Representar cartográficamente posible desiertos alimentarios

Un primer paso decisivo para mejorar el acceso a alimentos frescos y asequibles consiste en identificar áreas que no están cerca de tiendas de comestibles. Con las herramientas de análisis espacial de Visor de mapas, identificará lugares que posiblemente tenga mayor acceso a alimentos porque se puede ir andando a una tienda de comestibles. Esto le permitirá ver las deficiencias de acceso, poniendo de manifiesto las áreas que son posibles desiertos alimentarios.

Abrir y guardar un mapa

En primer lugar, abrirá un mapa web existente, guardará una copia y explorará sus capas.

  1. Abra el mapa web Tiendas de comestibles de DC.

    El mapa aparece en Visor de mapas con el panel Leyenda abierto.

    Mapa web abierto en Map Viewer

    El mapa tiene cuatro capas y un mapa base.

    Guardará una copia del mapa en su propia cuenta de organización de ArcGIS. Trabajará en esa copia durante el resto del tutorial. Para guardar una copia del mapa, debe iniciar sesión en su cuenta de organización de ArcGIS.

  2. Inicie sesión en su cuenta de la organización de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.

  3. Si es necesario, haga clic en Expandir para ver las etiquetas de la barra de herramientas Contenido.

    Expandir en la barra de herramientas Contenido

  4. En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Guardar y abrir y seleccione Guardar como.

    Guardar como en el menú Guardar y abrir

    Aparece la ventana Guardar mapa.

  5. En la ventana Guardar mapa, introduzca la siguiente información:
    • En Título, escriba Representar cartográficamente y analizar el acceso a los alimentos seguido de su nombre o sus iniciales.
    • En Etiquetas, escriba cada frase y haga clic en Introducir después de cada una de ellas: distancia a pie, tiendas de comestibles, Washington DC.
    • En Resumen, introduzca Mapa de ubicación de posibles desiertos alimentarios en Washington, DC., y otros datos clave para determinar las áreas que requieren más acceso a tiendas de comestibles que ofrezcan todos los servicios.

    Ventana Guardar mapa

  6. Haga clic en Guardar.

    A continuación, examinará las capas que utilizará, incluidas las ubicaciones de las tiendas de comestibles, los límites de distrito y el límite de Washington, D.C. Estas capas proceden de Open Data DC, que es una recopilación de aplicaciones, mapas, cuadros de mando y capas de datos del Distrito de Columbia.

    Muchos municipios ofrecen repositorios similares de datos geoespaciales que son gratuitos y están abiertos al público. Si desea aplicar este flujo de trabajo a su comunidad local, busque y examine el centro de datos con capas específicas de su área de estudio.

  7. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas.

    Panel Capas

  8. En el panel Capas, apunte a la capa Ubicación de tiendas de comestibles y haga clic en el botón Visibilidad para desactivarla. Haga lo mismo para la capa Límite de DC.

    Botón Visibilidad del panel Capas

    La capa visible restante es Límites de distrito de DC, que muestra los ocho distritos que conforman el Distrito de Columbia.

    Capa Límites de distrito de DC en el mapa

    Estos límites de distrito se utilizan en la representación, la planificación y la toma de decisiones. Cada distrito contiene una colección diversa de vecindarios y está representado por un miembro electo del consejo.

  9. En el panel Capas, desactive la capa Límites de distrito de DC y active la capa Límites de distrito de detallados de DC.

    Capa Límites de distrito de detallados de DC en el mapa

    La capa Límites de distrito de detallados de DC no incluye áreas de los distritos en las que no vive nadie. El uso de este capa para determinar áreas de posible desierto alimentario será más preciso y estará mejor alineado con las experiencias vividas en la ciudad. Se considera una práctica recomendada tener en cuenta las características locales de inclusión o determinadas áreas que podrían afectar a la precisión del análisis.

    Nota:

    Para crear la capa Límites de distrito de detallados de DC se ha utilizado ArcGIS Pro. Se han combinado varias capas de Open Data DC Hub, incluidas bases militares, parques, masas de agua y humedales. Esta capa combinada se ha eliminado de la capa Límites de distrito de DC, lo que ha dado lugar a una capa que solo incluye secciones habitables de cada distrito.

  10. Desactive la capa Límites de distrito detallados de DC y active la capa Límites de distrito de DC.
  11. Active la capa Límite de DC.

    Esta capa esboza el límite administrativo de Washington, D.C.

  12. Active la capa Ubicación de tiendas de comestibles.

    Límite de DC, límites de distrito de DC y tiendas de comestibles en el mapa

    La capa Ubicación de tiendas de comestibles muestra la ubicación de las tiendas de comestibles y las tiendas de alimentos saludables. Los datos de las tiendas de alimentos saludables proceden del programa Healthy Corners de DC Central Kitchen's (DCCK), que incluye los establecimientos que venden alimentos frescos y nutritivos. Para este análisis, estos dos tipos de tiendas se han combinado con el fin de permitir una distribución mayor de las instalaciones en el área de estudio.

Ahora que se ha familiarizado con las capas del mapa, utilizará estas capas en las herramientas de análisis para generar áreas de 10 minutos de distancia a pie en el mapa.

Generar áreas peatonales

La distancia es una de las principales barreras de acceso a los alimentos frescos y saludables. Muchas comunidades de escasos recursos dependen del transporte público y de las zonas peatonales para acceder a las tiendas de comestibles. Para saber dónde pueden faltar tiendas de comestibles a las que se pueda llegar andando, utilizará la herramienta Crear áreas de viaje para crear una capa de entidades con áreas que estén a una distancia de 10 minutos andando de las tiendas de comestibles de la ciudad. Esta herramienta es una de las herramientas de proximidad que se utiliza para analizar los datos del mapa en función de lo cerca o lejos que está otra entidad.

  1. En el panel Capas, haga clic en la capa Ubicación de tiendas de comestibles para seleccionarla.

    Capa Ubicación de tiendas de comestibles seleccionada en el panel Capas.

    El indicador azul de la capa indica que la capa está seleccionada.

  2. En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Análisis.

    Análisis en la barra de herramientas Configuración

  3. En el panel Análisis, haga clic en la pestaña Herramientas, expanda Utilizar proximidad y haga clic en Crear áreas de viaje.

    Crear áreas de viaje en la sección Utilizar proximidad de la pestaña Herramientas del panel Análisis

    Aparece el panel de herramientas Crear áreas de viaje. En este panel, puede definir los parámetros de la herramienta. Los parámetros requeridos se marcan con un punto rojo.

  4. En el panel de herramientas Crear áreas de viaje, en Capa de entrada, haga clic en Capa y elija Ubicación de tiendas de comestibles.

    Ubicación de tiendas de comestibles seleccionado para la capa de entrada.

  5. En la sección Ajustes de análisis, configure los siguientes parámetros:
    • En Modo de viaje, elija Tiempo caminando.
    • En Valores límite, escriba 10 y haga clic en Agregar. Confirme que Unidades de valores límite se ha establecido en Minutos.
    • En Dirección del viaje, elija Hacia las ubicaciones de entrada.
    • En Tiempo de llegada, confirme que la opción se ha configurado en Tiempo no especificado.

