir que porque esté exactamente en el agua del golfo va a ser adecuada, o que no lo sea porque no lo esté. En su lugar, el cambio en la adecuación es incremental. Cuanto más cerca esté una ubicación al agua del golfo, más adecuada será. Cuanto más lejos esté una ubicación del agua del golfo, menos adecuada será. Esto significa que el nivel de adecuación de una ubicación depende de la distancia a la que se encuentre del golfo. Para determinar ese valor de distancia, debe obtener un ráster de distancia, que identifica la distancia a la que se encuentra cada ubicación del agua del golfo. Del mismo modo, también debe obtener rásteres de distancia para los criterios de carreteras, ríos y resguardo del viento. Estos rásteres de distancia se utilizarán en su modelo de adecuación.

Este tutorial no se centra en la preparación de los datos, por lo que esos rásteres derivados se generaron para usted.

  1. En el panel Contenido, expanda la capa de grupo Procesado e identifique los cuatro rásteres de distancia cuyo nombre empiece por Dist_.

    Cuatro rásteres de distancia

  2. Active la capa Dist_Salty_Water y expándala.

    Leyenda de Salty Water

    En la leyenda, puede ver que las distintas ubicaciones del área de estudio pueden estar entre 0 y 14.344,8 metros (o 14,344 kilómetros) del golfo. En el mapa, verifique que los valores bajos (azul oscuro) se encuentren más cerca del golfo y que los valores más altos (azul claro) estén más alejados.

    Distancia al agua salada mostrada en el mapa

  3. Haga clic en algunas de las ubicaciones para ver el valor de distancia mostrado en la ventana emergente.

    Ventana emergente de Salty Water

  4. Cierre el panel emergente. En el panel Contenido, contraiga la capa Dist_Salty_Water.
  5. Por su cuenta, revise las capas de distancia adicionales que representan lo siguiente:
    • Distancia hasta las carreteras (Dist_Roads).
    • Distancia hasta los ríos (Dist_Rivers).
    • Distancia hasta las áreas resguardadas del viento (Dist_Sheltered).

      También puede activar las capas originales Roads, Rivers y NorthSouthSheltered para comprender mejor la relación entre las capas originales y derivadas. Por ejemplo, entre Dist_Roads y Roads.

      Dist_Roads y Roads

  6. Observe cómo cada capa tiene un rango de distancia diferente.

    Por ejemplo, Dist_Roads va de 0 a 4,7 kilómetros y Dist_Rivers varía de 0 a casi 22 kilómetros. Después, deberá transformarlos a una escala común para combinarlos en su modelo de adecuación.

  7. Cuando termine, desactive todas las capas de distancia. Asegúrese de que Roads, Rivers y NorthSouthSheltered también estén desactivadas.
  8. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en LandCover y elija Zoom a capa.
    Nota:

    Aquí le presentamos algunas sugerencias si desea generar rásteres de distancia como estos con sus propios datos. Las cuatro capas de distancia utilizadas en este tutorial se generaron con la herramienta Acumulación de distancia (Spatial Analyst). Por ejemplo, para generar el ráster Dist_Roads, la herramienta calculó la distancia euclidiana o en línea recta desde cada celda del ráster hasta el agua del golfo, representada por la capa GulfWater.

    Además, solo resultan de interés los terrenos que rodean el golfo y no el propio golfo. Por esa razón, la capa ShoreLineMaskRaster se estableció como máscara de análisis. Es decir, solo las celdas dentro de la forma ShoreLineMaskRaster recibieron un valor de distancia. Por último, también es importante utilizar el mismo tamaño de celda para todos los rásteres de distancia, lo que ayuda con el análisis de idoneidad.

    Tal como lo solicitan algunos de nuestros usuarios, a continuación se muestran algunos detalles más, utilizando la capa Roads como ejemplo. En la herramienta Acumulación de distancia, en la pestaña Parámetros, defina lo siguiente:

    • En Datos de origen de entidad o ráster de entrada, elija la capa de entidades Roads.
    • En Ráster de acumulación de distancia de salida, escriba Dist_Roads.
    • Deje el resto de parámetros en blanco.
    • En la pestaña Entornos, en Extensión,Máscara y ráster Alineación, elija ShoreLineMaskRaster.
    • En Tamaño de celda, escriba 30 (metros).
  9. En el panel Contenido, active la capa ShoreLineMaskRaster para ver su extensión y forma. Cuando termine, ciérrela.
  10. Guarde el proyecto.

    Botón Guardar

    Nota:

    Puede aparecer un mensaje que le avisa que guardar este archivo de proyecto con la versión actual de ArcGIS Pro le impedirá volver a abrirlo en una versión anterior. Si ve este mensaje, haga clic en para continuar.

Ya ha configurado el proyecto y ha explorado las capas de criterios. A continuación, empezará a crear el modelo de adecuación.


Desarrollar el modelo de adecuación y transformar las capas

Ahora que ha explorado las capas y criterios de adecuación para los criaderos de camarones, tiene todo listo para comenzar a crear un modelo de adecuación usando el Modelador de adecuación, a fin de identificar los cinco posibles mejores emplazamientos para nuevos criaderos de camarones.

El principio básico que subyace del Modelador de adecuación es que crear un modelo es un proceso dinámico e iterativo. Para generar el modelo, interactuará con paneles, gráficos y mapas, y recibirá comentarios de inmediato que le ayudarán a tomar decisiones como, por ejemplo, definir parámetros de modelo y ver cómo afectarán esas decisiones a los resultados finales.

Los pasos generales para crear un modelo de adecuación son los siguientes:

  • Identificar criterios.
  • Transformar los valores de cada criterio a una escala común.
  • Ponderar los criterios relativos entre sí y combinarlos para crear un mapa de adecuación.
  • Localizar las áreas que mejor se ajusten a sus criterios.

