Explorar un modelo urbano existente

Abrirá un modelo urbano de ejemplo creado para Fullerton, California. Los conceptos de planificación y diseño empleados son ficticios y están pensados solo con fines de formación. No hay ninguna planificación ni diseño del mundo real previstos ni implícitos en este modelo o contenido de ejemplo. Utilizará este modelo más adelante para crear sus planes y escenarios de uso del suelo.

  1. Vaya a ArcGIS Online para acceder al modelo urbano Fullerton.
  2. Haga clic en el modelo urbano Fullerton y haga clic en Abrir en ArcGIS Urban.

    Botón Abrir en ArcGIS Urban

  3. En la cinta, haga clic en Iniciar sesión e introduzca las credenciales de su cuenta.
    Nota:

    Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.

    Una vez iniciada la sesión, se visualiza el modelo urbano, donde se muestran muchas chinchetas para diversos componentes del modelo y el contorno del área del distrito ferroviario que utilizará para sus planes y escenarios.

    El modelo se abre y muestra chinchetas

  4. Dentro del contorno de plan verde, haga clic en la chincheta roja para ver sus propiedades.

    Seleccionar chincheta roja

    El panel lateral se abre y muestra las propiedades del plan en el que hizo clic.

    Ventana de detalles del plan

    El modelo urbano muestra muchas ubicaciones de Fullerton que representan diversos planes de uso del suelo accesibles para el público. Su trabajo se centrará en el Rail District Specific Plan (RDP) (Plan específico del distrito ferroviario). En la pantalla principal, se observa una vista para el público que contiene una representación de su ciudad junto con tres elementos clave: Proyectos, Planes e Indicadores. Cuando cree sus escenarios y planes, creará estos elementos como ayuda para organizar su trabajo y crear escenarios realistas. A continuación, encontrará información básica sobre cada elemento.

    • Los Proyectos le permiten organizar propuestas de desarrollo.
    • Los Planes integran datos de uso del suelo y zonificación para permitir la planificación de escenarios.
    • Los Indicadores son mapas y gráficos que ayudan a describir el entorno urbano.
  5. En el panel lateral, haga clic en Volver a la lista.

Usar las herramientas de navegación

Ahora que ha abierto el modelo urbano, trabajará con los elementos de la interfaz de usuario y herramientas de navegación principales de Urban.

  1. En la cinta, haga clic en el botón Opciones para visualizar el contenido del modelo urbano.

    Abrir la tabla de contenido

    Las capas del modelo urbano se dividen en grupos: estilos de mapas base y otras capas de contexto.

    Contenido del modelo urbano

    Nota:

    Actualmente, se visualiza la representación Esquemático. Puede cambiar a la representación Satélite o Subterráneo para proporcionar distintas vistas del modelo urbano.

    Urban está abierto a la participación y la colaboración públicas y contiene muchas herramientas que lo facilitan. Quizá le interese acceder a un modelo y tomar una captura de pantalla para incluirla en una presentación o informe.

  2. En el panel lateral de contenido, haga clic en Hacer una captura de pantalla.
  3. Dibuje un rectángulo que indique el área que desea capturar.

    Área de captura de pantalla

  4. En la cinta, haga clic en Guardar.

    La imagen se descarga en su equipo como un archivo PNG que puede incluir en otras aplicaciones. Puede acceder a la captura de pantalla desde el menú de descargas de la parte inferior o desde la carpeta Descargas.

  5. En la cinta, haga clic en Iniciar sesión.

    Botón Iniciar sesión

    La información de inicio de sesión proviene de su perfil de usuario. Urban detecta el idioma configurado y admite los 39 idiomas. Su perfil de usuario también es donde define las unidades de visualización de sus modelos. Por ejemplo, si trabajara en Estados Unidos, utilizaría unidades Estándar de Estados Unidos y, si trabajara en Europa, usaría el Sistema métrico.

  6. Haga clic en Perfil y configuración y luego en Ver mi configuración.

    Opción Ver mi configuración

  7. Desplácese hasta la sección Unidades y verifique que esté seleccionado Estándar de Estados Unidos o, si no lo está, haga clic en él.

    Unidades estándar de Estados Unidos seleccionadas

  8. Vuelva a la pestaña del navegador que contiene su modelo urbano.
  9. En la cinta, haga clic en Todo el contenido accesible.

    Botón Todo el contenido accesible

Estas opciones le permiten filtrar el contenido de su propiedad, de su organización, de grupos concretos o contenido disponible públicamente. Todo el contenido accesible, que es el valor predeterminado, abarca todas estas opciones.

Navegar por un modelo urbano

Un aspecto clave de trabajar en modelos urbanos es navegar para ver el modelo desde distintos ángulos y localizar áreas para crear escenarios. Con frecuencia se acercará, desplazará, verá en 3D e inclinará la vista mientras crea sus planes y escenarios. Ahora, explorará algunos de los controles de navegación más utilizados.

  1. Haga clic con el botón izquierdo y arrastre el mapa para desplazar la vista.
  2. Haga clic con el botón derecho del ratón mientras mueve el puntero hacia delante y hacia atrás para inclinar la vista.

    Inclinar la vista en 3D

  3. Haga clic con el botón derecho del ratón mientras mueve el puntero de lado a lado para rotar la escena.
  4. Haga doble clic para acercarse donde señala el puntero.
  5. Use la rueda del ratón para acercarse o alejarse.
  6. Pulse N para rotar la vista hacia el norte.
  7. Pulse P para inclinar la vista en posición perpendicular.
  8. Pulse J para acercarse a la vista progresivamente.
  9. Pulse U para alejarse de la vista progresivamente.
  10. Pulse las teclas de flecha para desplazarse progresivamente por la vista hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo.

