Crear un ráster multidimensional a partir de datos de Landsat
Antes de poder visualizar los cambios con datos ráster multidimensionales, debe convertir los archivos de imagen individuales en una pila multidimensional. Creará un dataset de mosaico multidimensional a partir de imágenes de Landsat capturadas sobre la mina de cobre de Chuquicamata (Chile), de 1990 a 2010.
Crear un proyecto y acceder a los datos
Primero, descargará el archivo comprimido que contiene los datos que usará en este tutorial.
- Descargue los datos del tutorial.
- Busque la carpeta comprimida Chuquicamata_imagery.zip descargada en su equipo y extráigala en la ubicación que desee, como la carpeta Documentos.
Nota:
Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija una ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.
A continuación, creará un nuevo proyecto de ArcGIS Pro utilizando la plantilla Mapa.
- Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
- En Nuevo proyecto, elija Mapa.
- En la ventana Crear un nuevo proyecto, en Nombre, escriba Mina de Chuquicamata. Si lo desea, en Ubicación, haga clic en Examinar y elija la ubicación que desee.
- Haga clic en Aceptar.
Se crea el nuevo proyecto. Conectará el proyecto a los datos que descargó.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.
- En el panel Catálogo, expanda Carpetas. Haga clic con el botón derecho en Carpetas y elija Agregar conexión a carpetas.
Aparece la ventana Agregar conexión de carpeta.
- Vaya a la ubicación donde almacenó los datos descargados. Seleccione la carpeta Chuquicamata_imagery extraída y haga clic en Aceptar.
La carpeta se agrega al proyecto.
- En el panel Catálogo, expanda la carpeta Chuquicamata_imagery.
La carpeta contiene cinco subcarpetas, una para cada una de las cinco imágenes con corrección de terreno de nivel 1 de Landsat Thematic Mapper (TM) con las que trabajará. Las imágenes se adquirieron en los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010.
Nota:
El instrumento Thematic Mapper estaba integrado en Landsat 4 y 5 a partir de 1982 y se retiró en 2013. Los productos de terreno de nivel 1 de Landsat (L1TP) contienen valores de reflectancia de superficie. Incluyen corrección radiométrica, geométrica y de precisión y utilizan un modelo digital de elevación (DEM) para corregirlo en el relieve topográfico. Para obtener más información, consulte Productos de la Colección 1 de Landsat 4-5 Thematic Mapper.
- Expanda una de las subcarpetas.
Una única imagen de Landsat TM está formada por varios archivos, que incluyen varias bandas espectrales de reflectancia de superficie (sr_band) y algunos archivos de garantía de calidad (qa). Las bandas corresponden a las siguientes partes del espectro electromagnético, como se describe en Landsat 4-5 Thematic Mapper:
- sr_band1: azul
- sr_band2: verde
- sr_band3: rojo
- sr_band4: infrarrojo cercano
- sr_band5: infrarrojo de onda corta 1
- sr_band7: infrarrojo de onda corta 2
Nota:
La banda 6 no está presente. Es una banda térmica y normalmente no se utiliza junto con las bandas de reflectancia de la superficie.
Crear un dataset de mosaico vacío
Sus datos incluyen un gran número de imágenes ráster. Para unir estas imágenes en un único dataset, creará un dataset de mosaico, que muestra varios archivos ráster juntos como un mosaico. Cuando crea un dataset de mosaico, comienza como un contenedor vacío al que puede agregar imágenes ráster más adelante. Por ahora, utilizará una herramienta de geoprocesamiento para crear el dataset de mosaico vacío.
- En la cinta, en el grupo Ventanas, haga clic en Geoprocesamiento.
Se abre el panel Geoprocesamiento.
- En el panel Geoprocesamiento, busque Crear dataset de mosaico. En la lista de resultados, haga clic en Crear dataset de mosaico para abrirlo.
Creará el dataset de mosaico en la geodatabase del proyecto.
- En los parámetros de la herramienta Crear dataset de mosaico, en Ubicación de salida, haga clic en el botón Examinar.
Aparece la ventana Ubicación de salida.
- En Proyecto, haga clic en Bases de datos. Seleccione Chuquicamata mine.gdb y haga clic en Aceptar.