    Parámetros de la sección Ajustes de análisis

    A continuación, indicará cómo tratar las áreas de viaje que se superponen. Optará por fusionar cualquier área superpuesta en una sola entidad.

  6. En Política de superposición, elija Disolver.

    A continuación, indicará si quiere que se generen áreas de viaje como un polígono continuo o se incluyan agujeros en calles que no son accesibles pero están completamente rodeados por calles alcanzables. Elegirá incluir agujeros.

  7. Active la casilla situada junto a Generar polígonos detallados.

    Parámetro de política de superposición configurado en Disolver y Generar polígonos detallados activado.

  8. En la sección Capas de resultados, en Nombre de salida, escriba Tiempo de viaje de 10 minutos y agregue su nombre o sus iniciales.

    Parámetro Nombre de salida en la sección Capas de resultados

    Nota:

    No puede crear dos capas en una organización de ArcGIS con el mismo nombre. Agregar sus iniciales a un nombre de capa garantiza que otras personas de su organización también puedan completar este tutorial. Una vez que se haya creado una capa, puede cambiar su nombre en el mapa para eliminar sus iniciales, lo que no afectará al nombre de la capa de datos subyacente.

    Ejecutar una herramienta de análisis consume créditos. Los créditos son la divisa que se utiliza en ArcGIS Online. Se consumen durante transacciones específicas, como realizar análisis, almacenar entidades y geocodificar. Antes de ejecutar un análisis, conviene comprobar cuántos créditos se consumirán.

    Nota:

    Puede saber cuántos créditos quedan en su cuenta de ArcGIS Online si el administrador de su organización le ha permitido ver esa información. Si está habilitado, en la parte superior de la página, haga clic en su nombre de usuario y elija Mi configuración. En la página Mi configuración, haga clic en Créditos para ver cuántos créditos le quedan en su cuenta. Si no lo tiene permitido, póngase en contacto con el administrador de cuentas de su organización. Para obtener más información sobre créditos, consulte Comprender los créditos.

  9. Haga clic en Estimar créditos.

    Estimar los créditos

    Al ejecutar herramientas de análisis, normalmente el coste de créditos se calcula multiplicando el número de entidades por el coste de créditos de la herramienta. Este análisis consumirá 42,5 créditos.

    Nota:

    Si no tiene suficientes créditos para ejecutar esta herramienta, puede utilizar la capa Travel Area 10 Minutes (Tutorials) para continuar con el tutorial. Para agregar esta capa a su mapa, en el panel Capas, haga clic en Agregar. Busque en ArcGIS Online Travel Area 10 Minutes owner:Esri_Tutorials y haga clic en el botón Agregar.

  10. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta puede tardar unos minutos en completarse. Puede revisar el estado de la herramienta haciendo clic en la pestaña Historial.

  11. En el panel Análisis, haga clic en la pestaña Historial.

    Pestaña Historial en el panel Análisis

    A medida que se ejecuta la herramienta, puede ver su progreso.

    Tras unos momentos, la nueva capa se agrega a la parte superior del panel Capas y se dibuja en el mapa. Las áreas moradas son áreas que se encuentran a 10 minutos a pie de la ubicación de cada tienda de comestibles.

    Se agrega una capa nueva al panel Capas y el mapa.

    A continuación, explorará más entidades del panel Análisis.

  12. En el panel Análisis, en la pestaña Historial, para la herramienta Crear áreas de viaje más reciente, haga clic en Opciones y seleccione Ver detalles.

    Ver detalles en el menú Opciones de Crear áreas de viaje

    Los detalles del análisis incluyen Resultados, Mensajes y Parámetros.

  13. En la pestaña Resultados, haga clic en el botón Opciones de la capa de resultados y seleccione Abrir detalles del elemento para abrir la página de detalles del elemento.

    Abrir detalles del elemento en la lista de opciones correspondiente a la capa Travel Area 10 minutes en la pestaña Resultados

    La página de detalles del elemento se abre en una nueva pestaña o ventana del navegador. La página del elemento contiene información sobre la capa y su contenido. Cuando crea una capa, rellenar los campos de la página de detalles del elemento proporciona contexto adicional que es fundamental para gestionar los datos y compartirlos con otros usuarios.

  14. Cierre la pestaña o la ventana del navegador con la página de detalles del elemento y vuelva a la pestaña o la ventana del navegador con Visor de mapas.
  15. En el panel de detalles Crear área de viaje, haga clic en la pestaña Mensajes.

    Pestaña Mensajes del panel de detalles Crear áreas de viaje

  16. Haga clic en la pestaña Parámetros.

    La pestaña Parámetros proporciona un resumen de los parámetros utilizados para ejecutar la herramienta.

    Nota:

    Para volver a ejecutar la herramienta mediante el uso de los mismos parámetros que en la ejecución anterior, vuelva a la pestaña Historial en el panel Análisis. Haga clic en el botón Opciones en la herramienta Crear áreas de viaje más reciente y seleccione Abrir herramienta. El panel Crear áreas de viaje aparece y se rellena con la configuración de la ejecución más reciente.

  17. Cierre el panel de detalles Crear área de viaje.

Determinar las áreas de posibles desiertos alimentarios

Por último, identificará las deficiencias potenciales de acceso a los alimentos encontrando los lugares que están a más de 10 minutos caminando de una tienda de comestibles.

Existen varios factores que pueden utilizarse para identificar los desiertos alimentarios, que oscilan desde la asequibilidad de alimentos hasta el acceso a un vehículo. El Mapa del hambre del Banco de alimentos del área de la capital presenta un enfoque de la representación cartográfica del acceso a los alimentos en el área metropolitana de D.C. y se ha utilizado para informar este flujo de trabajo. Al estructurar un análisis como este, es fundamental entender la dinámica local del área de estudio, incluida la composición demográfica, la infraestructura y las políticas (históricas y actuales) que pueden influir en los patrones de desigualdad.

Para simplificar este análisis, tendrá en cuenta las deficiencias en cuanto a proximidad de tiendas de comestibles como indicador de posibles desiertos alimentarios. Aunque una deficiencia no necesariamente implica que las personas que vivan allí no tengan acceso, la falta de deficiencias no siempre significa un acceso profuso. Podría vivir a cinco minutos de distancia a pie de una tienda de comestibles, pero si trabaja durante el horario de apertura o los productos no están disponibles, el acceso a alimentos frescos puede ser escaso o inexistente.

Con la herramienta Superponer capas, superpondrá y borrará áreas situadas a 10 minutos a pie de los límites geográficos que dividen la ciudad en ocho distritos para encontrar los lugares que están a más de 10 minutos caminando de una tienda de comestibles.

  1. Si es necesario, en la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Análisis para abrir el panel Análisis.
  2. En el panel Análisis, haga clic en la pestaña Herramientas. Si es necesario, haga clic en la flecha atrás.
  3. En la pestaña Herramientas, expanda Administrar datos y haga clic en Superponer capas.

    Herramienta Superponer capas de la sección Administrar datos

  4. En el panel de herramientas Superponer capas, en Entidades de entrada, haga clic en Capa y elija Límites de distrito detallados de DC. En Entidades de superposición, elija Tiempo de viaje de 10 minutos.
  5. En Configuración de superposición, Tipo de superposición, elija Borrar.

