Representar cartográficamente un brote histórico de cólera

En 1854, Londres estaba inmersa en una pandemia de cólera. En ese momento, existía información limitada de cómo los microbios y otros microorganismos pueden causar enfermedades. La mayoría de la población creía que el cólera se propagaba por miasmas o un vapor tóxico, a través del aire. El Dr. John Snow hizo algo que los investigadores y analistas de SIG hacen hoy en día: recopiló datos y cartografió información para buscar patrones. Explorará los datos capturados por John Snow con ventanas emergentes y simbología de mapa de calor para ilustrar si el cólera se propaga por el aire o de otra forma.

Explorar datos del cólera

El SIG le permite comparar datos geográficos en forma de capas. Cada capa de un mapa contiene información diferente que puede comparar para ver y entender mejor los patrones y cómo influyen entre sí. Empezará por usar Visor de mapas para explorar las capas de un mapa existente que muestran datos relacionados con el brote del cólera de 1854.

  1. Abra el mapa Cholera Outbreak, 1854.

    Aparece el mapa en Visor de mapas.

    El mapa se abre en Map Viewer

  2. Inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.

    Si aparece un error o no puede iniciar sesión en su cuenta, recuerde que las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si olvida su contraseña de ArcGIS, puede restablecer su contraseña en la página de inicio de sesión. Para obtener más información, consulte Solución de problemas de la cuenta.

  3. En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas para ver las capas del mapa.

    Panel Capas

    Hay tres capas en este mapa, pero la única que está visible es Snow's Cholera Map. Este es el mapa que John Snow dibujó y publicó para documentar los datos que recopiló durante el brote. Cada marca de conteo (las líneas apiladas en negrita a lo largo de la calle) representa una muerte ocurrida en esa dirección debido al cólera.

    Detalle del mapa que muestra las marcas apiladas a lo largo de las calles

  4. Utilice las herramientas de desplazamiento panorámico y zoom para explorar el mapa a fin de determinar dónde fue más frecuente el cólera en el distrito del Soho.

    El Soho hace referencia a un área de la ciudad de Westminster, en el West End de Londres.

    ¿Hay áreas o direcciones específicas con el mayor número de muertes documentado?

  5. En el panel Capas, haga clic en el botón Visibilidad de la capa Cholera Cases para activarla en el mapa.

    Botón de visibilidad de la capa Cholera Cases

    Al hacer clic en el botón Visibilidad, la capa pasa a estar visible en el mapa. La capa Cholera Cases muestra las mismas direcciones que Snow representó como puntos en el mapa.

  6. Haga clic en uno de los puntos del mapa.

    Ventana emergente que muestra la dirección y el número de fallecidos

    Aparece una ventana emergente que contiene la dirección y el número de fallecidos de ese punto. Un SIG puede almacenar mucha más información de la que se puede dibujar o etiquetar en un mapa. Puede acceder a esta información mediante elementos emergentes o la tabla de atributos de la capa.

  7. Cierre la ventana emergente.
  8. En el panel Capas, en Cholera Cases, haga clic en el botón Opciones y, seguidamente, haga clic en Mostrar tabla.

    Opción Mostrar tabla para la capa Cholera Cases

    Aparece una tabla de atributos que enumera el número de fallecimientos que se produjeron en cada dirección. Una tabla de atributos tiene filas y columnas que proporcionan información relacionada con una entidad de mapa.

  9. En la tabla, en la columna Defunciones, haga clic en Opciones y en Orden descendente.

    Botón Descendente en la tabla de atributos

    La tabla de atributos ahora se muestra en orden descendente, donde se pueden ver las defunciones más altas y asociarlas a una ubicación específica. Esto nos permite ver qué zonas se vieron más afectadas, pero no explica necesariamente por qué. Analizaremos esta cuestión con más detalle en la próxima sección.

  10. Cierre la tabla de atributos.

    Botón Cerrar de la tabla de atributos

  11. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir y, a continuación, en Guardar como.
  12. En la ventana Guardar mapa, en Título, escriba Mapa de brote de cólera en 1854 y agregue sus iniciales para que el nombre del mapa sea único en su organización de ArcGIS.