Crear el modelo y agregar los criterios

Empezará por crear el modelo y agregarle los criterios.

  1. En la cinta, en la pestaña Análisis, en el grupo Flujos de trabajo, haga clic en Modelador de adecuación.

    Botón Modelador de adecuación

    Se muestra el panel Modelador de adecuación. Tenga en cuenta las pestañas Configuración, Adecuación, Localizar y Fuentes.

    Pestañas en el panel Modelador de adecuación

  2. En el panel Modelador de adecuación, compruebe que la pestaña Configuración está activa y actualice los siguientes parámetros:
    • En Nombre de modelo, escriba CriaderoCamarones.
    • Compruebe que el Tipo de entrada de Modelo sea Criterios.
    • Compruebe que Definir escala de adecuación esté establecido en 1 a 10.
    • Compruebe que Ponderar por esté establecido en Multiplicador.
    • En Ráster de adecuación de salida, reemplace Suitability_map (al final de ShrimpFarm.gdb\) por NicoyaSuitability

    Configuración del panel Modelador de adecuación

  3. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Modelo de adecuación, haga clic en Guardar.

    Guardar modelo de adecuación

    Nota:

    Si necesita realizar un descanso y cerrar ArcGIS Pro, siempre puede abrir el proyecto y acceder a este modelo otra vez. Abra el Modelador de adecuación y haga clic en el botón Examinar situado junto al nombre del modelo. Vaya a Carpetas > ShrimpFarm > ShrimpFarm.sam > ShrimpFarm y haga clic en Aceptar. Después, continúe desde donde lo dejó.

  4. En el panel Contenido, verifique la adición de una nueva capa de grupo denominada CriaderoCamarones.

    En estos momentos, está vacía.

    Nueva capa de grupo CriaderoCamarones

  5. En el panel Modelador de adecuación, haga clic en la pestaña Adecuación.

    Esta pestaña contiene una tabla Criterios. Agregará los criterios del modelo a la tabla.

    Pestaña Adecuación del Modelador de adecuación

    Como recordatorio, a continuación se presentan los cinco criterios que definen las ubicaciones más adecuadas y mejores para instalar criaderos ecológicos de camarones:

    • Estar muy cerca al agua salina, es decir, al golfo de Nicoya.
    • Encontrarse en tipos específicos de uso del suelo: el más adecuado son tierras cubiertas actualmente por matorrales/monte bajo o utilizadas para fines agrícolas. Se deben evitar los manglares.
    • Tener acceso a la red de carreteras para transportar los camarones hasta plantas de procesamiento y el mercado.
    • Ubicarse cerca de ríos para cambiar con asiduidad el agua de los estanques de camarones por agua limpia.
    • Encontrarse en áreas resguardadas de los vientos alisios del norte y del sur o en áreas cercanas.

    Agregará las cinco capas ráster relevantes para estos criterios.

  6. En el panel Modelador de adecuación, en Criterios, junto a Rásteres de entrada, haga clic en el botón Agregar criterios ráster como capas desde la lista Contenido.

    Agregar criterios ráster

  7. En la lista de la capa Criterios, haga clic en las casillas de verificación de las capas siguientes:
    • Dist_Salty_Water
    • Dist_Roads
    • Dist_Rivers
    • Dist_Sheltered
    • LandCover
  8. En la lista de capas Criterios, haga clic en Agregar.

    Lista Criterios

  9. En el panel Modelador de adecuación, en Criterios, compruebe que las cinco capas de criterios se hayan agregado correctamente a la lista.

    Cinco rásteres agregados a la lista como criterios

  10. En el panel Contenido, verifique que la capa de grupo CriaderoCamarones esté activada y expandida y que las cinco capas de criterios se hayan agregado correctamente.
    Nota:

    Si agregó una capa por error, puede quitarla del panel Contenido. En CriaderoCamarones, haga clic con el botón derecho en la capa y haga clic en Eliminar.

    Criterios de adecuación enumerados en el panel Contenido

    Esta capa de grupo almacena todas las capas relevantes para el modelo; además, se agregarán más a medida que avance por el flujo de trabajo.

En esta sección ha creado un modelo de adecuación y le ha agregado cinco capas de criterios.

Más información sobre los diferentes tipos de rásteres

Para prepararse para los siguientes pasos del flujo de trabajo, necesita obtener más información sobre los diferentes tipos de rásteres.

En su modelo de adecuación, querrá combinar todos estos criterios juntos. Antes debe convertir cada criterio a una escala de adecuación común de 1 a 10, para que todos puedan contribuir de la misma manera al modelo. Al valor más preferido dentro de un criterio se le asigna un 10 y al valor menos deseable un 1. Esta transformación se puede realizar de manera diferente según los tipos de ráster y el significado del criterio.

Hay una importante distinción entre los tipos de ráster: los rásteres continuos y los de categorías. Por ejemplo, Dist_Salty_Water es un ráster continuo: tiene un rango de valores numéricos que representa distancias de 0 a 14.344,8 metros y sus celdas pueden admitir cualquier valor decimal dentro de ese rango. De igual forma, Dist_Roads, Dist_Rivers y Dist_Sheltered también son rásteres continuos. Por el contrario, LandCover es un ráster de categorías: sus celdas tienen valores que representan categorías, como Mangrove o Grassland, y solo existen 11 categorías posibles para ese ráster.

