Acceder a datos de GAEZ
Para comenzar el análisis, creará un proyecto de ArcGIS Pro y agregará el servicio de imágenes de GAEZ a su mapa. Una vez en el mapa, filtrará los datos utilizando una consulta de definición para mostrar información sobre el cultivo, el tipo de suministro de agua y el periodo de tiempo seleccionados. A continuación, mostrará el trigo de regadío del año 2010.
Crear un proyecto
En esta sección, creará un proyecto de ArcGIS Pro y cargará en él el servicio de imágenes de GAEZ.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
- En la página de inicio, en Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.
- Haga clic en Mapa.
Aparece la ventana Crear un nuevo proyecto. Creará una carpeta de proyecto para su trabajo.
- En Nombre, escriba Análisis del trigo. En Ubicación, busque una ubicación en el equipo en la que desee guardar el proyecto.
- Haga clic en Aceptar.
Aparece un mapa en blanco. A continuación, se acercará al Valle del Yaqui en México.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Consulta, haga clic en Localizar.
Aparece el panel Localizar. Puede buscar ubicaciones de interés y verlas en el mapa.
- En el panel Localizar, en el cuadro Buscar, escriba Ciudad Obregón. Pulse Intro.
Aparecen varios resultados y el mapa se acerca a la ubicación de forma automática.
- Aléjese y muévase hacia el sur para ver el área circundante.
El área visible es el Valle del Yaqui, donde tendrá lugar su análisis.
- Cierre el panel Localizar.
A continuación, cambiará el mapa base para ver la extensión general de la agricultura del área.
- En la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en Mapa base. Elija Híbrido de imágenes.
Las áreas de color verde oscuro son los campos que analizará con datos de GAEZ.
Cargar datos de GAEZ
Ahora que tiene configurado un proyecto de ArcGIS Pro y está centrado en el área del proyecto, buscará los datos de GAEZ en línea y los agregará al mapa.
- Abra un navegador web y vaya a FAO GAEZ v4 Data Portal.
- Desplácese hacia abajo hasta la tabla GAEZ v4 Image Service and Metadata Listing.
En esta tabla hay disponibles varias variables de GAEZ. Accederá a los datos Actual Yields and Production como un servicio de imágenes. La tabla también contiene vínculos a metadatos para obtener una descripción completa de los datos.
- Busque la fila Theme 5: Actual Yields and Production. Para esa fila, haga clic con el botón derecho en Image Service URL y copie la dirección del vínculo.
Nota:
El proceso para copiar una URL puede variar en función de su navegador web. Image Service URL es https://gaez-services.fao.org/server/rest/services/res06/ImageServer.
- En la cinta ArcGIS Pro, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, en Agregar datos, haga clic en la flecha desplegable. Seleccione Desde ruta.
Aparece la ventana Agregar datos desde ruta. Aquí, pegará la URL del portal de datos para agregar su servicio de imágenes al mapa.
- En la ventana Agregar datos desde ruta, en Ruta, haga clic con el botón derecho del ratón y elija Pegar.
- Haga clic en Agregar.
Los datos de GAEZ se agregan al mapa, pero es necesario configurar la capa antes de poder visualizarla. Primero, cambiará el nombre de la capa.
- En el panel Contenido, haga clic en la capa res06 y pulse la tecla F2. Escriba Rendimiento y producción reales.
Se renombra la capa. A continuación, explorará los atributos de la capa.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Rendimiento y producción reales y elija Tabla de atributos.
La tabla de atributos aparece debajo del mapa. Hay 498 rásteres en este servicio de imágenes.
Reducirá el número de rásteres de esta tabla para ver solo el ráster que representa la producción de trigo de regadío de 2010.
Consultar el servicio de imágenes
Ahora que se han agregado los datos de GAEZ al mapa, utilizará una Consulta de definición para reducir el número de rásteres de 498 a 1 mediante una serie de cláusulas SQL. Esta consulta de definición mostrará el ráster de productividad del trigo de regadío. A continuación, actualizará la simbología para comprender mejor estos datos.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Rendimiento y producción reales y elija Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa. Aquí es donde puede crear consultas de definición.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en Nueva consulta de definición.
A continuación, creará una consulta con una serie de cláusulas para seleccionar la productividad de los cultivos de trigo de regadío de 2010. La primera cláusula seleccionará los cultivos de trigo.
- Cree la cláusula Donde Crop es igual que Wheat.
Agregará una segunda cláusula que seleccionará las áreas de regadío.
