Agregar datos multidimensionales a su mapa

En primer lugar, agregará los datos a un mapa. A continuación, cambiará la proyección de mapa a una adecuada para su análisis.

Agregar los datos

Los datos que utilizará en este tutorial se alojan en un archivo zip de ArcGIS Online. Para agregar los datos a un mapa, los descargará, descomprimirá y creará un nuevo proyecto en ArcGIS Pro.

  1. Descargue el archivo zip Multidimensional Data to Predict Coral Bleaching Events.
    Nota:

    Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija una ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.

  2. Extraiga el contenido del archivo MultidimensionalAnalysis_SampleDataset.zip en la ubicación que desee.

    Los datos empaquetados para esta lección proceden del Archivo de datos de investigación del NCAR. Contiene un archivo netCDF (formulario de datos comunes en red) incluido en el producto Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) con 35 años de datos mensuales de temperatura de la superficie del mar con una resolución espacial de 0,5 grados. El formato netCDF se utiliza normalmente para almacenar y administrar datos científicos multidimensionales.

  3. Abra ArcGIS Pro e inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

    Al abrirse ArcGIS Pro, contiene una lista de plantillas de proyecto vacías bajo el encabezado Nuevo proyecto. Si ya había creado algún proyecto antes, se incluirá en Proyectos recientes.

  4. En Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.

    Plantilla de mapa

    La plantilla Mapa se puede utilizar para crear un proyecto que contenga un mapa 2D con el mapa base Topográfico incluido.

  5. En la ventana Crear un nuevo proyecto, en Nombre, escriba Predicción de decoloración de corales.
  6. Asegúrese de que Crear una nueva carpeta para este proyecto esté activado y haga clic en Aceptar.

    El proyecto se crea con un mapa predeterminado.

    Sugerencia:

    Para arrastrar y desplazar el mapa, haga clic y mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. Para acercar y alejar, mantenga pulsado el botón derecho del ratón o utilice la rueda del ratón. Para rotar la vista en el mapa, pulse la tecla V y utilice el ratón para modificar la dirección.

    Dado que trabajará con datos de temperatura de la superficie del mar y no con datos de terreno, actualizará el mapa base a uno con menos detalles topográficos.

  7. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en el botón Mapa base y seleccione Lona gris claro.

    Opción de mapa base Lona gris claro

    El mapa base cambia a uno con menos detalle. Este mapa base resaltará los datos de temperatura de la superficie del mar, que agregará al mapa como ráster multidimensional.

  8. En la pestaña Mapa del grupo Capa, haga clic en Agregar datos y elija Capa ráster multidimensional.

    Opción Capa ráster multidimensional

    Aparece la ventana Agregar capas ráster multidimensionales.

  9. Si es necesario, en Configuración de salida, elija Ráster multidimensional.

    Parámetro Configuración de salida establecido en Ráster multidimensional

  10. En Archivo de entrada, Dataset de mosaico o Servicio de imágenes, haga clic en el botón Importar variables y elija Importar variables desde archivo.

    Opción Importar variables desde archivo

    Aparece la ventana Importar variables de archivos NetCDF, GRIB o HDF. Con esta ventana, puede ir a la ubicación de un archivo con el tipo de archivo adecuado. Los datos que descargó al principio de la lección incluyen un archivo netCDF, por lo que lo examinará.

  11. Vaya a la ubicación donde extrajo los datos y seleccione el archivo CFSR_sst.nc. Haga clic en Aceptar.

    Los datos se agregan a la ventana Agregar capas ráster multidimensionales. Una vez especificado el ráster multidimensional para el análisis, puede seleccionar las variables que desee incluir. En este caso, los datos de origen contienen solamente una variable de temperatura de la superficie del mar (cfsrsst).