- En Nombre de dataset de mosaico, escriba Chuquicamata_Landsat.
A continuación, elegirá el sistema de coordenadas del dataset de mosaico. Elegirá el sistema de coordenadas WGS 1984 UTM Zone 19S, que es apropiado para la región de Chile donde se encuentra la mina Chuquicamata.
- En Sistema de coordenadas, haga clic en el botón Seleccionar sistema de coordenadas.
Aparece la ventana Sistema de coordenadas.
- En el cuadro de búsqueda, escriba WGS 1984 UTM Zone 19S y pulse Intro.
- Expanda Sistema de coordenadas proyectadas, UTM, WGS 1984 y Hemisferio sur. Seleccione WGS 1984 UTM Zone 19S.
- Haga clic en Aceptar.
A continuación, especificará la definición de producto. La definición de producto controla cómo se agregan los datos al dataset de mosaico y cómo se muestran por defecto. Elegirá una definición de producto que sea adecuada para los datos Landsat TM.
- En Definición de producto, elija Landsat TM y ETM+.
- Expanda Propiedades del producto.
Algunos nombres son propuestas para las seis bandas espectrales asociadas a sus datos. Para coincidir totalmente con la descripción mostrada para el asignador temático de Landsat 4-5 del sitio de USGS, cambiará el nombre de algunas bandas.
- Cambie los siguientes nombres de bandas:
- En NearInfrared_1, escriba Infrarrojo cercano.
- En NearInfrared_2, escriba Infrarrojo de onda corta 1.
- En MidInfrared, escriba Infrarrojo de onda corta 2.
- Haga clic en Ejecutar.
El dataset de mosaico vacío se crea y agrega al mapa. El mapa acerca el área que cubre el sistema de coordenadas que ha elegido, pero no aparece ningún dato.
Agregar imágenes al dataset de mosaico
A continuación, rellenará el dataset de mosaico vacío con las cinco imágenes de Landsat.
- En la parte inferior del panel Geoprocesamiento, haga clic en la pestaña Catálogo.
- En el panel Catálogo, expanda Bases de datos y Chuquicamata mine.gdb.
El dataset de mosaico que ha creado se almacena en esta ubicación.
- Haga clic con el botón derecho en Chuquicamata_Landsat y elija Agregar rásteres.
Aparece el panel Geoprocesamiento, en el que se muestra la herramienta Agregar rásteres a dataset de mosaico. De forma predeterminada, el dataset Chuquicamata_Landsat es el dataset de entrada.
Definirá el tipo de ráster y las plantillas de procesamiento para reflejar el tipo de imágenes con las que está trabajando.
- En Tipo de ráster, elija Landsat 4-5 TM. En Plantillas de procesamiento, elija Reflectancia de superficie.
A continuación, elegirá las imágenes que va a agregar al dataset de mosaico.
- En Datos de entrada, elija Carpeta. Haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Datos de entrada, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Seleccione la carpeta Chuquicamata_imagery.
- Haga clic en Aceptar.
La carpeta se muestra en el parámetro Datos de entrada. Todas las imágenes ráster de la carpeta se agregarán al dataset de mosaico.
- Expanda Procesamiento de ráster. Marque Calcular estadísticas.
- Expanda Posprocesamiento de mosaico. Activar Actualizar vistas generales
- Haga clic en Ejecutar.
Tras unos momentos, el dataset de mosaico se rellena con imágenes. Aplicará el zoom a la extensión de la capa para verla mejor.
- En el panel Contenido, en el dataset de mosaico Chuquicamata_Landsat, haga clic con el botón derecho en Huella y elija Zoom a capa.
El mapa se acerca a la extensión de las imágenes.
Nota:
La capa Huella, en verde intenso, indica la extensión ocupada por cada imagen.
Aunque la carpeta que ha agregado contiene varias imágenes, parece que solo se muestra una imagen en el mapa. Las imágenes representan la misma ubicación, pero en momentos diferentes, de modo que se superponen. Para obtener más información sobre las imágenes agregadas a la capa, inspeccionará la tabla de atributos.
- En el panel Contenido, en el dataset de mosaico Chuquicamata_Landsat, haga clic con el botón derecho en Huella y elija Tabla de atributos.