Familiarizarse con estas operaciones de navegación le ayudará a explorar modelos y desarrollar escenarios.

Usar la barra de herramientas Vista

Urban tiene una barra de herramientas en la parte inferior de la ventana de la aplicación que se denomina barra de herramientas Vista. La barra de herramientas Vista tiene herramientas adicionales para la navegación y el análisis, como medir, cambiar la hora del día para ver las sombras y realizar un análisis de línea de visión. Estas operaciones son importantes al desarrollar edificios y otros elementos cuando desea ver cómo afectan estas estructuras a las áreas circundantes.

  1. Localice la barra de herramientas Vista cerca de la parte inferior de la pantalla.

    Barra de herramientas Vista

  2. Señale cada herramienta para ver su Información sobre herramientas.

    La Información sobre herramientas aparece cuando apunta a una herramienta.

  3. En la barra de herramientas, haga clic en Inclinar la vista para cambiar la vista a 2D.
  4. Haga clic en Inclinar la vista para volver a 3D.
  5. Haga clic con el botón derecho del ratón y mueva la vista a la izquierda o a la derecha.
  6. En la barra de herramientas, haga clic en Definir en dirección norte para restablecer la vista al norte.
  7. Haga clic en Luz del día y mueva el control deslizante para cambiar las sombras según el mes y la hora del día.

    Sombras mostradas con el botón Luz del día

  8. Mueva de nuevo el control deslizante hasta donde no se vean sombras.
  9. Haga clic en Análisis para expandir la barra de herramientas.

    Opciones de la herramienta Análisis

    Las opciones de esta barra de herramientas permiten medir la distancia o el área, realizar análisis de línea de visión y crear objetos de división en zonas para análisis transversales.

  10. Haga clic en Medir distancia, haga clic en la vista para iniciar una medición y haga doble clic para finalizarla.

    Indicador de medición lineal

    Nota:

    Cuando complete una medición, puede hacer clic en Nueva medición para iniciar una nueva medición o hacer clic en Cerrar para salir.

  11. En la cinta, haga clic en Cerrar.
  12. En la barra de herramientas Vista, haga clic en Análisis y haga clic en Línea de visión.
  13. Haga clic para dibujar varias líneas de visión desde un punto de observación de su elección.

    Líneas de visión dibujadas en la vista

    Realizar un análisis de línea de visión al vuelo es especialmente útil cuando se desarrollan edificios y se desea analizar visualmente lo que se puede ver desde el edificio o cómo afecta ese edificio a la vista desde otras ubicaciones. Una línea verde indica qué es visible desde el punto del observador y una línea roja indica cuando se obstruye una vista. Una consideración importante en el desarrollo es cómo afecta un edificio a las vistas desde otras ubicaciones. El uso de la herramienta Línea de visión puede ofrecer una respuesta rápida acerca de cómo afectan sus edificios a las áreas circundantes.

  14. Haga clic en Cerrar.

    A continuación, se muestra una referencia rápida para algunas de las operaciones de navegación más utilizadas:

    • Clic izquierdo: desplazar.
    • Clic derecho: rotar.
    • Doble clic: acercarse al puntero.
    • Rueda del ratón: acercarse o alejarse.
    • Pulsar N: posicionar la vista a la orientación norte.
    • Pulsar P: posicionar la vista perpendicular al suelo.
    • Pulsar J: mover hacia abajo, más cerca de la vista.
    • Pulsar U: mover hacia arriba, más lejos de la vista.
    • Teclas de flecha: desplazar la vista hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo.

Ha abierto un modelo urbano de la ciudad de Fullerton y lo ha utilizado para explorar las herramientas de navegación y análisis. Utilizará la mayoría de estas herramientas cuando desarrolle sus planes y escenarios, y realizará la mayor parte del trabajo con modelos urbanos. A continuación, trabajará con mapas base de malla texturada para proporcionar una vista más realista del área de estudio.

Explorar una malla texturada 3D de Nearmap

Los profesionales de la planificación y el desarrollo económico reconocen el valor de un mapa base 3D fotorrealista como apoyo para las iniciativas clave de la ciudad. Al utilizar una malla texturada 3D de Nearmap, los usuarios pueden comparar propuestas de desarrollo y revisar diseños dentro de un contexto preciso de su ciudad. A continuación, buscará y visualizará proyectos de Fullerton en el contexto urbano proporcionado por la malla 3D.

  1. En la cinta, haga clic en el botón Opciones para abrir el panel lateral de contenido.
  2. Haga clic en Satélite y cierre el panel lateral.

    Mapa base de satélite

    Aparece la malla texturada 3D y los edificios parecen representaciones realistas de edificios reales.

    Malla texturada 3D de Nearmap

    Agregar la malla texturada 3D de Nearmap a su modelo urbano puede mejorar la estética del modelo y ayudar a los usuarios, especialmente a los que no utilizan SIG, a identificar una ubicación.

  3. Haga clic en Proyectos.
  4. En la lista, haga clic en Amplifi Apartments.

    Resultado de búsqueda del proyecto Amplifi

    El modelo urbano se acerca al proyecto Amplifi Apartments.

    Vista acercada al proyecto Amplifi Apartments

    La propuesta de desarrollo del proyecto Amplifi Apartments se muestra en el contexto 3D existente.