Nota:

En los datos continuos, los valores tienen significado en relación con otro valor. Por ejemplo, una distancia de 50 metros desde una carretera está la mitad de lejos que una distancia de 100 metros. Dentro de los datos de categorías, no existen esos tipos de relaciones entre los valores. Un uso del suelo de 10 (Mangrove) no es la mitad del uso del suelo asignado a 20 (Urban).

Los rásteres continuos suelen representarse con rásteres de categoría y puntos flotantes con enteros.

La transformación de rásteres continuos y de categorías se gestionará de manera diferente. También aprenderá acerca de las dos formas diferentes de transformar rásteres continuos en función de los datos específicos que representan: aplicar una función continua o un rango de clases.

Nombre de capaTipoMétodo de transformación

Dist_Salty_Water

Continuo

Función continua

LandCover

Categórico

Categorías únicas

Dist_Roads

Continuo

Rango de clases

Dist_Rivers

Continuo

Función continua

Dist_Sheltered

Continuo

Función continua

Transformar datos continuos

Empezará por transformar el ráster continuo Dist_Salty_Water. Para ello, aplicará una función continua.

  1. En el panel Modelador de adecuación, en Criterios, haga clic en el círculo situado junto al criterio Dist_Salty_Water.

    Seleccionar el criterio Dist_Salty_Water

    El círculo cambia a verde y aparece el panel Transformación.

  2. En caso necesario, cambie el tamaño y la posición del panel Transformación debajo del mapa Gulf of Nicoya para que pueda ver tanto el panel como el mapa.

    Panel Cambiar tamaño

    En el panel Contenido, en la capa de grupo CriaderoCamarones, también se han agregado dos capas adicionales: NicoyaSuitability y Transformed Dist_Salty_Water.

    Nuevas capas agregadas para el análisis de idoneidad

    La capa Transformed Dist_Salty_Water muestra la capa Dist_Salty_Water transformada a una escala de 1 a 10. Por ahora, se está utilizando una transformación predeterminada. La capa NicoyaSuitability mostrará la combinación de todas las capas de criterios transformadas. En este momento, solo hay una capa transformada, así que NicoyaSuitability es solo un duplicado de Transformed Dist_Salty_Water.

  3. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Transformed Dist_Salty_Water y elija Zoom a capa. Asegúrese de que Transformed Dist_Salty_Water esté activada y desactive NicoyaSuitability, así como cualquier otra capa de la capa de grupo CriaderoCamarones.

    Usará el panel Transformación para perfeccionar la transformación aplicada a la capa Dist_Salty_Water.

  4. Revise el contenido del panel Transformación.

    Panel Transformación para Dist_Salty_Water

    El panel Transformación tiene tres secciones principales, que proporcionan información para ayudarle a seleccionar la transformación más adecuada. La sección central se utiliza para especificar el método de transformación: actualmente se utiliza la función MSSmall. La sección de la derecha muestra un gráfico de transformación y la sección de la izquierda muestra un gráfico de adecuación.

  5. En el panel Transformación, en la pestaña Funciones continuas, haga clic en la lista desplegable Función y revise las funciones disponibles. Asegúrese de que MSSmall esté seleccionado.

    Función MSSmall

    Dado que la capa Dist_Salty_Water es un ráster continuo, el método MSSmall de Funciones continuas se aplicó por defecto. Dependiendo de los datos específicos, otras funciones continuas enumeradas en la lista desplegable pueden ser más adecuadas.

  6. Observe el gráfico Transformación de Dist_Salty_Water.

    Gráfico de transformación para Dist_Salty_Water

    El gráfico muestra cómo los valores del ráster original (eje x) se transforman en valores de adecuación de 1 a 10 (eje y). La función de transformación se muestra como una línea azul. Por ejemplo, puede ver que el valor original de 5,737.9 (metros) se transforma en una adecuación de aproximadamente 5. Aplicar una función continua significa que, con cada metro, se aleja del golfo, la preferencia disminuye de forma continua y las distancias más cercanas son más deseables. Con la función MSSmall, las distancias más cercanas reciben la adecuación más alta (un valor de 10) y, después, tras unos 4.500 metros, la preferencia disminuye drásticamente.

    Las barras del gráfico muestran un histograma que indica el número relativo de celdas para los distintos rangos de valores del eje x. Los colores de las barras corresponden a la adecuación: el verde es el más preferido y el rojo menos preferido.

  7. Consulte el gráfico Transformation of Dist_Salty_Water y la capa de mapa.

    Transformed Dist_Salty_Water en el mapa

    Se aplica la misma simbolización de colores en el gráfico y en el mapa.

  8. En el mapa, haga clic en varias ubicaciones del área de interés para ver su valor en el panel Elementos emergentes. Como se esperaba, varían de 1 a 10. Cierre el panel Elementos emergentes.
  9. En el panel Transformación, revise el gráfico Distribución de adecuación.

    Gráfico Distribución de adecuación

    Este histograma muestra la distribución de los valores de adecuación en el mapa de adecuación final: el eje x muestra el rango de valores de adecuación (actualmente del 1 al 10) y el eje y muestra cuántas celdas se asignaron a cada valor. El histograma y el mapa de adecuación se actualizan con cada cambio en el modelo. Proporcionan retroalimentación sobre cómo afectarán al resultado final los cambios en cada transformación de criterios.

    Ahora explorará las distintas transformaciones que se pueden aplicar a Dist_Salty_Water.

  10. En el panel Transformación, en Función, elija Lineal.

    Se actualizan los dos gráficos y el mapa.

  11. Revise el gráfico Transformación de Dist_Salty_Water.

    Gráfico con función lineal

    En el gráfico, la línea azul ahora muestra la progresión de una función lineal típica. Ahora las ubicaciones más cercanas al agua son menos deseadas y la preferencia aumenta a medida que se aleja del agua. No es lo que desea, así que invertirá la transformación.

