Dibujar distritos por tamaño de población
La Constitución de Estados Unidos exige un recuento de la población de EE. UU. cada 10 años. Los resultados del censo afectan a la cantidad de escaños de la Cámara de Representantes redistribuidos a cada estado. Cada asamblea legislativa estatal o comisión de distribución de distritos tiene su propio proceso de reorganización de distritos, pero todos los estados deben cumplir los requisitos constitucionales federales relacionados con la población y la no discriminación Estos requisitos tenían como objetivo facilitar la identificación y la comprensión de los distritos y garantizar el equilibrio y la coherencia.
Algunos ejemplos de requisitos federales y constitucionales son la cláusula de distribución proporcional del artículo I, sección 2, que exige que todos los distritos deben tener un volumen de población lo más parecido posible. Otro importante texto legislativo fue la Ley estadounidense de derecho de sufragio de 1965, que prohíbe cualquier plan o práctica que intencionadamente o inadvertidamente dé lugar a la denegación del voto de los ciudadanos por cuestiones de raza.
Los estados pueden adoptar sus propios criterios de reorganización de distritos, o principios, para dibujar los planos. Dichos principios o criterios se pueden encontrar en las constituciones o los estatutos estatales o han podido ser adoptados por la asamblea, la cámara o el comité legislativos. Por ejemplo, el estado de Maryland exige la compacidad de distritos y que las líneas se dibujen teniendo en cuenta los límites naturales y políticos existentes (art. III, apartados 3-5 de la Constitución de Maryland). III, §§ 3–5) Algunos estados, como Colorado, especifican el grado en que puede variar su desviación de población por distrito, lo que impide que los distritos presenten una desviación de población superior al 5 por ciento (art. V, apartado 46 de la Constitución de Colorado). Const. art. V, § 46).
Para ayudarle a dibujar distritos nuevos, utilizará Esri Redistricting, una solución basada en web que permite a gobiernos, abogados y ciudadanos bosquejar, editar y compartir planos de reorganización de distritos que cumplan con el reglamento.
Nota:
Más información sobre cómo utilizar Esri Redistricting.
Abrir un plano
Maryland, uno de los 13 estados originales de Estados Unidos, es un estado diverso que se extiende desde el Océano Atlántico hasta los Montes Apalaches. Tiene aproximadamente 6 millones de residentes; se encuentra en el puesto diecinueve de la clasificación de población de EE. UU., a pesar de que ocupa el puesto cuarenta y dos en cuanto a tamaño. Su población relativamente densa cuenta con ocho funcionarios electos en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Para este tutorial, representará cartográficamente siete distritos.
Primero, iniciará Esri Redistricting y empezará un nuevo plano de reorganización de distritos.
- Inicie sesión en su cuenta de la organización de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
- En la parte superior de la página, haga clic en el botón del selector de aplicaciones.
- Haga clic en Esri Redistricting.
Nota:
Si Esri Redistricting no se abre, asegúrese de que el idioma del navegador sea Español.
- Haga clic en Iniciar sesión. En caso necesario, en el Contrato de licenciamiento, haga clic en Acepto para continuar.
Esri Redistricting se abre y aparece la ventana Open Plan.
- En la ventana Abrir plano, haga clic en Crear plano.
Aparece la ventana Plano nuevo. Desde aquí, creará siete distritos en el estado de Maryland.
- En la ventana Plano nuevo, defina los siguientes parámetros:
- Compruebe que Título de distrito está establecido en Distrito.
- En Número de distritos, escriba 7.
- En Desviación máxima, acepte el valor predeterminado del 10,0 por ciento.
- En Año censal, elija 2010.
- En Seleccionar geografía de origen, expanda Estados y elija Maryland_2010.
- Verifique que Seleccionar jerarquía de datos esté configurado como Condado-Distrito-Grupo de bloques-Bloque.
- Haga clic en Siguiente.
La siguiente ventana tiene opciones para modificar los colores de los distritos. Aceptará la configuración predeterminada.
- Haga clic en Siguiente.
