Explorar los datos
La cobertura terrestre y el suelo son los datasets principales que utilizará en este tutorial. Empezará revisando ambos datasets para comprender los tipos, características y otra información disponibles para su análisis.
Descargar y abrir el proyecto
Primero descargará el paquete de proyecto y lo abrirá en ArcGIS Pro.
- Descargue el paquete del proyecto Análisis de aguas subterráneas.
Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija una ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.
- Localice y haga doble clic en el archivo Groundwater_Vulnerability_Analysis.ppkx para abrirlo en ArcGIS Pro.
- Si se le pide, inicie sesión en su cuenta con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
La aplicación se abre para mostrar el mapa Groundwater_Analysis. En el panel Contenido, aparte de las capas del mapa base, existen tres capas: MC_Boundary, MC_Soils y MC_Land_Cover.
Actualmente, se muestra el mapa base Mapa topográfico mundial. Lo cambiará a un mapa base Imágenes.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capas, haga clic en Mapa base y elija el mapa base Imágenes.
El mapa se actualiza para mostrar el mapa base Imágenes.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar para guardar el proyecto.
Revisar los datos
A continuación, explorará los datasets que se van a usar en su análisis. Explorará los atributos de la capa de suelo y revisará la capa ráster de cobertura de suelo para comprender la distribución de las clases de cobertura de suelo del condado.
- En el panel Contenido, marque la casilla de verificación de MC_Soils para activar la capa.
El mapa se actualiza para mostrar los suelos del condado de Morrow.
Los datos del suelo proceden de la Base de datos geográfica del estudio del suelo del USDA-NRCS para Oregón. A partir de esa base de datos, se utilizaron la capa Polígono de unidad de mapa (MUPOLYON) y la tabla unidad de mapa (muaggatt) y se recortaron a la extensión del condado de Morrow con la herramienta Recortar.
Nota:
También puede acceder a estos datasets desde ArcGIS Living Atlas of the World, como datasets ráster, o como vectores, mediante el Descargador SSURGO (Soil Survey Geographic Database). El dataset SSURGO es una recopilación de información sobre suelos recabada a lo largo del último siglo por el Natural Resources Conservation Service (NRCS).
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa MC_Soils y seleccione Tabla de atributos.
La tabla de atributos aparece debajo del mapa.
Nota:
El dataset original de suelos contenía muchos valores nulos. Debido a la importancia de los campos de atributos para identificar áreas vulnerables de aguas subterráneas, se utilizaron métodos estadísticos para rellenar los valores nulos para el fin de este tutorial.
En la tabla de atributos MC_Soils, hay tres campos importantes en el análisis de aguas subterráneas: Clase de drenaje – Condiciones predominantes, Grupo hidrológico - Condiciones predominantes y Profundidad de la capa freática - Anual - Mínimo. Las condiciones de drenaje describen el movimiento del agua a través del suelo. Explica cómo el agua se infiltra en el suelo en función del grupo hidrológico. Existen cuatro grupos de suelo hidrológicos (A, B, C, D) que se definen en función de las posibles escorrentías, la conductividad hidráulica y la profundidad de cualquier capa. En algunos casos, a los suelos se les pueden asignar grupos hidrológicos duales [(A/D, B/D, C/D). En estas situaciones, la primera letra representa la condición de drenaje y la segunda letra es la condición natural del suelo. Por último, la profundidad de la capa freática mide la distancia hasta el nivel freático, normalmente en centímetros.
Grupo de suelo hidrológico Composición Infiltración A
Suelo con menos de un 10 por ciento arcilla y más del 90 por ciento de arena o grava.
Alto (> 0,762 cm/h)
B
Suelo con arcilla entre 10-20 por ciento y arena del 50 al 90 por ciento.
Moderato (de 0,381 a 0,762 cm/h)
C
Suelo con arcilla del 20 al 40 por ciento y menos del 50 por ciento de arena.
Bajo (de 0,127 a 0,381 cm/h)
D
Suelos con más del 40 por ciento arcilla, menos del 50 por ciento de arena y con texturas arcillosas.
Bajo (de 0 a 0,127 cm/h)
En este tutorial, utilizará las características del suelo para desarrollar un conjunto de criterios para identificar las áreas vulnerables a las aguas subterráneas. A continuación, revisará los tres campos de atributos para comprender su distribución en el condado.
- En la tabla de atributos MC_Soils, haga clic con el botón derecho en el encabezado del campo Grupo hidrológico – Condiciones dominantes y elija Visualizar estadísticas.
Aparece el panel Propiedades de gráfico y se muestra un gráfico.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Variables, asegúrese de que la opción Categoría o fecha esté definida en Grupo hidrológico – Condiciones predominantes y Agregación esté definida como Recuento.
La vista de gráfico muestra las distribuciones de los grupos de suelos.
- En la vista de gráfico, apunte a las barras para ver los recuentos totales de cada grupo de suelo.
El gráfico de barras muestra el recuento de grupos de suelo del condado de Morrow. El grupo de suelo hidrológico C es el más común. Este grupo se compone de arcilla entre el 20 y el 40 por ciento y menos del 50 por ciento de arena, y tiene una textura limosa. Los índices de infiltración son bajos en comparación con los grupos A y B. Las áreas con grupo de suelo C son menos vulnerables a la contaminación de las aguas subterráneas.
A continuación, revisará los otros campos importantes en la tabla de atributos.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Variables, en Categoría o fecha, elija Clase de drenaje – Condiciones dominantes.
El gráfico se actualiza para mostrar la distribución de las condiciones de drenaje.
La mayoría de los suelos del condado están bien drenados. La infiltración en estas áreas tiende a ser alta, pero no tanto como los suelos excesivamente drenados. Las áreas que tienen unos índices de infiltración altos y extremadamente altos son posibles zonas de contaminación de las aguas subterráneas. Sin embargo, no se pueden determinar estas áreas basándose únicamente en los índices de infiltración. También revisará la profundidad del campo de la capa freática.
- Cierre el panel Propiedades de gráfico y el gráfico.
- En la tabla de atributos MC_Soils, haga clic con el botón derecho en el encabezado del campo Profundidad de capa freática - Anual - Mínimo y haga clic en Orden descendente.
El campo se actualiza con los valores ordenados en orden descendente.