    Título actualizado en la ventana Guardar mapa

  13. Haga clic en Guardar.

    Se guarda una copia del mapa en su cuenta de ArcGIS Online.

Usar simbología de mapa de calor

La tabla de atributos proporciona detalles de dónde se han localizado las muertes por cólera. Sin embargo, resulta mucho más fácil detectar patrones si los datos se visualizan en un mapa, como ya ha visto con los casos mostrados como puntos en el mapa. A continuación, dibujará los datos de otra forma para conseguir patrones aún más claros.

  1. En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Estilos para acceder a la configuración de estilo de la capa Cholera Cases seleccionada.

    Botón Estilos

  2. En el panel Estilos, en Elegir atributos, haga clic en Campo.
  3. En la ventana Seleccionar campos, seleccione Deaths y haga clic en Agregar.

    El campo Deaths está seleccionado para agregarlo como atributo a simbolizar

    El mapa se actualiza para mostrar círculos de diferentes tamaños. En lugar de mostrar solo las ubicaciones de las direcciones, el mapa muestra ahora cuántos fallecimientos se produjeron en cada una: los círculos más grandes indican las direcciones con más casos de cólera. Esta simbología está más cerca del mapa original realizado con marcas.

  4. En Elegir un estilo, seleccione Mapa de calor.

    Mapa de calor seleccionado como estilo actual

    La simbología de mapa de calor resulta útil a la hora de visualizar rápidamente la densidad de un dataset en el espacio o la cantidad de un fenómeno en un área determinada.

  5. Haga clic en Hecho.

    Los tonos morados y rojos representan áreas en las que se produjo una mayor densidad de casos de cólera. El amarillo representa la concentración más densa. La densidad tiene en cuenta el grado de cercanía de las ubicaciones entre sí y el número de fallecimientos de cada ubicación.

    Simbología de Cholera Cases actualizada al estilo de mapa de calor

    Sin embargo, el mapa de Snow no es muy visible, así que ajustará la configuración de Combinar para la capa Cholera Cases. Los modos de fusión le proporcionan un control adicional de la apariencia del mapa haciendo que las capas aparezcan combinadas y las capas adicionales sean más visibles.

  6. En la barra de herramientas Configuración, haga clic en Propiedades.
  7. En la sección Apariencia, en Combinar, haga clic en Normal para abrir el menú desplegable. En la ventana Combinar, desplácese hasta la sección Oscuro y elija Multiplicar.

    Opción Multiplicar seleccionada en la ventana Combinar

  8. Cierre la ventana Combinar.

    Además, puede establecer el nivel de transparencia de una capa para que sea más transparente y hacer otras capas más visibles.

  9. En Transparencia, mueva el control deslizante al 25%.

    Control deslizante Transparencia definido al 25 %

  10. En el panel Capas, en la capa Water Pumps, haga clic en el botón Visibilidad.

    Existe una bomba de agua cerca de la zona de color amarillo más vivo del mapa de calor.

    Mapa histórico con mapa de calor transparente y datos de las posiciones de las bombas de agua superpuestos

  11. Haga clic en el símbolo de la bomba de agua más cercana a la zona amarilla del mapa de calor para ver su ventana emergente.

    Bomba central de agua identificada en el mapa

    Esta es la bomba de Broad Street, identificada por el mapa del Dr. Snow como la bomba de agua responsable del brote de cólera de Londres de 1854. Entretanto, Broad Street fue rebautizada como Broadwick Street. Su mapa puede llevarle a la misma conclusión que sacó Snow: que la bomba de Broad Street debería ser investigada como una posible fuente del brote.

  12. Cierre la ventana emergente. En el mapa, haga clic en Vista de mapa predeterminada y, a continuación, guarde el mapa.

    Botón Vista de mapa predeterminada en el mapa

Tras la investigación de Snow, se desmontó el mando de esta bomba de agua. La imposibilidad de acceder al agua contaminada de la bomba puso fin al brote de cólera en Londres. Se salvaron vidas y se confirmó que el cólera era una enfermedad transmitida por el agua. Snow contribuyó a la realización de nuevos trabajos en Londres, mejorando los servicios relacionados con el agua y los residuos en la ciudad. Sus estudios ayudaron a mejorar el saneamiento y la salud pública de todo el mundo.


