Crear un modelo urbano
ArcGIS Urban es una aplicación de planificación de escenarios en 3D que permite diseñar nuevos escenarios y comparar sus repercusiones con la situación actual. También le permite compartir su visión con otros usuarios. Para conseguirlo, es preciso crear un modelo urbano. El modelo urbano reúne todos los datos y planes de una zona. También permite que otros usuarios puedan acceder a sus planes a través de una vista pública.
Crear un modelo urbano
Para preparar su nuevo proyecto de planificación, en esta sección elegirá el área de interés, agregará las capas de parcelas y zonificación existentes y creará un modelo urbano.
- Inicie sesión en ArcGIS Urban.
- En Crear un nuevo modelo, haga clic en Configurar.
- En 1. Elija la ubicación del modelo, en el cuadro de búsqueda escriba Región 96, Benito Juárez, Quintana Roo y pulse Intro.
El mapa se acerca a la ubicación del proyecto en México. Aceptará el sistema de coordenadas predeterminado.
- En 4. Parcelas, haga clic en Importar desde capa de entidades.
- En la ventana Desde la capa de entidades: Parcelas, haga clic en Mi contenido y seleccione ArcGIS Online. En el cuadro de búsqueda Propietario de parcelas de Cancún: Learn_ArcGIS y pulse Intro.
- Haga clic en la capa Parcelas de Cancún y haga clic en Siguiente.
Los campos se asocian automáticamente.
- Haga clic en Siguiente.
Se han validado 1554 parcelas y se agregarán a su modelo urbano.
- Haga clic en Aceptar.
- En 5. Zonificación, haga clic en Importar desde capa de entidades.
Ya tiene una capa de entidades existentes para la zonificación de Cancún, con colores elegidos para cada tipo de zonificación. Puede importar los tipos directamente desde esta capa, con lo que se ahorrará el tiempo de rellenar la plantilla de hoja de cálculo de tipos de zonificación.
- En la ventana Desde la simbología de la capa de entidades: Zonificación, sustituya el texto existente por Propietario de la zonificación de Cancún: Learn_ArcGIS y pulse Intro.
- Haga clic en la capa Zonificación de Cancún y haga clic en Aceptar.
Nota:
Tanto los polígonos de parcela como los de zonificación utilizados en este tutorial son ficticios y no reflejan los límites reales de las parcelas ni las designaciones de zonificación de la ciudad de Cancún. Estos datasets se modificaron a partir de los datos de los bloques de la ciudad proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).
- Haga clic en Crear modelo urbano.
El modelo urbano es un espacio en el que desarrollará y experimentará con diferentes escenarios para imaginar cómo los cambios en la zonificación o el uso del espacio podrían afectar a una ciudad. Un modelo urbano debe configurarse con todos los datos y las regulaciones de planificación de la ciudad de Cancún antes de poder empezar a diseñar y evaluar los escenarios. La configuración de un modelo urbano no es una tarea menor, pero solo se efectúa una vez para una ciudad, y se reutiliza para todos los planes futuros. Al crear el modelo ya ha definido las parcelas y los tipos de zonificación. Más adelante definirá otros parámetros en el tutorial.
En este tutorial, solo realizará una cantidad mínima de configuraciones para aprender a configurar su propio modelo urbano más adelante.
Cuando se crea el modelo urbano, se amplía a la ubicación que estableció al crear el modelo. De este modo, cada vez que abra el modelo, se abrirá en su zona de estudio.
Configurar la capa de edificio
El administrador de datos permite agregar, editar y configurar datos en ArcGIS Urban. Puede acceder al administrador de datos mediante el botón Administrar. En esta sección cambiará el nombre de la ciudad y agregará una capa de edificios existente a su modelo. Para obtener más información sobre las demás opciones, consulte la documentación Administrar la configuración general.
- En la cinta, haga clic en el botón Administrar.
Aparece el administrador de datos. Aquí puede agregar, editar y configurar los datos y la configuración de su modelo urbano.
- En General, en Nombre de la ciudad escriba Parque de la Equidad.