    Además de la visualización, puede utilizar las herramientas de análisis, como la herramienta interactiva Línea de visión, simultáneamente con la malla 3D, para proporcionar una vista más realista de lo que puede ver desde una ubicación.

    Anteriormente, experimentó con la línea de visión en una ubicación aleatoria. A continuación, utilizará el análisis de línea de visión para determinar el impacto y las vistas del proyecto de desarrollo Amplifi.

  5. En la barra de herramientas Vista, haga clic en Análisis y haga clic en Línea de visión.
  6. Haga clic en una ventana de una planta superior de Amplifi Apartments para colocar un punto de observador.

    Línea de visión desde los apartamentos

    El verde indica lo que se puede ver desde el punto de vista del observador y el rojo indica dónde no está visible el objetivo.

  7. Experimente dibujando más líneas de visión desde diferentes puntos de observador y haga clic en Cerrar cuando haya terminado.
  8. Vuelva a cambiar el mapa base a Esquemático.

    Mapa base esquemático

Ha accedido y explorado un modelo urbano existente, ha trabajado con numerosas herramientas de navegación y ha usado la herramienta Línea de visión para determinar vistas del proyecto de construcción propuesto. Ahora que se ha familiarizado con las herramientas de navegación y análisis, empezará a desarrollar un plan de uso del suelo.


Crear un plan de uso del suelo

El objetivo del Plan específico del distrito ferroviario de la ciudad es convertir el suelo industrial existente en suelo de uso residencial y comercial de altura media y elevada. Para asegurarse de que el uso del suelo del plan general sea coherente con los requisitos del código de zonificación, actualizará el uso del suelo del distrito ferroviario.

Solo los usuarios con permisos de edición pueden agregar planes de zonificación o de uso del suelo.

  1. Si es necesario, en la barra de herramientas Vista, convierta en teselas la vista a la vista aérea 2D y haga clic en Definir en dirección norte.
  2. Acérquese al límite del plan existente.

    Plan existente donde acercarse

  3. En la cinta, haga clic en Agregar y seleccione Plan de uso del suelo.

    Agregar un nuevo plan de uso del suelo

    Elegirá parcelas para incluirlas en el nuevo plan de uso del suelo.

  4. En la cinta, haga clic en Parcelas.

    Los límites de parcela aparecen en la escena.

    Límite del plan con parcelas

    Utilizará el límite del plan existente para dibujar su propio plan de uso del suelo.

  5. Apunte a la esquina noroeste del límite del plan existente y haga clic en ella para agregar un vértice.

    Comenzar a dibujar el plan de uso del suelo

    Al hacer clic en la escena para agregar un vértice, el dibujo comenzará en esa ubicación y, a continuación, podrá mover el puntero a lo largo del límite del plan, haciendo clic en cada esquina.

  6. A medida que mueve el puntero a lo largo del plan existente, haga clic en cada esquina para agregar vértices.

    Dibujar el límite del plan

  7. Una vez que haya agregado un vértice para las tres primeras esquinas, haga doble clic en la última esquina para finalizar el dibujo.

    Dibujo del límite del plan completado

  8. En la cinta, haga clic en Agregar plan.
  9. En el cuadro de diálogo Configuración del plan, agregue la siguiente información:
    • Nombre: Distrito ferroviario.
    • Dirección: Ciudad de Fullerton, California (EE. UU.).
    • Descripción: Actualización de uso del suelo del distrito ferroviario.
    • Fecha de inicio: 1 de enero de 2022.
    • Desactive Fecha de finalización igual a la fecha de inicio.
    • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2022.

    Propiedades del plan Distrito ferroviario

  10. Haga clic en Aceptar.

    Plan Distrito ferroviario agregado

    Su plan de uso del suelo se agrega al panel de búsqueda y a la vista. Ahora puede editar los escenarios del plan.

    De forma predeterminada, cada nuevo plan incluye los siguientes escenarios:

    • Condiciones existentes: las condiciones actuales de las personas y lugares, que no se pueden modificar.
    • Escenario 1: el escenario predeterminado, que se puede editar.

    Escenario 1 está resaltado, por lo que es el plan activo que se abrirá y editará.

  11. En el panel lateral, haga clic en Abrir para abrir el Escenario 1.

    Botón Abrir

    El mapa se actualiza para mostrar el uso del suelo existente del centro de Fullerton, que consta de los tipos de uso del suelo RAIL e IND, en el área del plan.

    Uso del suelo existente en el área del plan

  12. En la cinta, haga clic en Distrito ferroviario y elija Acercar al área de estudio.

    Opción Acercar al área de estudio

  13. En la cinta, haga clic en la pestaña Uso del suelo.

    Pestaña Uso del suelo

    Se muestra la asignación de uso del suelo existente, que es principalmente industrial (IND) y ferroviario (RAIL).

    Asignación de uso del suelo para el área del plan

    La asignación de uso del suelo existente para el área del plan indica que la mayor parte del uso del suelo existente es industrial y que el ferroviario conforma el resto. Para apoyar el objetivo general de actualización del plan de convertir el uso del suelo industrial existente en un uso mixto de altura media y elevada, creará un tipo de uso del suelo y lo aplicará a la zona industrial de alrededor del corredor ferroviario.

Trabajar con escenarios de uso del suelo

Para crear conceptos de uso del suelo, aprenderá a trabajar con escenarios. Los escenarios son distintas versiones de un plan de uso del suelo que contienen conceptos de diseño y planificación. Los escenarios son también un espacio de diseño en el que se organizan distintos planteamientos e ideas para su evaluación y comunicación, a fin de captar opiniones, explorar opciones adicionales y, finalmente, tomar decisiones sobre estrategias y políticas de crecimiento urbano.