  12. En el panel Transformación, active la casilla Invertir función.

    Casilla de verificación Invertir función

    Ahora la transformación vuelve a estar en la dirección correcta (se prefieren las distancias más bajas). La principal diferencia con la transformación MSSmall es que los valores de adecuación disminuyen más paulatinamente (linealmente).

  13. Eche un vistazo al mapa para ver cómo las transformaciones MSSmall y Lineal cambian la capa Transformed Dist_Salty_Water.

    Puede alternar entre las funciones unas cuantas veces.

  14. En el panel Transformación, usando la lista desplegable Función, explore algunas de las otras funciones para ver su efecto.

    MSSmall en realidad es una buena opción para esta capa. La adecuación disminuye drásticamente a medida que aumenta la distancia hasta la costa. Sin embargo, es necesario que la disminución brusca se produzca antes, porque un criadero de camarones realmente debería situarse cerca de la costa para facilitar el acceso al agua salobre. Lo logrará con el parámetro Multiplicador de valor medio.

  15. En el panel Transformación, usando la lista desplegable Función, seleccione la función MSSmall.
  16. En Multiplicador de valor medio, escriba 0,2 y haga clic en cualquier punto del panel para que el modelo se actualice.

    Parámetro Multiplicador de valor medio

    La caída drástica se produce ahora mucho antes tanto en el gráfico de transformación como en el mapa. Las áreas muy cercanas al océano son las más preferidas (verdes), mientras que las áreas más alejadas rápidamente disminuyen a valores menos preferidos (amarillo y rojo).

    Mapa final de la adecuación de Dist_Salty_Water

En esta sección, vio cómo el Modelador de adecuación le permite recibir información dinámica sobre las opciones de transformación, centrándose en las funciones continuas. En la siguiente sección, explorará las transformaciones de categorías.

Transformar LandCover en categorías únicas

Ahora, transformará el segundo criterio, LandCover, a la escala común. Ciertos tipos de cobertura de suelo son más adecuados que otros para desarrollar estanques de camarones.

  1. En el panel Modelador de adecuación, en Criterios, active el círculo situado junto al criterio LandCover.

    Activar el criterio LandCover

    Nota:

    El botón cambia a verde, lo que indica que se trata del criterio activo en el panel Transformación. El botón se vuelve gris una vez transformado el criterio y deja de estar activo en el panel Transformación.

    El panel Transformación y el panel Contenido se actualizan.

  2. En el panel Contenido, revise la capa de grupo CriaderoCamarones.

    Se ha agregado una capa adicional denominada Transformed LandCover. La capa NicoyaSuitability tiene ahora un rango de 2 a 20, ya que combina los dos primeros criterios.

  3. Asegúrese de que Transformed LandCover esté activada. Desactive el resto de capas de la capa de grupo CriaderoCamarones.

    Criterio LandCover en el panel Contenido

  4. Explore el panel Transformación.

    Pestaña Categorías únicas

    Dado que LandCover son datos de categorías, el método de transformación Categorías únicas se ha aplicado de forma predeterminada. En la tabla, las columnas Clase y Categoría contienen el valor numérico y el nombre de cada tipo de cobertura de suelo. La columna Adecuación muestra el resultado del método de transformación de uno a uno aplicado: a cada categoría de cobertura de suelo se le asigna un valor de adecuación, en función de su preferencia para el desarrollo de un criadero de camarones. Por ahora, los valores de adecuación se han asignado a ciegas en el orden en que se enumeran las clases. A continuación, introducirá los valores deseados.

    Desactivará Calcular automáticamente para evitar que el Modelador de adecuación aplique actualizaciones inmediatas cada vez que cambie un solo valor.

  5. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Análisis de idoneidad, desactive Calcular automáticamente.

    Botón Calcular automáticamente

  6. En la tabla Categorías únicas, actualice la Adecuación para cada Categoría.

    Use la siguiente tabla para asignar los valores de adecuación deseados.

    CategoríaAdecuación

    Bosque de hoja perenne

    4

    Monte bajo/monte bajo

    9

    Pradera

    4

    Barren/Minimal Vegetation

    5

    Agricultura, general

    6

    Agriculture, Paddy

    6

    Humedal

    3

    Mangroves

    1

    Agua

    1

    Urban, High Density

    1

    Urban, Medium to Low Density

    1

    A los tipos de cobertura de suelo más adecuados, como Shrub/Scrub y Agriculture, se les asignan los valores más altos, y a los menos adecuados se les asignan los valores más bajos.

  7. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Análisis de idoneidad, haga clic en Calcular y marque Calcular automáticamente.

    Botón Calcular

    Los nuevos valores de adecuación se aplican ahora a los tipos de LandCover y los cálculos posteriores se aplicarán automáticamente al realizar un cambio en los parámetros del modelo. Inspeccionará los gráficos y capas actualizados.

  8. En el panel Transformación, explore el gráfico de barras Transformación de LandCover actualizado.

    Transformación de LandCover

    Los colores del gráfico de barras de transformación representan la preferencia de adecuación para cada tipo de uso del suelo. Las barras verdes son los tipos de uso del suelo de mayor preferencia, pasando a las barras rojas que se asignan a los valores de adecuación más bajos. La altura de las barras identifica el número de celdas ráster para cada uso del suelo. Las barras más altas indican que el uso del suelo cubre más área dentro del área de estudio y es más habitual.

  9. En el mapa, explore la capa Transformed LandCover.

    Mapa de transformación de LandCover

    Observe las áreas en rojo a lo largo de la costa. Representan bosques de manglares y algunas áreas urbanas y son las menos adecuadas. Por el contrario, los terrenos agrícolas y matorrales son los más adecuados (en verde claro y oscuro).