La siguiente ventana tiene opciones para asignar información demográfica. Reorganizar distritos para equilibrar equitativamente varios grupos demográficos dentro del mismo distrito puede convertirse en un proceso complejo y largo. Para los propósitos de este tutorial, solo tendrá en cuenta la distribución de los grupos demográficos de población de raza blanca no hispana y negra no hispana.
- En Seleccionar información demográfica que mostrar, en la columna Nombre, expanda Standard.
Las categorías de raza y etnicidad aparecen con una descripción más detallada.
Nota:
La Oficina del Censo de los EE. UU. se debe adherir a los estándares de 1997 de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) sobre raza y etnicidad. Esri Redistricting utiliza el mismo lenguaje que la Oficina del Censo de los EE. UU.
- Para WHITENH y BLACKNH, active la columna Suma.
Nota:
La NH de WHITENH y BLACKNH significa "No Hispano".
- Haga clic en Hecho.
Aparece la ventana Guardar plano. Tiene la opción de guardar el plano durante la creación del mismo o en un momento posterior. En este tutorial, guardará el plano más adelante.
- Haga clic en Cancelar.
Aparece un mapa de Maryland de un solo color porque todavía no se han asignado los siete distritos. Se agregarán nuevos colores al mapa a medida que se asignen votantes a los distritos.
Debajo del mapa se encuentra la ventana Distrito, que muestra los distritos de su plano actual, la simbología de cada distrito y el recuento de población para cada distrito e información demográfica por distrito. Mantendrá los distritos a nivel de condado y las poblaciones objetivo entre 600.000 y 1.000.000 para facilitar la formación. Tener la población objetivo anclada en la ventana Distrito le dará un indicador para el objetivo de población de cada distrito.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Distritos, active Mostrar valores objetivo.
La columna TARGET ahora está visible en la ventana Distrito, mostrando el valor medio objetivo de 824.793 residentes por distrito. Ese número representa el ideal de crear siete distritos electorales equilibrados entre los 24 condados de Maryland (la ciudad de Baltimore, el equivalente a un condado, se independizó tras separarse del condado de Baltimore en 1851). A nivel del condado, es imposible colocar poblaciones iguales en cada distrito; algo así requeriría una reorganización de distritos calle por calle.
Crear distritos
Ahora que ha identificado sus objetivos de población, usará el flujo de trabajo Esri Redistricting para dibujar siete distritos y asegurarse de que la distribución de la población entre ellos sea relativamente equitativa.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Aprender.
El contenido de la pestaña Aprender trata el flujo de trabajo de Esri Redistricting y ofrece un recorrido rápido y las respuestas a las preguntas más frecuentes.
- Haga clic en la pestaña Crear.
El grupo Reorganización de distritos permite seleccionar geografía por puntos, rectángulos, polígonos y polilíneas. Utilizará la herramienta Seleccionar geografía y seleccionará por punto. Como eligió previamente el nivel de selección de condado, cada vez que hace clic, se incluye todo el condado dentro del distrito que está creando.
- En el grupo Reorganización de distritos, haga clic en la herramienta Seleccionar geografía eligiéndola para activarla.
- En el grupo Reorganización de distritos, en Distrito, elija Distrito 1.
El Distrito 1 está ahora establecido como el distrito activo que está editando.
Nota:
De forma alternativa, en la ventana Distrito, puede hacer clic en cualquier fila para activar su distrito.
- En la pestaña Vista, en el grupo Visualización de distrito, active Mostrar campo de distrito.
Al activar Mostrar campo de distrito, verá la población acumulada para el distrito que está creando en el mapa.
- Empezando por la frontera oeste de Maryland, haga clic en los primeros cinco condados a la vez que mueve su puntero hacia el este.
A medida que hace clic, se suma la población del Distrito 1. Los primeros cinco condados cubren la mayoría de la franja de Maryland; la población del distrito es igual a 653.133. Los colores de sus distritos pueden diferir de las imágenes de ejemplo.
Sugerencia:
Para realizar un cambio, en la pestaña Crear, en el grupo Reorganización de distritos, haga clic en los botones Deshacer y Rehacer.