Dado que ya ha configurado la vista en la sección anterior, puede omitir la configuración de la vista actual.
A continuación, agregará datos base a su proyecto.
- En Visualización esquemática, en Edificios existentes, haga clic en el botón Editar.
- Haga clic en Mi contenido y seleccione ArcGIS Online para cambiar el espacio de búsqueda.
- Busque Cancun Buildings owner:Learn_ArcGIS.
- En los resultados de búsqueda, haga clic en la tarjeta para la capa Cancun Buildings y haga clic en Aceptar.
La capa se agrega a su modelo urbano. Contiene una representación en 3D de los edificios existentes en su zona de estudio.
Nota:
Los datos de los edificios son ficticios y no reflejan los edificios reales de Cancún.
- En la cinta, haga clic en Volver a la vista general.
Los edificios 3D que ha agregado como datos base aparecen en el mapa.
Hasta ahora en este tutorial, ha creado un modelo urbano y ha establecido algunas de sus propiedades, pero todavía tiene que importar datos espaciales y tabulares sobre Cancún antes de poder utilizar el modelo para diseñar nuevos escenarios.
Importar datos de planificación
Los destinos del suelo, los tipos de edificio y los tipos de zonificación ayudan a definir qué cambios pueden o no pueden hacerse en su área de estudio. Ya ha agregado los tipos de zonificación al crear el modelo urbano. A continuación, agregará tipos de uso del espacio y listas de tipos de edificios a su modelo urbano. Después, encontrará y explorará los datos espaciales ya agregados para parcelas y zonas.
Importar destinos del suelo
Un destino del uso define las actividades y los fines previstos de un edificio o de una parte del mismo. Algunos ejemplos de destinos del suelo son residencial unifamiliar, comercio minorista y médico. A continuación, agregará una lista de destinos del suelo a su modelo urbano.
- Si es necesario, vuelva a abrir su modelo urbano del Parque de la Equidad.
- En la cinta, haga clic en el botón Administrar.
- En la cinta, haga clic en Sistema de registro y haga clic en Destinos del suelo.
- Haga clic en Agregar y haga clic en Desde hoja de cálculo.
- Haga clic en Descargar plantilla.
- Busque y abra el archivo descargado space-use-types.xlsx.
- Si es necesario, en la parte inferior, haga clic en la pestaña SpaceUseTypes.
La hoja de cálculo enumera 15 destinos del suelo y define parámetros para cada uno de ellos, por ejemplo, el color y la altura de planta. Este es un archivo de plantilla proporcionado por ArcGIS Urban y no los destinos del suelo reales definidos por la ciudad de Cancún. Puede editar este archivo para que coincida con la información de su ciudad. Para este tutorial, utilizará el archivo de plantilla sin cambios.
- Cierre space-use-types.xslx.
- En ArcGIS Urban, en la ventana Desde hoja de cálculo: Destinos del suelo, haga clic en Elegir archivo y seleccione space-use-types.xlsx.
Aparece una lista de los campos. Como ha utilizado una plantilla sin alterar, ya se corresponden correctamente con los campos de la hoja de cálculo.
Nota:
Asegúrese de que Unidades del origen esté configurada en Sistema métrico.
- Haga clic en Aceptar. Cuando se hayan validado las entidades, vuelva a hacer clic en Aceptar.
El modelo urbano está relleno ahora con 15 destinos del suelo.
Importar tipos de edificio
A continuación, importará los tipos de edificio. Puesto que los tipos de edificio dependen de los destinos del suelo, hay que añadir primero los destinos del suelo.
Un tipo de edificio permite visualizar estructuras típicas para ayudar a entender el aspecto que podría tener un área de estudio mientras se experimenta con diferentes escenarios de planificación. Cada tipo de edificio permite diferentes destinos del suelo dentro del mismo.
- En la cinta, haga clic en Sistema de registros y en Tipos de edificio.
- Haga clic en Agregar y haga clic en Desde hoja de cálculo. Haga clic en Descargar plantilla.
Al igual que la hoja de cálculo de destinos del suelo, building-types.xlsx debe editarse para que coincida con la información de su ciudad. Para este tutorial, continuará con la plantilla sin modificar.