- Haga clic en Agregar cláusula. Cree una cláusula para seleccionar Water Supply es igual que Irrigated.
La tercera cláusula seleccionará la variable de productividad.
- Haga clic en Agregar cláusula. Cree una cláusula para seleccionar Variable Name es igual que Yield.
La cláusula final seleccionará los datos del año 2010.
- Haga clic en Agregar cláusula. Cree una cláusula para seleccionar Time Period es igual que 2010.
- Haga clic en Aplicar. Haga clic en Aceptar.
Ahora, solo se muestra un único ráster en la tabla de atributos y aparece en el mapa. Muestra la productividad agrícola en toneladas por hectárea para el trigo de regadío de 2010.
Nota:
Si el mapa no muestra la capa Rendimiento y producción reales, haga clic en el botón Actualizar en la esquina inferior derecha de la vista Mapa.
Debido a la configuración de la capa y a la extensión de su mapa, la simbología de Rendimiento y producción reales puede tener un aspecto diferente a la imagen anterior.
- Cierre la tabla de atributos.
Ahora, cambiará la simbología para mostrar los valores de productividad reales en toneladas por hectárea. Para ello, empezará por eliminar la simbología existente, también conocida como Plantilla de procesamiento.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Rendimiento y producción reales esté seleccionada.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Datos. En el grupo Procesamiento, haga clic en Plantillas de procesamiento. Elija Ninguna.
Parece que los datos tienen la misma simbología en toda el área de estudio.
Para visualizar mejor los datos de esta área, utilizará el DRA o ajuste de rango dinámico. El ajuste de rango dinámico es un aumento de contraste que extiende solo los valores de píxel dentro de la extensión de visualización actual del mapa. Con este ajuste activado, la simbología de la capa se actualizará cuando realice un desplazamiento panorámico por el mapa y cambie su extensión.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de servicio de imágenes. En el grupo Representación en pantalla, haga clic en DRA.
Se actualiza la simbología de Rendimiento y producción reales. Se ve más gradiente en la simbología de la capa.
Nota:
Su simbología puede tener un aspecto distinto al de la imagen anterior. Se debe al ajuste de rango dinámico. Si se desplaza panorámicamente por el mapa, verá el cambio de simbología en función de la extensión del mapa. Los valores de píxel subyacentes no cambian.
A continuación, cambiará la simbología de blanco y negro a verde para mostrar mejor los datos.
- En la pestaña Capa de servicio de imágenes, en el grupo Representación en pantalla, haga clic en Simbología.
Aparece el panel Simbología. De esta forma, puede cambiar la apariencia de la capa en el mapa. La cambiará de una rampa de color en blanco y negro a diferentes tonos de verde.
- En el panel Simbología, en Esquema de color, haga clic en la flecha desplegable. Active la casilla situada junto a Mostrar nombres. Seleccione Verde claro a oscuro.
El mapa muestra áreas con una alta productividad agrícola en verde oscuro. En cambio, las áreas de menor productividad se muestran en verde claro. Si hace clic en el mapa, puede ver los valores de productividad subyacente en toneladas por hectárea.
- Haga clic en cualquiera de las celdas cercanas a Ciudad Obregón.
Aparece una Ventana emergente con información sobre la celda que seleccionó. El valor de la productividad, en toneladas por hectárea, es Service Pixel Value en la Ventana emergente.
- Cierre la ventana emergente.
Los valores alrededor de Ciudad Obregón son de aproximadamente 5,1 o 5,2 toneladas por hectárea. Los valores del extremo sur del Valle del Yaqui, cerca de la ciudad de Navojoa, son de aproximadamente 5,0 toneladas por hectárea.
- Haga clic en el botón Guardar.
Hasta ahora, ha creado un proyecto de ArcGIS Pro y ha agregado un servicio de imágenes GAEZ. También ha aplicado una consulta de definición para mostrar un ráster de la productividad de trigo de regadío en el Valle del Yaqui. A continuación, analizará las cosechas de trigo en todo el valle y verá cómo se comparan con la productividad global.
Analizar la productividad del trigo
A continuación, analizará la productividad del trigo en toda el área de estudio. Primero, creará un histograma para el trigo de regadío para el dataset global y, a continuación, exportará un ráster para aislar el área de estudio y crear un histograma para el Valle del Yaqui. Por último, clasificará y cambiará la simbología del mapa de productividad.