La profundidad más profunda es 92 cm. Esto significa que para que cualquier sustancia llegue a la capa freática, tendrá que fluir 92 cm por debajo del suelo. Idealmente, cuanto mayor sea la distancia, menor será la probabilidad de que una sustancia alcance la capa freática.
Basándose en estos datos, podrá identificar las áreas propensas a la contaminación de las aguas subterráneas para ayudar a las autoridades del condado a implementar las medidas adecuadas para minimizar o mitigar la crisis en curso.
Otro factor clave que influye en la contaminación de los recursos de aguas subterráneas es el tipo de actividad del uso del suelo. Revisará la cobertura terrestre del condado de Morrow para hacerse una idea de las actividades existentes de uso del suelo.
- Cierre la tabla de atributos MC_Soils.
- En el panel Contenido, en la capa MC_Soils, en la sección Gráficos, haga clic con el botón derecho en el gráfico y seleccione Eliminar.
- En el panel Contenido, desactive la casilla de verificación MC_Soils para desactivar la capa. Active la capa MC_Land_Cover.
- Haga clic en la flecha junto a MC_Land_Cover para expandir la capa. Haga clic con el botón derecho en la capa y elija Zoom a capa.
El mapa se actualiza para mostrar la capa de cobertura de suelo.
Examine la distribución de las distintas clases de cobertura de suelo del condado en el mapa. El área está cubierta en gran parte por plantaciones herbáceas y cultivos. Las clases de cobertura de suelo como las zonas Urbanizadas (de baja a alta intensidad y espacios abiertos) y los suelos agrícolas (etiquetados como Cultivos y Heno/pastos) contribuyen notablemente a la contaminación de los recursos de aguas subterráneas. Tiende a haber altas concentraciones de algunos componentes químicos en actividades que tienen lugar en estas áreas, lo que los convierte en una amenaza para el medioambiente y la salud humana.
Nota:
Los datos ráster de cobertura de suelo se derivaron de ArcGIS Living Atlas of the World y se recortaron a la extensión del condado de Morrow con la herramienta Extraer por máscara.
- Guarde el proyecto.
Hasta ahora, en este tutorial ha configurado el proyecto y ha explorado los datasets necesarios para identificar y representar cartográficamente áreas vulnerables de aguas subterráneas en el condado de Morrow. Ha revisado los componentes de los datos del suelo y de los datos ráster de cobertura de suelo. Ahora ya conoce las características de cada grupo del suelo, cómo pueden contribuir a la contaminación de las aguas subterráneas y los tipos de cobertura terrestre del condado.
Determinar áreas vulnerables de aguas subterráneas
Ahora que ha explorado los datasets, utilizará un conjunto de criterios para ayudar a identificar las áreas vulnerables y que corren riesgo de contaminarse. Utilizará el Modelador de adecuación para ponderar las variables de criterios a fin de identificar las áreas de mejor ajuste. Esta herramienta presenta una forma interactiva de iterar variables definidas y presenta observaciones esenciales para la toma de decisiones.
Observar los sistemas de coordenadas del mapa y los datasets
Antes de realizar más análisis, convertirá los campos Condición de drenaje - Condición predominante y Profundidad de la capa freática - Anual - Mínimo, almacenados en la capa MC_Soils, a un formato de datos ráster. Sin embargo, primero deberá asegurarse de que todos sus datasets utilizan el mismo sistema de coordenadas apropiado para el análisis.
Primero, cambiará el sistema de coordenadas a un sistema de coordenadas local para garantizar las exactitudes en el análisis espacial. Utilizará el Sistema de coordenadas del Plano Estatal, un sistema de coordenadas centradas de EE. UU., que divide el país en 120 zonas. El condado de Morrow se encuentra en la zona del plano estatal del norte de Oregón.
Nota:
Para obtener más información sobre los sistemas de coordenadas, puede utilizar el curso web Introducción a los Sistemas de Coordenadas o la ruta de aprendizaje de Proyecciones de mapa.
- Si es necesario, abra el proyecto Groundwater_Vulnerability_Analysis.
- En el panel Contenido, haga doble clic en el mapa Groundwater_Analysis para abrir la ventana Propiedades de mapa.
Aparece la ventana Propiedades de mapa.
- En la ventana Propiedades del mapa, haga clic en la pestaña Sistemas de coordenadas. En el cuadro de búsqueda, escriba NAD 1983 HARN StatePlane Oregon North y pulse Intro.
- En la lista Sistemas de coordenadas XY disponibles, expanda Sistema de coordenadas proyectadas, Plano del estado y NAD 1983 (US Feet). Haga clic en NAD 1983 StatePlane Oregon North FIPS 3601 (US Feet) para elegir este sistema de coordenadas.
El botón XY actual se actualiza para indicar que el sistema de coordenadas del mapa se ha cambiado.
- Haga clic en Aceptar.
El sistema de coordenadas proyectadas se aplica al mapa. El condado de Morrow parece más alto y más estrecho que antes.
A continuación, revisará los sistemas de coordenadas de las capas del mapa.
- En el panel Contenido, haga doble clic en la capa MC_Soils para abrir la ventana Propiedades de capa.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente. Desplácese hacia abajo y expanda Referencia espacial.
Puede ver que la capa MC_Soils tiene un sistema de coordenadas diferente (NAD 1983 Contiguous USA Albers). Cambiar el sistema de coordenadas de un mapa no afecta a las capas que ya se hayan generado. Puede cambiar el sistema de coordenadas de las capas existentes para que coincida con el sistema de coordenadas de los mapas utilizando la herramienta Proyectar para los datasets vectoriales o la herramienta Proyectar ráster para los datasets ráster. Lo verá en la siguiente sección.
- Cierre la ventana Propiedades de capa.
- En el panel Contenido, haga doble clic en la capa MC_Land_Cover para abrir la ventana Propiedades de capa.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente. Expanda Referencia espacial.
Este ráster utiliza otro sistema de coordenadas, Albers Conical Equal Area. A continuación, proyectará este ráster al sistema de coordenadas NAD 1983 StatePlane Oregon North FIPS 3601 (US Feet).
- Cierre la ventana Propiedades de capa.
Proyectar los datos
Ahora que ha establecido su mapa en un sistema de coordenadas apropiado, proyectará los datasets de suelos y cobertura de suelo a este mismo sistema de coordenadas.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Geoprocesamiento, haga clic en Herramientas.
Se abre el panel Geoprocesamiento.
- En el panel Geoprocesamiento, en el cuadro de búsqueda, escriba Proyectar ráster y elija la herramienta Proyectar ráster.
