Diseñar su proyecto
Antes de empezar a buscar lugares, deberá planificar su proyecto y definir qué desea aprender y cómo. Este proceso se denomina diseño del proyecto. El diseño del proyecto consta de tres pasos principales:
- Formular una pregunta de investigación.
- Decidir qué datos recopilar y cuántos necesitará.
- Escribir preguntas de encuesta para recopilar los datos.
La captura de datos se debe realizar en el contexto de su proyecto y con un propósito. Para empezar, deberá formular una pregunta de investigación que resuma este propósito. Su pregunta de investigación debe abordar lo siguiente: ¿por qué está recopilando datos? ¿Qué desea saber?
- Escriba una pregunta de investigación para orientar su proyecto sobre lugares importantes en su comunidad.
Por ejemplo: ¿qué lugares de mi comunidad tienen valor social, económico y político, y contribuyen a la identidad de mi comunidad?
Un ejemplo más sencillo podría ser: ¿qué lugares de mi comunidad contribuyen a su identidad?
Ahora que tiene su pregunta de investigación, deberá pensar en los tipos de datos que necesita para su proyecto. ¿Qué necesita para responder a su pregunta de investigación? En esta etapa del diseño del proyecto, planificará todas las preguntas que necesitará plantear para recopilar los datos. Considere quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
- Escriba cinco preguntas de muestra que pueda utilizar para recopilar datos y responder a su pregunta de investigación.
Vea los siguientes ejemplos:
- ¿Cómo se llama este lugar?
- ¿Por qué es importante para usted?
- ¿Qué actividades realiza en este lugar?
- ¿Con qué frecuencia lo visita?
- ¿Quién está ahí con usted?
- ¿Cuántas personas suelen estar ahí con usted?
Ahora, se centrará en los tipos de datos.
Dependiendo de cómo desee utilizar los datos una vez recopilados, puede elegir utilizar formatos como números, texto, fechas, escalas de clasificación, imágenes u otros. Cada uno de ellos le permite interactuar con los datos de distintas formas. Por ejemplo, el nombre del lugar se debe almacenar en un campo de cadena de caracteres o un campo de texto. Sin embargo, si desea contar cuántas veces visita ese lugar a la semana, este dato debería almacenarse como un número.
Cuando escriba sus preguntas, piense en el tipo de datos que debe tener cada una de ellas. Escribir preguntas que le permitan recopilar datos lo más cerca posible de su formato previsto evitará que tenga que cambiar los datos más adelante.
- Escriba de 5 a 8 preguntas de encuesta, teniendo en cuenta su pregunta de investigación y los tipos de datos que desea recopilar sobre cada ubicación.
Nota:
Si lo desea, puede usar o adaptar las preguntas de muestra que se proporcionan a continuación a su diseño de proyecto. La encuesta de muestra proporcionada con este tutorial incluye todas excepto la primera y la última de estas preguntas.
Pregunta Opciones Tipo de datos ¿Cómo se llama este lugar?
Texto
¿Dónde está este lugar?
Mapa
¿Qué tipo de lugar es?
- Escuela
- Vecindario
- Parque o espacio al aire libre
- Biblioteca
- Mercado
- Centro comercial
- Espacio de culto
- Centro comunitario
- Monumento conmemorativo o lugar histórico
- Restaurante
- Espacio de artes escénicas
- Otros espacios comunitarios
Una única opción
¿Cómo interactúa con este espacio?
- Para pasar tiempo con la familia
- Para pasar tiempo con los amigos
- Para hacer ejercicio
- Para ocio
- Para comprar
- Para aprender
- Para rezar
- Otro
Varias opciones
¿Qué importancia tiene este lugar para usted?
Calificación
¿Cuántas veces por semana visita este lugar?
Número
¿A qué tipos de amenazas puede enfrentarse este lugar?
- Amenazas climáticas y adaptabilidad
- Problemas de financiación
- Cambio y desarrollo de usos del suelo
- Ninguno
Cargar una foto de esta ubicación
Imagen
Por último, considerará cuántas respuestas se necesitan para responder a la pregunta de investigación. Si todos los alumnos de la clase contribuyen con una ubicación, ¿son suficientes datos? O, visto de otro modo, ¿cuántas perspectivas diferentes necesita?
- Decida cuántos puntos de datos necesita recopilar y de cuántas personas.