    Parámetros introducidos en las secciones Entidades de entrada y Configuración de superposición en el panel de herramientas Superponer capas.

    Cuando configure el valor de Tipo de superposición en Borrar, la herramienta tomará Entidades de superposición y las eliminará, o borrará, de Entidades de entrada, dejando una capa que muestra áreas que no están a 10 minutos a pie de las tiendas de comestibles.

  6. En la sección Capa de resultados, en Nombre de salida, escriba Posibles desiertos alimentarios, seguido de su nombre o iniciales.

    Nombre de salida en la sección Capa de resultados.

    Nota:

    Se necesitarán 0,009 créditos para ejecutar esta herramienta.

  7. Haga clic en Ejecutar.

    Tras unos momentos, la nueva capa se agrega a la parte superior del panel Capas y se dibuja en el mapa.

    La capa resultante de la herramienta Superponer capas aparece en el mapa

    Ya no necesita la capa Área de viaje de 10 minutos, de modo que la eliminará.

  8. En el panel Capas, en la capa Área de viaje de 10 minutos, haga clic en el botón de Opciones y elija Quitar.

    La capa restante representa posibles desiertos alimentarios basándose en que se encuentran fuera de un radio de 10 minutos a pie de una tienda de comestibles.

    Áreas de posible desierto alimentario en el mapa

  9. En el panel Capas, haga clic en el botón Opciones que aparece junto al nombre de la capa. Haga clic en Cambiar nombre y cambie el nombre de la capa Posibles desiertos alimentarios.
  10. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir seguido de Guardar para guardar el mapa.

En esta sección ha abierto un mapa web existente y ha creado una copia para explorar y analizar. Ha creado áreas de 10 minutos caminando alrededor de las tiendas de comestibles existentes y ha utilizado herramientas de superposición para crear otra capa que muestre las áreas fuera del área de 10 minutos a pie.

En este tutorial, solo ha tenido en cuenta un aspecto que contribuye a los desiertos alimentarios: la distancia caminando. En realidad, los factores que contribuyen a que un área sea un desierto alimentario son muchos y acumulativos. Esto puede incluir prácticas históricas de uso del suelo que han dado lugar a décadas de desinversión, sistemas de transporte público inadecuados y desigualdad de ingresos, lo que ha propiciado que los alimentos saludables sean menos accesibles. Al llevar a cabo un análisis de igualdad, es importante considerar las características únicas de la ciudad o jurisdicción que se está investigando y adecuar el análisis para reflejar las experiencias de quienes están sufriendo las desigualdades.

Ahora que ha identificado los posibles desiertos alimentarios, complementará su análisis aportando datos demográficos para obtener más información sobre los patrones de acceso de las diferentes poblaciones de la ciudad.


Visualizar los datos demográficos de la comunidad

Anteriormente, ha generado áreas a 10 minutos de distancia a pie de tiendas de alimentos y luego ha superpuesto esas áreas en los límites del distrito para identificar posibles desiertos alimentarios. A continuación, utilizará datos demográficos para conocer mejor quién vive en las comunidades afectadas por un acceso inadecuado a los alimentos. Varios estudios han determinado que las comunidades de color suelen tener menos acceso a tiendas de comestibles que ofrezcan opciones alimentarias saludables y asequibles en comparación con los barrios predominantemente blancos (Instituto nacional de salud de las minorías y disparidades en la salud de Estados Unidos, NIH).

Enriquecerá los límites de distrito con datos raciales y étnicos y luego comparará los posibles desiertos alimentarios que ha identificado con áreas que se consideran desfavorecidas como parte de la iniciativa Justice40 con el fin de identificar dónde se superponen estas áreas.

Enriquecer distritos con datos demográficos

Igual que ocurre con muchas áreas metropolitanas, Washington, D.C., está organizada en distritos. Estos límites geográficos afectan a la representación y la toma de decisiones políticas, por lo que utilizará los límites de distrito para obtener más información acerca de quién vive en estas comunidades y cómo incide la identidad y las características demográficas en el acceso a los recursos.

A veces, los datos de población solo están disponibles a ciertos niveles geográficos "estándar", como las secciones censales, los códigos postales o los condados. La herramienta Enriquecer capa permite agregar datos demográficos a otros tipos de límites, como distritos, distritos escolares, áreas de viaje u otros elementos geográficos "no estándar".

  1. En el panel Análisis, haga clic en el botón Atrás. En la pestaña Herramientas, expanda Enriquecer datos y elija Enriquecer capa.

    Enriquecer capa en el panel Herramientas

    La herramienta Enriquecer capa agrega información demográfica a los datos demográficos, lo que permite entender mejor quién vive en las comunidades afectadas por el acceso limitado a los alimentos. Esto también mejorará el nivel de detalle proporcionado en las aplicaciones que creará mediante el uso de Instant Apps en la sección final del tutorial.

  2. En el panel Enriquecer capa, en Entidades de entrada, haga clic en Capa y elija Límites de distrito de DC.

    Entidades de entrada introducidas en el panel Enriquecer capa.

  3. En Enriquecer datos, en Variables de enriquecimiento, haga clic en Variable.

    Botón Variable en Datos de enriquecimiento

    Aparece la ventana Explorador de datos.

  4. En la ventana del Explorador de datos, en la barra de búsqueda, escriba raza y pulse Intro.

    Busque la raza en la ventana del Explorador de datos.

  5. En la lista de resultados, expanda 2024 Race and Hispanic Origin (Esri).

    La categoría de variable 2024 Race and Hispanic Origin (Esri) expandida en el Explorador de datos.

    Nota:

    Es posible que tenga que desplazarse hacia abajo por la lista para encontrar esta categoría

  6. Compruebe las siguientes variables:
    • 2024 Hispanic Population (Esri)
    • 2024 White Population (Esri)
    • 2024 Black/African American Population (Esri)
    • 2024 American Indian/Alaska Native Population (Esri)
    • 2024 Asian Population (Esri)
    • 2024 Pacific Islander Population (Esri)
    • 2024 Other Race Population (Esri)
    • 2024 Population of Two or More Races (Esri)
    Nota:

    Las variables podrían no aparecer juntas o en este orden en el explorador de datos.

    Los datos del Explorador de datos se actualizan periódicamente. Utilice los datos más actualizados. Obtenga información sobre los datos demográficos en la serie de tutoriales Obtener competencias básicas en datos demográficos y explore las variables disponibles en el explorador de datos.

    En la parte superior de la ventana del Explorador de datos, puede confirmar que ha seleccionado ocho variables.

    Variables seleccionadas en la ventana Explorador de datos

  7. Haga clic en Seleccionar para volver al panel de parámetros de herramientas.
  8. En Capa de resultados, en Nombre de salida, escriba Límites de distrito enriquecidos seguido de su nombre o sus iniciales.
    Nota:

    Para ejecutar esta herramienta se requerirán 0,64 créditos.

  9. Haga clic en Ejecutar.

    Tras unos momentos, la nueva capa se agrega a la parte superior del panel Capas y se dibuja en el mapa.