- En la herramienta Proyectar ráster, defina los siguientes parámetros:
- En Ráster de entrada, elija MC_Land_Cover.
- En Dataset ráster de salida, escriba Land_Cover.
- En Sistema de coordenadas de salida, elija Mapa actual [Groundwater_Analysis].
El Sistema de coordenadas de salida se actualiza a NAD_1983_StatePlane_Oregon_North_FIPS_3601_US Feet.
- Haga clic en Ejecutar.
La capa Cobertura de suelo se agrega al mapa.
A continuación, proyectará la capa MC_Soils.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás.
- En el cuadro de búsqueda, escriba Proyectar y elija la herramienta Proyectar.
- En la herramienta Proyectar, defina los siguientes parámetros:
- En Clase de entidad o dataset de entrada, elija MC_Soils.
- En Clase de entidad o dataset de salida, escriba Soils.
- En Sistema de coordenadas de salida, elija Mapa actual [Groundwater_Analysis].
- Haga clic en Ejecutar.
La capa Soils se agrega al mapa.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa MC_Land_Cover y elija Eliminar. Elimine la capa MC_Soils.
- Mueva la capa MC_Boundary encima de la capa Soils.
No ha reproyectado la capa MC_Boundary porque solo se utiliza como referencia y no para el análisis en este tutorial.
Preparar los datos para el análisis de idoneidad
Ahora que sus datos de entrada utilizan un sistema de coordenadas adecuado, convertirá la capa Soils en varios dataset ráster para su análisis. Durante este proceso, se asegurará de que la resolución de salida sea la misma que la de la capa Cobertura del suelo y de que las celdas entre estos datasets se alineen utilizando la función Ráster de alineación. Ajustará esta configuración actualizando los Entornos de su proyecto.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Geoprocesamiento, haga clic en Entornos.
Aparece la ventana Entornos.
- En la ventana Entornos, defina los siguientes parámetros:
- En Coordenadas de salida, en Sistema de coordenadas de salida, elija Mapa actual [Groundwater_Analysis].
- En Extensión de procesamiento, haga clic en Extensión de una capa y elija MC_Boundary.
- En Análisis de ráster, para Tamaño de celda, elija Igual que la capa Land_Cover.
- En Análisis de ráster, para Ráster de alineación, elija Land_Cover
- Haga clic en Aceptar.
Ha definido los parámetros para todas las salidas que se generarán durante el análisis. El sistema de coordenadas coincidirá con el sistema de coordenadas del mapa y todos los análisis se realizarán dentro de los límites del condado y con el mismo tamaño de celda para cada salida de ráster que se generará.
A continuación, convertirá los atributos correspondientes de la capa Soils a un formato de datos ráster para que se puedan utilizar como entradas en la herramienta Modelador de adecuación.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás.
- Busque y abra la herramienta De polígono a ráster.
- En la herramienta De polígono a ráster, defina los siguientes parámetros:
- En Entidades de entrada, elija Soils.
- En Campo de valor, elija Clase de drenaje – Condición dominante.
- En Dataset ráster de salida, escriba Drainage_Conditions.
Nota:
Puede cambiar a la pestaña Entornos para confirmar la configuración anterior del entorno.
- Haga clic en Ejecutar.
- En el panel Contenido, desactive la capa Soils.
La capa Drainage_Conditions está visible en el mapa.
Nota:
El color de simbología de la capa se genera de forma aleatoria y puede diferir del de la imagen de ejemplo, pero no afecta a los resultados del análisis.
- Revise la leyenda de la capa Drainage_Conditions en el panel Contenido para entender la visualización del mapa.
El mapa muestra cómo se drenan los suelos del área. Más del 80 por ciento de los suelos se identifican como Bien drenados. Las áreas situadas a lo largo del río Columbia se identifican como Excesivamente drenados y Algo excesivamente drenados. En estas áreas es donde se ubican la mayoría de las clases de cobertura de suelo desarrolladas. Ofrece una indicación clara de las posibles zonas de riesgo de aguas subterráneas. Sin embargo, para estar seguro, deberá incluir la profundidad de la capa freática.
A continuación, convertirá el campo de profundidad de la capa freática en un ráster.
- En el panel Geoprocesamiento, para la herramienta De polígono a ráster, actualice los siguientes parámetros:
- En Campo de valor, elija Profundidad de capa freática - Anual - Mínimo.
- En Dataset ráster de salida, escriba Water_Table_Depth.
- Haga clic en Ejecutar.
La capa Water_Table_Depth aparece en el mapa y muestra la distribución de profundidades que varían de 0 a 92 centímetros.
Observe la capa Water_Table_Depth en el panel Contenido y en el mapa. Cada color representa un valor de profundidad en centímetros.
- Cierre el panel Geoprocesamiento.
En esta sección ha configurado los entornos de geoprocesamiento para el análisis. Después, ha convertido datasets de polígonos a rásteres, que se utilizarán como entradas para el resto del tutorial.
Crear un modelo de adecuación para identificar áreas vulnerables
A continuación, creará un modelo de adecuación con la herramienta Modelador de adecuación y agregará los rásteres de entrada correspondientes a la hora de identificar las áreas vulnerables de aguas subterráneas.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Flujos de trabajo, haga clic en Modelador de adecuación.
Aparece el panel Modelador de adecuación.
- En el panel Modelador de adecuación, en la pestaña Configuración, defina los siguientes parámetros.
- En Nombre de modelo, escriba Análisis de vulnerabilidad.
- Compruebe que el Tipo de entrada de Modelo sea Criterios.
- En Definir escala de adecuación, elija 1 a 5.
- Compruebe que Ponderar por esté establecido en Multiplicador.
- En Ráster de adecuación de salida, escriba Vulnerable_Areas.
Nota:
El modelo de adecuación funciona como una caja de herramientas que se puede guardar y abrir en cualquier momento cuando sea necesario. Cada modelo se puede identificar por su nombre de modelo en la caja de herramientas de Análisis espacial del panel Catálogo.
El modelo utiliza un conjunto de criterios variables definidos (entradas de modelo) y escalas y ponderaciones asignadas para identificar las áreas de mejor ajuste. Después de introducir todos los parámetros de modelo necesarios, ejecutará el modelo para generar un ráster de salida.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Modelado de adecuación. En el grupo Modelo de adecuación, haga clic en Guardar.