- Haga clic en Elegir archivo y seleccione building-types.xlsx.
- Haga clic en Aceptar para cargar el los tipos de edificio.
- Cuando se hayan validado las entidades, vuelva a hacer clic en Aceptar.
Su modelo urbano está ahora relleno con una variedad de tipos de edificio.
- En la fila Residencial de media altura con comercio minorista, haga clic en el botón de opciones
Aparece la configuración de este tipo de edificio.
Este tipo de edificio utiliza tres destinos del suelo.
- En el diagrama, haga clic en cada componente y observe sus valores.
Utilizará este tipo de edificio más adelante en su diseño. Permite un máximo de cuatro niveles subterráneos de aparcamiento y 12 plantas de espacio residencial, por encima de una planta de espacio comercial.
- Haga clic en Cancelar.
Agregar un tipo de edificio personalizado
Agregará un nuevo tipo de edificio para un uso mixto más flexible.
- Desplácese hasta la parte superior de la lista de tipos de edificio. Haga clic en Agregar y elija Elemento individual.
- En Nombre, escriba Residencial con cultural. En Tipo, elija Edificio.
- En el diagrama Configuración de las partes del edificio, haga clic en el botón Agregar.
En el diagrama aparece un rectángulo que representa la forma de un nuevo edificio.
- En Destino del suelo, elija Cultural.
- En el diagrama, haga clic en el botón de opciones y elija Agregar parte por encima.
Aparece un segundo rectángulo sobre el primero.
- En Destino del suelo, elija Residencial multifamiliar. En Número de plantas, escriba 4 para mínimo y 8 para máximo.
- Haga clic en Aceptar.
Los tipos de edificio también pueden agregarse y modificarse más tarde, cuando se trabaja en el diseño de escenarios.
Explorar y actualizar los tipos de zonificación
Ha agregado destinos del suelo y tipos de edificio. Estos dictan cómo se puede utilizar el espacio dentro de los edificios. A continuación, explorará los tipos de zonificación, que dictan cómo se pueden utilizar las áreas de suelo. Ha agregado los tipos de zonificación al crear el modelo urbano. Puede agregar o editar el tipo de zonificación existente en función de su uso.
Un tipo de zonificación define los usos del suelo permitidos en un terreno. Algunos ejemplos de tipos de zonificación son industrial, residencial unifamiliar y centro de la ciudad. Un tipo de zonificación puede permitir solo un destino del suelo, como espacio abierto, o puede permitir varios destinos del suelo compatibles, como residencial y comercial.
- En la cinta, haga clic en Sistemas de registro y haga clic en Tipos de zonificación.
Se agregan ocho tipos de zonificación a su modelo urbano.
Resultó más rápido agregar los tipos de zonificación de Cancún desde la simbología de la capa de entidades que desde una hoja de cálculo, pero no se importaron todos los parámetros necesarios. Los demás parámetros deben establecerse manualmente.
- Junto a MFR, haga clic en el botón de opciones.
El tipo de zonificación Residencial multifamiliar (MFR) está destinado principalmente a edificios de apartamentos y condominios. A continuación, establecerá las restricciones para el suelo con este tipo de zona.
- En la ventana Tipo de zonificación: MFR - MFR (existente), en la pestaña Parámetros, defina los siguientes parámetros:
- En Plantas, escriba 10.
- En Ocupación, escriba 75.
- En Tipos de usos permitidos, elija Residencial multifamiliar y Minorista.
La ocupación es el porcentaje de la superficie de la parcela que está cubierta por cualquier estructura. Al definir la cobertura en un 75% se garantiza que al menos un 25% quede como zona verde alrededor de los edificios.
Los objetivos del Plan maestro del Parque de la Equidad son fomentar el desarrollo de usos mixtos en Cancún. Afortunadamente, el tipo de zonificación MFR permite varios destinos del suelo.
- Haga clic en Aceptar.
A continuación, modificará el tipo de zonificación Uso mixto (MXD-65). Este permitirá una variedad aún mayor de usos del espacio.