  10. En el panel Transformación, explore el gráfico Distribución de adecuación actualizado.

    Gráfico Distribución de adecuación

    El gráfico de adecuación muestra la distribución de la adecuación combinada con los dos primeros criterios. Puede ver que el rango de valores va de 3 a 20 aproximadamente. Actualmente, la adecuación media (en amarillo) es la más asignada.

  11. En el panel Contenido, en la capa de grupo CriaderoCamarones, active la capa NicoyaSuitability.

    Dos criterios combinados en Suitability map

    Puede ver que el mapa de adecuación es ahora una combinación de las dos primeras capas de criterios transformadas.

  12. Desactive la capa NicoyaSuitability.
  13. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, haga clic en Guardar para guardar el modelo.
  14. Guarde el proyecto.

Transformar un rango de clases

A continuación, transformará el tercer criterio: distancia a carreteras.

  1. En el panel Modelador de adecuación, en Criterios, active el círculo situado junto al criterio Dist_Roads.

    Seleccionar el criterio Dist_Roads

    Como es habitual, el panel Transformación y el panel Contenido se actualizan.

  2. En el panel Contenido, en la capa de grupo CriaderoCamarones, asegúrese de que Dist_Roads esté activada y desactive el resto de capas de la capa de grupo.
  3. Explore el panel Transformación.

    Dado que Dist_Roads es un ráster continuo, la función continua MSSmall se aplicó de forma predeterminada. Sin embargo, el coste de trasladar los camarones a las plantas de procesamiento por carretera no cambia con cada metro recorrido. En cambio, los costes se pueden agrupar en grupos de distancia de igual coste y a cada rango se le asignará un único valor de adecuación.

  4. En el panel Transformación, haga clic en la pestaña de transformación Rango de clases.

    Pestaña Rango de clases

    El rango de valores de distancia a carretera ahora está dividido en 10 clases. La primera clase corresponde a las distancias de aproximadamente 0 a 475 metros; la segunda clase, de 475 a 948 metros, y así sucesivamente.

  5. Revise el gráfico Transformación de Dist_Roads.

    Gráfico de barras Transformación de Dist_Roads

    Puede ver que actualmente las distancias más cercanas son las menos preferidas y aparecen en rojo. Es lo contrario de lo que desea, así que invertirá la asignación de adecuación.

  6. En el panel Transformación, en la pestaña Rango de clases, haga clic en el botón Invertir.

    Botón Invertir

    Los gráficos y el mapa se actualizan al efecto deseado.

  7. En el panel Transformación, revise el gráfico Transformación de Dist_Roads actualizado.

    Las distancias cercanas a las carreteras ahora están clasificadas como más adecuadas (verde).

  8. En el panel Contenido, arrastre la capa Roads sobre la capa de grupo CriaderoCamarones y actívela.

    Las carreteras aparecen ahora sobre la capa Transformed Dist_Roads.

  9. En el mapa, explore las capas Transformed Dist_Roads y Roads.

    Mapa de transformación de Dist_Roads

  10. Acerque para verificar que los valores de distancia están agrupados en diez clases discretas de rangos distintos alrededor de la ubicación de las carreteras.

    Diez clases discretas de rangos distintos

    El rango más cercano a las carreteras es el más verde porque es el más adecuado.

  11. En el panel Contenido, desactive la capa Roads. En la capa de grupo CriaderosCamarones, active la capa NicoyaSuitability y Zoom a capa.

    Tres criterios combinados en Suitability map

    El mapa de adecuación muestra ahora la combinación de los tres primeros criterios. Lo mismo sucede con el gráfico Distribución de adecuación, que ahora oscila entre 8,5 y 30 aproximadamente.

    Nota:

    La razón por la que no se representan los valores más bajos (1 a 8) es que no hay ubicaciones en la extensión que tengan a la vez los valores más bajos posibles de distancia al agua salina, cobertura del suelo y distancia a carreteras.

  12. En el panel Contenido, desactive la capa NicoyaSuitability.
  13. Guarde el modelo.
  14. Guarde el proyecto.

Transformar mediante la función Potencia

El cuarto criterio es la distancia hasta los ríos. Antes de transformar este criterio, explore algunas funciones adicionales del Modelador de adecuación. Abrirá dos mapas en paralelo para ver al mismo tiempo la transformación de criterios actual y los mapas de adecuación finales. Esto le dará incluso más información sobre el impacto de sus elecciones.

  1. En el panel Contenido, en la capa de grupo CriaderoCamarones, haga clic con el botón derecho en la capa Suitability map y seleccione Zoom a capa.
  2. Haga clic en el panel del mapa Gulf of Nicoya para seleccionarlo.
  3. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Vistas, expanda la lista desplegable Vistas de mapa y seleccione Dos mapas.

    Lista desplegable de Vistas de mapa

    Aparece un segundo mapa, Suitability-TopRight. La capa de grupo de adecuación CriaderoCamarones se copia en el panel Contenido del segundo mapa.

  4. En caso necesario, posicione y acople el panel del mapa Suitability-TopRight a la derecha del mapa Gulf of Nicoya, como se muestra en la imagen de ejemplo.

    Ventanas en paralelo

  5. Asegúrese de que el panel del mapa Suitability-TopRight esté seleccionado. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en Mapa base y seleccione Imágenes para cambiar el mapa base.

    Cambiar el mapa base

  6. En el panel del mapa Gulf of Nicoya, desactive la capa GulfWater de forma que los dos mapas tengan un aspecto completamente similar.
  7. En el panel del mapa Gulf of Nicoya, active la capa NicoyaSuitability.

