Planificar el alcance educativo con datos censales mexicanos
Crear un mapa
Empezará el mapa iniciando sesión en ArcGIS Online y navegando hasta México.
- Inicie sesión en su cuenta de la organización de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
- En la cinta, haga clic en Mapa.
Nota:
En función de su configuración de usuario y de su organización, puede haber abierto Map Viewer Classic. ArcGIS Online ofrece dos map viewers para visualizar, utilizar y crear mapas. Para obtener más información sobre los visores de mapas disponibles y cuál usar, consulte estas Preguntas frecuentes.
Este tutorial utiliza Visor de mapas.
La apariencia de su mapa varía en función de su cuenta u organización, y del tamaño de la ventana de su navegador. Puede mostrar los Estados Unidos (como en la imagen de ejemplo), el mundo u otra extensión. La única capa del mapa es el mapa base, que proporciona contexto geográfico, tales como masas de agua y fronteras políticas. El mapa base predeterminado es Topográfico, pero su mapa puede tener un mapa base o idioma distinto en función de la configuración de su organización.
Hay barras de herramientas a ambos lados del mapa. La barra de herramientas Contenido (oscura) le permite administrar y ver el contenido del mapa y trabajar con el mapa. La barra de herramientas Configuración (clara) le permite acceder a herramientas y opciones para configurar e interactuar con capas de mapa y otros componentes del mapa. El panel Capas también está abierto. A medida que agregue datos al mapa, aparecerán aquí.
Agregar una capa
A continuación, agregará una capa de educación del censo a su mapa desde ArcGIS Living Atlas of the World, una colección de datos globales seleccionados y listos para usar.
- En el panel Capas, haga clic en Agregar.
- Haga clic en Mi contenido y seleccione Living Atlas.
- En el cuadro de búsqueda, escriba INEGI 2020 Census Education y pulse Intro.
Aparecen dos resultados. Estas capas son capas censales oficiales, publicadas por el INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, una organización pública autónoma responsable de regular y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México.
- En las capas Municipal/Municipality y Estatal/State, haga clic en los botones Agregar.
Las capas se agregan al mapa.
- En la parte superior del panel Agregar capa, haga clic en el botón Atrás para volver al panel Capas.
- En caso necesario, arrastre la capa Estatal/State por encima de la capa Municipal/Municipality.
A continuación, ajustará la visibilidad de las capas para crear un mapa con varias escalas. A medida que se acerque a Estatal/State, esta se desactivará, y se activará Municipal/Municipality. Muestra más detalles a medida que se acerca, o menos detalles a medida que se aleja.
- En el panel Capas, si es necesario, haga clic en la capa Estatal/State para seleccionarla.
Aparece el panel Propiedades.
- En el panel Propiedades, en Rango visible, ajuste los controles deslizantes de rango visible para que el nivel máximo sea Mundo y el mínimo sea Países - Pequeño.
- En el panel Capas, haga clic en la capa Municipal/Municipality para seleccionarla.
- En el panel Propiedades, Rango visible, ajuste los controles deslizantes de rango visible para que el máximo sea Países - Pequeño y el mínimo sea Habitación.
- Acérquese y aléjese del mapa usando los botones Acercar y Alejar o el botón de rueda del ratón.
A medida que se acerca, puede ver la capa Municipal/Municipality con más detalle.
A medida que se aleja, la capa ya no estará visible y la capa Estatal/State se volverá visible.
Este es un mapa multiescala.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Mapa base.
Aparece el panel Mapa base. En él se enumeran los mapas base que puede elegir agregar al mapa. Seleccionar un mapa base neutro proporciona un telón de fondo para los datos sin la distracción de demasiado color de mapa base.
- En el panel Mapa base, busque y elija Human Geography Dark Map.
Nota:
Algunas organizaciones de ArcGIS pueden tener mapas base predeterminados diferentes. Si no ve Human Geography Dark Map, desplácese por la parte inferior del panel y haga clic en Living Atlas. Busque Human Geography Dark y agregue Human Geography Dark Map.