Se abre la tabla de atributos.
Hay cinco imágenes con una categoría de Principal y cuatro con una categoría de Descripción general. Las cinco imágenes principales son las imágenes de Landsat reales. Las descripciones generales son como pirámides ráster para un dataset de mosaico: son imágenes de descripción general de resolución reducida que se generan para mejorar la velocidad con la que se visualiza el mosaico.
Aunque solo hay cinco imágenes principales en la tabla, cada imagen es multiespectral. Significa que cada imagen está formada por seis bandas espectrales y cada banda es en realidad un ráster separado. La plantilla del dataset de mosaico tiene en cuenta esto al agrupar todas las bandas que pertenecen a una misma imagen entre sí. Todo este trabajo se realiza a través de funciones ráster en segundo plano.
El campo ProductName muestra la Reflectancia de superficie como el tipo de información de imágenes. Si se desplaza a la derecha de la tabla de atributos, también verá un campo denominado Fecha de adquisición, que enumera la fecha y la hora en que se capturaron las imágenes.
- Cierre la tabla de atributos.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Chuquicamata_Landsat y elija Propiedades. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente.
Hay cinco secciones que contienen información sobre la fuente de datos, los rásteres, las bandas, las estadísticas de banda y la referencia espacial.
- Cierre la ventana Propiedades de capa.
Agregar información multidimensional
Ha creado su dataset de mosaico, pero todavía no es un dataset de mosaico multidimensional. Aunque dispone de información de tiempo (campo AcquisitionDate de la tabla de atributos), los datasets de mosaico multidimensionales requieren información explícita sobre las variables y dimensiones contenidas en el dataset para que sean totalmente ejecutables. Para ello, creará metadatos multidimensionales para su dataset de mosaico.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás.
- Busque y abra la herramienta Generar información multidimensional.
- Defina los siguientes parámetros:
- En Dataset de mosaico, elija Chuquicamata_Landsat.
- En Campo de variable, elija ProductName.
- En Información de variable, en Nombre de variable, seleccione Reflectancia de superficie.
- En Descripción, escriba Reflectancia de superficie de Landsat.
- En Campos de dimensiones, en Campo de dimensión, elija AcquisitionDate.
- En Descripción, escriba Fecha de adquisición de imagen.
- Haga clic en Ejecutar.
Cuando la herramienta termina de ejecutarse, no hay ninguna modificación aparente en el dataset de mosaico. Comprobará sus propiedades para observar los cambios.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Chuquicamata_Landsat y elija Propiedades. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Origen.
En la pestaña Origen, la sección Información multidimensional ahora está visible.
- Expanda Información multidimensional. En Variables, expanda Reflectancia de superficie y StdTime.
La variable Reflectancia de superficie y la información de la dimensión StdTime se han agregado al dataset de mosaico.
Nota:
Aunque proporcionó el campo AcquisitionDate como la dimensión, aparece como StdTime. Se debe a que la Fecha de adquisición se reconoce como campo de fecha y hora y, por lo tanto, se acepta como un valor de hora estándar. Así, se evita que se agreguen varias dimensiones de tiempo a un único dataset multidimensional.
El dataset de mosaico ahora está marcado como multidimensional y puede usarse en herramientas de análisis y administración multidimensionales. Reflectancia de superficie (StdTime = 5) significa que este ráster multidimensional permite seguir la evolución de la variable Reflectancia de superficie a través de 5 momentos temporales diferentes.
- Cierre la ventana Propiedades de capa.
A continuación, explorará las porciones de rásteres multidimensionales.
- En el panel Contenido, asegúrese de que la capa Chuquicamata_Landsat esté seleccionada.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo División de visualización actual, expanda el menú desplegable StdTime.
Nota:
Esta pestaña Multidimensional solo está disponible cuando el dataset de mosaico seleccionado es multidimensional.
El menú desplegable StdTime contiene las 5 fechas comprendidas entre 1990 y 2010. Cada fecha corresponde a una porción del ráster multidimensional. Puede elegir cualquiera de ellas y observar la actualización del mapa de esa porción diferente. En la imagen de ejemplo, está seleccionada la división en zonas de 1990-02-15.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar.