Crear un histograma global de la productividad
En esta sección, creará un histograma de la productividad del trigo en todo el mundo. Más adelante, comparará los resultados globales con la productividad local.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Rendimiento y producción reales. Apunte a Crear gráfico y seleccione Histograma.
Aparece un gráfico en blanco debajo del mapa. Aparece también el panel Propiedades de gráfico. Utilizará este panel para configurar sus histogramas. El gráfico extraerá los valores de productividad del trigo; se les llamará Band_1.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Variable, en Número, escriba Band_1.
El histograma se renderiza en la vista del gráfico, pero está sesgado a la izquierda. Se debe al ajuste de rango dinámico.
A continuación, desactivará el ajuste de rango dinámico.
- En la cinta, en la pestaña Capa de servicio de imágenes, en el grupo Representación en pantalla, haga clic en DRA.
El ajuste de rango dinámico se desactiva y el histograma se vuelve a dibujar.
Este histograma representa la productividad de trigo de regadío en 2010 en todo el mundo. A continuación, agregará más estadísticas para ayudar a entender los datos.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Estadísticas, active la casilla situada junto a Desv. est. .
Se han agregado más estadísticas al histograma.
El valor medio global es de 4,2 toneladas por hectárea. Anteriormente en el tutorial, aprendió que los valores de rendimiento estaban cerca de 5,0 (Navojoa) y 5,2 (Ciudad Obregón). Estos valores están por encima del valor medio global, pero están dentro de una desviación estándar (<5,94 t./ha). Estos valores implican que hay margen de mejora para la productividad.
Crear un histograma local de la productividad
Ahora creará un histograma para la productividad de trigo local. Primero, exportará un ráster de productividad para el Valle del Yaqui. A continuación, creará un histograma de productividad del trigo para esta área de estudio concreta. Por último, comparará los resultados locales con el contexto global más amplio.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Rendimiento y producción reales. Apunte a Datos y seleccione Exportar ráster.
Aparece el panel Exportar ráster. Este panel permite extraer un área de interés de un dataset ráster más grande. Utilizará este panel para crear un ráster solo del Valle del Yaqui. En primer lugar, asignará un nombre al ráster y lo guardará en la geodatabase de archivos de su proyecto.
- En el panel Exportar ráster, en Dataset ráster de salida, haga clic en Examinar.
Aparece la ventana Ubicación de salida. Puede elegir dónde desea guardar el ráster.
- En Proyecto, expanda Bases de datos y seleccione Análisis del trigo.gdb.
- En Nombre, escriba Productividad_trigo_regadio. Haga clic en Guardar.
A continuación, definirá las extensiones norte (arriba), este (derecha), sur (abajo) y oeste (izquierda) del área del proyecto. Esta será el área exportada como un ráster adicional.
- Establezca Geometría de recorte en Como se especifica en la parte inferior. Introduzca los siguientes parámetros:
- En Arriba, escriba 27,86.
- En Derecha, escriba -108,80.
- En Abajo, escriba 26,63.
- En Izquierda, escriba -110,78.
Nota:
Si va a llevar a cabo este análisis en otra parte del mundo, establezca la extensión del mapa en su área de interés. A continuación, establezca Geometría de recorte en Extensión de visualización actual. Los parámetros Arriba, Derecha, Abajo e Izquierda se rellenarán automáticamente basándose en la extensión de mapa.
A continuación, configurará el Tipo de píxel para asegurarse de que el ráster no elimine las posiciones decimales del dataset original durante el proceso de exportación.
- Establezca Tipo de píxel como 32 bits flotante.
Por último, definirá los píxeles que no tienen un valor igual a 0.
- En Valor NoData, escriba 0.
- Haga clic en Exportar.
El ráster exportado se agrega al panel Contenido.
Ahora, tomará este ráster y lo utilizará para crear un histograma de sus valores.
- En el panel Contenido, cambie el nombre de Productividad_trigo_regadio a Productividad del trigo de regadío.
- Haga clic con el botón derecho en Productividad del trigo de regadío, apunte a Crear gráfico y elija Histograma.
- En el panel Propiedades de gráfico, en Variable, en Número, escriba Band_1.
- En Estadísticas, active la casilla situada junto a Desv. est. .
Se crea un histograma para el Valle del Yaqui con estadísticas. Utilizará el valor medio de 5,1 toneladas por hectárea y los valores de desviación estándar de alrededor de 5,1 y 5,44 toneladas por hectárea al crear un mapa en la siguiente sección.
- Cierre los histogramas.
