Varios factores limitan la precisión y la certeza de los resultados del modelo.
- Este modelo se basa en el método de traslación pura, que supone que todo el caudal en cualquier ubicación concreta fluye con la misma velocidad. El modelo no tiene en cuenta los efectos de almacenamiento de la cuenca hidrográfica. Por tanto, no hay dispersión del caudal y todos los elementos del caudal que parten de una celda determinada llegan simultáneamente a la salida de la cuenca hidrográfica. Este método solo es aplicable a cuencas hidrográficas pequeñas con efectos de almacenamiento mínimos.
- El hidrograma unitario es una función de respuesta lineal de la cuenca hidrográfica. Supone que la base temporal del hidrograma permanece constante independientemente de la cantidad de escorrentía resultante de otras tormentas con la misma duración. Por lo tanto, la respuesta de escorrentía de una tormenta con una profundidad de escorrentía distinta de una unidad puede obtenerse multiplicando la profundidad de escorrentía por las ordenadas del hidrograma unitario desarrollado para esa duración.
- Los métodos descritos para derivar un campo de velocidad distribuido espacialmente se basan en una serie de supuestos. El campo de velocidad es espacialmente variante, pero invariante en el tiempo y la descarga. El campo de velocidad utilizado depende de variables constantes locales como la pendiente local y el área de la cuenca contribuyente aguas arriba (acumulación de caudal) y no de variables temporales como el caudal o el almacenamiento.
- Este modelado utiliza un planteamiento similar al propuesto por Clark (1945)[2]. En el modelo de Clark, el caudal se enruta a través de un canal de traslación pura seguido de un único embalse para toda la cuenca hidrográfica. Sin embargo, el modelo utilizado en estos tutoriales se basa en la traslación pura y no tiene en cuenta ningún efecto de almacenamiento. Otra diferencia es que este modelo permite que las subzonas dentro de la cuenca hidrográfica, hasta la escala del tamaño de la celda, se consideren unidades separadas, cada una con su propia función de respuesta distinta en la salida de la cuenca hidrográfica. Además, el marco de este modelo tiene la flexibilidad de permitir que las precipitaciones varíen por zonas isócronas mientras se estiman los hidrogramas de escorrentía directa.