El mapa base Human Geography Dark Map proporciona un fondo neutro, lo que permite que los datos destaquen.
A continuación, guardará su mapa de escolarización y le asignará un título, etiquetas y un resumen que le facilite su localización e identificación más adelante. Luego, compartirá el mapa para que esté disponible para sus compañeros y compañeras.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir seguido de Guardar como.
Aparece la ventana Guardar mapa.
Nota:
El punto azul situado junto al botón Guardar y abrir indica que hay cambios sin guardar en el mapa.
- En Título, escriba Población que no ha asistido a la escuela en México y agregue su nombre o sus iniciales.
A continuación, agregará etiquetas. Las etiquetas son términos que permiten a los usuarios buscar su mapa en ArcGIS Online.
- En Etiquetas, escriba cada una de las siguientes etiquetas y pulse Intro después de cada una de ellas:
- Población
- Escuela
- Educación
- INEGI
- México
Por último, agregará un resumen. El resumen aparece en la página de detalles del mapa y debe ofrecer información sobre dicho mapa para que otras personas comprendan su finalidad.
- En Resumen, escriba Este mapa muestra la población de 15 años y más que no ha asistido a la escuela en México, por estado y municipio.
- Haga clic en Guardar.
El mapa se guarda y aparece en la sección Mi contenido de su cuenta.
Cambiar el estilo
A continuación, cambiará el estilo de la capa, también conocido como simbología, para cambiar el foco del mapa a un tema relacionado con la iniciativa de educación.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas.
- En caso necesario, en el mapa, acérquese hasta que se muestre la capa Municipal/Municipality y la capa Estatal/State no esté disponible en el panel Capas.
- En el panel Capas, asegúrese de que la capa Municipal/Municipality esté seleccionada.
- En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Estilos.
Aparece el panel Estilos.
En Elegir atributos, ya se ha agregado el campo Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad (Population 15 and older unschooled). Agregará otro campo para el número de personas de 15 años y más sin escolarizar para mostrar el recuento de personas no escolarizadas, junto al porcentaje.
- Haga clic en Campo.
Aparece el panel Seleccionar campos.
- Busque unschooled, elija Población de 15 años y más sin escolaridad (Population 15 and older unschooled) y haga clic en Agregar.
Según el atributo que elija, se presentan varios estilos. La lista de estilos disponibles depende del tipo de datos. En este caso, uno de los estilos de representación cartográfica inteligente recomendados es Color y tamaño. Este estilo simboliza el porcentaje de población de 15 años y más sin escolarizar con color y el recuento de población de 15 años y más sin escolarizar con tamaño.
- En Probar un estilo de dibujo, haga clic en la opción Color y tamaño.
El mapa se vuelve a dibujar para mostrar el estilo Color y tamaño. Los colores se basan en una rampa de color llamada Mayor a menor. Las áreas con los valores más bajos presentan un color claro, mientras que las áreas con los valores más altos se muestran con un color oscuro. En lugar de aceptar las opciones predeterminadas de representación cartográfica inteligente, ajustará aún más el estilo para agregar su conocimiento a los datos como creador del mapa.
- En Color y tamaño, haga clic en Opciones de estilo.
El estilo Color y tamaño ofrece dos opciones de estilo: Recuentos y cantidades (color) y Recuentos y cantidades (tamaño). Cada una tiene opciones adicionales para aplicar estilo a su capa.
- En la sección Recuentos y cantidades (color), haga clic en Opciones de estilo.
- En Tema, elija Por encima y por debajo.
El tema Por encima y por debajo centra el histograma en un valor y, a continuación, utiliza una rampa de color divergente para mostrar claramente los valores por encima y por debajo del valor central.
A continuación, ajustará el histograma para que sea más relevante para los objetivos de su organización educativa sin ánimo de lucro. La organización tiene el objetivo de reducir el porcentaje de población que no ha asistido a la escuela a un 5 por ciento o menos. Establecer el valor central en 5 dejará más claro qué áreas cumplen el objetivo y qué áreas todavía no cumplen este objetivo.