- En la fila MXD-65, haga clic en el botón de opciones. Haga clic en la pestaña Parámetros.
- Desplácese hasta el final. En Tipos de usos permitidos, agregue lo siguiente:
- Médico
- Oficina
- Aparcamiento
- Residencial multifamiliar
- Establecimientos minoristas
- Haga clic en Aceptar.
Ahora que ha definido los tipos de zonificación, está listo para explorar una capa de zonificación. Esto define los límites de las diferentes zonas de su área de estudio.
- En la cinta, haga clic en Sistemas de registro, y haga clic en Límites de zonificación.
Los límites de zonificación hacen referencia a tipos de zonificación y definen la extensión geográfica de las restricciones de código de zonificación. Agregue primero los tipos de zonificación.
Se han agregado 232 límites de zonificación a su modelo urbano cuando se seleccionó la capa de zonificación al crear el modelo. Podrá verlos más adelante, cuando comience a diseñar un nuevo escenario.
Ha agregado una pieza más a su modelo. Las parcelas son lotes de terreno con propiedad independiente.
- En la cinta, haga clic en Sistema de registro y haga clic en Parcelas.
Se han agregado 1.554 parcelas a su modelo urbano.
- En la cinta, haga clic en el botón Volver a la vista general.
Las parcelas aparecen como polígonos grises en el mapa, bajo los edificios 3D.
También ha agregado polígonos de zonificación; estos no estarán visibles hasta más tarde, cuando trabaje en un plan de zonificación.
Ya ha rellenado su modelo urbano con el marco de datos que necesita para comenzar a planificar escenarios. Los polígonos y las listas de tipos que ha importado son los bloques de construcción con los que ahora experimentará la edición, para diseñar posibles cambios en una parte de la ciudad.
Únicamente ha agregado información básica a este modelo urbano, y resultará suficiente para completar este tutorial. Pero si desea realizar una planificación robusta para Cancún o cualquier otra área, tendrá que añadir información más detallada.
Diseñar un escenario
Creará un plan de zonificación para comenzar a diseñar un nuevo escenario para su área de estudio alrededor del Parque de la Equidad. Los planes apoyan las actividades de planificación a largo plazo y ayudan a cuantificar cómo los cambios propuestos contribuyen a los objetivos estimados de una ciudad, como la demanda de vivienda o la capacidad de crecimiento de la población.
Un nuevo parque es una gran aportación a la ciudad. Sin embargo, un cambio intencionado como este puede provocar más cambios no intencionados. Por ejemplo, los terrenos que lindan con el parque pueden convertirse de repente en valiosos bienes inmuebles para grandes viviendas unifamiliares. Al rediseñar el área urbana en áreas estratégicas a lo largo del parque, el Plan maestro del Parque de la Equidad pretende garantizar que haya más espacios comerciales y de vivienda junto al parque, y no menos. Su objetivo es garantizar que cualquier nuevo desarrollo que se produzca beneficie a la ciudad en su conjunto.
Crear plan de zonificación
Un modelo urbano puede contener numerosos planes para diferentes proyectos en su ciudad. Cada plan puede contener diversos escenarios. A continuación, creará un plan de zonificación para experimentar con la reasignación de tipos de zonificación en su área de estudio.
- Si es necesario, vuelva a abrir su modelo urbano del Parque de la Equidad.
- En la cinta, haga clic en el botón Agregar y haga clic en Plan de zonificación.
Aparece una cinta azul que pide dibujar un área de estudio para el nuevo plan de zonificación.
- Si es necesario, haga clic en el botón Parcelas para incluir los datos de las parcelas en este plan.
Antes de definir el área de su plan, se asegurará de que está trabajando en una vista aérea de la ciudad.
- En la parte inferior de la pantalla, haga clic en el botón Inclinar la vista hasta que indique 3D. Haga clic en el botón Definir en dirección norte.
- Haga clic en el mapa para dibujar un rectángulo alrededor de los datos de la parcela. Haga doble clic para finalizar el dibujo.
- En el panel lateral, en Nombre, escriba Parque de la Equidad y haga clic en Aceptar.