    Ventanas en paralelo después de algunos ajustes

    Ahora puede ver de un vistazo los mapas de transformación actual y adecuación final. A continuación, examinará la transformación para el criterio Dist_Rivers.

  8. En el panel Modelador de adecuación, en la tabla Criterios, active el círculo situado junto al criterio Dist_Rivers.

    Dado que el ráster Dist_Rivers es de datos continuos, como se espera, se aplica de forma predeterminada la función continua MSSmall. El panel del mapa Gulf of Nicoya ahora muestra la capa NicoyaSuitability, mientras que el panel del mapa Suitability-TopRight muestra la capa Transformed Dist_Rivers.

    Mapas iniciales para Dist_Rivers

  9. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación actual.

    Gráfico Transformación de Dist_Rivers

    Tenga en cuenta que, con la función MSSmall, una distancia hasta alrededor de 6.500 metros se considera la más adecuada y, a partir de dicha cifra, la adecuación disminuye drásticamente. No captura la adecuación deseada, dado que el criadero de camarones debería estar muy cerca de un río para facilitar el acceso a agua dulce. En su lugar, utilizará la función Potencia.

  10. En el panel Transformación, en la pestaña Funciones continuas, para Función, seleccione la función Potencia.

    Elegir la función Potencia

  11. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación actualizado.

    Potencia en el gráfico Transformación de Dist_Rivers

    Las ubicaciones más cercanas a los ríos son menos preferentes cuando se aplica la función Potencia por primera vez. Es necesario invertirla.

  12. En el panel Transformación, en la pestaña Funciones continuas, active la casilla Invertir función.

    Invertir la función Potencia

    Los gráficos y los mapas se actualizan.

  13. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación actualizado.

    Gráfico Transformación de Dist_Rivers

    Como puede ver, las ubicaciones muy próximas a ríos (en verde) son muy preferentes y, a continuación, la preferencia disminuye rápidamente y finalmente se ralentiza. La función Potencia invertida captura mejor la transformación de adecuación deseada.

  14. En el panel del mapa Suitability-TopRight, explore la capa Transformed Dist_Rivers actualizada.

    Mapas con la función Potencia aplicada

    Ahora, solo las áreas muy próximas a ríos aparecen en verde.

  15. En el panel del mapa Gulf of Nicoya, explore la capa NicoyaSuitability actualizada.

    Puede ver en la leyenda que sus valores oscilan ahora entre 11 y 40 aproximadamente, porque representa cuatro criterios combinados. Puede ver cómo influye la distancia hasta los ríos en el mapa de adecuación: algunas de las áreas más adecuadas (en verde) se encuentran ahora junto a los ríos.

  16. En caso necesario, en cada mapa, acérquese a la extensión de la capa NicoyaSuitability.
  17. Guarde el modelo.
  18. Guarde el proyecto.

Transformar mediante la función exponencial

Ahora transformará el criterio final: el criadero de camarones debería encontrarse en ubicaciones resguardadas de los vientos alisios del norte y del sur o en áreas cercanas.

  1. En el panel Modelador de adecuación, en la tabla Criterios, active el círculo situado junto al criterio Dist_Sheltered.

    Dado que el ráster Dist_Sheltered es de datos continuos, nuevamente se aplica de forma predeterminada la función continua MSSmall.

  2. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación.

    Gráfico Transformación de Dist_Sheltered

    La función predeterminada no captura la transformación que desea. El impacto positivo de las áreas resguardadas del viento no termina abruptamente, por lo que quiere que la preferencia disminuya mucho más lentamente en las distancias cortas.

  3. En el panel Transformación, en la pestaña Funciones continuas, en la lista desplegable de Función, seleccione la función Exponencial. Active la casilla Invertir función.

    Opción de función para el criterio del resguardo del viento

  4. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación actualizado.

    Transformación de Dist_Sheltered

    La línea de función azul muestra que se prefieren las ubicaciones más cercanas y que la preferencia disminuye lentamente al principio y más rápido a medida que las distancias se alejan. Sin embargo, para capturar mejor la preferencia del criterio, deberá ajustar la función haciendo que disminuya ligeramente más rápido.

  5. En el panel Transformación, en la pestaña Funciones continuas, en Factor base, escriba 0.00014. Haga clic en cualquier lugar del panel para aplicar el cambio.

    Parámetro Factor base

    Los gráficos y mapas se actualizan.

  6. En el panel Transformación, revise el gráfico de transformación actualizado.

    Transformación de Dist_Sheltered con la preferencia disminuyendo a una velocidad ligeramente más rápida

    Si observa la función de línea azul, verá que la preferencia ahora disminuye a una velocidad ligeramente más rápida.

  7. En el panel del mapa Suitability-TopRight, observe la capa Transformed Dist_Sheltered resultante.
  8. En el panel del mapa Gulf ofNicoya, observe cómo la adición de la distancia respecto a las áreas resguardadas cambia la capa NicoyaSuitability final.

    Mapas finales Dist_Sheltered

    El mapa de adecuación ahora combina los cinco criterios y rangos de alrededor de 20 a 50. Puede ver claramente que las áreas más adecuadas (en verde) están cerca del golfo, pero no en manglares o suelo urbano, y tienden a estar cerca de ríos. La proximidad a carreteras y áreas resguardadas del viento es menos fácil de ver de un vistazo, pero se tiene en cuenta.

  9. En el panel del mapa Suitability-TopRight, active una a una las distintas capas de criterios transformadas para compararlas con la capa NicoyaSuitability en el panel del mapa Gulf ofNicoya.

    Observe cómo ha influido cada uno en el mapa de adecuación final.