Crear una aplicación web

El análisis espacial de John Snow pudo ayudar a la gente porque compartió sus hallazgos. Completará su proyecto de SIG compartiendo su mapa como aplicación web.

Como usuario de SIG, utilizó Visor de mapas para diseñar y visualizar datos en un mapa web. Para compartir su mapa con otras personas, puede crear una aplicación web de forma que su público pueda ver e interactuar con el mapa, sin necesidad de experiencia y con todas las herramientas disponibles en Visor de mapas. Las aplicaciones basadas en mapas proporcionan una interfaz simplificada que le permiten compartir una historia o mensaje de forma orientada y permite a otras personas explorar el mapa con un objetivo en mente específico.

Usará ArcGIS Instant Apps para transformar su mapa en una aplicación que proporcione a su público una experiencia intuitiva para interactuar con su mapa y sus datos.

Compartir el mapa

Antes de crear la aplicación, compartirá su mapa para que sea público. En este punto del tutorial, es la única persona que podría acceder a su mapa web y verlo. Ahora que tiene todo listo para compartirlo con otras personas, actualizará el ajuste de uso compartido a público para que cualquiera pueda ver su mapa.

  1. Si es necesario, abra el mapa 1854 Cholera Outbreak en Visor de mapas.
  2. En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Compartir mapa.

    Compartir mapa en la barra de herramientas Contenido (oscuro)

  3. En la ventana Compartir, en Definir nivel de uso compartido, elija Todos (público) y haga clic en Guardar.

    A continuación, usará el mapa para crear una aplicación web con el fin de que cualquiera pueda explorar su mapa.

  4. En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Crear aplicación y elija Aplicaciones instantáneas.

    Aplicaciones instantáneas entre las opciones de Crear aplicación

    La página de la galería Instant Apps proporciona información y guía para ayudarle a elegir una plantilla de aplicación adecuada, en función de sus necesidades. Quiere que la aplicación ofrezca detalles y una leyenda en un panel lateral.

  5. Localice la plantilla Barra lateral y haga clic en Elegir.

    Elegir la aplicación de sidecar

  6. En la ventana Crear aplicación, para el título, escriba Explorar el brote de cólera de 1854 en Londres y haga clic en Crear aplicación.
  7. Si es necesario, cierre la ventana de bienvenida.

    La ventana de configuración de la aplicación proporciona una vista previa interactiva de su aplicación y un panel de configuración con ajustes que puede cambiar. A continuación, configurará y compartirá la aplicación.

Configurar la aplicación

Modificará los valores predeterminados de la aplicación proporcionando detalles sobre el mapa y limitando la navegación por el mapa a la extensión del mapa de Snow.

Al configurar una aplicación, puede usar la configuración rápida predeterminada, que ofrece un subconjunto de opciones configurables, o bien desactivar Rápida para acceder a todas las opciones de configuración disponibles.

  1. En el panel Rápida, haga clic en Paso 3. Barra lateral.

    La configuración de Barra lateral contiene opciones para proporcionar información en un panel lateral para ayudar a los usuarios a comprender el mapa, incluidas la leyenda y las ventanas emergentes. La aplicación no necesita ventanas emergentes, por lo que eliminará ese panel.

  2. Desactive la configuración del elemento emergente.

    Se actualiza la vista previa de la aplicación, que se guarda automáticamente como se indica junto a la insignia de Borrador que aparece en el panel de configuración.

  3. En Editar contenido de detalles, haga clic en Editar.

    Configuración de Editar contenido de detalles en el panel de configuración

  4. En el editor de texto, copie y pegue el siguiente texto:
    Sugerencia:

    Para pegar sin formato de texto, después de copiar el texto, pegue el texto pulsando Ctrl+Mayús+V.

    En 1854, el distrito del Soho de Londres sufrió un grave brote de cólera. Por aquellos tiempos, la mayoría de la gente creía que el cólera se propagaba por el aire. El mapa de John Snow pudo asociar espacialmente los casos de cólera a una única bomba de agua contaminada. Gracias a ello, se produjeron tres cambios positivos: se deshabilitó la bomba de agua, lo que evitó más muertes, el cólera se identificó como una enfermedad transmitida por el agua y se emprendieron medidas para mejorar el agua y sus redes en Londres.