El nuevo plan puede tardar unos minutos en generarse. El plan de zonificación aparece una vez que se ha agregado a su modelo urbano.
- En la cinta, haga clic en Parque de la Equidady, en el menú desplegable, haga clic en Configurar plan.
Aparece la ventana Tarjeta de detalles
- En la ventana Tarjeta de detalles, defina los siguientes parámetros.
- En Descripción, escriba Plan para el área urbana que rodea una sección del nuevo Parque de la Equidad en Cancún, México.
- En URL de página web, copie y pegue https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/parque-de-la-equidad.
- En Fecha de inicio, elija 8 de julio, 2023. Desactive Fecha de finalización igual a la fecha de inicio.
- En Fecha de finalización, elija 12 de julio, 2028.
- Haga clic en Volver al plan.
Editar los tipos de zonas junto al parque
Los escenarios son diferentes versiones de un plan que contienen decisiones de diseño y planificación. Los escenarios proporcionan un espacio de diseño en el que se pueden compartir y evaluar diferentes ideas. Con un escenario, puede mostrar a otros usuarios cómo será una zona si se realizan determinados cambios, recopilar opiniones sobre esos cambios, explorar otras opciones y, en última instancia, tomar decisiones sobre estrategias y políticas de crecimiento urbano.
A continuación, editará un escenario para observar los efectos de la recalificación de las parcelas junto al Parque de la Equidad. Cambiará algunas de las áreas zonificadas como Residencial unifamiliar a Residencial multifamiliar y Uso mixto. Espera que esto aumente el número de personas que pueden tener fácil acceso al parque, y que también fomente el desarrollo comercial.
En la parte superior del panel, un botón de alternancia muestra dos escenarios: Existente y Escenario 1.
- Asegúrese de que el Escenario 1 es el escenario seleccionado.
El escenario Existente no se puede modificar. Representa las condiciones actuales de la zona de estudio. Escenario 1 puede editarse para explorar las posibilidades futuras del área. A continuación, trabajará en la modificación de este escenario.
Los datos de zonificación que ha agregado anteriormente están presentes en el mapa.
La banda de polígonos etiquetados como C están zonificadas para Conservación y representa el Parque de la Equidad. A continuación, cambiará los tipos de zonificación de algunas áreas a lo largo del parque. Los parámetros del tipo de zona determinan las formas de edificación permitidas en las parcelas de la zona.
- En la cinta, haga clic en Zonificación.
Aparece una lista de tipos de zonas para su área de estudio.
ArcGIS Urban ayuda a interpretar los códigos de zonificación traduciéndolos en visualizaciones 3D con las que puede interactuar y manipular. Para su primer escenario, experimentará con la creación de diversas zonas residenciales multifamiliares y de uso mixto alrededor del parque lineal. Desea que el parque se convierta en un lugar de encuentro para los residentes del centro de la ciudad, y es más probable que se cumpla este propósito si la gente vive, trabaja y compra en los edificios situados junto al parque.
- En el mapa, haga clic en el polígono Residencial unifamiliar (SFR) que está inmediatamente al sur del polígono SFR más grande.
Recalificará esta zona como Residencial multifamiliar.
- En el elemento emergente, haga clic en Modificar.
- En la ventana Modificar zonificación, defina los siguientes parámetros.
- Haga clic en la flecha desplegable de SFR-SFR y elija MXD-65 - MXD 65 (uso mixto).
- Desactive Fusionar límites adyacentes del mismo tipo.
- Haga clic en Aceptar y cierre el editor de emergentes.
En el mapa, el color se actualiza para el área seleccionada.
- De manera similar, en el mapa, seleccione cada uno de los seis polígonos SFR al sur del que acaba de modificar. En el elemento emergente, haga clic en Modificar y cambie su tipo de zonificación a MFR - MFR (Residencial multifamiliar). Desactive Fusionar límites adyacentes del mismo tipo.
- Cambie los restantes polígonos SFR que bordean el parque (excepto el polígono más grande). Cambiar su tipo de zonificación a MXD-65 (Uso mixto).