- En la pestaña Crear, en el grupo Reorganización de distritos, en Distrito, elija Distrito 2. En el mapa, haga clic en el condado inmediatamente al noroeste de Washington, D.C., donde se encuentra Germantown.
Este condado tiene una población de 971.777 habitantes.
- Establezca el distrito activo en el Distrito 3 y haga clic en la ciudad de Baltimore.
Nota:
Se agregan condados a un distrito cuando hace clic en ellos. Para cambiar los condados que pertenecen a cada distrito, primero debe activar el distrito haciendo clic en su fila de la ventana Distrito o eligiéndolo en el menú desplegable Distrito. A continuación, puede hacer clic en el condado que desea mover al distrito que acaba de activar.
- Cree los distritos restantes siguiendo las siguientes instrucciones (puede consultar el mapa en el siguiente paso si tiene dificultades):
- Para el Distrito 4, haga clic en el condado ubicado al norte de la ciudad de Baltimore. (Tiene una población de 805.029 habitantes).
- Para el Distrito 5, haga clic en los 10 condados en la parte este del estado, empezando por el condado al este del Distrito 4. (Los 10 condados tienen una población conjunta de 694.052 habitantes).
- Para el Distrito 6, haga clic en el condado ubicado directamente al sur de la ciudad de Baltimore, y luego en el condado que se encuentra directamente al sur de ese condado. A continuación, haga clic en los dos condados más al sur del estado que aún no están asignados a un distrito. (Los 4 condados tienen una población conjunta de 878.095 habitantes).
- Para el Distrito 7, haga clic en el condado ubicado directamente al este de Washington, D.C. (tiene una población de 863.420 habitantes).
Sugerencia:
En caso necesario, utilice los botones de navegación de la esquina superior izquierda del mapa o del grupo Herramientas para aplicar zoom y desplazamiento panorámico. Si usa esos botones de navegación, tendrá que hacer clic otra vez en el botón Seleccionar geografía para continuar con el trabajo.
Permanece sin asignar un condado. Su objetivo es que cada distrito esté lo más cerca posible del valor objetivo de 824.793. Agregará el último condado no asignado al primer distrito para acercarlo al objetivo.
- Para el Distrito 1, haga clic en el condado no asignado al este del Distrito 2.
Ahora, su mapa muestra el equilibrio deseado entre los siete distritos.
Guardar y poner un nombre al plano
Ahora que tiene un mapa de reorganización de distritos propuesto, le pondrá un nombre y lo guardará para poder compartirlo más adelante.
- En la parte superior de Esri Redistricting, haga clic en el botón Guardar el plano con un nombre diferente.
Sugerencia:
Como alternativa, en el menú Archivo, en el grupo Planos, puede hacer clic en el botón Guardar como.
- En la ventana Guardar plano, defina los siguientes parámetros:
- En Nombre, escriba Primer borrador.
- En Descripción, escriba Primer borrador del plano de reorganización de distritos para siete distritos electorales de Maryland.
- Haga clic en Aceptar.
Ha creado un plano de reorganización de distritos para Maryland. Ha equilibrado los distritos para poder asegurar una representación de población igualitaria entre los siete distritos electorales. Para obtener más información, consulte Crear y editar planes.
A continuación, descargará el plano de distritos electorales de 2012 de Maryland y equilibrará los distritos por datos de raza y etnicidad.
Editar y volver a dibujar límites de distritos
Anteriormente, creó un plano que equilibraba siete distritos electorales basándose en los 6 millones de residentes estimados para Maryland. A continuación, descargará un archivo denominado 111th Maryland Congressional District, que refleja los límites electorales actuales del estado. Guardará el plano con un nombre nuevo y practicará el ajuste de los límites de dos distritos.
Equilibrar los distritos para cumplir con todos los criterios requeridos por la Constitución de un estado específico y la Ley estadounidense de derecho de sufragio puede suponer todo un desafío y requerir tiempo y dedicación. Cada población tiene distintas necesidades y diversas comunidades se distribuyen de forma distinta. La identificación del porcentaje adecuado de representación por distrito depende del estado específico, de la distribución de la población y, a veces, de las decisiones políticas de un organismo de reorganización de distritos determinado. En este tutorial, volverá a dibujar las líneas del distrito del Distrito 3 para que el porcentaje de residentes de raza negra esté entre el 40 y el 50 por ciento.