  10. Cambie el nombre de la capa de resultados Límites de distrito enriquecidos.
  11. En el mapa, haga clic en cualquier distrito para que se abra el elemento emergente.
    Sugerencia:

    Es posible que necesite hacer clic en el botón Entidad siguiente para ver la información emergente de la capa Límites de distrito enriquecidos.

    Botón Entidad siguiente en un elemento emergente

    El elemento emergente contiene información demográfica sobre la población que reside allí.

    Elemento emergente para la capa Límites de distrito enriquecidos

  12. Abra el elemento emergente de Distrito 3 y Distrito 8 y compare el valor del campo 2024 White Population (Población blanca 2024) con los campos de otras razas y etnias.
    Sugerencia:

    El distrito 3 es el que se encuentra más al noroeste y el distrito 8 es el situado más al sur.

    El valor de 2024 White Population correspondiente al Distrito 3 fue de cerca de 60.000. Los campos de otras razas y etnias fue de entre 33 y 10.000. En el Distrito 8, el campo de raza y etnia con el valor más alto es 2024 Black Population (Población negra 2024) con cerca de 70.000. El campo 2024 White Population es de cerca de 10.000 en el Distrito 8.

  13. Cierre la ventana emergente y guarde el mapa.

Simbolizar posibles desiertos alimentarios

A continuación, asigne estilo al mapa para resaltar la existencia de áreas que podrían ser desiertos alimentarios. En lugar de utilizar el estilo habitual, utilizará simbología para llamar la atención sobre esos lugares.

Empezará asignado estilo a la capa de posibles desiertos alimentarios.

  1. En el panel Capas, desactive todas las capas, excepto Posibles desiertos alimentarios.

    Capa Posibles desiertos alimentarios

  2. En el panel Capas, haga clic en la capa Posibles desiertos alimentarios para seleccionarla. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Estilos.

    Estilos en la barra de herramientas Configuración

  3. En el panel Estilos, en Ubicación (símbolo único), haga clic en Opciones de estilo.

    Opciones de estilo para Ubicación (símbolo único) en Elegir un estilo en el panel Estilos

  4. En el panel Estilo de símbolo, haga clic en el símbolo que aparece debajo de Estilo de símbolo.

    Aparece la ventana Estilo de símbolo.

  5. En la ventana Estilo de símbolo, haga clic en Color de relleno.

    Color de relleno en la ventana Estilo de símbolo

  6. En la ventana Seleccionar color, en Hexadecimal, escriba cdb657.

    Hexadecimal establecido como cdb657 en la ventana Seleccionar color.

  7. En la ventana Seleccionar color, haga clic en Hecho.
  8. En Color de contorno, seleccione Sin color.

    Sin color en Color del contorno de la ventana Seleccionar color

  9. En el panel Opciones de estilo, haga clic en Hecho dos veces.
  10. Con la capa Posibles desiertos alimentarios todavía seleccionada, en la barra de herramientas Configuración, haga clic en Propiedades.

    Propiedades en la barra de herramientas Configuración

  11. En la sección Apariencia, ajuste el valor del control deslizante Transparencia en 50%.

    Transparencia establecida en el 50%.

    Se le ha dado un estilo al mapa.

    Capa Posibles desiertos alimentarios con estilo en el mapa.

Agregar datos de oportunidad de financiación

Para agregar más contexto al mapa, agregará capas relacionadas con las oportunidades de financiación federal e información de transporte público.

La iniciativa Justice40 es una herramienta federal que pretende designar el 40 por ciento de la inversión en clima, energía limpia y otros edificios resilientes al clima en comunidades históricamente con recursos insuficientes e identificadas como desfavorecidas atendiendo a la variedad de cargas socioeconómicas y ambientales. Algunas de estas medidas incluyen residir en tierras tribales reconocidas por el gobierno federal, haber sido objeto históricamente de inversión insuficiente y encontrarse en el percentil 65 de bajos ingresos o por encima.

Agregará una capa que contenga datos de Justice40 de ArcGIS Living Atlas of the World y luego aplicará filtros para mostrar solamente las secciones censales de Washington, D.C. También combinará la capa Justice40 con la ubicación de posibles desiertos alimentarios para saber las oportunidades que tendrían las comunidades desfavorecidas con posibles desiertos alimentarios de acceder a la financiación federal.

  1. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Agregar y seleccione Examinar capas.

    Examinar capas en el menú Agregar

    Aparece el panel Examinar capas.

  2. En el panel Examinar capas, haga clic en Mi contenido y seleccione Living Atlas.

    Opción Living Atlas del panel Examinar capas

  3. En la barra de búsqueda, escriba Justice40 y pulse Intro. En la lista de resultados, en la capa Justice40 Tracts November 2022 Version 1.0, haga clic en Agregar al mapa.

    Busque justice40 y agregue la capa Justice40 Tracts November 2022 Version 1.0.

    La capa se agrega al mapa.

  4. Cierre el panel Examinar capas. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas.

    A continuación, cambiará el nombre de las capas por otro más corto y claro.

  5. En la capa Justice40 Tracts November 2022 Version 1.0, haga clic en el botón Opciones y en Cambiar nombre.
  6. Cambie el nombre de la capa a Justice40 Tracts y pulse Intro.

    La capa Justice40 Tracts incluye datos de todas las secciones censales de Estados Unidos. Como solo necesita ver las secciones de D.C., creará un filtro.

  7. En el panel Capas, asegúrese de que la capa Justice40 Tracts esté seleccionada. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Filtrar.
  8. En el panel Filtro, haga clic en Agregar nuevo.

    Botón Agregar expresión del panel Filtrar

  9. Construya la siguiente expresión:
    • En el nombre del campo, haga clic en la flecha desplegable y elija Estado/Territorio.
    • Asegúrese de que el valor se haya definido como is en el caso del operador.
    • En cuanto al valor, haga clic en la flecha desplegable y busque y elija Distrito de Columbia.

    La expresión definida para filtrar Estado/Territorio es Distrito de Columbia.

  10. Haga clic en Agregar nuevo para crear una segunda expresión:
    • Para el nombre del campo, busque y elija Identificado como desfavorecido.
    • Asegúrese de que el valor se haya definido como is en el caso del operador.
    • Introduzca un valor de 1 en el valor.

    La expresión definida para Identificado como desfavorecido es 1.

  11. En la parte inferior del panel Filtro, haga clic en Guardar.

    Los resultados se filtran para incluir solamente las secciones censales de Washington, D.C., que se han identificado como desfavorecidas como parte de la iniciativa Justice40.

    Capa Justice40 Tracts filtrada en el mapa.

    A continuación, aplicará estilo a la capa Justice40 Tracts para que las áreas que se solapan con posibles desiertos alimentarios se distingan mejor.

  12. En el panel Capas, asegúrese de que la capa Justice40 Tracts esté activada. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Estilos.
  13. En el panel Estilos, en Elegir atributos, elimine los atributos existentes.

    Eliminar atributo del panel Estilos

  14. En Ubicación (símbolo único), haga clic en Opciones de estilo.
  15. Haga clic en el símbolo que aparece debajo de Estilo del símbolo.
  16. En el panel Estilo de símbolo, en Color de relleno, establezca Hexadecimal en 990000 y haga clic en Hecho. En Transparencia de contorno, escriba 0.