  12. En Seleccionar variables, active cfsrsst.

    Parámetro Seleccionar variables con la variable cfsrsst seleccionada

  13. Haga clic en Aceptar.

    Se crea una Capa ráster multidimensional denominada CFSR_sst.nc_cfsrsst con el archivo netCDF y se agrega al panel Contenido. Los datos se muestran en el mapa con un esquema de color de gradiente. Las áreas en azul tienen temperaturas más bajas, y las áreas en rojo tienen temperaturas más altas. Se utilizan grados Kelvin para la temperatura.

    Mapa que muestra las temperaturas de la superficie del mar

Cambiar la proyección de mapa

Cuando agregó los datos al mapa, cambió la proyección del mapa. Una proyección de mapa es la forma en que la superficie 3D del planeta se convierte en un mapa 2D. Es imposible hacer esta conversión sin distorsionar algún aspecto del mundo, por lo que hay muchas proyecciones diferentes que reducen ciertas distorsiones al introducir otras.

La proyección actual distorsiona el área, por lo que no permite una comparación adecuada de tamaño entre regiones. Cambiará la proyección a una que represente mejor el tamaño relativo de las áreas donde pueden producirse eventos de decoloración de corales.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Extensión completa.

    Botón Extensión completa

    El mapa se acerca a la extensión completa de los datos.

  2. En el panel Contenido, haga doble clic en Mapa.

    Mapa en el panel Contenido

    Aparece el panel Propiedades del mapa.

  3. Haga clic en la pestaña Sistemas de coordenadas.

    Esta pestaña muestra el sistema de coordenadas actual, WGS 1984. Lo cambiará a la proyección de Behrmann, que es una proyección de áreas equivalentes.

  4. En la barra de búsqueda, escriba Behrmann y pulse Intro.
  5. Expanda Sistema de coordenadas proyectadas, expanda Mundo y seleccione Behrmann (mundo).

    Sistema de coordenadas Behrmann (mundo)

  6. Haga clic en Aceptar.

    La proyección se aplica al mapa.

    Mapa reproyectado

    La capa CFSR_sst.nc_cfsrsst representa la temperatura de la superficie del mar en grados Kelvin. Actualizará las propiedades de capa para indicar esta información.

  7. En caso necesario, en el panel Contenido, expanda la capa CFSR_sst.nc_cfsrsst.
  8. Haga clic en Valor para seleccionarlo.
  9. Haga clic de nuevo en Valor para editarlo. Escriba Temperatura de la superficie del mar (grados Kelvin) y pulse Intro.

    Valor renombrado

    Se actualizan las propiedades de la capa. También cambiará el nombre de la capa. Su nombre actual incluye muchos acrónimos y puede resultar difícil de entender.

  10. Si es necesario, haga clic en el nombre de capa CSFR_sst.nc_cfsrsst para seleccionarlo. Vuelva a hacer clic para editarlo, escriba Temperatura de la superficie del mar y pulse Intro.
  11. En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar.

    Botón Guardar

    El proyecto se guarda.

Ha agregado los datos al mapa y ha cambiado la proyección del mapa para poder comparar las áreas globalmente. Ya tiene todo listo para comenzar su análisis.


Visualizar datos multidimensionales

A continuación, investigará los datos. Los datos multidimensionales contienen varias capas de información apiladas unas sobre otras en un cubo. Las capas apiladas pueden representar datos de distintas profundidades o alturas, o, como en este ejemplo, tiempos.

Pila de datos multidimensionales

El dataset de temperatura de la superficie del mar utilizado en esta lección consta de observaciones de temperatura mensuales de 1980 a 2015, en las que cada mes se puede ver de manera efectiva como su propia capa.

Ver los datos

Para ver los periodos de tiempo mensuales de su dataset, utilizará las herramientas de la pestaña Multidimensional.

  1. En caso necesario, abra su proyecto Predicción de decoloración de corales en ArcGIS Pro.
  2. En el panel Contenido, haga clic en la capa Temperatura de la superficie del mar para seleccionarla.