Se guarda el modelo Análisis de vulnerabilidad.
- En el panel Contenido, verifique que se agrega una nueva capa de grupo denominada Análisis de vulnerabilidad.
La capa está vacía en este momento.
- En el panel Modelador de adecuación, haga clic en la pestaña Adecuación.
En esta pestaña empezará a crear el modelo de adecuación agregando rásteres de criterios para representar áreas vulnerables de aguas subterráneas.
- Si es necesario, haga clic en la pestaña Parámetros. En Criterios, haga clic en el botón Agregar criterios ráster como capas desde la lista de Contenido.
Aparece un menú que muestra todas las capas ráster en el panel Contenido. Agregará las dos capas ráster que se utilizarán para identificar las áreas vulnerables de aguas subterráneas.
- En el menú, active las casillas de Drainage_Conditions y Water_Table_Depth y haga clic en el botón Agregar.
Las dos capas se agregan en Rásteres de entrada y a ambas se les asigna un valor de Peso de 1. Esto significa que tienen la misma importancia en el análisis. Los pesos se asignan a los rásteres de entrada para indicar su nivel de influencia en el análisis de idoneidad.
Para centrarse en las capas que se generarán durante el análisis, desactivará todas las capas en el panel Contenido.
- En el panel Contenido, contraiga y desactive todas las capas, incluidas las capas de la capa de grupo Análisis de vulnerabilidad. Asegúrese de que la capa MC_Boundary, la capa de grupo Análisis de vulnerabilidad y el mapa base Imágenes del mundo permanezcan activados.
Ha agregado correctamente los dos criterios principales que le ayudarán a lograr el objetivo del análisis. El siguiente paso es transformar cada criterio en función de su tipo de datos a una escala de adecuación común que va de 1 a 5.
En esta sección ha creado un modelo de adecuación que se utilizará para representar cartográficamente áreas vulnerables de aguas subterráneas. Ha agregado las capas ráster que se usarán para realizar el análisis. A continuación, transformará cada capa ráster en función de su tipo de datos.
Transformar rásteres de entrada
Lo ideal es que las áreas vulnerables y en riesgo de contaminación tengan las siguientes características:
- Bien a los suelos excesivamente drenados (tasas altas de infiltración)
- Una profundidad relativamente escasa de la capa freática
- Encontrado en tierras desarrolladas y agrícolas
Basándose en estos criterios, utilizará el modelo de adecuación (Análisis de vulnerabilidad) para localizar las áreas propensas a la contaminación. Primero, transformará cada ráster de criterios según su tipo de datos.
El proceso de transformación depende del tipo de datos afectados. Debe entender las distintas estructuras de datos ráster para poder transformar cada criterio correctamente. Cada ráster se distingue como dataset ráster categórico o continuo. Con rásteres categóricos, a las celdas se les asignan categorías únicas. En este tutorial, los rásteres de cobertura de suelo, condición de drenaje y profundidad de la capa freática son rásteres categóricos. Por otro lado, los rásteres continuos suelen tener un rango de valores numéricos.
Nota:
Puede ver el flujo de trabajo general de modelado de adecuación para obtener más información sobre cómo funciona la transformación.
Empezará por transformar el ráster Drainage _Conditions.
- En el panel Modelador de adecuación, haga clic en el círculo situado junto a Drainage_Conditions para abrir el panel Transformación.
El panel Transformación aparece debajo del mapa. El panel se divide en tres secciones: el gráfico de Distribución de adecuación, una sección central para definir transformaciones y el gráfico de transformación.
- En caso necesario, cambie el tamaño y la posición del panel Transformación debajo del mapa para que pueda ver tanto el panel como el mapa.
- En el panel Contenido, en la capa de grupo Análisis de vulnerabilidad, se han agregado dos capas: Vulnerable_Areas y Transformed Drainage_Conditions.
La capa Vulnerable_Areas es una combinación de todas las capas transformadas en el modelo de adecuación: muestra los resultados finales de la adecuación. La capa Transformed Drainage_Conditions muestra la capa Drainage_Conditions transformada en la escala de adecuación de 1 a 5. Ahora mismo solo hay una capa transformada, de modo que el mapa Vulnerable_Areas es una repetición de Transformed Drainage_Conditions.
A continuación, examinará la transformación para el criterio Drainage_Conditions. Como esta capa es de categorías, se ha elegido de forma predeterminada la pestaña Categorías únicas. Cambiará la escala de adecuación para cada categoría.
- En el panel Transformación, en la pestaña Categorías únicas, en Campo, elija drclassdcd.
El campo drclassdcd es igual que el campo Clase de drenaje – Condiciones dominantes. El nombre más largo es el alias del campo.
La tabla de adecuación se actualiza para mostrar los nombres de cada categoría. Asignará distintos valores de adecuación a cada categoría en función de su condición. Sin embargo, en primer lugar desactivará la Calcular automáticamente para evitar que el mapa se actualice automáticamente cada vez que introduzca un valor.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Modelado de adecuación. En el grupo Análisis de idoneidad, desactive la casilla de Calcular automáticamente.
- En el panel Transformación, en la pestaña Categorías únicas, edite la columna Adecuación para que coincida con la siguiente tabla:
Categoría Adecuación Bien drenado
3
Mal drenado
1
Algo excesivamente drenado
4
Excesivamente drenado
5
Algo mal drenado
2
Nota:
Los valores de adecuación utilizados en este tutorial se basan en la investigación de los factores que influyen en la contaminación de las aguas subterráneas. Puede adoptar sus propios valores de adecuación y asignarlos en consecuencia.
En el análisis de idoneidad, normalmente se asignan valores de alta adecuación al valor o categoría de criterio más adecuados. En este análisis se asignan a las áreas más vulnerables a la contaminación de las aguas subterráneas.
Ha asignado escalas de adecuación a cada condición de drenaje en función de su influencia en la contaminación de las aguas subterráneas. Los suelos excesivamente drenados tienen altas tasas de infiltración y, por tanto, tienen mayor influencia en la contaminación de las aguas subterráneas. Esto explica por qué a esta categoría se le ha asignado el valor de adecuación más alto (5). Los suelos mal drenados tienen menos influencia en las aguas subterráneas.
El gráfico Transformation of Drainage_Conditions se actualiza para reflejar los valores de adecuación asignados. Sin embargo, todavía no hay cambios en la capa del mapa porque ha desactivado Calcular automáticamente.