Nota:
Para obtener más información sobre la reorganización de distritos electorales de EE. UU. y el impacto de la Ley estadounidense de derecho de sufragio, vea American redistricting history.
Cargar y preparar un plano
Descargará un archivo PLAN, un formato de archivo utilizado y reconocido por Esri Redistricting.
- Descargue el archivo zip 111th-maryland-congressional-district. Extraiga el archivo a una ubicación conveniente de su equipo, como su escritorio.
- En Esri Redistricting, haga clic en la pestaña Archivo. En el grupo Planos, haga clic en Abrir.
- En la ventana Abrir plano, haga clic en Abrir plano local y busque la carpeta extraída.
- Abra la carpeta 111th-maryland-congressional-district, haga clic en el archivo PLAN 111th-maryland-congressional-districts.plan y haga clic en Abrir.
Después de cargar el archivo PLAN, aparece un mapa de los distritos electorales de Maryland en 2012.
Su mapa muestra los ocho distritos electorales de Maryland durante el 111.º Congreso. Hay varias capas superpuestas, por lo que observará el contenido del mapa y ocultará las capas que no está utilizando.
- En el lateral del mapa, haga clic en la flecha gris para expandir el panel lateral. Haga clic en la pestaña Contenido para ver el panel Contenido.
El panel Contenido contiene varias capas, incluido el mapa base Streets.
Trabajará con la capa Districts, que contiene datos derivados del archivo PLAN 111th-maryland-congressional-districts que acaba de descargar. La capa US Congressional Districts 2011 oculta la capa Maryland_2010, por lo que la desactivará.
- En el panel Contenido, desactive la capa US Congressional Districts 2011.
Para ayudarle a realizar un seguimiento de los nombres de los distritos, qué distritos son editables y el total de población de cada distrito a medida que realiza ajustes, configurará los ajustes de visualización en la pestaña Vista.
- Contraiga el panel Contenido.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Visualización de distrito, active Mostrar bloqueos y Mostrar nombres. Verifique que Mostrar campo de distrito esté activado.
Cada distrito debería tener líneas diagonales que indiquen que los datos de cada distrito están bloqueados y no se pueden editar. La columna Bloquear de la ventana Distrito indica si un distrito está bloqueado y se puede activar y desactivar para que distritos específicos sean editables o para bloquearlos y que no se puedan editar.
El plano ya está configurado y listo para editar los límites de los distritos.
A continuación, guardará el plano.
- En la pestaña Archivo del grupo Planos, haga clic en Guardar como.
- En la ventana Guardar plano, defina los siguientes parámetros:
- En Nombre, escriba Distritos electorales propuestos, seguido de sus iniciales.
- En Descripción, escriba Primer borrador de un nuevo Distrito 3 en Maryland.
- Haga clic en Aceptar.
El plano se ha guardado con el nuevo nombre, y aparece en la parte superior de Esri Redistricting. A continuación, desbloqueará el Distrito 3 y hará zoom hasta su ubicación.
- Haga clic en la pestaña Crear. En el grupo Reorganización de distritos, en Distrito, elija Distrito 3.
- Haga clic en Acercar a para ver el distrito seleccionado.
El mapa se acerca al Distrito 3, el foco del distrito que va a volver a dibujar. Puede que desee acercarlo un nivel más. Es posible que los colores del mapa varíen.
La ventana Distrito muestra cómo se equilibraron las poblaciones, con desviaciones por encima y por debajo de los 7.000 residentes, después del censo de 2010 de Estados Unidos.
Para mostrar estos porcentajes, abrirá la tabla Información demográfica y agregará porcentajes a la ventana Distrito para reflejar el porcentaje de las poblaciones de raza negra y blanca no hispanas.
- En la pestaña Crear, en el grupo Estadísticas, haga clic en Información demográfica.
- En la tabla Información demográfica, expanda Estándar. En la columna Porcentaje, active WHITENH y BLACKNH.