    Capa Temperatura de la superficie del mar seleccionada en el panel Contenido

    Cuando se selecciona una Capa ráster multidimensional, la pestaña Multidimensional pasa a estar disponible en la cinta.

  3. En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional.

    La pestaña incluye herramientas de exploración, análisis y administración de datos.

  4. En el grupo División de visualización actual, verifique que Variable esté definida como cfsrsst.

    Variable establecida en cfsrsst

  5. En el grupo División de visualización actual, haga clic en el menú desplegable StdTime.

    El menú contiene una lista de los periodos de tiempo mensuales incluidos en los datos. El formato de tiempo es año, mes y día.

    Menú StdTime

    Los intervalos de tiempo representan observaciones de temperatura mensuales de la superficie del mar. Puede visualizar intervalos de tiempo individuales seleccionándolos en el menú. Como alternativa, puede visualizarlos secuencialmente como una animación.

  6. Haga clic en cualquier lugar fuera del menú para cerrarlo.
  7. En el grupo División de visualización actual, haga clic en el botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime.

    Botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime

    El mapa muestra secuencialmente los periodos de tiempo mensuales del dataset.

  8. Cuando haya terminado, haga clic de nuevo en el botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime para pausar la animación.

    Botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime convertido en un botón Pausa

  9. Guarde el proyecto.

Ha visualizado los datos multidimensionales y se ha familiarizado con algunas de las herramientas multidimensionales.


Generar tendencias y predecir la temperatura de la superficie del mar

A continuación, utilizará las herramientas de geoprocesamiento multidimensionales para investigar los datos y ejecutar un análisis de tendencia.

Generar un perfil temporal

Una forma de revisar datos multidimensionales es con un gráfico de perfil temporal. Con la capa Temperatura de la superficie del mar, el gráfico de perfil temporal mostrará un gráfico con el tiempo en el eje x y la temperatura de la superficie del mar en el eje y. Este gráfico proporcionará una vista general de cómo ha cambiado la temperatura de la superficie del mar con el paso del tiempo.

  1. En caso necesario, abra su proyecto Predicción de decoloración de corales en ArcGIS Pro.
  2. En caso necesario, en el panel Contenido, seleccione la capa Temperatura de la superficie del mar.
  3. En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo Análisis, haga clic en Perfil temporal.

    Botón Perfil temporal

    El panel Temperatura de la superficie del mar - Gráfico de Temperatura de la superficie del mar aparece debajo del mapa y el panel Propiedades de gráfico aparece a la derecha del mapa.

    El gráfico de perfil temporal le permite definir un área de interés utilizando puntos, líneas o polígonos. A continuación, el gráfico trazará los valores a través del tiempo para el área de interés.

  4. En el panel Propiedades de gráfico, haga clic en la herramienta de área de interés Punto.

    Herramienta de área de interés Punto

    Definirá el área de interés en una ubicación con una elevada diversidad de corales.

  5. En el mapa, con la herramienta Punto activa, haga clic en una ubicación entre la costa del noroeste de Australia e Indonesia. (Si es necesario, acérquese para localizar mejor el área).

    Área de interés entre Australia e Indonesia

    Nota:

    Su perfil temporal variará en función de la ubicación exacta que elija.

    El panel Temperatura de la superficie del mar: Change in cfsrsst over StdTime se actualiza para mostrar un perfil temporal de temperaturas mensuales de la superficie del mar de 1980 a 2015 para la ubicación que eligió.

    Sugerencia:

    Puede cambiar el tamaño del panel para ver mejor el gráfico.

    Perfil temporal para la ubicación que eligió

    El gráfico indica un patrón cíclico en las temperaturas de la superficie del mar. Este patrón corresponde a la variación estacional de las temperaturas en la ubicación. Cambiará el intervalo de agrupación en bins (cómo se agrupan los datos en el gráfico) para mostrar las temperaturas medias anuales.