Ha creado un dataset de mosaico multidimensional. El dataset de mosaico es una solución de administración de datos para administrar muchos rásteres a lo largo del espacio y tiempo. A continuación, convertirá el dataset de mosaico al formato CRF potente.
Trabajar con un CRF multidimensional
Antes ha creado un dataset de mosaico multidimensional utilizando cinco imágenes de Landsat TM. A continuación, convertirá el dataset de mosaico al formato ráster de nube (CRF) y medirá y visualizará cómo cambia la mina de cobre de Chuquicamata.
CRF es un formato de archivo nativo de Esri que se optimiza para almacenar datos ráster tanto estándar y multidimensionales para cálculos distribuidos. También puede transponer un dataset CRF multidimensional para acelerar los perfiles temporales, especialmente al trabajar con muchas porciones. Todas las herramientas de análisis multidimensional de ArcGIS Pro generan salidas de CRF, que ofrece más opciones para la administración de datos.
Convertir dataset de mosaico a CRF
Primera, convertirá su dataset de mosaico en CRF.
- En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás. Busque y abra la herramienta Copiar ráster.
- En la herramienta Copiar ráster, en Ráster de entrada, elija Chuquicamata_Landsat.
- Para Dataset ráster de salida, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Dataset ráster de salida, haga clic en Carpetas y haga doble clic en Mina de Chuquicamata. En Nombre, escriba Chuquicamata_Landsat.crf. Haga clic en Guardar.
El parámetro para procesar los datos como multidimensional está activado de forma predeterminada. Si se activa, el parámetro Generar transposición multidimensional modifica la estructura de almacenamiento en el CRF para un procesamiento más rápido al trabajar con muchas divisiones en zonas. En este caso, dispone de un número pequeño de porciones, por lo que no es necesario realizar ninguna transposición. Dejará este parámetro sin activar.
- Haga clic en Ejecutar.
Se ejecuta la herramienta. Tras unos minutos, el nuevo CRF se agrega al mapa.
- En el panel Contenido, desactive la capa de dataset de mosaico Chuquicamata_Landsat, de forma que solo esté visible la nueva capa Chuquicamata_Landsat.crf. En caso necesario, haga clic en la capa Chuquicamata_Landsat.crf para seleccionarla.
- En la cinta, en la pestaña Multidimensional, en el grupo Administración de datos, haga clic en el botón Administración de datos para ver las herramientas disponibles para la administración del dataset CRF.
Hay cuatro herramientas disponibles en este menú. Dos de ellas, Transponer y Administrar ráster multidimensional, solo están disponibles para datasets CRF.
La herramienta Transponer le permite generar una transposición multidimensional, lo que mejora el rendimiento del dataset al analizar valores de píxel sobre una dimensión. La herramienta Administrar ráster multidimensional permite incorporar o eliminar variables y dimensiones en un ráster multidimensional existente.
Medir y visualizar los cambios
Ahora que el dataset ráster multidimensional CRF está listo, medirá cómo ha crecido la mina de Chuquicamata entre 1990 y 2010.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Consulta, haga clic en el botón Localizar.
Aparece el panel Localizar. Introducirá las coordenadas de longitud y latitud de la mina.
- En el panel Localizar, en el cuadro de búsqueda, copie y pegue 68.9004325°W 22.2880568°S y pulse Intro.
Nota:
Como alternativa, puede buscar la palabra clave Chuquicamata y elegir el primer resultado.
El mapa se acerca a las coordenadas.
- Cierre el panel Localizar.
- Debajo del mapas, cambie la escala a 1:50,000.
El mapa se aleja para que la mina de cobre de gran superficie sea visible. La imagen se muestra de forma predeterminada como una visualización de composición de color natural, en la que las bandas roja, verde y azul se muestran con los canales correspondientes, de modo que las entidades de la imagen se renderizan como el ojo humano las vería en el mundo real.
- En el panel Contenido, asegúrese de que Chuquicamata_Landsat.crf esté seleccionado.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo División de visualización actual, en StdTime, elija el valor que comienza por 2010-04-27.
La capa se actualiza en el mapa. La mina ha cambiado y se ha ampliado desde 1990.