Creará un escenario y lo usará para proponer cambios sobre el uso del suelo.

  1. En la cinta, haga clic en Configurar escenarios.

    Botón Configurar escenarios

  2. En el cuadro de diálogo Escenarios, haga clic en Agregar escenario.
  3. En Nombre de escenario, escriba Uso futuro del suelo.
  4. En Basado en, elija Condiciones existentes o compruebe que esté elegido.

    Propiedades del escenario Uso futuro del suelo

  5. Haga clic en Aceptar dos veces para agregar el escenario.

    Escenario Uso futuro del suelo agregado

    El escenario se agrega como opción en el proyecto Distrito ferroviario. Ahora tiene un escenario para empezar a explorar conceptos sobre el uso futuro del suelo.

  6. En la cinta, haga clic en Uso futuro del suelo para convertirlo en el escenario activo.

    Uso futuro del suelo como escenario activo

El escenario Uso futuro del suelo está ahora activo en el modo de diseño. Todos los cambios que realice solo se producirán dentro del escenario seleccionado y no en las condiciones existentes. La capacidad de tener varios escenarios permite mantener el trabajo organizado de forma más fácil. Por ejemplo, podría tener varios escenarios que representaran el futuro uso del suelo de diferentes formas, para permitir a los planificadores ver las opciones y tomar decisiones informadas.

Crear un destino del suelo

En una actualización de elementos de uso del suelo, el tipo de uso del suelo identifica la población, las unidades de vivienda y el potencial de desarrollo en la implementación completa del plan. En Urban, los destinos del suelo contienen los coeficientes para calcular la población, las viviendas y una variedad de métricas adicionales. Para crear un tipo de uso del suelo que genere estas métricas, debe crear primero un destino del suelo con coeficientes localizados de población y viviendas.

A continuación, creará un destino del suelo y métricas de intensidad edificatoria para población y viviendas, y utilizará este destino del suelo cuando cree un tipo de uso del suelo.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Desarrollo.

    Pestaña Desarrollo

  2. Haga clic en Uso del espacio y luego en Administrar destinos del suelo.

    Botón Administrar destinos del suelo

  3. Desplácese hacia abajo y busque el destino del suelo RES_MF (Residencial multifamiliar).
  4. Junto a RES_MF, haga clic en Configurar.

    Botón Configurar

    Un cuadro de diálogo muestra los parámetros del destino del suelo seleccionado.

    Destino del suelo para RES_MF

    Nota:

    Edificabilidad neta es un factor que se aplica para reducir el área de suelo utilizable para los cálculos de intensidad edificatoria. El área de suelo neta excluye la superficie en pies cuadrados ocupada por vestíbulos, escaleras, ascensores, servicios mecánicos y eléctricos, etc.

  5. Haga clic en Crear duplicado.

    Botón Crear duplicado

  6. En Etiqueta, escriba VIVIENDAASEQ.
  7. En Descripción, escriba Viviendas asequibles.
  8. Conserve los valores de Edificabilidad neta y Altura de planta.
  9. Haga clic en la pestaña Intensidad edificatoria.
  10. En Viviendas, escriba 1200.

    1.200 es la superficie estándar en pies cuadrados de una unidad de vivienda residencial asequible.

    Nota:

    Esta información procede de la tabla Building Square Footage Factors for Residential Units and Employment by Type del informe técnico Sustainable Communities Strategy (página 46).

  11. En Población, escriba 420.

    Este valor de población se basa en una superficie de 1.200 pies cuadrados por vivienda, con un promedio de 2,85 personas por vivienda. 1.200/2,85 = 420 (aprox.).

  12. Desplácese hacia abajo y haga clic en Aceptar.

    Destino VIVIENDAASEQ agregado

El destino del suelo duplicado se agrega a la tabla. A continuación, creará un tipo de uso del suelo utilizando el destino del suelo duplicado.

Proponer un tipo de uso del suelo

El destino del suelo se crea con coeficientes localizados de población y viviendas. Lo agregará a un tipo de uso del suelo y lo utilizará para calcular el potencial de uso del suelo residencial, es decir, para cuantificar el futuro desarrollo del área en función de este tipo de uso del suelo.

  1. En la cinta, haga clic en Uso del suelo.
  2. En la escena, haga clic en cualquier límite de uso del suelo para seleccionarlo.
  3. En Uso del suelo seleccionado, haga clic en Modificar y luego en el botón Agregar.

    Botón Agregar un tipo de uso del suelo

  4. En Etiqueta, escriba RD-MXD.
  5. En Descripción, escriba Uso mixto en el distrito ferroviario.
  6. En FAR máx., escriba 6.
    Nota:

    FAR son las siglas de Floor Area Ratio (relación suelo-área o superficie construida). El ratio se calcula dividiendo el área total de suelo (de todas las plantas) por el área del lote. La superficie construida limita el tamaño de una construcción según el tamaño del lote. Por ejemplo, si el área total de suelo es de 4.000 pies cuadrados y el área del lote es de 2.000 pies cuadrados, la superficie construida es 2. Para obtener más información sobre la superficie construida, consulte ¿Qué es la superficie construida?.

  7. En Unidades de vivienda máximas, escriba 100.
  8. Desplácese hacia abajo hasta Destinos del suelo permitidos.

    Opción Destinos del suelo permitidos

    Además de los destinos del suelo actuales, agregará el destino del suelo que creó anteriormente.