- Haga clic en Aceptar.
La ventana Distrito agrega columnas que muestran los porcentajes de poblaciones de raza negra y blanca no hispanas.
Actualmente, el Distrito 3 tiene un 55,5 por ciento de residentes de raza negra no hispanos.
Ajustar la población de los distritos
Cuando se trata de dibujar líneas de distritos para una representación equivalente, puede ser un proceso complicado, ya que las comunidades no siempre encajan en secciones compactas de una jurisdicción. Un distrito ideal puede ser el que tenga el porcentaje correcto de comunidades de color para elegir a un representante que pueda representar mejor la demografía del distrito. Sin embargo, el porcentaje de personas de color no puede ser demasiado bajo, ni otras comunidades de color pueden estar fragmentadas en varios distritos, limitando potencialmente a esas comunidades al voto por un candidato de su elección. Si el porcentaje de personas de color en un distrito es demasiado alto, es posible que cada uno de sus votos no tenga demasiado peso porque el candidato preferido podría ganar por un margen abrumador. Para determinar el porcentaje legalmente aceptable de personas de color dentro de un distrito, se requiere un análisis estadístico de los resultados electorales a fin de determinar el grado de voto polarizado por la raza y, a continuación, dibujar un distrito con un porcentaje lo suficientemente alto de personas de color para elegir a un candidato de su elección, utilizando los resultados del análisis estadístico.
En este tutorial, no realizará ningún análisis estadístico, pero merece la pena reconocer que el trabajo de dibujar líneas de manera coherente es complejo, pero importante. Volverá a dibujar el límite del distrito entre el Distrito 3, que representa la zona metropolitana de Baltimore y una comunidad históricamente negra, y partes del Distrito 2, que abarca partes de los condados de Howard, Frederick y Carroll, áreas con una elevada concentración de residentes blancos.
A continuación, activará alternativamente el Distrito 2 y el Distrito 3. Con cada uno, usará las herramientas Seleccionar geografías por rectángulo y Seleccionar geografías por polígono para transferir secciones de un distrito a otro. A medida que se mueven las líneas de los distritos, la ventana Distrito se actualiza e indica el porcentaje demográfico de cada distrito.
- En la ventana Distrito, en la columna Bloquear, verifique que todas las casillas para cada distrito están activadas.
- Desactive Bloquear en el Distrito 2 y el Distrito 3.
Las líneas diagonales que reflejan datos bloqueados desaparecen para estos dos distritos; sin embargo, solo se puede activar un distrito a la vez.
- En la pestaña Crear, en el grupo Reorganización de distritos, verifique que Distrito 3 está activo. Haga clic en Seleccionar geografías por rectángulo.
La herramienta Seleccionar geografías por rectángulo es útil cuando desea mover partes más grandes de un distrito; Seleccionar geografías por polígono (el botón que está inmediatamente a la derecha) es apropiado para áreas más pequeñas o para arreglar errores cuando está dibujando líneas de nuevo.
- Haga zoom en el área en la que el Distrito 2 y el Distrito 3 comparten límite.
Sugerencia:
Para maximizar el espacio de mapa, puede minimizar la ventana Distrito arrastrando el manipulador hacia abajo; asegúrese de que Distrito 2 y Distrito 3 sigan estando visibles.
- Utilizando la herramienta Seleccionar geografías por rectángulo y, con el Distrito 3 activo, dibuje un rectángulo alrededor del área de Eldersburg.
Ciertas secciones del Distrito 2 se transfieren al Distrito 3 y los valores de campo de la ventana Distrito se actualizan.
Nota:
Es posible que los resultados del mapa y de la tabla asociada no aparezcan exactamente como en la imagen de ejemplo de este tutorial.
En la ventana Distrito, observe la columna TOTAL. Desea asegurarse de que tanto para el Distrito 2 como para el Distrito 3, la población se mantenga alrededor de 720.000.
En el caso de la columna BLACKNH_P, que representa el porcentaje de población de raza negra no hispana, pretende volver a dibujar los límites de modo que el valor del Distrito 3 esté entre el 40 y el 50 por ciento.