- En la cinta, vuelva a cambiar StdTime al valor que comienza por 1990-02-15.
- Haga clic en el botón Reproducir porciones a lo largo de StdTime.
El mapa se actualiza con cada porción del ráster multidimensional, creando una animación. Puede ver cómo ha cambiado la mina a lo largo del tiempo.
- Haga clic en el botón Pausar porciones a lo largo de StdTime para detener la animación. Si es necesario, establezca StdTime en 1990-02-15.
A continuación, tomará una medición aproximada del talud principal de la mina.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Consulta, haga clic en el botón Medir.
Aparece la ventana de la herramienta Medir distancia.
- En la ventana Medir distancia, cambie Métrica a Kilómetros.
- En el mapa, haga clic en el punto situado más al sur de la cantera principal. Haga doble clic en el punto situado más al norte para obtener una medición.
En 1990, el talud principal de la mina era de aproximadamente 3,5 km de longitud.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo División de visualización actual, cambie StdTime a 2010-04-27.
- Vuelva a medir la longitud de la mina.
El talud principal de la mina tiene ahora más de 4 km de longitud. Además, han aparecido varios taludes o se han ampliado entre 1990 y 2010.
- Cierre la herramienta Medir distancia.
- En la pestaña Multidimensional, en el grupo División de visualización actual, vuelva a establecer StdTime back como 1990-02-15.
- Guarde el proyecto.
Ha creado una capa ráster multidimensional en el formato multidimensional nativo de Esri y ha observado mediante inspección visual y medición que la mina de cobre de Chuquicamata se había expandido con el tiempo. No obstante, las imágenes multiespectrales contienen más de lo que solo queda a la vista. A continuación, extraerá información adicional usando una combinación de bandas diferente y una relación de bandas.
Mejorar la información espectral
A continuación, usará las bandas multiespectrales de su dataset para visualizar mejor el cambio en la mina de cobre de Chuquicamata.
Explorar la información espectral
En primer lugar, usará una combinación de bandas distinta y observará el perfil espectral de distintos puntos del mapa. Por ahora, las imágenes se muestran como una composición de Color natural usando las bandas roja, verde y azul. Sin embargo, utilizar distintas bandas puede permitirle mejorar la información mostrada en las imágenes, ya que los distintos segmentos del espectro electromagnético pueden enfatizar distintas entidades. Elegirá una combinación de bandas que incluya las bandas infrarrojas de onda corta.
- En el panel Contenido, en Chuquicamata_Landsat.crf, haga clic con el botón derecho en el canal Rojo y elija Infrarrojo de onda corta 1.
- Cambie el canal Verde a la banda de color Rojo y el canal Azul a la banda Infrarrojo de onda corta 2.
La capa se actualiza en el mapa.
Los minerales arcillosos y carbonatos a menudo se encuentran en depósitos pórfidos cupríferos alrededor de las minas. Estos tipos de minerales muestran una fuerte absorción, alrededor de 2,2 μm, que se capturaría en la banda Infrarrojo de onda corta 2 de los datos Landsat TM, así como una gran reflectancia en las longitudes de onda capturadas en la banda Infrarrojo de onda corta 1. En la composición RGB que ha creado, las áreas en rosa claro indican que existe una gran reflectancia en la banda Infrarrojo de onda corta 1, lo que señala la presencia de minerales arcillosos o carbonatos. Estos píxeles más brillantes pueden representar áreas en las que se depositaron relaves de cobre.
Para explorarlo con más detalle, usará el panel Información de imagen para ver información de reflectancia espectral a medida que desplaza el puntero por la imagen.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Imágenes. En el grupo Herramientas, haga clic en Información de imagen.
Aparece el panel Información de imagen. La configuración predeterminada de la sección Punto de interés es la opción Rastrear cursor, que le permite mover el puntero sobre la imagen del mapa para ver la reflectancia espectral de cada banda, para el píxel debajo del puntero. También se conoce como perfil espectral del píxel.
- En el mapa, mueva el puntero sobre las imágenes de mina.
El perfil espectral de cada píxel al que apunta aparece en el panel Información de imagen.