Este histograma es la distribución de la productividad del trigo de regadío en el Valle del Yaqui en 2010. Las fincas con una productividad inferior a una desviación estándar respecto del valor medio pueden ser objetivos para proyectos locales, como la ampliación de capacidades. Estos proyectos pueden ayudar a los agricultores a mejorar su productividad agrícola con el paso del tiempo.
Crear un mapa clasificado de la productividad
En esta sección, creará un mapa de la productividad del trigo utilizando los valores medios y de desviación estándar que determinó en la sección anterior.
- En el panel Contenido, desactive la capa Rendimiento y producción reales.
- Haga clic con el botón derecho en la capa Productividad del trigo de regadío y elija Simbología.
Aparece el panel Simbología. Representará cartográficamente las áreas por encima y por debajo de las desviaciones estándar.
- En el panel Simbología, para Simbología principal, seleccione Clasificar.
- En Clases, elija 3.
- En Esquema de color, elija Amarillo-Verde-Azul (continuo).
- En la pestaña Clases, en el primer Valor superior, escriba 5,1. En el segundo Valor superior, escriba 5,3 y, en el tercer Valor superior, escriba 5,44.
El mapa refleja, en amarillo, las partes del Valle del Yaqui que tienen una productividad más baja.
Para mostrar mejor estos resultados con el mapa base de imágenes aéreas, utilizará la fusión.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Productividad del trigo de regadío esté seleccionada.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa ráster. En el grupo Efectos, cambie Fusión de capas a Superposición.
La capa Productividad del trigo de regadío y las imágenes se pueden ver juntas en la vista Mapa.
Las áreas en verde tienen una productividad media de trigo de aproximadamente 5,3 toneladas por hectárea.
- En el panel Contenido, desactive la capa Productividad del trigo de regadío.
- Guarde el proyecto.
Ha representado cartográficamente la productividad del trigo de regadío en el Valle del Yaqui. Con los histogramas, ha comparado la distribución regional del área con la productividad del trigo global. A continuación, identificará ratios de consecución de productividad y creará mapas de brechas en la producción.
Representar cartográficamente y analizar brechas de producción
Anteriormente en el tutorial, creó un histograma de la productividad del trigo de regadío en el Valle del Yaqui. Ahora, calculará y mostrará un mapa de los ratios de consecución de productividad. Se trata de una medición que determina lo cerca que está un área de maximizar su producción como porcentaje calculado entre el rendimiento real de un área y su rendimiento potencial. Determinará este ratio entre 2000 y 2010 para representar cartográficamente las brechas en la producción. Así, se identifican las áreas que han reducido su brecha de producción entre 2000 y 2010 y las áreas que no han progresado en este periodo. Las áreas que no han experimentado avances tienen el potencial de aumentar la producción en los próximos años.
Mostrar el ratio de consecución de productividad
En esta sección, mostrará el ratio de consecución de productividad para 2000 y 2010. En primer lugar, debe acceder a otro servicio de imágenes desde el portal de datos GAEZ v4.
- En su navegador web, vuelva a FAO GAEZ v4 Data Portal.
- En la tabla GAEZ v4 Image Service and Metadata Listing, busque la fila que contiene Theme 6: Yield and Production Gaps. Haga clic con el botón derecho en su Image Service URL y copie la dirección del vínculo.
Nota:
El proceso para copiar una URL puede variar en función de su navegador web.
Image Service URL es https://gaez-services.fao.org/server/rest/services/res07/ImageServer.
- En la cinta ArcGIS Pro, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Capa, haga clic en el menú desplegable Agregar datos y elija Datos desde ruta.
Aparece la ventana Agregar datos desde ruta.
- En la ventana Agregar datos desde ruta, en Ruta, pegue URL del servicio de imágenes. Haga clic en Agregar.
Se agrega un nuevo ráster, denominado res07, al panel Contenido.
Cambiará el nombre de esta capa.
- En el panel Contenido, cambie el nombre de la capa res07 a Brechas de rendimiento y producción.
A continuación, utilizará una consulta de definición para aislar los datos relacionados con el trigo de regadío de 2000 para el ratio de consecución de productividad.
- Haga clic con el botón derecho en Brechas de rendimiento y producción y seleccione Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa.
- En la ventana Propiedades de capa, si necesario, haga clic en la pestaña Consulta de definición.
- Haga clic en Nueva consulta de definición y escriba una cláusula para seleccionar Donde Crop es igual que Wheat.