    Aquí se muestra el mapa creado por Snow en 1854, así como los mismos datos representados con simbología de mapa de calor. La parte amarilla del mapa representa la densidad más alta de casos de cólera y coincide con la bomba de agua de Broad Street.

  5. Haga clic en Cerrar.

    Los usuarios pueden leer este texto al hacer clic en la pestaña Detalles de la aplicación. Puede probar la aplicación a medida que la configura.

  6. En la vista previa de la aplicación, haga clic en la pestaña Detalles para ver el contenido que ha agregado.

    Pestaña Detalles

    A continuación, definirá la extensión de mapa para evitar navegar por el mapa más allá del área del Soho de Londres.

  7. En la parte superior de la barra de herramientas vertical, desactive Rápido.

    Ajuste Rápido desactivado en la barra de herramientas vertical

    El panel de configuración incluye ahora todas las configuraciones disponibles.

  8. En caso necesario, en la ventana Desactivar modo rápido, haga clic en Continuar.
  9. En la barra de herramientas vertical, haga clic en Mapa.

    Configuración de visualización de mapa

  10. En la pestaña Mapa, active el Área de mapa y haga clic en Configurar.

    Botón de configuración para el área de mapa

    Aparece la ventana Configurar área de mapa. Puede ajustar el rango visible y evitar navegar por el mapa más allá de una extensión especificada. Limitará el límite de navegación a la extensión del mapa de Snow.

  11. En los ajustes del Área de mapa, active el Límite de navegación.
  12. Haga clic y arrastre el límite de navegación para acercarlo a los bordes del mapa de Snow.

    Límite de navegación establecido alrededor del mapa de Snow

    El mapa se acerca más al mapa de calor para centrarse en el área del mapa en la que se encuentra la bomba de agua de Broad Street.

  13. En el panel Escala de mapa, arrastre el control deslizante izquierdo hasta el marcador Vecindad.

    Rango de escala del mapa ajustado a Vecindad

  14. En la parte inferior de la ventana Configurar área de mapa, haga clic en Guardar.
  15. En la barra de herramientas vertical, haga clic en Tema y diseño y haga clic en Tema. En Seleccionar un modo, elija Claro.

    Ha terminado de configurar la aplicación y ya puede publicarla.

  16. En el panel de configuración, haga clic en Publicar. En la ventana Publicar, haga clic en Confirmar.

    Aparece un mensaje de éxito cuando se completa la publicación y la insignia Borrador cambia a una insignia Publicado. Aparece la ventana Compartir, que incluye un vínculo a la aplicación, botones para compartir a través de redes sociales, una opción para integrar la aplicación en un sitio web y la fecha y hora de la última publicación de la aplicación.

  17. Haga clic en Iniciar para abrir y probar su aplicación en una nueva ventana.
  18. Pruebe su aplicación. Por ejemplo, muestre los paneles de leyenda y detalles e intente navegar por el mapa más allá del límite que haya establecido.

    Aplicación final iniciada en una nueva ventana

  19. Cierre la aplicación y vuelva a la ventana de configuración de la aplicación.

    Ya ha configurado el mapa para que se comparta con todos. A continuación, también configurará su aplicación para compartirla con todos.

  20. En la ventana Compartir, haga clic en Cambiar configuración de uso compartido.
  21. En Definir nivel de uso compartido, elija Todos (público) y haga clic en Guardar.

    La aplicación está ahora disponible para que cualquiera pueda verla y explorarla.

En este tutorial, ha explorado un mapa web del análisis realizado por el Dr. John Snow para identificar el origen de un brote de cólera. Ha explorado las relaciones entre distintas capas de datos mediante tablas de atributos y elementos emergentes y ha aplicado estilo a los datos de cólera con simbología de mapa de calor. Ha creado una aplicación web para presentar su mapa web configurado de forma que cualquier persona pueda ver y explorar el mapa.

En este ejemplo, los datasets eran pequeños y la relación entre ellos era relativamente fácil de ver. A menudo, los datasets geográficos son mayores y más complejos. Es necesario disponer de un sistema para organizar, analizar y compartir información geográfica datos SIG rápidamente para responder a preguntas espaciales complejas y resolver difíciles.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.