  6. En el panel Propiedades de gráfico, expanda Opciones de agregación. Configure Agregación de tiempo como Valor medio.
  7. En Opciones de colocación de tiempo, haga clic en el botón Determinar el tamaño del intervalo para la agregación de tiempo y cambie el intervalo a 1 año.

    Tamaño de intervalo establecido en un año

    El gráfico se actualiza para mostrar las variaciones promedio anuales de la temperatura de la superficie del mar.

    Perfil temporal con promedios anuales

    Al explorar el perfil temporal, sabe cómo ha cambiado la temperatura de la superficie del mar en la ubicación que eligió. El área ha experimentado temperaturas medias más altas desde 2000, lo que podría poner en riesgo esta área para la decoloración de corales.

  8. Cierre los paneles Temperatura de la superficie del mar: Change in mean cfsrsst over Standard Time y Propiedades de gráfico.
    Nota:

    Al cerrar el gráfico, no se elimina del proyecto. Se puede acceder al gráfico como un elemento del panel Contenido.

  9. Guarde el proyecto.

Calcular tendencias y predecir la temperatura de la superficie del mar

Con herramientas multidimensionales adicionales, puede analizar tendencias en los datos. Comprender las tendencias existentes es útil para predecir qué ubicaciones experimentarán calentamiento y estarán en riesgo de decoloración de corales. Dado que en la región que rodea Australia e Indonesia se concentran arrecifes de coral con una rica biodiversidad, limitará el análisis a esta área.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en el botón Ir a XY.

    Botón Ir a XY

    Aparece un panel de navegación debajo del mapa. Puede utilizar este panel para navegar hasta una ubicación utilizando su longitud y latitud.

  2. En el panel de navegación, en Long, escriba 127 E y, en Lat, escriba 10 S.

    Parámetros Lat y Long

  3. Pulse Intro.

    El mapa se centra en las coordenadas que eligió. Sin embargo, la escala de mapa sigue acercándose a una extensión mundial.

  4. Bajo el mapa, en la barra de escala, escriba 42500000 y pulse Intro.

    Escala establecida en 1:42.500.000

    El mapa se acerca. Esta región representa una parte crítica de los ecosistemas de corales locales y globales, y está gravemente amenazada por la decoloración de corales. Utilizará esta extensión para el resto de su análisis, así que asegúrese de no cambiarla.

    Sugerencia:

    Si cambia la extensión por error, puede volver a ella haciendo clic en el botón Extensión anterior en el grupo Navegar de la pestaña Mapa.

    Mapa con el zoom aplicado a la extensión correcta

    A continuación, buscará tendencias en los datos.

  5. En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo Análisis, haga clic en Tendencia.

    Botón Tendencia

    La herramienta Generar ráster de tendencia aparece en el panel Geoprocesamiento. Esta herramienta estima la tendencia de cada píxel de una capa ráster multidimensional basada en una o varias variables.

    La mayoría de los parámetros predeterminados son adecuados para su análisis. La capa Temperatura de la superficie del mar es la capa de entrada, la dimensión es StdTime y la variable cfsrsst está activada. Cambiará el tipo de línea de tendencia de lineal a armónica. Una línea de tendencia armónica se utiliza mejor para datos que siguen un patrón cíclico, como la temperatura estacional.

  6. En el panel Geoprocesamiento, en Tipo de tendencia, elija Armónica.

    Parámetros de la herramienta Generar ráster de tendencia

    Nota:

    La herramienta Generar ráster de tendencia crea una salida que utiliza el formato ráster de nube (.crf). El formato .crf está optimizado para el procesamiento y análisis basados en la nube y también se puede visualizar y procesar en ArcGIS Pro.

    Debido a que su dataset es grande y el procesamiento puede tardar varios minutos, aplicará una extensión de procesamiento para limitar el análisis a la región que rodea Australia e Indonesia.

  7. Haga clic en la pestaña Entornos. En la sección Extensión de procesamiento, en Extensión, elija Extensión de visualización actual.
    Nota:

    Actualizar la configuración del entorno en una herramienta de Geoprocesamiento invalida la configuración de análisis y salida predeterminada asociada al proyecto.