- Haga clic en Agregar cláusula y escriba una cláusula para seleccionar Water Supply es igual que Irrigated.
- Haga clic en Agregar cláusula y escriba una cláusula para seleccionar Variable Name es igual que Cropwise Yield Achievement Ratio.
- Haga clic en Agregar cláusula y escriba una cláusula para seleccionar Time Period es igual que 2000.
Esta consulta aislará la variable de interés del año 2000.
- Haga clic en Aplicar. Haga clic en Aceptar.
El mapa muestra, en verde, que el ratio de consecución de productividad del Valle del Yaqui es aproximadamente del 70 por ciento al 85 por ciento.
A continuación, explorará la brecha de productividad y producción del año 2010. Para ello, edite la consulta de definición existente.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Brechas de rendimiento y producción y elija Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa. Editará la consulta de definición existente para cambiar el año de 2000 a 2010.
- Si es necesario, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en el botón Editar.
Puede actualizar la consulta de definición existente para mostrar un año diferente.
- Cambie la última cláusula para seleccionar Time Period es igual que 2010.
- Haga clic en Aplicar. Haga clic en Aceptar.
El mapa muestra un ratio de consecución de productividad superior al 85 por ciento para 2010 en verde oscuro.
Observar la brecha de producción
En la siguiente sección, representará cartográficamente las brechas de producción para 2000 y 2010. Después, las comparará visualmente. Primero, actualizará la simbología y cambiará la consulta de definición existente.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Brechas de rendimiento y producción esté seleccionada.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Datos. En el grupo Procesamiento, haga clic en Plantillas de procesamiento y elija Ninguna.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Brechas de rendimiento y producción y elija Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa.
- Si es necesario, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en Editar.
Cambiará Variable Name de Cropwise Yield Achievement a Cropwise Apparent Production Gap.
- En la tercera cláusula, cambie Cropwise Yield Achievement a Cropwise Apparent Production Gap.
- Haga clic en Aplicar. Haga clic en Aceptar.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Brechas de rendimiento y producción esté seleccionada.
- En el panel Simbología, en Esquema de color, elija Rojo-Amarillo-Verde (continuo).
Los colores del mapa son confusos; las brechas más grandes son verdes y las brechas más pequeñas son rojas. A continuación, invertirá la rampa de color para que las brechas más grandes sean rojas.
- Active la casilla situada al lado de Invertir.
Los valores del panel Contenido son las brechas de producción. Los valores deben multiplicarse por 1.000 y se les debe dar una unidad de toneladas. Por ejemplo, si una celda tiene un valor de 4,2, se puede interpretar como que esa área tiene una brecha de producción de 4.200 toneladas de trigo.
Las áreas en rojo tienen la mayor brecha de producción. En otras palabras, en 2010, esta área era la que tenía más potencial para los cultivos adicionales. Ahora, vamos a comparar la brecha de producción en 2010 y 2000.
- En el panel Contenido, cambie el nombre de Brechas de rendimiento y producción a Brechas de rendimiento y producción de 2010.
- Haga clic con el botón derecho en la capa Brechas de rendimiento y producción de 2010 y elija Copiar.
- Haga clic con el botón derecho en Mapa y elija Pegar.
Se agrega al mapa una segunda capa Brechas de rendimiento y producción de 2010.
- Cambie el nombre de la capa Brechas de rendimiento y producción de 2010 a Brechas de rendimiento y producción de 2000.
Ahora que la capa original que muestra las brechas de producción de 2010 se ha copiado, la actualizará para mostrar las brechas de rendimiento y producción de 2000 cambiando la consulta de definición.
- Haga clic con el botón derecho en Brechas de rendimiento y producción de 2000 y elija Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa.
- Si es necesario, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en Editar.
- Cambie la cláusula Time Period es igual que 2010 a Time Period es igual que 2000.
- Haga clic en Aplicar. Haga clic en Aceptar.
El mapa se actualiza para mostrar las brechas de productividad y producción en 2000. Las áreas en rojo siguen mostrando dónde existían las brechas más grandes.
Los dos periodos de tiempo están en el mapa, pero solo se puede ver uno cada vez. Para comparar los dos periodos de tiempo, utilizará la herramienta Swipe.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Brechas de rendimiento y producción de 2000 esté seleccionada.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de servicio de imágenes. En el grupo Comparar, haga clic en Swipe.
La herramienta Swipe le permite revelar parcialmente una capa que está situada directamente sobre otra. Podrá comparar visualmente las brechas de productividad y producción entre 2000 y 2010.