A continuación, activará el Distrito 2 y utilizará la herramienta Seleccionar geografías por polígono para realizar cambios incrementales.
- En el grupo Reorganización de distritos, en Distrito, elija Distrito 2.
- De forma similar a cambiar el distrito del Distrito 3, utilice la herramienta Seleccionar geografías por polígono para seleccionar un área diferente y traerla al Distrito 2.
- Utilizando las dos herramientas de selección, mueva las áreas entre el Distrito 2 y el Distrito 3 hasta que BLACKNH_P sea aproximadamente el 50 por ciento para el Distrito 3 y TOTAL oscile entre los 714.000 y 728.000 residentes para ambos distritos. Mantenga abierta la ventana Distrito mientras realiza transferencias de áreas.
Sugerencia:
Al transferir las geografías entre distritos, puede crear involuntariamente islas y bolsas de áreas que no se transfirieron al distrito que pretendía. Esto se debe a que puede haber pasado por alto geografía subyacente (por ejemplo, bloques, grupos de bloques o distritos) con la herramienta de selección de geografía. Las áreas que faltan también podrían deberse a geografías vinculadas a distritos bloqueados. Para evitar crear dichas islas y bolsas, haga zoom al nivel Bloque o Grupo de bloques cuando realice las selecciones. También puede cambiar el nivel de selección en el control deslizante de Nivel de selección.
La ventana Distrito debería mostrar que la población total del Distrito 2 y el Distrito 3 oscila entre 714.000 y 728.000, y que la población de raza negra no hispana del Distrito 3 es aproximadamente el 50 por ciento.
Nota:
No es necesario que sus cifras coincidan exactamente con la imagen de ejemplo.
Su mapa puede parecerse a la siguiente imagen de ejemplo, pero no tiene por qué ser idéntico.
- Active las casillas para bloquear el Distrito 2 y el Distrito 3.
- Guarde el plano.
Ha preparado correctamente una propuesta para el Distrito 2 y el Distrito 3 de Maryland.
Probar su plano
Anteriormente, redibujó los límites de los distritos entre el Distrito 2 y el Distrito 3 de Maryland. A continuación, utilizará las herramientas del grupo Análisis para realizar una batería de pruebas con esos dos distritos. Si su plano falla, arreglará sus errores.
Comprobar integridad
Los distritos electorales deben ser compactos, contiguos e iguales. Para ayudarle, Esri Redistricting contiene herramientas que permiten evaluar si sus planos cumplen con esos requisitos.
- Haga clic en la pestaña Revisar. En el grupo Análisis, haga clic en Comprobar integridad.
Esri Redistricting genera un informe de sus pruebas de integridad. En este caso, su mapa no pasa la Comprobación de conectividad porque es obligatorio que todos los distritos sean contiguos.
- En la ventana Comprobaciones de integridad, en Comprobación de conectividad, haga clic en Detalles.
Aparece la ventana Distritos discontinuos.
Nota:
Dependiendo de cómo haya vuelto a dibujar el límite del distrito entre el Distrito 2 y el 3, sus cifras pueden diferir de la imagen de ejemplo.
Esta tabla significa que algunos distritos tienen islas o bolsas separadas del resto del distrito.
- En la ventana Distritos discontinuos, haga clic en el primer distrito de la lista (en la imagen de ejemplo, el Distrito 3). Haga clic en Parte siguiente.
Se destaca la parte principal del primer distrito de la lista.
- Vuelva a hacer clic en Parte siguiente.
Se destaca una parte más pequeña y discontinua del distrito. (Es posible que vea una parte diferente a la de la imagen de ejemplo).
Moverá la parte discontinua a su distrito más cercano. En la imagen de ejemplo, por ejemplo, movería la parte del Distrito 3 al Distrito 7 vecino.
- En la ventana Distrito, desbloquee el distrito en el que se encuentra actualmente la parte discontinua (en la imagen de ejemplo, el Distrito 3) y el distrito al que desea moverla (en la imagen de ejemplo, el Distrito 7).
- Haga clic en la pestaña Crear. En el grupo Reorganización de distritos, para Distrito, elija el distrito al que desea agregar el polígono discontinuo (en la imagen de ejemplo, el Distrito 7).