    Opción Extensión de visualización actual

    La extensión de procesamiento de análisis cambia a la extensión de mapa actual.

  8. Haga clic en Ejecutar.
    Nota:

    Dependiendo de la velocidad de procesamiento de su equipo, la herramienta puede tardar varios minutos en ejecutarse.

    La herramienta procesa el archivo de entrada y crea el archivo de salida Sea Surface Temperature_GenerateTrend.crf, que se agrega como una capa al mapa.

    Tendencias de temperatura de la superficie del mar en el mapa

    Las áreas moradas se están calentando, mientras que las áreas verdes se están enfriando. La mayor parte del área de su mapa se está calentando a lo largo del tiempo. Puede utilizar el resultado de este análisis de tendencia para predecir las temperaturas de la superficie del mar.

  9. En el panel Contenido, desactive la capa Sea Surface Temperature para desactivarla.
  10. En la cinta, en la pestaña Multidimensional, en el grupo Análisis, haga clic en Predecir.

    Botón Predecir

    Sugerencia:

    Asegúrese de que la capa Sea Surface Temperature_GenerateTrend.crf esté seleccionada para activar la herramienta Predecir en el grupo Análisis.

    La herramienta Predecir con ráster de tendencia aparece en el panel Geoprocesamiento. Esta herramienta utiliza una capa ráster de tendencia para generar un nuevo dataset multidimensional.

    Los parámetros Ráster de tendencia de entrada y Variables ya están establecidos en su ráster de tendencia (Sea Surface Temperature_GenerateTrend.crf) y en la variable de temperatura de la superficie del mar(cfsrsst), respectivamente. El parámetro Definición de dimensión determina los valores o intervalos que predice la herramienta. Lo establecerá en un intervalo semanal del 1 de enero de 2011 al 1 de enero de 2022.

  11. En el panel Geoprocesamiento, cambie los siguientes parámetros:
    • En Ráster multidimensional de salida, escriba Sea_Surface_Temperature_Predict.crf.
    • En Definición de dimensión, seleccione Por intervalo.
    • En Inicio, escriba 2011-01-01T00:00:00.
    • En Fin, escriba 2022-01-01T00:00:00.
    • En caso necesario, en Intervalo de valor, escriba 1.
    • En Unidad, elija Semanas.

    Parámetros de la herramienta Predecir con ráster de tendencia

  12. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta Predecir con ráster de tendencia se ejecuta y agrega al mapa una capa de tendencia de temperaturas predichas de la superficie del mar.

    Nota:

    Cuando la capa Sea_Surface_Temperature_Predict.crf se agrega al mapa, es posible que no se muestre inicialmente. Si no se visualiza, pruebe a refrescar el mapa y a desactivar Caché de capa en las propiedades de capa.

    Capa de temperatura predicha de la superficie del mar en el mapa

    La capa muestra las temperaturas semanales de la superficie del mar predichas de enero de 2011 a diciembre de 2021. Al igual que con la capa ráster multidimensional original, puede explorar los periodos de tiempo semanales utilizando las herramientas de la pestaña Multidimensional.

  13. En el panel Contenido, desactive la capa Sea Surface Temperature_GenerateTrend.crf para desactivarla.
  14. En la cinta, en la pestaña Multidimensional, en el grupo División de visualización actual, haga clic en el menú desplegable StdTime.

    Periodos de tiempo de temperaturas predichas de la superficie del mar

    Los periodos de tiempo comienzan con el 1 de enero de 2011 y siguen en un intervalo de siete días hasta que alcanzan el 1 de enero de 2022.

    El mapa de temperaturas predichas de la superficie del mar aún no le muestra dónde es probable que se produzcan eventos de decoloración de corales. Sin embargo, puede utilizar las temperaturas semanales predichas y otras herramientas de geoprocesamiento multidimensionales para identificar anomalías y localizar las áreas con mayor probabilidad de que experimenten eventos de decoloración.