- En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Análisis de idoneidad, haga clic en el botón Calcular automáticamente.
En el mapa, la capa Transformed Drainage_Conditions se actualiza para reflejar los valores de adecuación de entrada, pero todavía no la puede ver. Tendrá que desactivar la capa Vulnerable_Areas.
Nota:
Actualmente, la capa Vulnerable_Areas es solo un duplicado de la capa Transformed Drainage_Conditions.
- En el panel Contenido, en la capa de grupo Análisis de vulnerabilidad, desactive la capa Vulnerable_Areas.
El mapa Groundwater_Analysis muestra ahora la capa Transformed Drainage_Condition.
Observe la leyenda de la capa Transformed Drainage_Conditions y el mapa para entender esta distribución. Puede ver que los suelos de la parte norte del condado están muy drenados, lo que supone una amenaza para la contaminación de las aguas subterráneas.
A continuación, vamos a transformar la capa de profundidad de la capa freática.
- En el panel Modelador de adecuación, en la pestaña Adecuación, haga clic en el círculo situado junto a Water_Table_Depth para iniciar la transformación.
El panel Transformación se actualiza y, en el panel Contenido, aparece la capa Transformed Water_Table_Depth. Observe los cambios en la leyenda de la capa Vulnerable_Areas.
El generador de modelos identifica la capa ráster Water_Table_Depth como categórica porque cada celda almacena solo un valor numérico (valor único). Sin embargo, los datos reflejan un rango de valores entre 0 y 92. Vamos a transformar los valores de profundidad de la capa freática utilizando en su lugar el método Rango de clases.
- En el panel Transformación, haga clic en la pestaña Rango de clases. Verifique que Campo esté establecido en Valor.
Los valores se agrupan automáticamente en clases y se asignan valores de adecuación. Reclasificará los valores de datos.
- En el panel Transformación, en la pestaña Rango de clases, haga clic en el botón Clasificar.
Aparece la ventana Clasificar rangos.
- En la ventana Clasificar rangos, defina los siguientes parámetros:
- En Método, elija Cortes naturales (Jenks).
- En Clases, elija 5.
- Haga clic en Aceptar.
Inicialmente, la clasificación se realizó con el método Intervalo equivalente. Sin embargo, los valores de datos no están distribuidos uniformemente. Los métodos Cortes naturales (Jenks) tienen en cuenta la distribución irregular de los valores de los datos.
- Revise el gráfico Transformation of Water_Table_Depth.
Actualmente, el gráfico muestra que las áreas más adecuadas son áreas con unas profundidades de capa freática mayores. Sin embargo, según sus criterios, está buscando áreas con unas profundidades de capa freática escasas. Esto es lo contrario a lo que se muestra. Tendrá que invertir los valores de adecuación.
- En el panel Transformación, en la pestaña Rango de clases, haga clic en el botón Invertir y observe la distribución.
Se actualizan el mapa Transformed Water_Table_Depth y el gráfico Transformation of Water_Table_Depth. Ahora, las áreas más adecuadas son áreas con una profundidad de capa freática escasa.
A continuación, abrirá el modelo de adecuación.
- En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Análisis de idoneidad, haga clic en Calcular.
El gráfico Transformation of Water_Table_Depth y la capa Transformed Water_Table_Depth se actualizan para mostrar los cambios.
Ahora puede ver la distribución de las profundidades de las capas freáticas del Condado de Morrow. Las áreas poco profundas, con las mayores puntuaciones de adecuación, se encuentran principalmente en el sur del condado.
- Cierre el panel Transformación y el panel Modelador de adecuación.
- En el panel Contenido, en la capa de grupo Análisis de vulnerabilidad, contraiga y desactive todas las capas y active la capa Vulnerable_Areas.
- Observe de cerca la capa.
Sugerencia:
Para ver la capa en una extensión más cercana, en el panel Contenido, puede hacer clic con el botón derecho en la capa y elegir Acercar a capa.
El mapa muestra la combinación de los dos criterios de ráster de entrada transformados: Drainage_Conditions y Water_Table_Depth. Las áreas de color verde oscuro son muy vulnerables a la contaminación del agua subterránea.
- En la cinta, en la pestaña Modelador de adecuación, en el grupo Modelo de adecuación, haga clic en Guardar para guardar el modelo.
- Guarde el proyecto.
En esta sección, ha transformado todas las capas ráster en función de un conjunto de criterios. La transformación de datos es un paso importante para realizar un análisis de idoneidad. Basándose en estas transformaciones, puede identificar las áreas vulnerables de las aguas subterráneas.
Completar el análisis de vulnerabilidad de las aguas subterráneas
A continuación, completará el análisis de idoneidad ejecutando el modelo para guardar el resultado.
- Si es necesario, abra el proyecto Groundwater_Vulnerability_Analysis.
- En el panel Catálogo, en la pestaña Proyecto, expanda Análisis espacial y la carpeta de modelo Groundwater_Vulnerability_Analysis. Haga clic con el botón derecho en el modelo Análisis de vulnerabilidad y seleccione Abrir.
Nota:
Para abrir el panel Catálogo, en la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.
Si no cerró su proyecto y recibe una advertencia cuando intenta abrir su modelo, haga clic en la pestaña Modelador de adecuación. En el grupo Vistas, haga clic en Panel Adecuación.
Aparece el panel Modelador de adecuación. Si es necesario, cierre el panel Transformation.
- En el panel Modelador de adecuación, haga clic en la pestaña Adecuación. En la columna Peso, introduzca los siguientes valores:
- En Water_Table_Depth, escriba 4.
- En Drainage_Conditions, escriba 5.
Nota:
También puede asignar los pesos a cada ráster de entrada antes de comenzar la transformación.
Los pesos se asignan en función del nivel de influencia de cada ráster de entrada. A las capas ráster que tienen gran influencia se les asignan pesos más altos y viceversa. En este caso, el criterio del ráster Drainage_Conditions tiene la mayor influencia en la contaminación de las aguas subterráneas porque representa las características de infiltración de los suelos. La contaminación comienza en la etapa de infiltración antes de poder considerar la profundidad de la capa freática.
- En la cinta, calcule el modelo de adecuación.
- En el panel Contenido, observe la leyenda de la capa Vulnerable_Areas.
