Hacer un mapa web de áreas equivalentes
Su primer cliente está haciendo una representación cartográfica geológica y quiere que usted haga un mapa web que muestre los datos de las fallas de Colombia, junto con las placas tectónicas globales. Ya ha realizado este mapa con datos de ArcGIS Living Atlas of the World, pero le preocupa que los tamaños de las placas estén distorsionados por la proyección predeterminada. Todas las proyecciones cartográficas distorsionan la Tierra de alguna manera, por lo que es importante elegir una que no distorsione las entidades más importantes para su mapa en particular. Para este mapa, aplicará una proyección de área equivalente para mostrar con precisión los tamaños de las placas tectónicas.
Buscar un mapa base con una proyección de áreas equivalentes
Puede hacer un mapa web con cualquier proyección. Sin embargo, las capas de teselas (incluidos los mapas base) no pueden reproyectarse, por lo que en muchos proyectos tendrá que decidir qué es más importante: un mapa base detallado ya preparado o una proyección cartográfica adecuada.
- Abra el Mapa web de placas tectónicas.
- En la parte superior de la página, haga clic en Iniciar sesión e inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
El mapa muestra las líneas de falla en Colombia.
- Aleje hasta que pueda ver el rodo el mundo.
Este mapa también muestra las placas tectónicas, partes de la corteza terrestre.
Este mapa utiliza la proyección de Web Mercator. Las líneas de retícula de este mapa demuestran cómo Web Mercator distorsiona el área. El espacio se estira verticalmente cuanto más lejos del ecuador. La placa africana es mayor que la placa norteamericana, pero aparece mucho más pequeña en este mapa.
No está seguro de que su cliente sea consciente de la distorsión del área que existe en algunas proyecciones cartográficas. Le preocupa que las personas que vayan a utilizar este mapa puedan malinterpretarlo y extraer conclusiones falsas. A continuación, cambiará este mapa para utilizar una proyección de área equivalente, de manera que los tamaños relativos de las placas se representen con precisión.
- Vuelva a acercarse a Colombia.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en el botón Expandir.
Para cambiar la proyección del mapa, es necesario cambiar el mapa base. La proyección de un mapa web viene determinada por su mapa base.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Mapa base.
- Haga clic en algunas de las opciones de la lista de mapas base disponibles. El mapa se actualiza, pero no cambia su forma. Esto se debe a que todos estos mapas base utilizan la proyección de Web Mercator.
- Desplácese hasta la parte inferior de la lista y haga clic en Living Atlas.
Aparecen más opciones de mapa base.
Nota:
Para acceder a los mapas base de ArcGIS Living Atlas es necesario iniciar sesión en su cuenta de ArcGIS.
- En la barra de búsqueda, escriba equal area global web map y pulse Intro.
- Desplácese hacia abajo y busque el elemento Equal Earth Global Web Map de j_nelson y haga clic en el botón Agregar.
La proyección Equal Earth es una proyección de áreas equivalentes para mapamundis.
La apariencia del mapa cambia. Desaparecen las etiquetas y el sombreado del mapa, y la forma de los continentes y las placas tectónicas cambian.
Las etiquetas han desaparecido porque formaban parte del mapa base anterior. El nuevo mapa base no tiene etiquetas.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas.
Se muestra el panel Capas. Aquí se enumeran todas las capas del mapa (excepto las capas de mapa base). Una de ellos, World Hillshade, muestra un error, que indica que esta capa es incompatible con el mapa base actual.
- En el panel Capas, apunte a la capa World Hillshade y haga clic en el botón Opciones. En el menú que aparece, haga clic en Mostrar propiedades.
Aparece el panel Propiedades de la capa World Hillshade.
- En el panel Propiedades, haga clic en Información y busque el tipo de capa que aparece bajo el nombre de la capa.
World Hillshade es una capa de teselas. Las capas de teselas (que incluyen mapas base) no se pueden reproyectar en un mapa web. Esto significa que tiene que decidir qué es más importante para su mapa: la capa de sombreado o una proyección de áreas equivalentes.
En este caso, decidió que la proyección era más importante, por lo que eliminará la capa de sombreado.
- En el panel Capas, en la capa World Hillshade, vuelva a hacer clic en el botón Opciones y haga clic en Eliminar.
- En el mapa, aleje la imagen hasta que vea el mundo entero.
Todo el mapa ha cambiado de forma. Las líneas de latitud están curvadas y la placa tectónica africana aparece con el tamaño adecuado.