    Color de relleno y Transparencia de contorno en la ventana Estilo de símbolo

  17. Con la capa Justice40 Tracts todavía seleccionada, en la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Propiedades.
  18. En el panel Propiedades, en la sección Aspecto, cambie Transparencia a 75%.

    Se aplica estilo a la capa Justice40 Tracts.

    Capa Justice40 Tracts con estilo en el mapa.

    Ahora, las áreas en las que se superponen las capas Posible desierto alimentario y Justice40 son más oscuras y están más visibles.

Agregar más capas

Para tener contexto adicional, agregará capas en las que se muestra la ubicación de las líneas y estaciones de metro, con lo que dispondrá de información sobre las áreas que disponen de servicio de transporte público en relación con la ubicación de las tiendas de comestibles. También agregará una capa que muestra las ubicaciones de los programas del Banco de alimentos de la zona metropolitana y los socios, lo que podría indicar dónde se están centrando las intervenciones de emergencia para cubrir las carencias en lugares con poco acceso o acceso restringido.

  1. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Agregar y seleccione Agregar capa a partir de una URL.

    Agregar capa desde URL del menú Agregar

    Aparece la ventana Agregar capa. En primer lugar, agregará una capa que contenga las líneas de metro de D.C.

  2. En URL, copie y pegue la siguiente URL:

    https://maps2.dcgis.dc.gov/dcgis/rest/services/DCGIS_DATA/Transportation_Rail_Bus_WebMercator/MapServer/106

    Vínculo de la URL introducido en la ventana Agregar capa.

  3. Haga clic en Agregar al mapa.

    La capa Líneas de metro se agrega al mapa.

    Capa Líneas de metro agregada al mapa.

  4. En el panel Capas, cambie el nombre de la capa recién agregada a Líneas de metro.
  5. Utilice lo que ha aprendido para agregar y cambiar de nombre las siguientes capas:

    URLCambiar nombre de capa

    https://maps2.dcgis.dc.gov/dcgis/rest/services/DCGIS_DATA/Transportation_Rail_Bus_WebMercator/MapServer/52

    Estaciones de metro

    https://maps2.dcgis.dc.gov/dcgis/rest/services/DCGIS_DATA/Public_Safety_WebMercator/MapServer/26

    Proveedores de alimentos de emergencia

    Las capas se agregan a su mapa.

    Capas agregadas al mapa.

    La capa Proveedores de alimentos de emergencia incluye datos de todo el país. Quiere filtrarlos para que solo se muestren las ubicaciones de Washington, D.C.

  6. En el panel Capas, asegúrese de que la capa Proveedores de alimentos de emergencia esté seleccionada. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Filtrar.
  7. En el panel Filtrar, cree y genere la expresión STATE es DC y haga clic en Guardar.

    La capa Proveedores de alimentos de emergencia ahora solo muestra las ubicaciones de D.C.

    Capa Proveedores de alimentos de emergencia filtrada a D.C.

    Al examinar el mapa resultante, ¿advierte algún clúster o laguna en cuanto a la distribución de los bancos de alimentos por la ciudad?

    Al configurar unos cuantos parámetros de estilo, ahora puede distinguir los posibles desiertos alimentarios de Justice40 tracts, y las áreas de superposición entre esas dos capas están claras.

    Por último, aplicará un efecto a la capa Líneas de metro para hacer que esta capa esté más visible y luego establecerá el rango visible de las tres capas nuevas para que el mapa no se amontone al alejar.

  8. En el panel Capas, haga clic en la capa Líneas de metro para seleccionarla.
  9. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Efectos.

    Efectos en la barra de herramientas Configuración

  10. Active el efecto Sombra paralela.

    Sombra paralela en el panel Efectos.

    La capa Líneas de metro está más visible con efecto de sombra paralela activado.

    Efecto de sombra paralela en la capa Líneas de metro del mapa

    A continuación, establecerá el rango de visibilidad de las capas Líneas de metro y Estaciones de metro. Cuando el mapa se aleje de la ciudad, las capas Metro no estarán tan visibles y no proporcionarán información útil. Estas capas adquieren más importancia al acercar más la ciudad. Establecerá el rango de visibilidad de las dos capas para que solo estén visibles cuando el mapa se acerque más a la ciudad.

  11. Con la capa Líneas de metro todavía seleccionada, en la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Propiedades.
  12. En la sección Visibilidad, en Rango visible, haga clic en Mundo y elija Ciudad para configurar el rango visible máximo.

    Rango visible máximo establecido en Ciudad en el panel Propiedades.

    Ahora, las capas relacionadas con el metro no están visibles cuando se aleja más que el nivel de la ciudad. Al acercar la ciudad, se vuelven más visibles otra vez. También puede ver con más facilidad dónde existe infraestructura de transporte público en la ciudad con relación a los posibles desiertos alimentarios y las áreas que han identificado como desfavorecidas como parte de la iniciativa Justice40.

  13. Configure el Rango de visibilidad de las capas Estaciones de metro y Proveedores de alimentos de emergencia en Ciudad.
  14. Guarde el mapa.

En esta sección, ha utilizado la capa Enriquecer capa para agregar datos demográficos al mapa y proporcionar información sobre las comunidades afectadas por el acceso limitado a los alimentos. Ha asignado estilo a la capa de posibles desiertos alimentarios y ha aplicado efectos para que estas áreas destaquen del resto del mapa. Ha superpuesto la capa Justice40 para proporcionar contexto en los casos en que puedan existir oportunidades de financiación, y ha agregado datos de infraestructura para mostrar dónde puede mejorarse el acceso.

Ahora que ha incorporado estas capas adicionales al análisis y ha mejorado el aspecto del mapa, compartirá sus hallazgos en forma de aplicación mediante el uso de Instant Apps.


Compartir los resultados

Anteriormente, ha identificado posibles desiertos alimentarios y ha comparado estas áreas con las secciones censales que se han establecido como desfavorecidas como parte de la iniciativa Justice40. También ha mejorado la simbología de las capas del mapa y ha incorporado datos de infraestructura para proporcionar contexto adicional.

Si los mapas son el paso fundamental del análisis y la visualización del acceso, es esencial pasar del análisis a la acción involucrando a los miembros de la comunidad. Para compartir los resultados de manera efectiva y práctica, con ArcGIS Instant Apps creará una aplicación que permite a los usuarios con un razonamiento basado en datos y una base lógica solicitar políticas y soluciones más equitativas a los cargos electos, como los representantes del distrito.

Las aplicaciones son plataformas accesibles e interactivas que pueden simplificar la comunicación de los datos. Para este flujo de trabajo, calculará el porcentaje de cada distrito que podría presentar inseguridad alimentaria; luego, habilitará los elementos emergentes y los marcadores en el mapa y configurará una aplicación web para compartir esta información con los miembros de la comunidad y las partes interesadas.