El valor de Vulnerable_Areas puede variar de 14 a 35. Esto se debe a que la función de ponderaciones como multiplicadores. El valor de adecuación final para cada área se calcula multiplicando el valor de adecuación de cada criterio por el peso del criterio asignado. Dado que se utilizó una escala de 5, el peso de cada criterio se multiplicará por 5 para obtener las áreas de mayor adecuación.
5 * 5 + 5 * 4 = 45
Nota:
El valor de adecuación más alto es 45, pero los valores de adecuación van de 14 a 35. Esto significa que no hay áreas que sean muy adecuadas (con un valor de 45). El valor adecuado más alto de este análisis es 35.
Todo el análisis que ha realizado hasta ahora ha sido sobre la marcha. Por lo tanto, no se ha guardado nada como dataset de ráster real. Para completar y guardar el resultado final del análisis de idoneidad, debe ejecutar el modelo.
- En el panel Modelador de adecuación, en Tipo de salida, compruebe que se ha seleccionado Dataset de ráster y haga clic en Ejecutar.
El modelo se ejecuta y la visualización se actualiza.
- Explore la visualización del mapa Vulnerable_Areas.
El mapa muestra áreas menos vulnerables a la contaminación de las aguas subterráneas teniendo en cuenta la naturaleza y las características del suelo. Las áreas de color verde claro son muy vulnerables. Puede ver que estas áreas se concentran en la parte norte del condado.
- Guarde el modelo y cierre el panel Modelador de adecuación.
- Guarde el proyecto.
Ha creado satisfactoriamente un modelo y lo ha usado para identificar áreas vulnerables de aguas subterráneas en el condado de Morrow. Con él, las autoridades del condado podrán tomar decisiones para regular las actividades realizadas en estas áreas a fin de evitar la contaminación de las aguas subterráneas.
Hasta ahora, durante el análisis, ha convertido datos vectoriales en datos ráster, ha configurado un entorno de análisis y ha creado un modelo de adecuación. Ha agregado variables de criterios al modelo y ha transformado cada una en una escala definida. A continuación, incorporará el ráster de cobertura de suelo al análisis. Para identificar zonas de riesgo, creará un modelo de adecuación que combine los resultados del modelo Análisis de vulnerabilidad (Vulnerable_Areas) con los datos ráster de cobertura de suelo.
Representar cartográficamente zonas de riesgo y áreas protegidas
El condado de Morrow lleva experimentando desde hace años graves problemas de agua debido a las actividades de uso de la tierra que contribuyen a la contaminación de las aguas subterráneas. Recientemente, las autoridades declararon el estado de emergencia para ayudar a combatir el problema. Identificaron que el Puerto de Morrow, en el río Columbia, ha colaborado de forma muy notable a contaminar los recursos de aguas subterráneas y lo multaron como corresponde. Sin embargo, existen otras actividades de uso del suelo que contribuyen a la situación. Representará cartográficamente zonas de riesgo para ayudar a mejorar su evaluación del impacto. A continuación, señalará las áreas que el condado puede proteger o regular para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas.
Crear mapas de zonas de riesgo
Las zonas de riesgo de aguas subterráneas son áreas que ya están contaminadas o que están en riesgo de contaminarse basándose en la actividad del uso del suelo. Las posibles fuentes de contaminación incluyen fosas sépticas, vertederos, eliminación de desechos no controlada y productos químicos de instalaciones agrícolas, domésticas, comerciales e industriales. Estas fuentes se encuentran en espacios urbanizados y agrícolas. Desarrollará un nuevo modelo de adecuación para identificar estas áreas de riesgo. El modelo utilizará los resultados del modelo anterior (Análisis de vulnerabilidad) además de la capa de cobertura de suelo.
- Si es necesario, abra el proyecto Groundwater_Vulnerability_Analysis.
- En el panel Contenido, contraiga y desactive la capa Análisis de vulnerabilidad.
- Si es necesario, en la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Flujos de trabajo, haga clic en Modelador de adecuación.
Nota:
Si la pestaña Modelador de adecuación de la cinta ya está activa, puede crear un modelo haciendo clic en Nuevo en el grupo Modelo de adecuación.
El modelo anterior que ha configurado era para identificar áreas vulnerables. Al utilizar los resultados del modelo Análisis de vulnerabilidad, puede representar las zonas de riesgo en un mapa.
- En el panel Modelo de adecuación, en la pestaña Configuración, introduzca lo siguiente:
- En Nombre de modelo, escriba Zonas de riesgo de aguas subterráneas.
- Compruebe que el Tipo de entrada de Modelo sea Criterios.
- Compruebe que Definir escala de adecuación esté establecido en 1 a 10.
- En Ráster de adecuación de salida, escriba Risk_Zones.
En el modelo anterior, utilizó una escala de adecuación de 1 a 5 debido a la menor cantidad de valores y clases de criterios. Sin embargo, en este modelo, tratará numerosos valores y clases de criterios, por lo tanto, una escala de 1 a 10.
A continuación, agregará las variables de criterios.
- En el panel Modelador de adecuación, haga clic en la pestaña Adecuación. Haga clic en el botón Agregar criterios de ráster como capas en la lista Contenido y elija las siguientes capas:
- Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas
- Land_Cover
- Haga clic en Agregar.
Se agregan dos Rásteres de entrada a la lista de criterios. Se crea una nueva capa de grupo para el modelo y se agrega al panel Contenido.
Esta vez asignará los pesos a cada ráster antes de iniciar la transformación.
- En la columna Peso, asigne lo siguiente:
- En Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas, escriba 8.
- En Land_Cover, escriba 10.
Al criterio de cobertura de suelo se le asignó el mayor peso porque el tipo de uso del suelo contribuye notablemente a la contaminación de las aguas subterráneas.
A continuación, transformará la capa Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas.
- Haga clic en el círculo situado junto al criterio Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas.
El círculo cambia a verde y aparece el panel Transformación.
Al igual que antes, se agregan dos capas a la capa de grupo Zonas de riesgo de aguas subterráneas. Esta vez, los pesos ya se han incluido en el cálculo de la capa de resultados, como se muestra en la leyenda de Risk_Zones en el panel Contenido.
Debido a que el criterio Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas es una capa ráster continua, se ha aplicado el método Funciones continuas.
En este momento, la opción Función está establecida en el método predetermiando MSSmall. El método MSSmall es aplicable cuando se prefieren valores de criterio menores.