- Con la herramienta Seleccionar geografía eligiéndola, haga clic en el polígono o polígonos discontinuos.
El polígono discontinuo se agrega a su distrito vecino, por lo que ya no es discontinuo.
- En la ventana Distritos discontinuos, haga clic en Actualizar.
Uno de los números de Número de partes se reduce en uno.
- Utilice la ventana Distritos discontinuos para identificar las otras partes discontinuas y agregarlas a los distritos adyacentes.
Sugerencia:
Si encuentra dos partes grandes discontinuas, como las partes del Distrito 8, también puede intentar agregar partes al distrito para que sean contiguas, en lugar de mover todas las partes discontinuas a otro distrito.
- Cuando la tabla Distritos discontinuos esté vacía, cierre la ventana para volver a ejecutar las Comprobaciones de integridad.
Es posible que haya creado más infracciones durante la reconfiguración. Si es necesario, haga clic en Detalles y aborde los problemas existentes. Las comprobaciones no se consideran superadas hasta que todos los distritos sean contiguos.
Un cuadro de resultado con seis marcas de verificación verdes significa que ha superado esta batería de pruebas.
- Bloquee todos los distritos de la ventana Distrito.
- Cierre todas las tablas y guarde su plano.
Comprobación de compacidad
La compacidad es uno de los criterios de reorganización de distritos que los analistas tienen en cuenta al redefinir las fronteras políticas. La mayoría de los estados exigen que los distritos sean compactos; por desgracia, muchos estados no definen ni detallan sus propios estándares de compacidad, por lo que no existe una definición única de compacidad.
Sin embargo, a lo largo de la historia, los expertos han desarrollado más de 30 fórmulas matemáticas que determinan la compacidad. Esri Redistricting utiliza siete de esas fórmulas, entre las que están la Prueba Reock (que compara el ratio de área del distrito con un círculo), Perímetro (que calcula el perímetro y reporta el resultado en millas), y Polsby-Popper (que compara el perímetro del distrito con un círculo). Cada prueba tiene su propio sistema de puntuación. Cada fórmula tiene sus ventajas y desventajas.
En Esri Redistricting, existe un botón que permite ejecutar una comprobación que enumera distintas puntuaciones de compacidad.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Revisar.
- En el grupo Análisis, haga clic en Comprobaciones de compacidad.
La tabla Comprobaciones de compacidad enumera las medidas de cada distrito. La columna Agujeros de la derecha debe tener un cero en cada fila, dado que ya ha eliminado esas islas durante la prueba Comprobar integridad.
Nota:
Dependiendo de cómo dibujó sus distritos, es posible que sus valores no coincidan con los que se muestran en la imagen de ejemplo.
La información contenida en la tabla de Comprobaciones de compacidad puede ser valiosa en función de la norma de compacidad de cada estado. Si tuviera que redibujar las líneas, vería una lista de medidas distinta.
- Cierre la tabla.
- Guarde el proyecto.
Ha contrastado el plano propuesto con las herramientas Comprobar integridad y Comprobaciones de compacidad. Con Comprobar integridad, ha corregido los errores enumerados en la tabla de resultados. Con Comprobaciones de compacidad, ha visualizado una tabla que enumeraba siete fórmulas matemáticas aplicadas a su mapa propuesto. Estas verificaciones le ayudan a garantizar que su plano esté en línea con los criterios clave que deben tener en cuenta los organismos de revisión o que podrían ser objeto de impugnaciones en los tribunales antes de que su propuesta de plano se apruebe. Para obtener más información, consulte Analizar y revisar planos de reorganización de distritos.
Publicar su plano como mapa web
Anteriormente, probó correctamente su plano electoral. A continuación, publicará su mapa para que otros analistas puedan revisar su trabajo. Compartirá su plano como un mapa web dentro de su organización de ArcGIS, lo que le permite mantener su plano de reorganización de distritos como interno hasta que esté listo para dar a conocer su plano al público.