Sintetizar posibles desiertos alimentarios

Tras crear la capa Posibles desiertos alimentarios y aplicar filtros a la capa Justice40 Tracts, utilizará la herramienta Resumir dentro de para calcular el porcentaje del área de cada distrito que potencialmente padece inseguridad alimentaria, el porcentaje que se ha identificado como desfavorecido como parte de la iniciativa Justice40 y el número de tiendas de comestibles y bancos de alimentos. Estos datos clave se mostrarán en elementos emergentes, lo que simplificará la entrega de esta información valiosa a los usuarios.

Primero, resumirá el número de bancos de alimentos que hay en cada distrito.

  1. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en el botón Análisis.
  2. En el panel Análisis, haga clic en la pestaña Herramientas y en Resumir dentro de.

    Resumir dentro de en la pestaña Herramientas del panel Análisis

  3. En el panel de la herramienta Resumir dentro de, introduzca lo siguiente:
    • En Entidades de entrada, elija Proveedores de alimentos de emergencia.
    • En Capa de polígono de resumen, elija Límites de distrito enriquecidos.

    Parámetros Entidades de entrada y Capa de polígono de resumen establecidos en el panel Resumir dentro de.

  4. En Capa de resultados, en Nombre de salida, escriba EP de distritos seguido de su nombre o sus iniciales.
  5. Haga clic en Ejecutar.
    Nota:

    Se necesitan 0,266 créditos para ejecutar esta herramienta.

    Tras unos instantes, la nueva capa se dibuja en el mapa.

  6. En el panel Capas, en EP de distritos, haga clic en el botón Opciones y elija Mostrar tabla.

    Mostrar tabla en el menú Opciones de la capa EP de distritos

    Aparece la tabla de atributos de la capa EP de distritos.

  7. Desplácese hasta el final de la tabla EP de distritos para ver el campo Recuento de puntos.

    Encabezado del campo Recuento de puntos en la tabla EP de distritos

    El campo Recuento de puntos representa el recuento de Proveedores de alimentos de emergencia de cada distrito. Utilizará esta información más adelante en el tutorial cuando configure los elementos emergentes de la capa que presentan los límites de distrito.

  8. Cierre la tabla.

    A continuación, volverá a ejecutar la herramienta Resumir dentro de para resumir el número de tiendas de comestibles de cada distrito.

  9. En el panel Análisis, haga clic en la pestaña Historial. Para la ejecución de Resumir dentro de más reciente, haga clic en el botón de opciones seguido de Abrir herramienta.

    Abrir herramienta en las opciones de Resumir dentro de del panel Historial

  10. Aparece el panel de la herramienta Resumir dentro de con todos los parámetros que ha introducido antes.
  11. En la herramienta Resumir dentro de, ajuste los siguientes parámetros:
    • En Entidades de entrada, elija Ubicación de tiendas de comestibles.
    • En Áreas de resumen, en Capa de polígono de resumen, elija EP de distritos.

    Parámetros Entidades de entrada y Capa de polígono de resumen establecidos en el panel Resumir dentro de.

  12. En Capa de resultados, en Nombre de salida, escriba Resumen de análisis de distritos y agregue su nombre o sus iniciales.
  13. Haga clic en Ejecutar.
    Nota:

    Para ejecutar esta herramienta se requerirán 0,093 créditos.

    La capa Resumen de análisis de distritos se agrega al mapa, que contiene datos resumidos sobre el número de proveedores de alimentos de emergencia y el número de tiendas de comestibles por distrito.

  14. En el panel Capas, confirme que Resumen de análisis de distritos se encuentra seleccionado. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Campos.

    Campos de la barra de herramientas Configuración

    En el panel Campos se muestra una lista de todos los campos incluidos en la capa Resumen de análisis de distritos. La capa resultante, que es la capa Resumen de análisis de distritos, ahora incluye datos sobre los representantes de los distritos y la información de contacto, los datos étnicos y raciales enriquecidos que ha preparado, el número de proveedores de alimentos de emergencia y las tiendas de comestibles.

  15. En el panel Campos, en la barra de búsqueda, escriba recuento.

    Busque el recuento en la ventana Campos.

    En la lista de resultados, hay dos campos con el alias Recuento de puntos. El que tiene el código de campo {Point_Count} es el resumen de los proveedores de alimentos de emergencia de cada distrito. El que tiene el código de campo {Point_Count_1} es el resumen de las ubicaciones de las tiendas de comestibles de cada distrito.

    A continuación, aplicará estilo a la capa Resumen de análisis de distritos.

  16. En el panel Capas, desactive la capa EP de distritos.
  17. En el panel Capas, confirme que Resumen de análisis de distritos se encuentra seleccionado. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Estilos.
  18. En el panel Estilos, en Elegir atributos, elimine el campo existente.

    Elimine el atributo existente en Elegir atributos en el panel Estilos.

  19. En Probar un estilo, en Ubicación (estilo único), haga clic en Opciones de estilo.
  20. En el panel Opciones de estilo, haga clic en el símbolo que aparece debajo de Estilo del símbolo. En la ventana Estilo de símbolo, defina los siguientes parámetros:
    • En Color de relleno, elija Sin color.
    • Haga clic en Color del contorno y, en Hexagonal, introduzca 636363. Haga clic en Hecho.
    • En Transparencia de contorno, escriba 0.
    • En Ancho del contorno, escriba 2.

    Parámetros de estilo de símbolo establecidos para la capa Resumen de análisis de distritos.

  21. En el panel Opciones de estilo, haga clic en Hecho dos veces.

    Se aplica estilo a la capa Resumen de análisis de distritos.

    Capa Resumen de análisis de distritos con estilo en el mapa.

Preparar el mapa para compartir

Para proporcionar datos significativos a las partes interesadas que puedan usar para respaldar las iniciativas de acceso a los alimentos, configurará elementos emergentes para la capa Resumen de análisis de distritos que hagan más accesible esta información a los usuarios de la aplicación. Además, agregará marcadores que se utilizarán en la aplicación para permitir a los usuarios comparar esta información entre distritos de la ciudad, lo que pondrá de manifiesto las desigualdades de acceso a través de una lente espacial.

En primer lugar, quitará las capas que no necesita mostrar en el mapa final.

  1. En el panel Capas, elimine estas capas:
    • EP de distritos
    • Límites de distrito enriquecidos
    • Límites de distrito de DC
    • Límites de distrito detallados de DC
    • Límite de DC
    Sugerencia:

    Para eliminar una capa, en el panel Capas, haga clic en el botón Opciones de cada capa y elija Quitar.

  2. Cambie el nombre de la capa Resumen de análisis de distritos por Límites de distrito de DC.
  3. En el panel Capas, haga clic en los botones de visibilidad para que todas las capas estén visibles.

    Capas restantes del panel Capas

    Las tres capas del panel Capas que son de color gris claro no están visibles en el mapa. Esto se debe a que ha establecido la extensión de visibilidad de las capas para que solo estén visibles cuando el mapa se acerque más en el nivel de ciudad.

    Mapa con estilo en el mapa.

    El mapa contiene toda la información relevante que se requiere para comunicar dónde existe más necesidad de acceso a los alimentos.

  4. Acerque el mapa hasta las capas relacionadas con el metro y Proveedor de alimentos de emergencia estén visibles.

    Etiquetas visibles en el mapa en el nivel de zoom Ciudad

    Las capas están visibles, pero notará que las etiquetas de la capa Justice40 Tracts también se vuelven visibles en esta extensión. Las etiquetas no proporcionan información clave a los usuarios, por lo que desactivará la etiqueta.