  9. En Seleccionar uso permitido, haga clic en la flecha hacia abajo y elija de uno en uno los siguientes destinos del suelo:
    • Residencial multifamiliar
    • Oficina
    • Cultural
    • Establecimientos minoristas
    • Viviendas asequibles
    • Aparcamiento

    Lista de Destinos del suelo permitidos

  10. Haga clic en cada destino del suelo para expandir el encabezado y asigne una Distribución objetivo de la siguiente manera:
    • Residencial multifamiliar: 20
    • Oficina: 15
    • Cultural: 10
    • Establecimientos minoristas: 10
    • Viviendas asequibles: 30
    • Aparcamiento: 10

    Porcentajes de Destinos del suelo permitidos

  11. Haga clic en Aceptar.

    Para ver su tipo de uso del suelo duplicado, aplicará un filtro.

  12. Debajo de la lista Seleccionar tipo de uso del suelo, haga clic en Filtrar.

    Botón Filtrar

  13. Haga clic en Se ha propuesto en este plan.

    Botón Se ha propuesto en este plan

  14. En la parte inferior del panel, haga clic en Aplicar filtros para ver su tipo de uso del suelo.

    RD-MXD agregado a la propuesta

Ha creado un tipo de uso del suelo para el distrito ferroviario para apoyar el desarrollo urbanístico de uso mixto. Ahora ya puede empezar a crear su plan de uso del suelo.

Crear un plan de uso del suelo

A continuación, aplicará su tipo de uso del suelo al plan del distrito ferroviario. Al aplicar el tipo de uso del suelo a un límite de uso del suelo existente, se vinculan los parámetros del tipo de uso del suelo a todas las parcelas que se encuentran dentro del límite.

El Plan específico del distrito ferroviario de la ciudad convertirá el uso del suelo industrial existente en un uso mixto de altura media y elevada. Para asegurarse de que el uso del suelo del plan general sea coherente con el código de zonificación, actualizará el uso del suelo del distrito ferroviario.

  1. En la cinta, verifique que Uso futuro del suelo sea el plan activo.

    Escenario Uso futuro del suelo seleccionado

  2. En la cinta, haga clic en Uso del suelo.

    Botón Uso del suelo

  3. Acérquese al siguiente conjunto de parcelas alrededor de la vía férrea, en el lado este del límite del plan:

    Área del plan donde acercarse

    El uso del suelo actual para el área específica del plan es en gran medida industrial, lo que se indica con el color morado y la etiqueta I.

  4. En la barra de herramientas Vista, haga clic en Selección avanzada.

    Herramienta Selección avanzada

  5. En el banner azul que contiene las herramientas, haga clic en Selección de rectángulo.

    Herramienta Selección de rectángulo

  6. Arrastre un cuadro alrededor de los siguientes polígonos en el lado este del plan:

    Parcelas seleccionadas

  7. En la barra de herramientas azul Selección avanzada, haga clic en Hecho.

    Ha seleccionado un grupo de parcelas y las modificará al tipo RD-MXD que creó anteriormente.

  8. En el panel lateral, en Uso del suelo seleccionado, haga clic en Modificar.
  9. Haga clic en RD-MXD para aplicarlo a las parcelas seleccionadas.

    Parcelas seleccionadas modificadas a RD-MXD

    Nota:

    El color asignado a sus entidades RD-MXD puede diferir, ya que se asignan aleatoriamente.

La zona de uso del suelo de uso mixto del distrito ferroviario tiene unidades de vivienda definidas, usos del espacio asignados, la superficie construida definida y generará métricas de intensidad edificatoria localizadas cuando se usen en escenarios de desarrollo urbanístico. Examinará las distintas métricas en la siguiente sección.

Evaluar el cambio del uso del suelo a través del potencial de uso del suelo

En Urban, se calcula el potencial de uso del suelo si los tipos de uso del suelo residenciales tienen Unidades de vivienda máximas por acre definidas y usos del espacio asignados. Para los tipos de uso del suelo relacionados con usos no residenciales, debe incluir un valor para Superficie construida máxima y asignar usos de espacio.

El tipo de uso del suelo RD-MXD propuesto tiene una superficie construida de 6 y usos del espacio asignados para calcular cifras generadas para población, empleos y viviendas en función del desarrollo del uso del suelo.

  1. En el panel lateral, haga clic en Intensidad edificatoria.

    Pestaña Intensidad edificatoria

  2. Utilice la herramienta Selección avanzada para seleccionar las parcelas que acaba de modificar a RD-MXD y haga clic en Hecho.

    Parcelas RD-MXD seleccionadas

  3. En la sección Población, apunte a la línea roja para ver el Potencial de uso del suelo.

    Potencial de uso del suelo para Población

    Nota:

    Sus valores pueden ser distintos de los mostrados.

    El potencial de uso del suelo le indica la población que tendría cabida si esta área se urbanizara completamente según el cambio en el uso del suelo.

  4. Apunte a la línea roja de Viviendas y Empleos para examinar las cifras de Potencial de uso del suelo.

    Los valores indican que esta área tiene el potencial de admitir la cantidad de Viviendas y Empleos indicada.

    Nota:

    El tipo de uso del suelo incluye los destinos del suelo que admiten empleos (uso del espacio de oficina) y personas (usos del espacio residenciales multifamiliares y unifamiliares). Los coeficientes relacionados con estos destinos del suelo generan los cálculos métricos de intensidad edificatoria.