La reflectancia es más alta en la banda infrarroja de onda corta 1 (visualizada en rojo) en las áreas de color rosa claro de la imagen, mientras que la reflectancia para estas bandas suele ser baja en las áreas de color morado oscuro de la imagen.
El panel Información de imagen también proporciona información sobre el valor de la fila y la columna del píxel (Imagen (X, Y)), la coordenada del píxel (Decimal) y la información de origen (Fuente). Las bandas que se muestran actualmente con los canales rojo, verde y azul también se indican en el gráfico espectral.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo División en zonas de visualización actual, utilice la opción StdTime para hacer clic en las divisiones en zonas de la capa ráster multidimensional y observar cómo se representa la mina para las distintas fechas.
El poder de los rásteres multidimensionales es que la combinación de bandas elegida se aplicó a todas las porciones de una sola vez.
Calcular una relación de bandas
A continuación, generará una relación de bandas Óxido de hierro para visualizar información adicional. Una relación de bandas (o índice) combina distintas bandas espectrales a través de una fórmula matemática. La salida resultante es un nuevo ráster. Las distintas relaciones de bandas tienen como fin resaltar distintos tipos de entidades y fenómenos.
La relación Óxido de hierro se ha utilizado para identificar minerales con alteración hidrotérmica asociados con la mineralización del cobre (Pour y Hashim, 2014). La relación de bandas Óxido de hierro utiliza la información de reflectancia espectral de las porciones roja y azul del espectro electromagnético, puesto que los óxidos o hidróxidos de hierro tienen una reflectancia alta en 0,63-0,69 μm (banda roja) y una gran absorción en 0,45-0,52 μm (banda azul).
Aplicará esta relación Óxido de hierro y determinará si le ayuda a distinguir mejor los cambios en la mina de Chuquicamata. Para generar la relación de bandas Óxido de hierro, realizará el cálculo mediante una función ráster, que aplica cálculos directamente a los valores de píxel de un ráster sin necesidad de guardar nuevos datos.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Imágenes. En el grupo Análisis, haga clic en el botón Funciones ráster.
Aparece el panel Funciones ráster. Para calcular la relación de bandas, utilizará la función Aritmética de banda.
- En el cuadro de búsqueda, escriba banda. En la lista de resultados, en Matemática, haga clic en Aritmética de banda.
Al igual que las herramientas de geoprocesamiento, las funciones ráster requieren parámetros de entrada.
- En el panel Propiedades de Aritmética de banda, en Ráster, elija Chuquicamata_Landsat.crf. En Método, elija Óxido de hierro.
En Índices de banda, aparece una sugerencia que muestra la ecuación para la relación de bandas Óxido de hierro y las bandas requeridas. La herramienta conoce la fórmula de la relación Óxido de hierro, pero debe indicar en qué bandas de imágenes aplicarla.
- En Índices de banda, escriba 3 1.
El índice de banda 3 representa la banda roja, y el índice de banda 1 es para la banda azul. Sepárelos con un espacio.
- Haga clic en Crear capa nueva.
La nueva capa multidimensional se agrega al mapa.
Mejorará la apariencia mediante DRA.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa ráster. En el grupo Representación en pantalla, haga clic en DRA.
DRA son las siglas en inglés de ajuste de rango dinámico. Hace que la representación en pantalla de la capa se extienda dinámicamente para mejorar el contraste y le permite visualizar mejor los resultados.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Multidimensional. En el grupo División de visualización actual, use la lista desplegable StdTime para hacer clic en las porciones de la capa ráster multidimensional.
En todas las porciones se aplica la relación de bandas Óxido de hierro, así como la extensión de DRA.
- En el panel Contenido, haga clic en el nombre de la capa Band Arithmetic_Chuquicamata_Landsat.crf para seleccionarla. Haga clic de nuevo en el nombre de la capa y cámbiele el nombre a Óxido de hierro.
¿Qué otras entidades se pueden distinguir utilizando esta relación de bandas?
- Guarde el proyecto.
En este tutorial, creó un dataset de mosaico multidimensional utilizando imágenes Landsat TM, lo convirtió en formato ráster de nube y observó el cambio a lo largo del tiempo en la mina de cobre de Chuquicamata. También ha cambiado la combinación de bandas y generado una relación de bandas para visualizar más los cambios.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.