  15. Haga clic en cualquier lugar fuera del menú desplegable para cerrarlo.
  16. Guarde el proyecto.

Ha analizado tendencias en los datos de temperatura de la superficie del mar y ha utilizado esas tendencias para predecir futuras temperaturas de la superficie del mar. A continuación, usará las capas que ha creado para predecir dónde se producirán los eventos de decoloración de corales.


Predecir dónde se producirán los eventos de decoloración de corales

Los eventos de decoloración de corales se producen cuando los arrecifes se exponen a temperaturas de agua elevadas durante largos períodos de tiempo. Ahora que ha utilizado el análisis de tendencia para predecir temperaturas de la superficie del mar hasta el 1 de enero de 2022, analizará los datos de predicción para buscar ubicaciones en las que las temperaturas del agua permanecen cálidas durante periodos de tiempo prolongados.

Predecir la decoloración de corales

Primero, calculará las anomalías de sus datos. En este contexto, una anomalía es la desviación de un valor observado de su valor medio. Su análisis mostrará las áreas con temperaturas más altas que la media.

  1. En caso necesario, abra su proyecto Predicción de decoloración de corales en ArcGIS Pro.
  2. En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo Análisis, haga clic en Anomalía.

    Botón Anomalía

    Se abre la herramienta Generar anomalía multidimensional en el panel Geoprocesamiento. Ajustará los parámetros de la herramienta para que las anomalías se identifiquen comparando la temperatura media mensual de cada ubicación con la temperatura media general.

  3. En el panel Geoprocesamiento, cambie los siguientes parámetros:
    • En Ráster multidimensional de salida, escriba Sea_Surface_Temperature_GenerateAnom.crf.
    • En Intervalo de cálculo de valor medio, seleccione Recurrente mensualmente.

    Parámetros de la herramienta Generar anomalía multidimensional

  4. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta Generar anomalía multidimensional se ejecuta y agrega la capa Sea_Surface_Temperature_GenerateAnom.crf al mapa.

    Anomalías en el mapa

    Las áreas en azul tienen temperaturas por debajo de la media, mientras que las áreas en amarillo y rojo tienen temperaturas por encima de la media. Gran parte del área entre Australia e Indonesia es de color amarillo en el intervalo de tiempo mostrado.

    Al igual que otros datasets multidimensionales, este dataset tiene intervalos de tiempo. Algunas áreas pueden tener temperaturas por encima de la media una semana, pero por debajo de las temperaturas medias la semana siguiente. Dado que los eventos de decoloración de corales se producen cuando las temperaturas de la superficie del mar son altas durante largos periodos de tiempo, calculará estadísticas para sus datos de temperatura de la superficie para determinar la frecuencia con la que las ubicaciones experimentan temperaturas cálidas (entre 0,1 y 5 grados por encima del valor medio).

  5. En el panel Contenido, desmarque la capa Sea_Surface_Temperature_Predict.crf para desactivarla.
  6. En la pestaña Multidimensional, en el grupo Análisis, haga clic en Hallar estadísticas de argumentos.

    Botón Hallar estadísticas de argumentos

    La herramienta Hallar estadísticas de argumentos se abre en el panel Geoprocesamiento. Esta herramienta extrae valores o bandas en las que se realiza una estadística determinada. Al establecer el parámetro Tipo de estadísticas en Duración, puede encontrar el número de semanas consecutivas en las que la temperatura de la superficie del mar se eleva en cada ubicación. Cuando aumenta la temperatura durante un largo periodo de tiempo, se produce la decoloración de corales.