La proyección Equal Earth distorsiona las formas, especialmente cerca de sus bordes, pero las áreas se presentan con precisión, lo que es más importante para este mapa en particular. Todas las proyecciones cartográficas distorsionan la Tierra de algún modo. Es importante elegir una proyección que mantenga las cualidades más importantes para el área de interés, la escala y la finalidad de su mapa.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir y, a continuación, en Guardar como.
- En Título, escriba Placas tectónicas y haga clic en Guardar.
Ya ha realizado un mapa web con una proyección de áreas equivalentes. Ha cambiado la proyección del mapa al cambiar el mapa base. ¿Pero qué ocurriría si necesitara utilizar una proyección que no estuviera disponible entre los mapas base existentes? A continuación, aprenderá a crear y compartir su propio mapa base, en una proyección de su elección.
Crear un mapa base personalizado en ArcGIS Pro
Su próximo cliente es una empresa de servicios públicos. Han solicitado una serie de mapas interactivos que puedan utilizar para gestionar los próximos proyectos, y exigen que todos los mapas utilicen el sistema de coordenadas MAGNA. Esto garantizará que los mapas que elabore sean completamente coherentes con cualquier otro mapa o dato geográfico que utilicen. La representación cartográfica de los servicios públicos se realiza a gran escala (zoom acercado), por lo que la mezcla de sistemas de coordenadas puede dar lugar a inexactitudes en la ubicación real para su cliente.
Cambiar la proyección del mapa
Ya ha encontrado datos de ArcGIS Living Atlas of the World y les ha aplicado estilo en ArcGIS Pro para crear un mapa base. A continuación, debe cambiar el sistema de coordenadas del mapa.
- Descargue el paquete de proyecto Bogotá.
- Busque el archivo Bogotá.ppkx descargado en su equipo. Haga doble clic en el archivo para abrirlo en ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
El mapa muestra los bloques de la ciudad de Bogotá y los municipios de Colombia.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Bogotá y elija Propiedades.
- En la ventana Propiedades del mapa, haga clic en la pestaña Sistemas de coordenadas.
Los sistemas de coordenadas relacionan las ubicaciones en el mapa con las ubicaciones de la tierra. Se les suele llamar coloquialmente proyecciones, pero en realidad las proyecciones son solo una parte de un sistema de coordenadas proyectadas. La proyección es la parte que indica al mapa cómo dibujar la tierra redonda en una superficie plana.
El cuadro XY actual indica que el sistema de coordenadas del mapa está establecido en WGS 1984 Web Mercator (auxiliary sphere).
Web Mercator es en realidad un sistema de coordenadas proyectadas que utiliza una proyección llamada Mercator Auxiliary Sphere.
Nota:
Puede obtener más información sobre los sistemas de coordenadas en el artículo del blog Sistemas de coordenadas geográficas frente a proyectadas y el tema de la ayuda Sistemas de coordenadas, proyecciones y transformaciones.
A continuación, cambiará el sistema de coordenadas de su mapa al solicitado por su cliente.
- En la lista Sistemas de coordenadas XY disponibles, expanda Sistema de coordenadas proyectadas.
Puede encontrar el sistema de coordenadas que necesita y seleccionarlo en esta lista. Pero, para asegurarse de que utiliza exactamente el correcto, importará el sistema de coordenadas a partir de algunos de los datos que le proporcionó su cliente.
- Haga clic en el botón Agregar sistema de coordenadas y elija Importar sistema de coordenadas.
- En la ventana Importar sistema de coordenadas, expanda Bases de datos. Haga clic en Bogotá.gdb y seleccione la clase de entidad Ríos.
- Haga clic en Aceptar.
- Confirme que el botón XY actual se ha actualizado a MAGNA Colombia Bogota.
- Haga clic en Aceptar.
El mapa se vuelve a dibujar. El aspecto es similar al anterior, pero ahora todo se dibuja con el sistema de coordenadas proyectadas MAGNA Colombia Bogota, en lugar de Web Mercator.
Aplicar estilo al mapa para diferentes escalas
Su mapa cumple ahora los requisitos de su cliente, pero tendrá que dar algunos pasos más para que sea un mapa base idóneo. El mapa base debe mostrar diferentes elementos a distintas escalas, de modo que resulte fácil de leer cuando se acerque o se aleje el zoom. Por ejemplo, la capa de bloques de la ciudad es muy detallada. No es necesario que sea visible cuando se aleja el zoom de la ciudad.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Manzanas y elija Propiedades.
- En la pestaña General, en Rango de escala visible, asegúrese de que Mostrar capa entre estas escalas solamente esté activado.