  10. En caso necesario, en cada mapa, acérquese a la extensión de la capa NicoyaSuitability.
  11. Guarde el modelo.
  12. Guarde el proyecto.

En esta parte del flujo de trabajo ha creado un modelo de adecuación utilizando el Modelador de adecuación y ha transformado todos los criterios a una escala común de 1 a 10.


Completar el análisis de idoneidad

Ahora realizará los últimos pasos del análisis para identificar las ubicaciones más adecuadas para nuevos criaderos de camarones sostenibles.

Ponderar los criterios del modelo en relación con otros

Durante los pasos de la transformación, transformó los valores dentro de los criterios a una escala común. Sin embargo, respecto a la ubicación de un criadero de camarones, algunos criterios pueden ser más importantes que otros. Para incorporar la importancia de los criterios, asignará ponderaciones a cada capa en relación con las demás.

Por ejemplo, es fundamental que los criaderos de camarones estén junto al golfo para garantizar el acceso al agua salobre necesaria para el desarrollo de los camarones. Por lo tanto, este criterio recibirá la mayor ponderación. En cambio, dado que la red de carreteras es buena en la mayor parte del área de interés, el criterio de distancia hasta las carreteras no es tan esencial y puede recibir una ponderación menor. Pero primero, volverá a una vista de un único mapa.

  1. En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Vistas, haga clic en la lista desplegable Vistas de mapa y seleccione Un mapa.
  2. Si es necesario, en el panel Contenido, en la capa de grupo CriaderoCamarones, haga clic con el botón derecho en la capa NicoyaSuitability y seleccione Zoom a capa.
    Nota:

    El Modelador de adecuación solo procesa los datos dentro de la extensión actual. Si cambió la extensión mientras exploraba el mapa, puede que el procesamiento se lleve a cabo para una extensión limitada, en lugar de la extensión completa de la capa de mapa de adecuación. Por tanto, debería asegurarse de que el área de estudio entera aparece en el mapa.

  3. En el panel Modelador de adecuación, en la tabla Criterios, revise el campo Ponderación.

    Ponderaciones de uno

    Actualmente, todos los criterios tienen asignada una ponderación de 1, por lo tanto, tienen la misma importancia. Dado que el criterio Dist_Salty_Water es crítico, le asignará una ponderación de 8. El criterio Dist_Rivers es el siguiente en importancia y le asignará una ponderación de 3. Dist_Sheltered recibirá una ponderación de 2 y el resto de criterios una ponderación de 1.

  4. En la tabla Criterios, actualice los valores de Ponderación como se muestra a continuación.

    Ráster de entradaPonderación

    Dist_Salty_Water

    8

    Dist_Rivers

    3

    Dist_Sheltered

    2

    Dist_Roads

    1

    LandCover

    1

    Haga clic en cualquier lugar del panel para aplicar las ponderaciones.

  5. En la tabla Criterios, verifique los valores de Ponderación antes de continuar.

    Nuevas ponderaciones para los criterios

    Nota:

    El orden en el que se enumeran los criterios puede variar.

  6. Revise la capa NicoyaSuitability resultante.

    Suitability map con ponderaciones aplicadas

    Nota:

    Si la visualización no se actualiza automáticamente, en la pestaña Modelador de adecuación de la cinta puede usar el botón Calcular para actualizarla.

    En el mapa, observe que las áreas situadas cerca del golfo, los ríos y las áreas resguardadas son las más adecuadas y se simbolizan en verde. Las áreas más alejadas de estas entidades son menos adecuadas y se simbolizan en rojo.

    En el panel Contenido, puede ver que el rango de valores de adecuación ahora llega hasta cerca de 150. Se debe a que las ponderaciones son multiplicadores: el valor de adecuación de cada criterio se multiplica por la ponderación del criterio. Dado que el valor máximo es 10 para cada criterio, la adecuación máxima total es la siguiente:

    10 * 8 + 10 * 3 + 10 * 2 + 10 * 1 + 10 * 1 = 150

    Durante la fase exploratoria de la creación del modelo, estaba procesando con la resolución de pantalla y la extensión, y las capas generadas no se guardaban fuera del proyecto. Antes de pasar a la siguiente fase del flujo de trabajo, debe ejecutar el modelo a resolución completa y guardar la capa NicoyaSuitability en el disco.

  7. En el panel Modelador de adecuación, en la parte inferior de la pestaña Adecuación (bajo la tabla Criterios), haga clic en Ejecutar.

    Botón Ejecutar

    El proceso podría requerir unos minutos.

  8. En el panel Contenido, revise el rango de valores.

    Nuevo rango de adecuación

    El rango ahora se ha actualizado a los valores de adecuación precisos existentes en el modelo.

Localizar los criaderos de camarones

Ahora, usará la capa NicoyaSuitability para identificar las cinco mejores ubicaciones para los nuevos criaderos de camarones. Se hace en la pestaña Localizar del Modelador de adecuación. El objetivo es buscar las regiones con mayor adecuación posible, al mismo tiempo que cumplir una serie de requisitos espaciales. Por ejemplo, entre los requisitos espaciales se incluyen el área total y el número de regiones deseadas, sus tamaños mínimo y máximo y las distancias ideales entre las regiones.

  1. En el panel Modelador de adecuación, haga clic en la pestaña Localizar.

    Tendrá en cuenta los siguientes requisitos espaciales para los criaderos de camarones.