Cuando decida cuántos datos necesita y a quiénes necesita preguntar, asegúrese de tener en cuenta el sesgo de los datos. El sesgo de los datos se produce cuando los datos no representan la población de forma precisa.
Por ejemplo, si ha encuestado solamente a su clase de primero de secundaria, sus datos le dirán qué tipos de lugares de su ciudad pueden ser importantes para los alumnos de primero de secundaria, pero posiblemente no le digan qué lugares son importantes para los alumnos de segundo o los adultos.
Dependiendo de los tipos de datos que esté recopilando y la escala de las conclusiones que desee extraer, debe tener en cuenta el sesgo de los datos. Al compartir lo que ha encontrado, desea establecer quién proporcionó los datos y cómo los recopiló.
- Defina un objetivo como clase para el número de puntos de datos que debe recopilar y el número de personas que debe encuestar.
Ahora que tiene planificado su proyecto de captura de datos, puede continuar con la creación de la encuesta.
Crear la encuesta
A continuación, utilizará ArcGIS Survey123 para convertir sus preguntas en una encuesta.
Nota:
Si no desea crear su propia encuesta y recopilar los datos, puede rellenar la encuesta de muestra, saltar a la sección Analizar datos y utilizar el dataset de encuesta de muestra proporcionado para este tutorial.
- Vaya al sitio web de ArcGIS Survey123 e inicie sesión con su cuenta de organización de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
- Haga clic en Nueva encuesta.
- En Encuesta en blanco, haga clic en Empezar a trabajar.
Antes de empezar a agregar preguntas, asignará un nombre a la encuesta y agregará información para las personas que realizan la encuesta.
- En la cinta, haga clic en el botón Editar información de encuesta.
Aparece la ventana Editar información de encuesta.
- En la ventana Editar información de encuesta, en Nombre, elimine Encuesta sin título y escriba Lugares de importancia.
- Haga clic en Aceptar.
Para asegurarse de que cualquier persona que realice la encuesta sepa sobre qué va a responder, definirá el título y la descripción de la encuesta.
- Haga clic en Título de encuesta no definido.
El panel Encabezado de la encuesta aparece en la pestaña Editar.
- En el panel Encabezado de la encuesta, elimine el texto existente y escriba Lugares de importancia en nuestra comunidad.
- En el panel del builder de la encuesta, haga clic en Contenido de descripción de la encuesta.
- En el panel Descripción de la encuesta, elimine el texto existente y escriba o copie y pegue:
¿Qué lugares de la comunidad tienen un valor social, económico o político y contribuyen a la resiliencia de mi comunidad?
Ya se ha definido la introducción de la encuesta y puede empezar a agregar preguntas.
Agregar preguntas a la encuesta
En esta sección, agregará preguntas a su encuesta. La pestaña Agregar enumera los distintos tipos de preguntas que se pueden agregar a la encuesta. Recuerde que a menudo hay muchas formas de recopilar tipos de datos similares. Por ejemplo, tanto la escala de Likert como los tipos de pregunta de Calificación recopilan datos que capturan una puntuación que usted determina, como cuatro de cinco estrellas. Sin embargo, las escalas de Likert son más flexibles y puede reemplazar las estrellas por texto, como una escala de No mucho a Mucho.
Dado que las preguntas pueden variar entre proyectos de captura de datos, creará las dos primeras preguntas de muestra de esta sección y agregará preguntas adicionales según sea necesario.
- En el panel Descripción de encuesta, haga clic en la pestaña Agregar.
El panel Agregar abre y muestra los distintos tipos de preguntas que se pueden agregar a la encuesta. Piense en qué tipos de datos recopilaría con estos tipos de preguntas diferentes. Por ejemplo, las descripciones de un lugar se pueden recopilar como texto, una opción única o varias opciones.
- En el panel Agregar, busque la pregunta Texto de una sola línea y arrástrela al panel de la encuesta.
Se agrega una pregunta en blanco a la encuesta y se abre la pestaña Editar.
- En la pestaña Editar, en Etiqueta, escriba o pegue ¿Cómo se llama este lugar?
La pregunta del panel Encuesta se actualiza para mostrar la etiqueta de la pregunta. Existen varias opciones más que puede definir para la pregunta. Por ejemplo, puede optar por dar una sugerencia de cómo se podría responder a la pregunta. También puede decidir si necesita que la persona encuestada responda a esta pregunta. Pregúntese: ¿merece la pena que la persona encuestada envíe la encuesta si no responde a esta pregunta? Si la respuesta es «no», haga que la pregunta sea obligatoria.