- En Escala mínima (alejada), escriba 200.000 y pulse Intro.
- Haga clic en Aceptar.
- Aleje el mapa.
La capa Manzanas desaparece. A continuación, ajustará la capa Municipios.
- Acercarse a la línea de límite de un municipio.
Las líneas grises son finas. Quiere que aparezcan más gruesas a escalas grandes (zoom acercado) y más finas a escalas pequeñas (zoom alejado).
- En el panel Contenido, en Municipios, haga clic en el símbolo.
Aparece el panel Simbología.
- Haga clic en la pestaña Propiedades. Si es necesario, haga también clic en la pestaña Símbolo.
- Active la casilla Habilitar dimensionamiento basado en escala.
Aparece un nuevo control deslizante debajo de Ancho del contorno. Este control deslizante permite definir un rango de tamaños que se aplican al símbolo en función de la escala actual del mapa.
- En el control deslizante, haga clic en el tope izquierdo de la escala. Arrástrelo hasta que el texto de información sobre herramientas indique 1:500.000.
- En Ancho del contorno, escriba 0,2 y pulse Intro.
Las líneas de límite se dibujarán ahora con un ancho de 0,2 puntos cuando la escala del mapa sea 1:500.000 o inferior. A continuación, definirá el tamaño del símbolo para las escalas mayores.
- Arrastre el tope derecho de la escala a 1:50.000. En Ancho del contorno, escriba 3.
- En la parte inferior del panel Simbología, haga clic en Aplicar automáticamente.
Ahora, cualquier cambio que haga se aplicará automáticamente en el mapa.
- Acerque y aleje el mapa.
Los límites aparecen gruesos cuando se acerca el zoom y finos cuando se aleja.
Nota:
La capa Municipios ya se ha configurado con dependencias de escala, por lo que sus etiquetas, y posteriormente la propia capa, no son visibles a escalas más pequeñas.
Su mapa ahora se visualiza correctamente en las diferentes escalas necesarias para su proyecto. A continuación, lo compartirá como teselas vectoriales para que pueda usarse como mapa base en ArcGIS Online.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en Guardar para guardar el proyecto.
- Si aparece una ventana advirtiendo de que el proyecto se creó utilizando una versión anterior de ArcGIS Pro, haga clic en Sí.
Compartir un mapa como teselas vectoriales
Para utilizar su mapa como mapa base, lo compartirá como teselas vectoriales. Las teselas pueden incluir una gran cantidad de datos detallados, como las manzanas de la ciudad incluidas en el mapa y, no obstante, cargarse rápidamente. No permiten la interacción con el mapa; por ejemplo, no se pueden seleccionar entidades ni ver sus atributos.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Compartir. En el grupo Compartir como, haga clic en Capa web.
Aparece el panel Compartir como capa web.
- En Nombre, escriba Mapa base de Bogotá, seguido de sus iniciales (por ejemplo, Mapa base de Bogotá_SN).
Nota:
No puede crear dos capas en una organización de ArcGIS con el mismo nombre. Agregar sus iniciales a un nombre de capa garantiza que otras personas de su organización también puedan completar este tutorial. Una vez que se haya creado una capa, puede cambiar su nombre en el mapa para eliminar sus iniciales, lo que no afectará al nombre de la capa de datos subyacente.
- En Resumen, escriba Mapa base para Bogotá utilizando el sistema de coordenadas proyectadas de MAGNA Colombia Bogotá.
- En Etiquetas, agregue proyecciones.
- En Tipo de capa, seleccione Tesela vectorial.
Las teselas vectoriales se generan más rápido que las teselas ráster. Si su mapa contiene una capa ráster, elija Tesela en su lugar.
- Desactive Entidad.
Si deja esta casilla marcada, publicará una capa de teselas vectoriales y una capa de entidades, lo que llevará más tiempo. La capa de entidades no es necesaria para su mapa base, por lo que dejará la casilla sin marcar.
- En Compartir con, marque Todos.
- Haga clic en Analizar.
Aparece la pestaña Mensajes. Aparece un error: 00374 No se han asignado Id. numéricos únicos.
- Haga clic con el botón derecho en el error y haga clic en Asignar Id. automáticamente en secuencia.
El símbolo de error rojo cambia a una marca de verificación verde para indicar que el error se ha resuelto.
- Haga clic en Publicar.
El proceso de uso compartido puede tardar algunos minutos.
- Cuando la capa web se haya publicado correctamente, cierre ArcGIS Pro. No es necesario guardar los cambios.