Ahora ha diversificado los tipos de zonas junto al Parque de la Equidad para garantizar que más personas puedan vivir y trabajar cerca del parque.
Hay dos parcelas que lindan con el parque que no están zonificadas como Residencial unifamiliar. Una está zonificada como Recreativa, y contiene campos deportivos. Este uso ya es coherente con los objetivos del plan. El área industrial contiene un emplazamiento de servicios eléctricos, cuyo traslado puede resultar inviable. Este emplazamiento también da empleo a personas, por lo que puede aumentar el acceso al parque de algunas personas que no viven junto a él.
Fusionar parcelas
Ya ha modificado algunos de los polígonos de la zona junto al parque. A continuación, modificará algunos de los polígonos de parcela. Combinará algunas de las parcelas más pequeñas junto al parque en parcelas más grandes. Esto permite realizar desarrollos más grandes, por ejemplo, un centro comercial.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Desarrollo.
- Junto al mapa, en la barra de herramientas vertical, haga clic en Editar parcelas.
Ahora puede editar las parcelas de su área de estudio. Empezará por fusionar varias parcelas en una sola, lo que se conoce como concentración parcelaria.
- En el mapa, localice las parcelas MXD-65 inmediatamente debajo de la gran parcela SFR. Seleccione las cinco parcelas inmediatamente al suroeste de la intersección de Calle 8 y Calle 121 Norte. Mantenga presionada la tecla Mayús para seleccionar varias parcelas a la vez.
- En la barra de herramientas de Editar geometría situada sobre el mapa, haga clic en Fusionar.
- En la ventana Fusionar selección, haga clic en Fusionar.
Nota:
Es posible deshacer sus ediciones usando el botón de deshacer de la cinta situada al lado del nombre del plan.
Las cinco parcelas se convierten en una sola.
La mayoría de las parcelas junto al Parque de la Equidad ya contienen edificios, por lo que la elección de las parcelas que se fusionarán y renovarán con edificios más grandes no será fácil. Ofrecer más lugares para vivir y trabajar puede aportar beneficios a la comunidad, pero tendrá el coste de desplazar a algunas personas y empresas. Es posible que no todas las parcelas estén disponibles para su reurbanización o compra, y puede que resulte difícil predecir cuál será el ritmo de crecimiento de la ciudad en el futuro. Un área puede recalificarse para un tipo específico de desarrollo, y luego no resultar atractiva para ese tipo de desarrollo.
Los modelos de adecuación, las opiniones de los expertos y la colaboración con la comunidad pueden ayudar a tomar estas decisiones. ArcGIS Urban puede ayudar a visualizar y medir los impactos potenciales de un escenario en la ciudad, si se llevara a cabo.
- Haga clic en Hecho.
- En la barra de herramientas vertical, haga clic en el botón Selección avanzada.
Aparece la barra de herramientas de Selección avanzada.
- Hacer clic en la herramienta Selección a mano alzada.
- Dibuje una línea a través de las ocho parcelas al sur de las que acaba de fusionar para seleccionarlas.
- En la barra de herramientas de Selección avanzada, haga clic en Hecho.
- En la barra de herramientas situada junto al mapa, haga clic en el botón Editar parcelas y haga clic dos veces en Fusionar. Haga clic en Hecho.
- Del mismo modo, seleccione todas las parcelas del bloque más al sur del lado oeste del parque.
- Fusione todas las parcelas de este bloque en uno solo y haga clic en Hecho.
La fusión de parcelas permite un mayor desarrollo de comercio minorista y de uso mixto, conectando a la población con las oportunidades económicas y reduciendo la dispersión urbana.
A continuación, aplicará los tipos de edificios a las parcelas. Los tipos de edificios le permitirán visualizar cómo podría ser la reurbanización si su escenario fuera adoptado por la ciudad.
Reurbanizar parcelas
A continuación, desarrollará edificios en algunas de las parcelas de su área de estudio. Aplicará una combinación de tipos de edificios a las parcelas de uso mixto que acaba de crear.
- Si es necesario, en la cinta, haga clic en el botón Desarrollo.