En el gráfico, los valores de criterio más pequeños son altamente preferibles (mostrados en verde oscuro). Esto no es lo que desea para este análisis. Desea que los datos se transformen para que un aumento en el valor del criterio se traduzca en un aumento de la preferencia. El método más adecuado para ello es la función Lineal.
- En la pestaña Funciones continuas, en Función, elija Lineal.
El gráfico Transformación se actualiza.
Ahora son más preferibles valores de criterios más altos.
- En el panel Contenido, desactive la capa Risk_Zones para poder ver la capa Transformed Vulnerability Analysis\Vulnerable_Areas en el mapa.
Al igual que en el gráfico Transformación, las áreas en verde oscuro son las más preferibles. En este análisis, preferible es una palabra engañosa, porque estas son las áreas más vulnerables a la contaminación de las aguas subterráneas.
Ha transformado correctamente un criterio de ráster continuo con la función Lineal. A continuación, transformará la capa de cobertura de suelo para completar el análisis de adecuación.
- En el panel Modelador de idoneidad, en la pestaña Adecuación, en la lista Criterios, haga clic en el círculo situado junto al criterio Land_Cover.
El panel Transformación se actualiza para mostrar los valores de cobertura de suelo y la capa Transformed Land_Cover se agrega a la capa de grupo Zonas de riesgo de aguas subterráneas.
La capa Land_Cover es categórica, de modo que la pestaña Categorías únicas está activa. Asignará valores de adecuación a cada clase de cobertura de suelo en función de su grado de influencia.
- En el panel Transformación, en la pestaña Categorías únicas, cambie Campo a NLCD_Land_Cover_Class.
La columna Categoría se actualiza para mostrar el nombre de cada clase de cobertura de suelo. Hay 15 clases de coberturas de suelo. Les asignará puntuaciones de adecuación que oscilan entre 1 y 10.
- Edite la columna Adecuación para que coincida con la siguiente tabla:
Sugerencia:
Si el mapa se actualiza después de cada edición, vaya a la pestaña Modelador de adecuación de la cinta. En el grupo Análisis de idoneidad, desactive la casilla de verificación Calcular automáticamente.
clases de cobertura de suelo Valores de adecuación Aguas abiertas
1
Espacio abierto, desarrollado
6
Desarrollado, de baja intensidad
7
Desarrollado, de intensidad media
8
Desarrollado, de alta intensidad
10
Tierra yerma
4
Bosque caducifolio
3
Bosque de hoja perenne
1
Bosque mixto
3
Monte bajo/monte bajo
3
Herbácea
2
Heno/pasto
5
Cultivos
9
Humedales boscosos
1
Humedales emergentes herbáceos
1
- Si es necesario, en la cinta, calcule el modelo.
El mapa Transformed Land_Cover se actualiza en función de los valores de adecuación asignados. Observe la leyenda de la capa y la distribución en el mapa.
La transformación de adecuación de cobertura de suelo se basa en el impacto que tiene cada clase en la contaminación de las aguas subterráneas. La capa Transformed MC_Land_Cover resalta las áreas que pueden contribuir notablemente a la contaminación de las aguas subterráneas. Las áreas verdes pueden influir enormemente en la contaminación y las áreas rojas tienen menos influencia sobre la contaminación de las aguas subterráneas.
- Cierre el panel Tranformación. Contraiga y desactive todas las capas de la capa de grupo Zonas de riesgo de aguas subterráneas, excepto Risk_Zones.
El mapa se actualiza para mostrar la capa Risk_Zones, que es la combinación de las dos capas ráster de entrada: Land_Cover y Análisis de vulnerabilidad\Vulnerable_Areas.
Basándose en los rásteres del criterio y su influencia en la contaminación de las aguas subterráneas, ha representado cartográficamente las zonas de riesgo. El mapa de adecuación muestra vulnerabilidades a la contaminación del agua subterránea en función del tipo de cobertura de suelo y del tipo de suelo. Las áreas verdes corren un riesgo mayor de contaminarse o quedar contaminadas.
Ha representado cartográficamente las zonas de riesgo de aguas subterráneas del condado de Morrow. Las autoridades del condado pueden identificar ahora zonas de riesgo elevado para su evaluación de impacto basándose en este mapa.
- En el panel Modelador de idoneidad, en la pestaña Adecuación, confirme que Tipo de salida esté definido como Dataset ráster y haga clic en Ejecutar.
El modelo se ejecuta y la visualización del mapa se actualiza. Ahora estudiará detenidamente la capa Risk_Zones.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija A lo largo del río Columbia.
- En el panel Contenido, haga clic en la capa Risk_Zones para seleccionarla.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa ráster. En el grupo Comparar, haga clic en la herramienta Swipe.
En el mapa, haga clic y arrastre para ver el mapa base. Compare detenidamente la capa Risk_Zones con el mapa base para identificar las áreas de las zonas de riesgo elevado en color verde.
- En la cinta, en la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y seleccione el marcador Puerto de Morrow.
El puerto de Morrow se encuentra en una zona de riesgo elevado. Esto ayuda a explicar por qué sus actividades contribuyen notablemente a la contaminación de las aguas subterráneas del condado. Puede usar la herramienta Swipe para comparar la capa de zonas de riesgo con el mapa base y obtener una mejor vista.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en la herramienta Explorar.
El puntero cambia de la herramienta Swipe a la herramienta Explorar.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Modelado de adecuación. En el grupo Modelo de adecuación, haga clic en Guardar. En el grupo Cerrar modelo, haga clic en Cerrar.
- Guarde el proyecto.
En esta sección ha identificado y representado cartográficamente zonas de riesgo de aguas subterráneas mediante un conjunto de capas ráster de criterios. Ha identificado zonas de riesgo elevado para las autoridades del condado. En la siguiente sección terminará el análisis recomendando las áreas que se deben proteger para evitar la contaminación de los recursos de aguas subterráneas.
Identificar áreas de protección
Está a punto de terminar el análisis. Las autoridades del condado tienen una última tarea para usted: ayudarles a identificar las áreas que pueden proteger para minimizar o mitigar la contaminación de las aguas subterráneas.
- Haga clic con el botón derecho en la capa MC_Boundary y elija Zoom a capa.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Geoprocesamiento, haga clic en Herramientas.
- En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Evaluación condicional (herramientas de Spatial Analyst).
La herramienta Evaluación condicional se utiliza para realizar evaluaciones condicionales en los valores de celda. La utilizará para extraer zonas de riesgo elevado de la capa Risk_Zones y terrenos no desarrollados de la capa Land_Cover.