- En Validación, active la casilla Esta es una pregunta necesaria.
En el panel de la encuesta, un asterisco rojo tras el texto de la pregunta indica que la pregunta es obligatoria.
Después de preguntar el nombre del lugar, la siguiente pregunta relevante es dónde se encuentra. Para ello, agregará una pregunta de mapa. Capturará la ubicación geográfica del punto de datos.
- En el panel Agregar, busque el tipo de pregunta Mapa y arrástrela al panel de la encuesta debajo de la primera pregunta.
Se abre la pestaña Editar y aparecen los ajustes de la pregunta Mapa.
En primer lugar, asignará un nombre a la pregunta y dará a los encuestados una sugerencia sobre cómo podrían responder a la pregunta. Cuando se recopilan datos, es importante hablar sobre las necesidades y requisitos de privacidad. Si está recopilando datos potencialmente confidenciales, incluidos el nombre, el domicilio y cualquier otra información de identificación personal, debe tener una idea de dónde se almacenarán esos datos, quién podrá verlos y cómo se usarán.
- En Etiqueta, escriba ¿Dónde está este lugar?
- En Sugerencia, escriba o pegue En relación con los mapas, tenga en cuenta que algunos datos son personales: probablemente, no debería compartir la ubicación de su casa ni otras ubicaciones personales. No obstante, puede compartir con seguridad ubicaciones como su ciudad o una intersección principal.
Ahora puede elegir el tipo de datos geográficos que desea capturar: un punto, una línea o un polígono. También puede optar por pedir a los participantes de su encuesta que compartan su ubicación actual o que dibujen sus datos en el mapa. Para facilitarle un poco a los participantes de su encuesta que comiencen en su comunidad, puede definir la ubicación predeterminada en su centro educativo.
- En Herramientas de dibujo, asegúrese de que Punto esté seleccionado.
- En Mapa y extensión, escriba la dirección de su centro educativo y pulse Intro o haga zoom y desplácese hasta encontrar el campus.
Nota:
La ubicación predeterminada de la encuesta de muestra es el campus de Esri en Redlands, California.
- En Ubicación predeterminada, elija Centro de la extensión de mapa especificada arriba.
Por último, decidirá si necesita que la persona encuestada responda a esta pregunta. Dado que la ubicación es clave para su pregunta de investigación, definirá la pregunta de mapa como obligatoria.
- En Validación, active la casilla Esta es una pregunta necesaria.
En el panel de la encuesta, un asterisco rojo tras el texto de la pregunta indica que la pregunta es obligatoria.
- Haga clic en la pestaña Agregar y agregue el resto de las preguntas que haya formulado. Pruebe varios tipos de preguntas para ver cuál le proporcionará los mejores resultados de la encuesta.
- Cuando termine de agregar sus preguntas, en la parte inferior del panel de diseño, haga clic en Guardar.
Ya casi tiene todo listo para publicar la encuesta, pero primero revise su trabajo. Asegúrese de que todo esté en el orden correcto, escrito correctamente, esté establecido como obligatorio o no, etc.
- Haga clic dos veces en Publicar.
La encuesta puede tardar unos minutos en publicarse. Una vez terminada, la compartirá para que usted y su clase puedan recopilar datos.
Nota:
Si no desea publicar la encuesta, puede rellenar una encuesta de muestra. Esta encuesta incluye todas las preguntas de muestra de la tabla de arriba excepto el nombre de lugar y la opción para cargar una fotografía. Estas no se incluyen para proteger la privacidad de los menores.
Capturar datos
Ahora que ha creado y publicado la encuesta, tiene todo lo necesario para recopilar sus datos. Una vez que haya capturado suficientes datos, puede representar cartográficamente los resultados y extraer conclusiones.
- En el sitio de Survey123, haga clic en la pestaña Colaborar.
- En Quién puede enviar a esta encuesta, active la casilla Todos (público).
Dependiendo de su configuración de uso compartido, la clase o todos podrán rellenar la encuesta.
Nota:
Dependiendo de la configuración de privacidad de su organización y de los permisos de su cuenta, es posible que solo pueda compartirla con su organización.