  5. En el panel Capas, haga clic en la capa Justice40 Tracts para seleccionarla. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Etiquetas.

    Etiquetas en la barra de herramientas Configuración

  6. En el panel Entidades de etiqueta, desactive Activar etiquetas.

    Desactivar etiquetas en el panel Entidades de etiqueta de la capa Justice40 Tracts

    Las etiquetas ya no están visibles en el mapa.

    La única capa que quiere que tenga elementos emergentes con información clave es la capa Límites de distrito de DC. Contiene datos étnicos y raciales, así como el número de tiendas de comestibles y proveedores de alimentos de emergencia de la herramienta Resumir dentro de que ha ejecutado anteriormente en este tutorial. También contiene la información de contacto de los representantes de la capa Límites de distrito de DC original. Como ya tiene los datos que desea mostrar a los usuarios, no necesitará elementos emergentes de otras capas.

  7. En el panel Capas, haga clic en la capa Ubicación de tiendas de comestibles. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Elementos emergentes.

    Elementos emergentes en la barra de herramientas Configuración

  8. En el panel de configuración Elementos emergentes, desactive la opción Habilitar ventanas emergentes.
  9. Utilice lo que ha aprendido para desactivar la opción Habilitar ventanas emergentes en las capas siguientes:
    • Proveedores de alimentos de emergencia
    • Estaciones de metro
    • Líneas de metro
    • Justice40 Tracts
    • Posible desiertos alimentarios

    La única capa con elementos emergentes habilitados es Límites de distrito de DC.

    A continuación, creará marcadores para tres distritos de la ciudad. Los marcadores permiten navegar con más facilidad entre lugares de un mapa y comparar las ubicaciones. Cuando se elige dónde colocar marcadores, es importante hacerlo de manera deliberada y pensar detenidamente en qué se quiere comunicar al atraer la atención a un puñado de ubicaciones.

    Los marcadores son parte de la aplicación web y permiten a los usuarios investigar y contrastar las características demográficas y la infraestructura relacionada con el acceso a los alimentos de los diferentes distritos. Tenga en cuenta la distribución visual de las tiendas de comestibles, los posibles desiertos alimentarios y las secciones de Justice40 de toda la ciudad.

    ¿Dónde hay clústeres de tiendas de comestibles? ¿Dónde se encuentran los posibles desiertos alimentarios y las áreas identificadas como desfavorecidas como parte de la iniciativa Justice40? ¿Dónde se superponen? ¿Dónde hay lagunas?

    A primera vista, el distrito 1 tiene varias tiendas de comestibles y solo unas cuantas áreas de posible desierto alimentario y secciones de Justice40 tracts. El distrito 3 tiene muchas áreas de posible desierto alimentario, pero ninguna sección de Justice40. El distrito 8 está prácticamente cubierto de áreas de posible desierto alimentario y se produce una superposición significativa entre estas áreas y las secciones de Justice40. Basándose en estos factores, creará marcados para estos tres distritos.

  10. Desplace el centro del distrito 1 en el mapa y luego acerque hasta que ocupe toda la vista del mapa.

    Mapa con el centro del distrito 1 ampliado

  11. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Marcadores y luego en Agregar marcador.

    Agregar marcador en el panel Marcadores

  12. En Título, escriba Distrito 1 y haga clic en Agregar.
  13. Utilice lo que ha aprendido para crear marcadores para los distritos 3 y 8.

    Marcadores creados en el panel Marcadores.

A continuación, personalizará el elemento emergente de la capa Límites de distrito de DC para que muestre la información más importante que se va a compartir con las partes interesadas.

Personalizar un elemento emergente

Personalizar un elemento emergente para los usuarios es importante. Es una de las formas principales en que los usuarios verán la información más importante sobre los datos del mapa y permite hacer que el mapa sea más interactivo y convincente.

  1. En el panel Capas, haga clic en la capa Límites de distrito de DC para seleccionarla. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Elementos emergentes.
  2. En el panel Elementos emergentes, expanda Título y elimine el texto existente. En Título, introduzca Factores clave del distrito y agregue un espacio.
  3. Haga clic en el botón Agregar campo.

    Botón Agregar campo del título del elemento emergente

  4. En la ventana Agregar campo, elija el campo Número de distrito.

    El nombre del atributo del campo se agrega al título entre llaves, lo que indica que se trata de un campo dinámico.

    Título de la ventana emergente configurado

    En el elemento emergente de vista previa, el título del elemento emergente se actualiza para mostrar el nombre del distrito.

    Vista previa de elemento emergente con el título actualizado.

    En la actualidad, el elemento emergente muestra prácticamente todos los campos de la capa. Solo elegirá los campos relacionados con los representantes de cada distrito que se vaya a mostrar.

  5. Expanda la sección Lista de campos y haga clic en Seleccionar campos.

    Seleccionar campos en la sección Lista de campos

    Aparece la ventana Seleccionar campos.

  6. En la ventana Seleccionar campos, haga clic en Seleccionar todo y en Anular selección de todo.

    Seleccionar todo en la ventana Seleccionar campos

    No hay ningún campo seleccionado.

  7. En la lista de campos, haga clic en los campos Nombre de representante, Teléfono de representante y Correo electrónico de representante seguido de Hecho.

    En la vista previa del elemento emergente ahora se muestran los tres campos que ha seleccionado.

    Vista previa del elemento emergente que muestra campos con datos sobre los representantes de distrito.

    A continuación, agregará texto personalizado para mostrar el número de proveedores de alimentos de cada distrito.

  8. En el panel Elementos emergentes, haga clic en Agregar contenido y elija Texto.

    Texto del menú de opciones Agregar contenido del panel Elementos emergentes

  9. En el editor de texto, escriba Número de tiendas de comestibles:.
  10. Escriba una llave de apertura abierta ({).

    Aparece una lista de atributos asociados con la capa Límites de distrito de DC.

    Lista de campos cuando se introduce una llave en el editor de texto

  11. Después de la llave, introduzca Punto y en la lista de campos que aparece, haga clic en {Point_Count_1}.

    Código de texto dinámico del campo Recuento de puntos que muestra el número de tiendas de comestibles de cada distrito.

  12. En el editor de texto, pulse Intro para empezar una línea nueva y escriba Número de proveedores de alimentos de emergencia: {. En la lista de campos que aparece, elija {Point_Count}.

    Texto completo en el editor de texto

  13. Haga clic en Aceptar.

    El elemento emergente de la capa Límites de distrito de DC ahora muestra el número total de tiendas de comestibles y la cantidad de proveedores de alimentos de emergencia que hay en ese distrito.

    Elemento emergente que muestra los campos correspondientes a los representantes de distrito y el texto personalizado correspondiente al número de tiendas de comestibles y proveedores de alimentos de emergencia de cada distrito.

    El tipo final de contenido que agregará al elemento emergente es un gráfico con los datos étnicos y raciales de cada distrito.