- Haga clic y arrastre en la vista Mapa para utilizar la herramienta Swipe.
La capa Brechas de rendimiento y producción de 2000 se oculta dinámicamente a medida que mueve el puntero para revelar la capa Brechas de rendimiento y producción de 2010 para compararlas. Visualmente, puede ver que la brecha de productividad y producción ha cambiado.
Nota:
Para dejar de usar la herramienta Swipe, cambie a la herramienta Explorar. Para acceder a esta herramienta, haga clic en la pestaña Mapa en la cinta. En el grupo Navegar, haga clic en Explorar.
Calcular la brecha de producción
En esta sección final, calculará el cambio en las brechas de productividad y producción entre los dos periodos de tiempo y determinará las áreas en las que la brecha de producción no se ha reducido. Para ello, utilizará la herramienta de geoprocesamiento Calculadora ráster.
- En la Búsqueda de comandos, escriba Calculadora ráster y elija Calculadora ráster.
Nota:
La herramienta Calculadora ráster aparece dos veces. Puede elegir cualquier opción. Ambas opciones llevan a la misma herramienta de geoprocesamiento.
Se abre el panel Geoprocesamiento. Utilizará la herramienta Calculadora ráster para calcular la diferencia entre las capas Brechas de rendimiento y producción de 2000 y Brechas de rendimiento y producción de 2010.
- En Expresión de álgebra de mapas, en Rásteres, haga doble clic en Brechas de rendimiento y producción de 2000.
La capa Brechas de rendimiento y producción de 2000 se agrega a la expresión en la lista de rásteres.
- En Herramientas, en Operadores, haga doble clic en el operador Resta.
El operador Resta se agrega a la expresión.
- En Expresión de álgebra de mapas, en Rásteres, haga doble clic en Brechas de rendimiento y producción de 2010.
La capa Brechas de rendimiento y producción de 2010 se agrega a la expresión.
Nota:
Su expresión debería ser "Brechas de rendimiento y producción de 2000" - "Brechas de rendimiento y producción de 2010".
A continuación, asignará un nombre al ráster de salida.
- En Ráster de salida, escriba Diferencia_brecha_productividad_produccion.
La expresión para calcular el cambio en las brechas de productividad y producción se ha completado. Antes de ejecutar la herramienta, se asegurará de que solo se ejecute para el Valle del Yaqui.
- Haga clic en la pestaña Entornos.
A continuación, introducirá manualmente los valores x e y mínimos y máximos para determinar la extensión geográfica que debe procesar esta herramienta.
- En Extensión de procesamiento, en Extensión, expanda Extensión X e Y.
- En Extensión X e Y, introduzca los parámetros siguientes:
- En Arriba, escriba 27,86.
- En Izquierda, escriba -110,78.
- En Derecha, escriba -108,80.
- En Abajo, escriba 26,63.
Por último, se asegurará de que el ráster que está creando no cambie geográficamente durante el procesamiento.
- En Análisis de ráster, para Ráster de alineación, elija Brechas de rendimiento y producción de 2000.
- Haga clic en Ejecutar.
La capa Diferencia_brecha_productividad_produccion se agrega a la vista Mapa.
Nota:
Su simbología puede diferir de la imagen anterior.
Para observar mejor los resultados, actualizará la simbología.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Diferencia_brecha_productividad_producción y elija Simbología.
Aparece el panel Simbología.
- En Simbología principal, elija Extender.
- En Esquema de color, elija Número de condición.
- Active la casilla situada al lado de Invertir.
La capa Diferencia_brecha_productividad_produccion muestra en verde oscuro las áreas en las que la brecha de producción ha descendido más, o aproximadamente 3.000 toneladas por hectárea. Las áreas que no mejoraron son de color rojo, o 0 toneladas por hectárea de descenso entre 2000 y 2010. Estas áreas tienen el potencial de producir más trigo en el futuro.
- Guarde el proyecto
En este tutorial, ha creado un proyecto de ArcGIS Pro para analizar la productividad del trigo de regadío en el Valle del Yaqui, México. También ha aprendido a acceder a los servicios de imágenes de Zonas Agroecológicas Mundiales (GAEZ) de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para su visualización. Además, ha analizado la productividad del trigo comparando la escala local con la escala global mediante histogramas. Por último, ha representado cartográficamente la brecha de producción e identificado regiones en las que la brecha no se redujo entre 2000 y 2010 para determinar dónde podría aumentar la productividad del trigo en los próximos años.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.