  7. En el panel Geoprocesamiento, cambie los siguientes parámetros:

    • En Ráster de salida, escriba Sea_Surface_Temperature_Statistics.crf.
    • En Tipo de estadísticas, seleccione Duración.
    • En Definición de dimensión, elija Palabra clave de intervalo.
    • En Intervalo de palabra clave, seleccione Anualmente.
    • En Valor mínimo, escriba 0,1.
    • En Valor máximo, escriba 5.

    Parámetros de la herramienta Hallar estadísticas de argumentos

    Con estos parámetros, la herramienta buscará el número de semanas en un año en las que la temperatura esté entre 0,1 y 5 grados por encima de la media en cada ubicación.

  8. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta se ejecuta y se agrega una capa de anomalías al mapa.

    Capa de anomalías en el mapa

    Las áreas en azul son los lugares donde la temperatura se encuentra por encima de la media solo durante unas semanas a la vez, mientras que las áreas en amarillo y rojo se encuentran donde la temperatura está por encima de la media durante más tiempo. En el intervalo de tiempo actual, el área entre Australia e Indonesia no tiene temperaturas cálidas durante mucho tiempo. Sin embargo, este dataset tiene intervalos de tiempo anuales que van de 2011 a 2021.

  9. En el panel Contenido, desmarque la capa Sea_Surface_Temperature_GenerateAnom.crf para desactivarla.
  10. En la pestaña Multidimensional, en el grupo División de visualización actual, haga clic en el botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime.

    El mapa muestra los intervalos de tiempo uno detrás de otro. A medida que los intervalos de tiempo alcanzan 2021, más y más áreas presentan durante más tiempo temperaturas por encima de la media.

    Explorar periodos de tiempo.

    Algunas áreas, al igual que el área al noreste de Nueva Guinea, experimentan duraciones extremas de temperaturas elevadas. Otras áreas tienen temperaturas cálidas durante menos tiempo, pero son igual de preocupantes. El área entre Australia e Indonesia no parece experimentar temperaturas por encima de la media durante mucho tiempo seguido.

    A partir de este análisis, puede concluir que no es probable que su área de estudio experimente la decoloración de corales antes de 2022. Sin embargo, otras áreas de todo el mundo podrían experimentar decoloración de corales.

  11. Cuando termine la animación, guarde el proyecto.

En este tutorial, ha predicho eventos de decoloración de corales utilizando datos históricos de temperatura de la superficie del mar y herramientas de geoprocesamiento de datos multidimensionales. En primer lugar, detectó tendencias en las temperaturas medias del agua en cada ubicación a lo largo del tiempo. Con las tendencias, predijo temperaturas de la superficie del mar para los próximos años. Identificó temperaturas anómalas y cuantificó la duración de esas temperaturas anómalas. Al identificar las áreas que experimentarán periodos prolongados de temperaturas cálidas del agua, puede identificar las ubicaciones con probabilidades de experimentar eventos de decoloración de corales, un fenómeno que provoca un grave daño medioambiental y ecológico.

Sugerencia:

Para crear un mapa de alertas para estaciones de arrecifes de corales: cree un mapa para ayudar a identificar, priorizar y administrar arrecifes de coral. Utilice la capa de entidades NOAA Coral Reef Watch (CRW) Virtual Stations de Living Atlas y la herramienta Estadísticas zonales (también ubicada en la pestaña Multidimensional) para identificar el número de semanas que se prevé que cada ubicación de arrecifes experimente temperaturas de agua elevadas. Este resultado se puede publicar y compartir con equipos de protección y administración mediante ArcGIS Operations Dashboard. Para ver un ejemplo, consulte Coral Reefs at Risk of Bleaching.

Los datos multidimensionales se utilizan a menudo en estudios oceánicos y climáticos. Además de identificar ubicaciones en las que es probable que se produzca la decoloración de los corales, se pueden utilizar herramientas y procesos similares al investigar tendencias de temperatura, precipitación y salinidad del océano. Las herramientas de geoprocesamiento multidimensionales utilizadas en esta lección pueden ayudar a proporcionar respuestas a muchas preguntas importantes del mundo actual.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.