Comenzará extrayendo las zonas de riesgo elevado.
- En la herramienta Evaluación condicional, defina lo siguiente:
- En Ráster condicional de entrada, elija Zonas de riesgo de aguas subterráneas\Risk_Zones.
- En Expresión, cree la consulta Donde el VALOR sea mayor que 100.
- En Ráster verdadero o valor constante de entrada, elija Zonas de riesgo de aguas subterráneas\Risk_Zones.
- Deje en blanco el parámetro Ráster falso o valor constante de entrada.
- En Ráster de salida, escriba High_Risk_Zones.
La herramienta Evaluación condicional identifica las áreas de la capa Risk_Zones que tienen valores mayores que 100. Si la condición es verdadera, la herramienta devolverá valores de la capa Risk_Zones. Si la expresión es falsa, no devolverá nada.
- Haga clic en Ejecutar.
La capa High_Risk_Zones se agrega al panel Contenido y al mapa.
- Contraiga y desactive la capa de grupo Zonas de riesgo de aguas subterráneas.
Observe la leyenda de la capa High_Risks_Zones y la distribución en el mapa. Solo incluye las áreas que han registrado un valor de adecuación mayor que 100.
Ahora que ha extraído las áreas de riesgo elevado de la capa Risk_Zones, puede identificar las tierras no desarrolladas de las zonas de riesgo para priorizar la conservación.
- En el panel de la herramienta Evaluación condicional, en la pestaña Parámetros, en Ráster condicional de entrada, elija Land_Cover.
A continuación, escribirá la expresión condicional.
- En Expresión, inicie la consulta Donde NLCD_Land_Cover_Class incluye el/los valor(es).
- Elija las siguientes clases de cobertura de suelo:
- Tierra yerma
- Bosque caducifolio
- Humedales emergentes herbáceos
- Heno/pasto
- Herbácea
- Bosque mixto
- Monte bajo/monte bajo
- Humedales boscosos
Esta expresión caracteriza áreas no desarrolladas como todas las clases de cobertura de suelo, excepto terrenos desarrollados, zonas de cultivo cultivadas y bosques perennes. Por lo general, las áreas restantes se dejan sin regularizar, aunque el desarrollo se puede producir en cualquier momento. Estas son las áreas que deben considerarse para la protección.
- Finalice la configuración de la herramienta Evaluación condicional definiendo los siguientes parámetros:
- En Ráster verdadero o valor constante de entrada, elija Land_Cover.
- Deje en blanco el parámetro Ráster falso o valor constante de entrada.
- En Ráster de salida, escriba Undeveloped_Areas.
Para cada área, si la expresión es verdadera, la herramienta devolverá los valores de la capa Land_Cover. Si la expresión es falsa, no devolverá nada.
Solo desea identificar las áreas no desarrolladas de las zonas de riesgo elevado, no todo el condado. Definirá los parámetros de Entornos de la herramienta para limitar los resultados a una región definida.
- En la parte superior del panel, haga clic en la pestaña Entornos. En la sección Análisis ráster, en Máscara, elija High_Risk_Zones.
El parámetro Máscara limita los resultados a una región definida. En este caso, identificará las tierras no desarrolladas únicamente dentro de zonas de alto riesgo.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y se agrega una nueva tabla al panel Contenido.
Nota:
El color de simbología de la capa se genera de forma aleatoria y puede diferir del de la imagen de ejemplo, pero no afecta a los resultados del análisis.
La herramienta devolvió tres clases diferentes de cobertura de suelo que se identifican como no desarrolladas. Puede acercar la imagen para ver estas áreas. Esta capa muestra las áreas de las autoridades que todavía podrían proteger de futuros desarrollos. Las autoridades del condado deben evaluar ahora el impacto de los usos del suelo dentro de las zonas de riesgo elevado y tomar decisiones informadas en función de sus resultados.
Actualmente, las clases de cobertura de suelo se etiquetan con sus códigos de cuadrícula. Cambiará las etiquetas por sus nombres reales para facilitar la comprensión del mapa.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Undeveloped_Areas y elija Simbología.
Aparece el panel Simbología.
- En el panel Simbología, en la tabla de clases de símbolos, sustituya Valor por Clases de cobertura terrestre. En Etiqueta, edite lo siguiente:
- Sustituya 31 por Tierra yerma.
- Sustituya 52 por Arbustos/Monte bajo.
- Sustituya 81 por Heno/pasto.
Los cambios de etiqueta se reflejan en el panel Contenido.
- Cierre el panel Simbología y el panel Geoprocesamiento.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En en el grupo Navegar, expanda Marcadores y elija Áreas no desarrolladas.
El mapa acerca dicha área.
Esta área incluye algunas de las áreas no desarrolladas identificadas por la herramienta Evaluación condicional. Si bien cubren un área pequeña y están repartidas por todo el condado, los resultados son de interés para las autoridades debido a la importancia de los recursos de aguas subterráneas. Si lo desea, puede explorar el mapa para identificar otras áreas no desarrolladas.
- En la barra de acceso rápido, haga clic en Guardar.
En este módulo ha creado un segundo modelo de adecuación para identificar las zonas con riesgo de aguas subterráneas en función de los tipos de suelo y las actividades de uso del suelo. Además, ha utilizado un método de análisis condicional para identificar las áreas no desarrolladas que se pueden proteger de la contaminación de las aguas subterráneas por el condado.
El agua subterránea es un recurso importante y debe estar protegido. Identificar y representar cartográficamente las vulnerabilidades de las aguas subterráneas y áreas de riesgo puede contribuir notablemente a alcanzar un desarrollo sostenible. En este tutorial, ha aprendido las siguientes habilidades:
- Cómo configurar entornos de geoprocesamiento para un sistema de coordenadas y una extensión de procesamiento coherentes
- Cómo convertir datos vectoriales en datos ráster para prepararlos para un análisis de idoneidad
- Cómo crear y trabajar con modelos de adecuación
- Cómo utilizar la herramienta Evaluación condicional para identificar áreas para la conservación de las aguas subterráneas
En este tutorial ha aprendido un flujo de trabajo para identificar áreas vulnerables y zonas de riesgo de aguas subterráneas. Con este flujo de trabajo, los profesionales de SIG pueden ayudar a proteger los recursos de aguas subterráneas en sus jurisdicciones.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.