- En el histograma, establezca el valor central en 5. Defina el valor superior en 8 y el inferior en 2.
Si no tiene ningún objetivo o medida significativa en los que basar el mapa, este estilo de mapa sigue siendo útil porque el valor predeterminado estilo de mapa está centrado en el promedio de los datos.
- Haga clic en la rampa de color en Estilo de símbolo.
Aparece una ventana con opciones para cambiar el color de relleno y el contorno de los símbolos del mapa. Elegirá una rampa con dos colores distintos que sean apropiados para un mapa base oscuro.
- En la ventana Estilo de símbolo, en Símbolo actual, haga clic en Punto básico.
- Elija la forma básica de rombo y haga clic en Hecho.
- Haga clic en el símbolo Color de relleno.
- En la ventana Rampa, haga clic en Todas las rampas de color y haga clic en Mejor para fondos oscuros para mostrar estas rampas de color. Seleccione la rampa de azul a naranja claro, Azul y naranja 3, y haga clic en Hecho.
Sugerencia:
Apunte a las rampas de color para ver el nombre de la rampa.
Los colores se actualizan automáticamente en el mapa. Al seleccionar una rampa de los colores azul a naranja, se colorean las entidades que cumplen el objetivo del 5 % en un azul relajante, mientras que las que no lo cumplen se resaltan en un naranja llamativo más intenso. Los valores cercanos al centro de la rampa se destacan menos de forma intencionada.
- Cierre la ventana Estilo de símbolo.
- En el panel Opciones de estilo, debajo del histograma, haga clic en Estilo de símbolo de fondo.
- En la ventana Estilo de símbolo de fondo que aparece, establezca Transparencia del contorno en 90.
Se reduce el énfasis de la entidad poligonal y permite que los símbolos destaquen más.
- En el panel Opciones de estilo, haga clic en Hecho.
- En la sección Recuentos y cantidades (tamaño), haga clic en Opciones de estilo.
Nota:
Si no puede editar el estilo de la capa, haga clic en Guardar para guardar el mapa y vuelva a intentarlo.
- Ajuste el valor inferior del histograma a 2.000 y el superior a 25.000.
Ajustar el tamaño predeterminado permite que las áreas con más población se muestren en el mapa y facilita la lectura de la leyenda con números redondeados.
Sugerencia:
Deslice la barra de histograma hacia arriba y hacia abajo para ver cómo afecta el valor superior a la simbología.
- En el panel Opciones de estilo, haga clic en Hecho tres veces.
Agregar un efecto Eclosión
A continuación, agregará un efecto de capa Eclosión para destacar aún más cada una de las entidades de la capa Municipal/Municipality.
- En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Efectos.
Aparece el panel Efectos.
- En el panel Efectos, active Eclosión.
Aparece la ventana Eclosión con opciones adicionales para el efecto. Cambiará los parámetros de Eclosión para garantizar que los símbolos aparezcan iluminados sin sobrecargar todo el mapa con brillo.
- En la ventana Eclosión, introduzca estos parámetros:
- En Potencia, escriba 0,6.
- En Radio, escriba 1,4.
- En Umbral, escriba 55.
- Desactive Ajustar automáticamente en función de la escala.
- Cierre la ventana Eclosión y el panel Efectos para ver su mapa actualizado.
Nota:
Los efectos de la capa son una forma espléndida de agregar efectos visuales dramáticos a las capas del mapa. Consulte Efectos en Visor de mapas para obtener más información sobre el uso de Efectos en Visor de mapas.
Crear un elemento emergente
A continuación, creará un elemento emergente informativo que le permitirá obtener información útil mientras interactúa con las entidades del mapa.
- En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Elementos emergentes.
- En el panel Elementos emergentes, junto a la lista Campos, haga clic en el botón Opciones y haga clic en Eliminar para eliminar la lista de campos predeterminada.