Compartir el trabajo
Ahora que tiene un plano de reorganización de distritos, quiere que sus compañeros lo vean primero para poder recopilar sus comentarios.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Compartir.
En el grupo Comunidad, encontrará opciones para publicar un paquete de mapas, publicar archivos KML o publicar una capa de entidades. El paquete de mapas le permite compartir a través de ArcMap. KML le da la opción de publicar en ArcMap o ArcGIS Online. En este tutorial, utilizará Publicar capa de entidades, que ofrece a los usuarios más flexibilidad como un servicio de entidades, ya que les permite editar en ArcGIS Online.
- En el grupo Comunidad, haga clic en Publicar capa de entidades.
- En la ventana ArcGIS Online - Servicio de entidades, haga clic en Siguiente.
En este momento, no está en disposición de hacer público su mapa. Aún requiere revisión por parte de su personal, por lo que lo mantendrá como interno. Cuando esté listo para el público, utilizará este mismo flujo de trabajo, pero activará la casilla Todos (público).
- Guarde en una carpeta de su elección y haga clic en Siguiente.
- En la siguiente ventana, configure los siguientes parámetros:
- En el cuadro Restricciones de uso, escriba Confidencial, uso interno solo hasta que esté listo para su publicación.
- En el cuadro Resumen, escriba Estudio del personal sobre planos de reorganización de distritos en Maryland.
- Haga clic en Publicar.
Tras unos breves momentos, aparecerá una ventana indicándole que el servicio de entidades se publicó correctamente.
- En la ventana, haga clic en el vínculo.
Nota:
Si hace clic en Aceptar, deberá iniciar sesión en su cuenta de ArcGIS Online y navegar por el mapa.
El vínculo se abre para mostrar la página de detalles de su capa de entidades.
- En la página de detalles, haga clic en Abrir en el Visor de mapas.
Nota:
En función de su configuración de usuario y de su organización, puede haber abierto Map Viewer Classic. ArcGIS Online ofrece dos map viewers para visualizar, utilizar y crear mapas. Para obtener más información sobre los visores de mapas disponibles y cuál usar, consulte estas Preguntas frecuentes.
La capa de entidades se abre en ArcGIS Online.
- Haga zoom y haga clic en cualquier parte del Distrito 3.
Aparece la ventana emergente que muestra los porcentajes demográficos y el recuento general de población.
Nota:
En este punto, su mapa de ArcGIS Online es pasivo. Para crear un nuevo mapa basándose en esta información, deberá guardarlo como su propio mapa para poder editar las capas. Plantéese explorar el tutorial Introducción a ArcGIS Online para obtener más información sobre cómo configurar la apariencia y las ventanas emergentes de los mapas, así como crear y compartir mapas.
Puede configurar su mapa web de modo que los demás empleados puedan crear sus propios mapas y compartirlos dentro de su organización. También pueden hacer presentaciones que pueden comentar y distribuir internamente. Una vez decidido un mapa final, puede usar el portal para publicar su mapa propuesto para su revisión y obtener comentarios mucho antes de que los cargos electos voten para aceptar o rechazar su mapa. Para obtener más información, consulte Colaborar con otros usuarios y grupos mediante Esri Redistricting.
En este tutorial, ha creado un mapa de reorganización de distritos basado en los datos del Censo de los Estados Unidos de 2010. También ha editado el límite del distrito entre dos distritos. Su plano ha superado correctamente seis pruebas de integridad, lo que aumenta sus posibilidades de ser aceptado por los cargos electos y, si es necesario, de sobrevivir a una impugnación judicial. Por último, ha compartido su plano con otros miembros del equipo a través de su portal.
Esri Redistricting se puede usar para redibujar los distritos electorales y estatales; sin embargo, sus herramientas funcionarían igual de bien con el tipo de distritos que no reciben tanta atención, como los de residuos urbanos, bomberos, educación o policía.
Si le interesa obtener más información sobre el uso de herramientas SIG para la reorganización de distritos, consulte el tutorial Analizar los impactos de la reorganización de distritos electorales con ArcGIS Insights para explorar la información demográfica de varias propuestas de plano de reorganización de distritos y comprender su impacto potencial.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.