Ha cambiado el sistema de coordenadas de un mapa para que coincida con los datos proporcionados por su cliente y ha cambiado la visibilidad y el tamaño de algunos de los símbolos del mapa para que varíen según la escala. También ha publicado una capa de teselas vectoriales de su mapa que utilizará para crear un mapa web con el mismo sistema de coordenadas proyectadas.
Utilizar un mapa base personalizado y una rotación en ArcGIS Online
Su cliente le ha pedido varios mapas web que utilizan un sistema de coordenadas específico. También ha solicitado que se giren todos los mapas para situar el este en la parte superior. Esta es una rotación común para los mapas de Bogotá y todos los demás mapas que utiliza la empresa de servicios públicos tienen esta orientación. A continuación, utilizará la capa de teselas vectoriales que ha publicado en ArcGIS Pro para cumplir estos requisitos.
Utilizar las teselas vectoriales como un mapa base
Utilizará su nueva capa de teselas vectoriales como mapa base para un mapa web de Bogotá. Con ello se garantizará que el mapa web utilice el sistema de coordenadas proyectadas correcto.
- Abra el mapa web de Bogotá.
- En la parte superior de la página, haga clic en Iniciar sesión e inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
Este es un mapa web que ha comenzado a crear para su cliente. Muestra las rutas y líneas del sistema de tránsito rápido de autobuses Transmilenio (Fuente: TRANSMILENIO S.A: www.transmilenio.gov.co)
Actualmente, utiliza el sistema de coordenadas proyectadas Web Mercator, heredado de su mapa base. Actualizará el mapa para utilizar el nuevo mapa base.
- En el panel Capas, haga clic en Agregar.
- En Mi contenido, la capa de teselas del mapa base de Bogotá que ha compartido anteriormente debería estar en la parte superior de la lista. Si no está, busque Mapa base de Bogotá.
- No haga clic en el botón Agregar de la tarjeta Mapa base de Bogotá. En su lugar, haga clic en el nombre de la capa de teselas.
- Haga clic en Usar como mapa base.
- Cierre la ventana del mapa base de Bogotá.
- Aleje el mapa hasta que pueda ver Sudamérica en su totalidad.
Por la forma y el tamaño de los continentes, este mapa utiliza el nuevo sistema de coordenadas proyectadas.
Nota:
Algunas proyecciones no pueden representar el mundo entero. El sistema de coordenadas proyectadas MAGNA Colombia Bogota solo puede dibujar Sudamérica y partes de Norteamérica y la Antártida.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas para cerrar el panel Capas.
- Cierre también el panel Propiedades.
- Acérquese a Colombia y luego a Bogotá.
A medida que se acerca, las diferentes capas se hacen visibles en su mapa base.
Rotar el mapa web
Este mapa web utiliza el sistema de coordenadas proyectadas requerido. Sin embargo, su cliente también ha solicitado que todos los mapas de este proyecto roten para que el este se encuentre en la parte superior. Esta es una orientación habitual para los mapas de Bogotá.
- Haga clic en cualquier parte del mapa para activarlo.
- En el teclado, pulse y mantenga pulsada la tecla A o la tecla D.
El mapa rota. En la esquina inferior, una brújula indica la orientación.
- Continúe girando el mapa hasta que la flecha del norte (el botón Restablecer orientación del mapa) señale directamente a la izquierda.
Sugerencia:
También puede mantener pulsado el botón derecho del ratón para girar el mapa. Para volver a la orientación predeterminada, haga clic en el botón Restablecer orientación del mapa o pulse la tecla N.
El mapa cumple ahora todos los requisitos de su cliente.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir y luego en Guardar.
- En la ventana Guardar mapa, haga clic en Guardar.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Compartir mapa y seleccione Todos (público). Haga clic en Guardar.
En este tutorial, ha creado un mapa web de áreas equivalentes cambiando su mapa base. También ha creado un mapa base personalizado en un sistema de coordenadas proyectadas a elección del cliente, lo ha compartido como teselas vectoriales y lo ha utilizado para proyectar un mapa web. Por último, ha aprendido a rotar un mapa.
A menudo resulta necesario elaborar mapas con un sistema de coordenadas distinto a Web Mercator. Puede crear mapas web con cualquier sistema de coordenadas proyectadas, incluidos los sistemas de coordenadas proyectadas personalizados. Las capas de entidades pueden proyectarse en los mapas web a cualquier proyección, pero este no es el caso de las capas en teselas. Por este motivo, debe crear un mapa web proyectado sobre un mapa base que utilice la misma proyección.
Encontrará más tutoriales sobre cartografía en la página Introducción a la cartografía.