Sugerencia:
Las listas de campos predeterminadas con muchos campos (30 o más) pueden ser difíciles de leer y entender. Al eliminar la lista predeterminada y escribir texto personalizado, se crea un mensaje emergente más claro. En lugar de mostrar una lista de datos, haga un favor al lector y resalte los datos importantes.
- Haga clic en Agregar contenido y elija Texto.
Aparece la ventana del editor de texto.
- En la ventana del editor de texto, copie y pegue el siguiente texto:
The percentage of population 15 and older who have not attended school in this area is {pp15ym_se}% or {p15ym_se} people. Of that, {p15ym_se_f} are females and {p15ym_se_m} are males. The average grade attended by females is {graproes_f} and the average grade for males is {graproes_m}.
- Para agregar énfasis al valor de campo, resalte el campo y haga clic en Negrita.
La capa INEGI Census Education está en español e inglés. Para que el mapa sea accesible tanto en español como en inglés, repetirá los pasos anteriores para agregar texto emergente en español.
- Coloque el puntero después de la sección de texto en inglés, pulse Intro dos veces para iniciar un nuevo párrafo y copie y pegue el siguiente texto:
El porcentaje de la población de 15 años o más que no ha asistido a la escuela en esta área es {pp15ym_se}% o {p15ym_se} personas. De eso, {p15ym_se_f} son mujeres y {p15ym_se_m} son hombres. El grado promedio al que asisten las mujeres es {graproes_f} y el grado promedio para los hombres es {graproes_m}.
- Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de texto emergente.
- Expanda Título.
De forma predeterminada, el título emergente utiliza el nombre de la capa y el campo de Id.
- Borre el título y haga clic en el botón para agregar campo y seleccione Municipality name o {nom_mun}. Escriba una coma y un espacio. Abra el selector de atributos y elija State name o {nom_ent}.
Ahora, el título de la ventana emergente da significado al nombre del área seleccionada.
Hacer que el mapa sea multiescala (opcional)
A continuación, ajustará la simbología y la configuración de los elementos emergentes para la capa Estatal/State.
- En el panel Capas, seleccione la capa Estatal/State.
- Repita los pasos de Cambiar el estilo para que la simbología coincida con la primera capa.
- Seleccione Opciones de estilo para Recuentos y cantidades (tamaño). Ajuste el valor inferior del histograma a 150.000 y el superior a 300.000.
Nota:
Dado que las poblaciones estatales son mayores que las de los municipios, no tiene sentido utilizar puntos de corte del mismo tamaño. Por el contrario, dado que el atributo de color es un porcentaje, puede usar los mismos puntos de corte para realizar una comparación precisa entre las entidades geográficas.
- Haga clic en Hecho para cerrar el panel Opciones de estilo.
- Repita los pasos para agregar el efecto Eclosión a la capa.
- Repita los pasos de Crear un elemento emergente para agregar un elemento emergente a la capa.
- En el panel Elementos emergentes, haga clic en Título y cambie el título a {nom_ent}.
Compartir mapa
A continuación, guardará su mapa de escolarización y le asignará un título, etiquetas y un resumen que le facilite su localización e identificación más adelante. Luego, compartirá el mapa para que esté disponible para sus compañeros y compañeras. Por último, establecerá los permisos de uso compartido para poder controlar quién ve su mapa.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en el botón Compartir mapa.
- En la ventana Compartir, seleccione Todos (público) y haga clic en Guardar.
En este tutorial, ha creado un mapa con los datos oficiales del censo de México. Ha usado la representación cartográfica inteligente para comenzar la exploración del mapa y ha elegido la simbología para resaltar dónde vive la población que no ha asistido a la escuela. Ha creado un elemento emergente personalizado para proporcionar información adicional con el mapa. Los patrones espaciales revelados en su mapa ayudarán a su organización educativa sin ánimo de lucro a decidir dónde centrar los esfuerzos para el año siguiente.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.