- Seleccione todas las parcelas MFR y MXD-65 que limitan con el parque.
Sugerencia:
Para seleccionar varias parcelas, mantenga pulsada la tecla Mayús o utilice una de las herramientas de Selección avanzada.
- En el panel lateral de la pestaña Desarrollar, haga clic en Modificar y elija Aplicar varios tipos de edificios.
- En el panel Aplicar varios tipos de edificios, haga clic en Agregar tipo de edificio y elija Residencial de media altura.
- Agregue también los siguientes tipos de edificios:
- Residencial de media altura con comercio minorista
- Oficinas de media altura con comercio minorista
- Residencial de baja altura con comercio minorista
- Residencial con cultural
El porcentaje representa la probabilidad con la que se asigna el tipo de edificio correspondiente a una de las parcelas seleccionadas.
- En la columna Objetivo, aplique un valor de porcentaje de su elección teniendo en cuenta que suman un 100% y, cuando termine, haga clic en Aplicar varios tipos de edificios.
- Incline y desplace el mapa para ver los nuevos edificios.
ArcGIS Urban ha asignado un conjunto aleatorio de edificios para que coincidan con los objetivos que ha establecido y los tipos de zonificación que tiene disponibles. Sus edificios aparecerán en una combinación diferente a la de las imágenes de este tutorial. Ha asignado una parte del área para que permanezca sin cambios, por lo que algunas de las parcelas muestran los edificios existentes.
Estos edificios ayudan a visualizar el aspecto que podría tener la ciudad si se adoptara este escenario y si los desarrolladores aprovecharan el nuevo mapa de zonificación.
A continuación, personalizará la asignación aleatoria de los edificios.
- Cierre el panel Aplicar tipos de edificios.
- Seleccione una de las parcelas definidas como Residencial multifamiliar. No importa si tiene un edificio.
- En la pestaña Desarrollar, haga clic en Modificar y elija Aplicar tipo de edificio.
Aparece una lista de tipos de edificios. Filtrará esta lista para incluir solo los tipos de edificios permitidos en esta zona.
- Junto a la barra de búsqueda, haga clic en el botón Filtro.
- Marque Permitido en las parcelas seleccionadas y haga clic en Aplicar filtros.
La lista de tipos de edificios es ahora más corta.
- Haga clic en Grandes almacenes de desarrollo urbano minorista.
Aparece un nuevo edificio en el mapa.
Estos edificios representan formas de edificios plausibles, para ayudarle a imaginar cómo podrían ser los cambios propuestos sobre el suelo.
Ha creado un modelo urbano, un plan y un escenario de ese plan. Los planes suelen contener varios escenarios, que se comparan entre sí para sopesar sus inconvenientes y ventajas relativos. Por ahora, compartirá su plan con su único escenario, para que pueda obtener una primera opinión.
Compartir un plan con el público
La planificación se beneficia de las opiniones y contribuciones de las personas que viven y trabajan en el área afectada. También ayuda a que la comunidad invierta en los cambios que finalmente se adopten. A continuación, compartirá su plan y establecerá categorías de comentarios para facilitar que la gente le ayude a mejorar su plan.
Publicar el plan
Tras crear o editar un plan, puede hacer que los escenarios estén visibles para otros usuarios. Al publicar el plan, los escenarios se exportan como escenas web y mapas web, y se ponen a disposición de otras personas a través de la vista general de ArcGIS Urban.
- Si es necesario, vuelva a abrir su modelo urbano. Abra el plan Parque de la Equidad en el Escenario 1.
- En la cinta, haga clic en Parque de la Equidad y haga clic en Compartir plan.
Se abre la pestaña Compartir.
- En la ventana Compartir, configure los siguientes parámetros:
- En Colaboración, en ¿Quién puede editar?, desmarque Activar la edición para los no propietarios.
- En Definir nivel de uso compartido, haga clic en Todos (público).
Puede establecer el resto de opciones según sus preferencias. Asegúrese de desactivar primero la edición para que los no propietarios puedan ver la opción de compartir con todos.