  5. Haga clic en Cerrar.
  6. En la tarjeta Detalles del plan, haga clic en Volver a la lista.

    Botón Volver a la lista

    A continuación, trabajará con uno de los planes de la lista de planes.

Ahora que ha designado un tipo de uso del suelo, lo usará para validar la zonificación propuesta para el Plan específico del distrito ferroviario de la ciudad.


Trabajar con planes de zonificación

La zonificación puede cambiar el mundo. Cuando se utiliza de forma constructiva, la zonificación promueve la inclusión, refleja la visión de una comunidad y mejora la calidad de vida. En Urban, los cambios de zonificación son continuos. Puede proponer cambios de zonificación, probar patrones de renovación y reimaginar vecindarios enteros. Hará una copia del Plan específico del distrito ferroviario para que pueda crear sus propios tipos de zonificación y planes en él.

  1. En el panel lateral, haga clic en Rail District Specific Plan (RDP) for Learn Lesson.

    Rail District Specific Plan (RDP) mostrado en la lista de planes

  2. En el panel lateral, haga clic en Abrir.

    El plan se muestra en la escena.

    Rail District Specific Plan (RDP) mostrado en la escena

    El plan aparece en la escena. Para no editar el plan existente, guardará una copia de este en su organización y editará la copia.

  3. En la cinta, haga clic en el nombre del plan, Rail District Specific Plan (RDP) for Learn Lesson, y elija Guardar como.

    Guardar una copia del plan.

  4. Asigne al plan el nombre Rail District Specific Plan (RDP) Fullerton copia y haga clic en Aceptar.
  5. En la cinta, haga clic en Configurar escenarios.

    Botón Configurar escenarios

  6. En el cuadro de diálogo, haga clic en Agregar escenario.
  7. En Nombre de escenario, escriba Uso mixto de alta densidad y agregue sus iniciales al final.
  8. En Basado en, haga clic en la flecha hacia abajo y elija Zonificación existente, y luego haga clic en Aceptar dos veces para agregar su escenario.

    Ha creado un escenario para explorar conceptos de zonificación y crear distintos diseños. A continuación, aplicará un tipo de zonificación al área del plan.

Crear y aplicar un tipo de zonificación

Ahora que se ha actualizado el uso del suelo del distrito ferroviario, tiene la base para modelar cómo se producirá el nuevo proyecto urbanístico en el área. El siguiente paso es crear un tipo de zona. El tipo de zona contiene usos específicos y detallados permitidos en el área de la zona y actúa como mecanismo regulador para implementar los cambios propuestos en una actualización completa del plan.

  1. En la cinta, haga clic en el escenario Uso mixto de alta densidad para activarlo.

    Activar el escenario Uso mixto de alta densidad.

  2. En caso necesario, incline la vista de 3D a 2D y defínala en dirección norte.
  3. En la cinta, haga clic en Zonificación.

    Pestaña Zonificación de la cinta

  4. Acérquese y seleccione la parcela que se muestra en el ejemplo.

    Seleccionar una parcela en el área del plan del distrito ferroviario.

  5. En el panel lateral, en Zonificación seleccionada, haga clic en Modificar.

    Botón Modificar

    Aquí puede ver una lista de todas las zonas de la ciudad, incluidas las zonas existentes y propuestas.

    Lista de tipos de zonificación de la ciudad

  6. Desplácese hacia abajo hasta la zona resaltada M-G y haga clic en Configurar.

    Botón Configurar de la zona seleccionada

    Se muestran los detalles sobre la zona, como Ocupación de suelo, Altura máxima y Superficie construida máxima. Otros parámetros son, por ejemplo, los retranqueos y destinos del suelo permitidos. Como esta es una zona existente, no puede editarla. Para explorar los cambios potenciales en los parámetros de zonificación de los bloques de alrededor del distrito ferroviario, creará un tipo de zonificación.

  7. Haga clic en Cancelar.

    Explorará los cambios potenciales en los parámetros de zonificación creando una zona que admita el desarrollo urbanístico de uso mixto típico. La zona incluirá los destinos del suelo Residencial multifamiliar, Oficina, Cultural, Establecimientos minoristas, Hotel, Viviendas asequibles y Aparcamiento.

  8. En el panel lateral, junto a Seleccionar tipo de zonificación, haga clic en Agregar.

    Agregar un tipo de zonificación.

  9. En el cuadro de diálogo Nuevo tipo de zonificación, escriba los siguientes parámetros:
    • Etiqueta: DF MIXTO y sus iniciales
    • Descripción: Distrito ferroviario de uso mixto
    • Color: copie y pegue o escriba #480dc6
    • Ocupación de suelo: 80
    • Superficie construida máxima: 6
    • Altura máxima: 75

    Propiedades básicas del tipo de zonificación

  10. En Niveles y retranqueos, haga clic en Nivel 1 para expandirlo.
  11. Agregue los siguientes valores para los retranqueos:
    • Altura inicial: dejar como está
    • Retranqueo frontal interior: 30
    • Retranqueo frontal de calle: 20
    • Retranqueo lateral interior: 10
    • Retranqueo lateral de calle: 10
    • Retranqueo trasero interior: 20
    • Retranqueo trasero de calle: 20

    Valores de Niveles y retranqueos

    Los retranqueos de zonificación son habituales y se aplican a las líneas de propiedad de lotes o parcelas (conocidas como bordes de parcela en Urban). Urban admite tres tipos de retranqueos: frontal, lateral y trasero. Puede especificar si los bordes son adyacentes a una calle o una línea de lote interior dentro de cada uno de estos tipos principales.