  14. En el panel Elementos emergentes, haga clic en Agregar contenido y elija Gráfico.
  15. En la ventana Configurar gráfico, en la pestaña Barra, haga clic en Seleccionar campos.

    Seleccionar campos en la ventana Configurar gráfico

  16. En la ventana Seleccionar campos, en la barra de búsqueda, escriba 2024. En la lista de resultados, compruebe los campos siguientes:
    • 2024 American Indian Population
    • 2024 Asian Population
    • 2024 Black Population
    • Población hispana 2024
    • 2024 Other Race Population
    • 2024 Population of 2+ Races
    • 2024 White Population

    Campos de raza y etnia en la ventana Seleccionar campos

  17. Haga clic en Hecho.
  18. En la ventana Configurar gráfico, en Título, escriba Recuento de población por raza y etnia. En Leyenda, escriba Señalar una barra para ver el nombre de campo.

    Parámetros Título y Leyenda introducidos en la ventana Configurar gráfico.

    El elemento emergente está configurado.

    Elemento emergente configurado

  19. Haga clic en Hecho. Guarde el mapa.

Crear una aplicación web

Ahora que ya tiene el mapa web preparado para incluir marcadores y datos clave en los que se resumen la información de cada distrito, creará y configurará una aplicación con Instant Apps para que resulte posible compartir la visualización. Utilizará una aplicación Insertos que le permita los datos e interactuar con ellos desde varios lugares al mismo tiempo. Este formato proporciona a los usuarios información general de alto nivel sobre un área, además de la posibilidad de comparar la información de ubicaciones concretas que tienen marcadores habilitados.

  1. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Crear aplicación seguido de Aplicaciones instantáneas.

    Aplicaciones instantáneas en el menú Crear aplicación

    La página de inicio de Instant Apps se abre en una nueva pestaña de navegador.

    Página de configuración de aplicaciones instantáneas

  2. En la plantilla Insertos, haga clic en Elegir.

    Elegir en la tarjeta de la plantilla Insertos

  3. En la ventana Crear aplicación - Insertos, escriba Aplicación de acceso a alimentos de DC en el título y agregue su nombre o sus iniciales. En etiquetas, escriba washington dc, acceso a alimentos, desierto alimentario, equidad y pulse Intro después de cada etiqueta.

    Ventana Crear aplicación - Insertos

  4. Haga clic en Crear aplicación.

    Aparece la ventana Configurar Insertos.

  5. Si aparece la ventana Asistente exprés, ciérrela para continuar.
  6. En el panel Rápida, haga clic en Paso 2. Insertos.

    Paso 2. Insertos en el panel Exprés

  7. En el panel Insertos, en Número de ventanas de insertos, configúrelo en 3 y haga clic en el botón Importar marcadores.

    Número de ventanas de insertos configurado en 3 y botón Importar marcadores.

    Los marcadores que ha habilitado para los distritos 1, 3 y 8 aparecen en la vista previa de la aplicación como mapas de insertos.

  8. Active Encabezados de título del inserto para mostrar el número de distrito en cada inserto y asegúrese de que Limitar navegación por el mapa esté activado para permitir que los usuarios se centren en el área de estudio.

    Configuración de Encabezados de título del inserto y Limitar navegación por el mapa activada.

  9. Haga clic en Siguiente.

    Aparece el panel Acerca de. En este panel, puede establecer el título de la aplicación. Como tiene tres mapas de insertos configurados en tres esquinas de la aplicación, definirá el elemento emergente para que aparezca en la esquina restante y no se superponga en los mapas de insertos.

  10. En el panel Acerca de, en Título de aplicación, escriba Resultados de posible inseguridad alimentaria en Washington DC. En Posición de elemento emergente, elija Superior izquierda.

    Parámetros Título de aplicación y Posición de elemento emergente definidos en el panel Acerca de.

  11. Haga clic dos veces en Siguiente.

    En el panel Tema y diseño, puede ajustar el aspecto general de la aplicación.

  12. En el panel Tema y diseño, en Seleccionar un tema predefinido, elija Arena.

    Parámetro Seleccionar un tema predefinido establecido en Arena en el panel Tema y diseño.

    Su aplicación está lista para publicarla.

    Aplicación configurada en el panel de vista previa

  13. Haga clic en Publicar. En la ventana Publicar, haga clic en Confirmar.

    La ventana Compartir aparece cuando se publica la aplicación.

  14. En la ventana Compartir, haga clic en Cambiar configuración de uso compartido.

    Cambiar el vínculo de la configuración de uso compartido en la ventana Compartir

  15. En la ventana Compartir, elija Todos (público) y haga clic en Guardar.
  16. En la ventana El uso compartido del elemento se ha actualizado correctamente, haga clic en Revisar uso compartido. En la ventana Revisar uso compartido, haga clic en Actualizar uso compartido.

    La aplicación se publica. Los detalles se muestran en el panel de configuración de la aplicación.

    Detalles de publicación de la aplicación
  17. En el panel de configuración, haga clic en Compartir para ver la ventana Compartir.

    Compartir en el panel Configuración

    En la ventana Compartir, puede compartir la aplicación web copiando el enlace, eligiendo una plataforma de intercambio o integrando la aplicación en una página web.

    Ventana Compartir

    En esta sección, ha obtenido datos valiosos de cuatro capas separadas y los ha unido en una capa más manejable; luego, ha habilitado los elementos emergentes y los marcadores para resaltar la información relevante sobre el acceso a los alimentos en cada distrito de la ciudad. Ha creado y configurado una aplicación utilizando Instant Apps que muestra los datos de posibles desiertos alimentarios, áreas de viaje e infraestructura con la posibilidad de comparar la información entre distritos.

En este tutorial, ha utilizado datos del centro de datos abiertos para representar cartográficamente y analizar los posibles desiertos alimentarios. Ha utilizado datos demográficos del navegador de datos para saber quién vive en las comunidades de Washington, D.C., y ha comparado los hallazgos en cuanto a posibles desiertos alimentarios con la capa Justice40 para identificar las oportunidades de financiación.

Ha resumido estos resultados de una forma asequible creando una aplicación con Instant Apps para compartir sus hallazgos. Esta aplicación ahora puede utilizarse para implicar a los miembros de la comunidad y los responsables de las decisiones en el acceso a los alimentos resaltando dónde existe una gran necesidad y oportunidades de financiación para tratar las desigualdades.

Mediante este análisis, ha trabajado con los datos en el nivel de límites de distrito. Esto le ha permitido adoptar un enfoque más localizado a la hora de identificar y defender un mejor acceso en toda la ciudad. Es fundamental implicarse en la comunidad en el nivel más local posible para garantizar cualquier propuesta de cambio de política o soluciones específicas. Las posibles soluciones podrían incluir la aplicación para financiar la inversión en jardines comunitarios, el aumento del número de ubicaciones para mercados de agricultores y los programas de desarrollo empresarial. Las intervenciones son más efectivas cuando integran la aportación comunitaria y el análisis utiliza los datos más locales disponibles.

Al desarrollar el conocimiento de las condiciones locales, los recursos y las oportunidades mediante el análisis espacial y la combinación de esto con un prisma de equidad, puede empezar a implementar soluciones que abordan la causa fundamental de un problema sistémico de acceso.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.