- En la cinta, haga clic en Volver al plan y, a continuación, en Volver a la vista general.
- En la barra de búsqueda, haga clic en Planes.
Verá una etiqueta Público en el plan que ha compartido.
Habilitar los comentarios públicos
Ofrecer diferentes métodos para solicitar opiniones sobre los proyectos y desarrollos propuestos permite que se escuchen más voces. Por ejemplo, las personas que no hayan podido asistir a una reunión del ayuntamiento pueden contribuir al plan aportando sus comentarios en línea. ArcGIS Urban fomenta el compromiso cívico en línea al permitir la participación de grupos demográficos de difícil acceso.
A continuación, habilitará los comentarios públicos para su modelo urbano y establecerá categorías de comentarios para proporcionar contexto adicional a los comentarios que reciba.
- En la cinta, haga clic en el botón Administrar.
- En la cinta, haga clic en Debate y, en el menú desplegable, haga clic en Compromiso público.
- En Compromiso público, haga clic en Habilitado.
- En la cinta, haga clic en Debates y elija Categorías de comentarios.
- Haga clic en el botón Configurar.
Aparece la ventana Categorías de comentarios.
- Haga clic en Agregar categoría.
- Haga clic en Nueva categoría y defina los siguientes parámetros:
- En Nombre, escriba Pregunta.
- En Icono, elija el icono con el signo de interrogación.
Agregará otra categoría para los comentarios.
- Haga clic en Agregar categoría y haga clic en Nueva categoría para editarla.
- En Nombre, escriba Comentario.
- En Icono, elija el penúltimo icono de la lista.
- Haga clic en Aceptar.
- En la cinta, haga clic en Volver a la vista general.
Ha habilitado comentarios públicos en su modelo urbano. A continuación, también debe habilitarlo en su plan.
- En el mapa, haga clic en el punto rojo para abrir su plan.
- En la cinta, haga clic en Parque de la Equidad y haga clic en Configurar plan.
- En la cinta, haga clic en Debate y haga clic en Compromiso público.
- En Compromiso público, haga clic en Habilitado.
- Haga clic en la pestaña Comentarios. En Compromiso público, haga clic en Habilitado.
Ahora que has habilitado los comentarios públicos, cualquier usuario puede dejar comentarios o preguntas sobre su plan. No es necesario que inicien sesión en una cuenta de ArcGIS.
- Haga clic en Volver al plan.
Proporcionar comentarios sobre el plan
- En la cinta, haga clic en Debate.
Aparece el panel Debate.
- En el cuadro de texto Escriba sus comentarios, escriba Comentario de prueba.
- Haga clic en el botón Seleccionar una categoría y seleccione la categoría Comentarios.
- Haga clic y arrastre la chincheta para colocarla en cualquier parte del mapa.
- Haga clic en Enviar.
Su plan está ahora listo para recibir comentarios, que utilizará para desarrollar nuevos escenarios.
En este tutorial, ha diseñado cambios en el área urbana que rodea una sección del nuevo Parque de la Equidad en Cancún, México. Ha comenzado con la creación de un nuevo modelo urbano y la importación de los datos de la ciudad. Ha agregado polígonos para la zonificación y las parcelas en su área de estudio, y tablas para los destinos del suelo, los tipos de edificio y los tipos de zonificación.
Después de crear un modelo urbano, ha creado un plan para su área de estudio. Ha diseñado un escenario sobre cómo podría cambiar esa área mediante reasignación de tipos de zonificación y fusión. A continuación, simuló edificios para ayudar a visualizar qué aspecto tendrían esos cambios en el suelo. Por último, ha habilitado los comentarios públicos para que otros usuarios puedan contribuir a su plan.
Puede seguir agregando escenarios a este plan para probar diferentes ideas hasta que se decida por una que satisfaga las necesidades del Plan maestro del Parque de la Equidad y de los habitantes de esa vecindad. También puede agregar más planes al mismo modelo urbano para trabajar en los diseños de otras áreas a lo largo del parque.
Puede encontrar más tutoriales en la Galería de tutoriales de Learn ArcGIS.