  12. En Destinos del suelo permitidos, haga clic en Seleccionar uso permitido y agregue los siguientes tipos:

    • Residencial multifamiliar
    • Oficina
    • Cultural
    • Establecimientos minoristas
    • Hotel
    • Viviendas asequibles
    • Aparcamiento

    Destinos del suelo permitidos para el tipo de zonificación

  13. Verifique que ha agregado los siete destinos del suelo y haga clic en Aceptar para crear el tipo de zonificación.

    El tipo de zonificación DF MIXTO propuesto se agrega a la lista. A continuación, aplicará el tipo de zonificación a las zonas del área del plan. Al aplicar un tipo de zonificación a un límite de zonificación, se vinculan sus parámetros a todas las parcelas situadas dentro del límite.

  14. En la barra de herramientas vertical situada junto al mapa, haga clic en Selección avanzada.
  15. En la barra de herramientas Selección avanzada, elija Selección de rectángulo.
  16. Dibuje un rectángulo alrededor de las parcelas resaltadas en la imagen siguiente para seleccionarlas.

    Grupo de parcelas seleccionado para su modificación

  17. En la barra de herramientas de Selección avanzada, haga clic en Hecho.
  18. En el panel lateral, en Zonificación seleccionada, haga clic en Modificar.
  19. En la lista, localice su tipo de zonificación DF MIXTO y haga clic en él para asignarlo a las parcelas seleccionadas. Haga clic en cualquier parte fuera de una parcela seleccionada para borrar la selección.

    Parcelas actualizadas a DF MIXTO

    Nota:

    Sus etiquetas de zonificación mostrarán las iniciales que proporcionó al crear el tipo de zonificación.

El tipo de zonificación DF MIXTO se aplica a la selección. El color y la etiqueta de las zonas también cambian para coincidir con el tipo de zonificación.

Validación de zonificación por plan de uso del suelo

A diferencia de los planes de uso del suelo, los planes de zonificación son donde los planificadores pueden proponer zonas, crear edificios y destinos del suelo, y aplicarlos a las parcelas. Los planes de uso del suelo trabajan exclusivamente con datos de uso del suelo para guiar el futuro desarrollo de una ciudad. En este escenario ficticio, la ciudad de Fullerton espera construir más viviendas renovando su Plan específico del distrito ferroviario.

La legislación del estado de California requiere que la zonificación se ajuste al uso del suelo subyacente definido en un plan completo. Esto se debe a que los objetivos de planificación de la ciudad representados por el elemento de uso del suelo no se pueden obtener sin los mecanismos reguladores de los códigos de zonificación. Por lo tanto, la ciudad de Fullerton exige que exista coherencia entre la zonificación y el uso del suelo.

En el paso anterior, cambió el uso del suelo industrial por el uso del suelo del distrito ferroviario, diseñado para admitir el uso mixto de altura media y elevada. A continuación, establecerá la validación de la zonificación por uso del suelo. Cuando un tipo de zonificación no sea adecuado para el uso del suelo designado, verá una etiqueta de advertencia. Esto le permite validar los cambios de zonificación propuestos para este escenario respecto a los tipos de uso del suelo propuestos.

  1. En la cinta, junto a Rail District Specific Plan (RDP) Fullerton copia, haga clic en el menú.

    Botón de menú

  2. Junto a Etiquetas de advertencia, haga clic en Configurar etiquetas de advertencia.

    Botón Configurar etiquetas de advertencia

  3. En Uso del suelo, haga clic en Plan de uso del suelo.

    Botón Plan de uso del suelo

  4. En Plan, compruebe que Distrito ferroviario esté seleccionado.
  5. En Escenario, haga clic en la flecha hacia abajo y elija Uso futuro del suelo.

    Propiedades de etiquetas de advertencia

    Este es el escenario en el que propuso un nuevo uso del suelo del Distrito ferroviario.

  6. Haga clic en Aceptar.
  7. En la lista de capas, haga clic en Etiquetas de advertencia para visualizarlas en la escena.

    Etiquetas de advertencia activadas

    Las etiquetas de advertencia aparecen en la escena.

    Etiquetas de advertencia en la escena

  8. En la cinta, junto al nombre del plan, haga clic en el botón Menú para cerrar la lista de capas.
  9. En la escena, seleccione cualquier parcela DF MIXTO que contenga una etiqueta de advertencia.

    En el panel lateral, se proporciona una explicación de la etiqueta de advertencia.

    Información de advertencia de la parcela seleccionada

    La advertencia indica que el tipo de uso del suelo subyacente del distrito ferroviario no admite uno o varios usos del espacio propuestos para la zona. Puede ver qué uso del espacio no se admite y luego eliminarlo.

  10. En Tipos de uso del suelo subyacente, apunte a RD-MXD para ver los tipos de destinos del suelo permitidos.

    Destinos del suelo permitidos en el distrito ferroviario

    El destino del suelo Hotel está provocando el error porque no es un tipo permitido para el plan Distrito ferroviario. Para resolver las etiquetas de advertencia, eliminará el destino del suelo Hotel.

  11. En la escena, utilice Selección avanzada y Selección de rectángulo para seleccionar todas las parcelas DF MIXTO situadas dentro del límite del plan y haga clic en Hecho.
  12. En el panel Tipo de zonificación, debajo de Zonificación seleccionada, haga clic en la etiqueta DF MIXTO para abrir la ventana de configuración.