- Haga clic en Guardar.
- En Compartir esta encuesta, copie y comparta el vínculo o haga clic en Mostrar el código QR para permitir que su clase abra la encuesta.
- Pida a los alumnos de la clase que rellenen y envíen la encuesta.
Al recopilar datos, tenga en cuenta la respuesta a la pregunta que pensó anteriormente: ¿cuántos datos son suficientes?
Una vez que haya recopilado el número de respuestas a la encuesta que estableció como objetivo, puede empezar a analizar los resultados de la encuesta.
Analizar datos
Una vez que haya recopilado los datos, puede empezar a analizarlos. Hay varias preguntas que plantearse a la hora de analizar los datos: ¿cuántas personas han realizado la encuesta? ¿Hay algún posible sesgo en los datos? ¿Hay alguna respuesta que le sorprenda? Recuerde que puede volver atrás y recopilar más datos en cualquier momento.
Nota:
Si elige no crear una encuesta, no podrá ver la vista de mapa en la pestaña Datos. Después de revisar los pasos 1-6, puede a reincorporarse al tutorial en el Paso 7 para analizar los datos desde el dataset de muestra.
- Haga clic en la pestaña Datos.
La pestaña Datos muestra dos componentes principales: un mapa de los puntos de datos que ha recopilado y una tabla de atributos. Una tabla de atributos es una tabla que organiza todos los datos de cada punto.
- Haga clic en un punto del mapa.
El registro correspondiente en la tabla de atributos se resalta en azul.
Primero, desea comprender la distribución de los datos. ¿Están sus puntos repartidos por el mapa o hay muchos puntos apilados unos encima de otros? Para contestar a esta pregunta, utilizará simbología de mapa de calor. Un mapa de calor usa colores para mostrar dónde hay muchos datos.
- En la cinta Datos, haga clic en Abrir en Map Viewer.
Aparece una ventana de mapa en el navegador de Survey123.
Los datos se muestran actualmente como puntos que representan la ubicación de los datos.
- En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en el botón Estilos.
Aparece el panel Estilos. En este panel, puede especificar qué estilo desea utilizar para visualizar los puntos de datos.
- En Elegir un estilo, haga clic en Mapa de calor y haga clic en Hecho.
- En el mapa, acérquese a su centro educativo para poder ver los puntos con estilo de mapa de calor.
El mapa muestra ahora un rango de colores de azul a amarillo. Las áreas en amarillo muestran dónde hay muchos datos y las áreas en azul muestran dónde no los hay.
¿Qué aspecto tiene el mapa de calor de su clase? ¿Parece que muchos estudiantes consideran importantes los mismos lugares? ¿O hay muchos lugares diferentes que son importantes para los estudiantes?
Ahora, analizará cómo se ha contestado cada pregunta.
- Cierre la ventana de Visor de mapas. En la cinta, haga clic en la pestaña Analizar.
Nota:
Si no creó una encuesta, abra los resultados para analizar las respuestas en el dataset de muestra.
La pestaña Analizar muestra cómo se ha contestado cada pregunta. Dependiendo de las preguntas que haya formulado su clase, el análisis puede tener un aspecto diferente.
¿Qué similitudes observa en las respuestas de su clase? ¿Qué diferencias?
Ya ha completado todos los pasos de la captura de datos. Para decidir si su proyecto está completo, volverá a la pregunta de investigación: ¿qué lugares de mi comunidad tienen valor social, económico y político y contribuyen a la identidad de mi comunidad?
¿Responden sus datos a esta pregunta?
Si su respuesta es sí, ha cumplido correctamente el objetivo de diseño del proyecto y el proyecto está completado. En caso contrario, considere a qué paso debe volver para ajustarlo. El proceso de captura de datos es iterativo, lo que significa que en cualquier momento usted y su clase pueden volver atrás y capturar más datos o agregar nuevas preguntas a la encuesta para responder mejor a la pregunta de investigación.
En este tutorial, ha desarrollado un diseño de proyecto y determinado una pregunta de investigación para recopilar datos sobre lugares de importancia en su comunidad. Ha aprendido a crear una encuesta para recopilar datos relevantes y analizarlos. Este proceso se puede aplicar a cualquier pregunta de investigación, de modo que puede completar este flujo de trabajo con una nueva pregunta de investigación que sea importante para usted y su comunidad.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.