    • La capacidad y la demanda del procesamiento de camarones en plantas locales es limitada y, por lo tanto, no puede dar servicio a más de cinco nuevos criaderos de camarones.
    • Cada criadero debe tener como mínimo 3.000 hectáreas de tamaño.
    • Para evitar la propagación de enfermedades entre criaderos, no es posible ubicar nuevos criaderos a menos de 5 kilómetros de distancia entre ellos.
    • Por último, se deben evitar por completo las áreas de manglares. Para garantizarlo, utilizará el ráster NoMangroves como máscara, de modo que Localizar solo busque regiones adecuadas en áreas que no sean de manglares.
    Nota:

    El ráster NoMangroves se generó utilizando la herramienta Extraer por atributos (de Spatial Analyst) aplicada a la capa LandCover. Solo se seleccionaron y copiaron en el nuevo ráster las celdas ráster cuyos valores no equivalen al tipo de cobertura de suelo Manglar.

  2. En la pestaña Localizar, introduzca los siguientes parámetros:
    • En Unidades de área, seleccione Hectáreas.
    • En Área total, escriba 3000 (esto se hace mejor después de seleccionar las Unidades de área).
    • En Ráster de salida, escriba UbicacionesCriaderosCamarones.
    • En Número de regiones, escriba 5.
    • En Distancia mínima entre regiones, escriba 5.
    • En Unidades de distancia, asegúrese de que se haya seleccionado Kilómetros.
    • Para el resto de parámetros, acepte el valor predeterminado.

    Parámetros de Localizar

  3. En el panel Modelador de adecuación, en la pestaña Localizar, haga clic en Entornos.

    Haga clic en Parámetros.

  4. En Análisis de ráster, en Máscara, elija NoMangroves.

    Máscara establecida en NoMangroves

  5. En el panel Modelador de adecuación, en la pestaña Localizar, haga clic en Parámetros.

    Haga clic en Parámetros.

  6. Haga clic en Ejecutar.

    Botón Ejecutar

    El proceso podría requerir unos minutos.

    Nota:

    La pestaña Localizar llama a la herramienta de geoprocesamiento Localizar regiones. Para conocer el funcionamiento del algoritmo de localización, consulte Cómo funciona la herramienta Localizar regiones.

    Aparece la capa UbicacionesCriaderosCamarones.

  7. Compruebe que se han identificado 5 ubicaciones. El valor 0 se asignó a todas las áreas que no se seleccionaron para la adecuación y las configuraciones espaciales deseadas.

    Capa Ubicaciones adecuadas

    Nota:

    Los colores se asignan de forma aleatoria y pueden variar.

    No asignará ningún color al valor 0, de modo que pueda centrarse en las cinco ubicaciones seleccionadas y ver la capa NicoyaSuitability a continuación.

  8. En el panel Contenido, para UbicacionesCriaderosCamarones, haga clic con el botón derecho en la leyenda de valor 0 y seleccione Sin color.

    Establecer Valor 0 en Sin color.

  9. En el mapa, revise la capa UbicacionesCriaderosCamarones.

    Las cinco ubicaciones adecuadas

    Puede activar y desactivar la capa UbicacionesCriaderosCamarones a medida que se desplaza y hace zoom en el mapa. Observe que las cinco regiones se encuentran en un área muy adecuada (verde más oscuro). También evitan las áreas de manglares.

  10. Guarde el modelo.
  11. Guarde el proyecto.

Ir más allá

Con el Modelador de adecuación, ha identificado correctamente las mejores ubicaciones en el golfo de Nicoya para el desarrollo de cinco nuevos criaderos sostenibles de camarones ecológicos. Debido a la naturaleza interactiva y exploratoria del Modelador de adecuación, puede continuar con el examen del modelo utilizando las herramientas exploratorias de la pestaña Modelador de adecuación para comprender cómo interactúan los componentes del modelo para producir los resultados finales. Puede crear consultas para examinar cómo se obtienen los criterios básicos de entrada en el mapa de adecuación final. Por ejemplo, puede identificar todas las ubicaciones que están a menos de 1.000 metros del golfo, que están a 500 metros de un río y que han recibido un valor de adecuación mayor que 100 en el mapa de adecuación final.

Con el Modelador, también puede explorar escenarios hipotéticos para ver su impacto. Por ejemplo, ¿qué ocurre si hay un nuevo tratamiento disponible que le permite ubicar los criaderos de camarones más juntos entre sí? También puede ejecutar el Modelador de adecuación reduciendo la distancia entre el parámetro de criaderos y comprobar si obtiene distintas ubicaciones propuestas.

Además, podría explorar la adición de criterios adicionales al modelo que podrían influir en el emplazamiento de los criaderos de camarones. Entre ellos se pueden incluir los siguientes:

  • Pendiente y orientación: algunos sitios se encuentran en ubicaciones donde la pendiente y la orientación no son adecuadas y, por tanto, no pueden admitir la construcción de estanques. La pendiente y la orientación pueden derivarse de datos de elevación.
  • Suelo y geología: las características de la geología subyacente y el tipo de suelo y profundidad pueden no ser adecuadas para el desarrollo de estanques.
  • Salinidad del agua: la cría camarones tiene lugar en agua salobres; por lo tanto, si la salinidad del agua varía, se debe incorporar al modelo.

Estos criterios pueden afectar o no a los resultados del modelo. De cualquier manera, el Modelador de adecuación le permitirá evaluar si lo hacen.

En este tutorial, ha explorado cinco criterios relevantes para la cría de camarones. Ha creado un modelo de adecuación con la ayuda del Modelador de adecuación, le ha agregado los cinco criterios, ha transformado los criterios a una escala común de 1 a 10, los ha ponderado y ha localizado las cinco mejores ubicaciones para nuevos criaderos de camarones. Debido a la retroalimentación dinámica que recibe en el Modelador de adecuación, puede tener más seguridad sobre los criterios de entrada, los parámetros del modelo y el resultado final obtenido. Como resultado, tomará decisiones más informadas.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.