    Seleccionar el tipo de zonificación DF MIXTO.

  13. Desplácese hasta Destinos del suelo permitidos y elimine Hotel.

    Eliminar el destino del suelo Hotel.

  14. Haga clic en Aceptar.

    Refrescará el plan para ver la diferencia después de eliminar el destino del suelo Hotel.

  15. En la cinta, haga clic en Cerrar. En el panel lateral, haga clic en Abrir para abrir su plan Rail District Specific Plan (RDP) Fullerton copia y active su escenario Uso mixto de alta densidad.
  16. En la cinta, haga clic en el botón de menú y active Etiquetas de advertencia.

    Las etiquetas de advertencia se han eliminado ahora que los destinos del suelo en el tipo de zona se corresponden con el uso del suelo subyacente.

Ahora que tiene establecida la zonificación adecuada para las parcelas, desarrollará el área del Distrito ferroviario asignando una mezcla de tipos de edificios.

Asignar tipos de edificios

Ahora que ha designado un nuevo tipo de zonificación, explorará los efectos de este cambio de zonificación al aplicar tipos de edificios. Incorporará una capa de malla integrada y el mapa base de satélite para mejorar la visualización.

  1. En la cinta, haga clic en Menú y elija Satélite.

    Mapa base de satélite habilitado

  2. Haga clic en el botón Menú para cerrar la tabla de contenido.
  3. En la cinta, haga clic en Desarrollo y luego en Asignar

    Pestaña Asignar

    Aquí puede asignar muchos tipos de edificios a la vez según un porcentaje de asignación. Seleccionará algunas parcelas del área del plan y asignará uniformemente sus tipos de edificios para este ejemplo.

  4. Seleccione las parcelas resaltadas en la siguiente imagen manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic en cada parcela.

    Parcelas que se asignarán

    En el panel lateral, hay varias opciones de tipos de edificios para las parcelas seleccionadas: Dejar sin cambios, Demoler y Unifamiliar de 1 planta.

    Asignación de edificios actual

    Agregará algunos tipos de edificios de alta densidad para alinearlos con el tipo de zonificación del área del distrito ferroviario y eliminará los demás tipos.

  5. Haga clic en Agregar tipo de edificio.

    Menú Agregar tipo de edificio

    Al hacer clic en Agregar tipo de edificio, tiene acceso a muchos tipos de edificios que puede asignar a sus parcelas. Agregará algunos tipos de edificios de alta densidad.

  6. En el menú Agregar tipo de edificio, agregue los siguientes tipos de edificios de uno en uno (después de agregar un tipo, debe hacer clic de nuevo en Agregar tipo de edificio):
    • Residencial de alta densidad
    • Residencial de alta densidad c/ Minoristas
    • Res. alta densidad/Viv. asequibles
    • Res. alta densidad/Minor./Viv. asequibles

    Tipos de edificios agregados

    Los tipos de edificios aparecen en la lista. A continuación, eliminará los tipos no deseados y redistribuirá los porcentajes de tipos de edificios entre todos los tipos de alta densidad para sumar el 100 por ciento.

  7. En Tipo de edificio, elimine Demoler y Unifamiliar de 1 planta.

    Eliminar los tipos de edificios no deseados.

  8. En cada uno de los tipos de alta densidad que ha agregado, en la columna Objetivo, escriba 25.

    Tipos de edificios asignados

    Ahora que ha asignado porcentajes solamente a los tipos de edificios de alta densidad, los asignará.

  9. Haga clic en Asignar y, en el modelo, haga clic en cualquier parte fuera de una entidad para borrar la selección.

    Ahora puede ver los tipos de edificios en las parcelas seleccionadas. Al desarrollar parcelas, los edificios 3D existentes se enmascaran (básicamente, demoliéndolos y reemplazándolos por los edificios propuestos).

  10. En la barra de herramientas Vista, cambie la escena a 3D e inclínela para ver las diferencias entre edificios.

    Escenario terminado

    La visualización del escenario en 3D ofrece una buena perspectiva de cómo se ajusta este potencial escenario de renovación del distrito ferroviario a la ciudad de Fullerton.

  11. En la cinta, haga clic en Intensidad edificatoria.

    Efectos de la intensidad edificatoria en las parcelas seleccionadas

    Nota:

    Es posible que sus resultados no coincidan exactamente con el ejemplo, pero los pasos y el proceso para realizar el análisis no se ven afectados.

    Según los edificios que ha generado, puede ver algunos efectos de la intensidad edificatoria general debido al cambio de uso del suelo.

    El cuadro de mando de intensidad edificatoria permite a las partes interesadas clave comprender en líneas generales el potencial de intensidad edificatoria general debido a este cambio de uso del suelo. Las ciudades pueden crear diseños de edificios más realistas y específicos de proyectos e intensidades edificatorias más realistas en el plan de zonificación.

Ha utilizado Urban para acceder a un modelo de ejemplo de la ciudad de Fullerton, California, y lo ha usado para explorar la renovación del área del distrito ferroviario del municipio. Ha trabajado con destinos del suelo, zonificación y uso del suelo para crear un potencial escenario de renovación basado en los cambios propuestos en el área. Su escenario modeló cambios de uso del suelo propuestos para el distrito ferroviario, de un uso del suelo principalmente industrial a una combinación de uso residencial y de establecimientos minoristas. Con su plan y sus escenarios, los urbanistas pueden explorar los efectos de la renovación en las áreas circundantes y determinar si el escenario propuesto es el mejor para la ciudad.