Configurar un modelo urbano

Los modelos urbanos sirven de base para gestionar proyectos y planes. Los proyectos son actividades de planificación a corto plazo, por ejemplo, la revisión de una propuesta de permiso de construcción, mientras que los planes son actividades a largo plazo que implican la modificación de la zonificación y el destino del suelo. Cada proyecto o plan está vinculado a una zona de estudio dentro de una ciudad, pueblo o región. Dentro de un plan o proyecto puede diseñar varios escenarios para simular los cambios propuestos. Esto le permite explorar diferentes opciones y evaluar su potencial impacto en el área de estudio.

En este módulo, creará un modelo urbano específico para la ciudad de San Francisco. Esto le permite ampliar y crear un plan para su área de estudio deseada, la parcela que desea reurbanizar.

Configurar un modelo urbano

Al configurar un modelo urbano, puede elegir entre dos opciones. La primera opción es utilizar una plantilla que proporcione edificios y árboles en 3D, así como zonificación predefinida, destino del suelo, tipos de edificios y tipos de uso del espacio. La segunda opción es crear un modelo en blanco y personalizarlo agregando sus propios datos.

Creará un nuevo modelo urbano utilizando la primera opción. La plantilla suministrada simplifica el proceso de agregar y configurar los datos de zonificación y desarrollo, lo cual le permite empezar con rapidez.

  1. Abra ArcGIS Urban. Inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Urban o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

  2. En Crear un nuevo modelo, haga clic en Configurar.

    Botón Configurar para crear un nuevo modelo

    Nota:
    ArcGIS Urban funciona mejor en Google Chrome. Consulte más información sobre los navegadores compatibles.

  3. En Elegir ubicación del modelo, escriba Mission Bay, San Francisco, California y pulse Intro.

    Mapa de la ubicación de modelo

    Una caja azul transparente aparece sobre el área de Mission Bay. La extensión sirve de guía visual para ayudarle a determinar el área que abarcará su modelo urbano. En caso necesario, podrá agregar más elementos más allá de este límite. Por ahora, deje la extensión como está.

  4. En Seleccionar mapa base y sistema de coordenadas, asegúrese de que está seleccionado Lienzo gris claro.

    Mapa base Lienzo gris claro

    La selección del mapa base depende de sus necesidades y preferencias concretas. Para la configuración avanzada de un modelo urbano, puede seleccionar uno de los mapas base propios de su organización para alinear su modelo con sus datos en proyecciones similares. De este modo, podrá asegurarse de que su modelo se ajusta con precisión a los datos existentes para mantener la coherencia en todo el análisis. Sin embargo, también tendrás que proporcionar los datos de sus edificios y árboles en 3D si utiliza su propio mapa base.

    El mapa base predeterminado de Lienzo gris claro, que utiliza el sistema de coordenadas WGS 1984 Web Mercator Major Auxiliary Sphere - 3857, ofrece una base fiable para su modelo urbano y le permite utilizar edificios y árboles 3D listos para usar en la ubicación especificada de su modelo.

  5. En Plantilla, elija la Plantilla predeterminada de Estados Unidos.

    Plantilla predeterminada de Estados Unidos seleccionada

    La plantilla predeterminada de Estados Unidos incluye zonificación predefinida, destino del suelo, tipos de edificios, tipos de uso del espacio, métricas y edificios y árboles en 3D. Cada tipo de la plantilla ofrece parámetros de ejemplo que se pueden personalizar para adaptarlos a los códigos y normativas locales, por ejemplo, las restricciones de altura, cobertura y densidad de los edificios. Si bien los parámetros predefinidos se basan en datos de planificación estadounidenses, la plantilla se puede utilizar para cualquier lugar del mundo configurando los parámetros para que se ajusten a sus especificaciones locales.

  6. Deje vacíos los límites de Parcelas y Zonificación.

    Si bien son recomendables, las parcelas y los límites de zonificación no son necesarios para crear un modelo urbano. Si es necesario, se pueden agregar al modelo más tarde. Dado que este tutorial se centrará en una parcela específica, aprenderá a dibujar manualmente el límite de la parcela para el terreno que desea reurbanizar.

  7. Haga clic en Crear modelo urbano.

    Botón Crear modelo urbano

    La configuración del modelo urbano y de la base de datos asociada puede llevar algún tiempo. La base de datos incluye varias capas y tablas que se utilizan para organizar el contenido que se crea y los datos que se agregan al modelo urbano. Para obtener más información, consulte Modelo de datos.

Revisar la configuración y métricas del modelo

Una vez finalizada la configuración del modelo urbano, aparece la página de resumen del modelo urbano. Esta página sirve como eje central para gestionar su modelo urbano y su contenido, incluidos proyectos, planes, indicadores y ajustes. En primer lugar, se familiarizará con los elementos del modelo. Comprender el diseño y la funcionalidad de esta página le ayudará a gestionar y analizar con eficacia su modelo urbano.

  1. En la página Vista general, explore los siguientes elementos.

    Interfaz de usuario de la página de la vista general urbana

    Elemento de UI

    Descripción

    1: Panel Navegación

    Expanda para acceder a la página de inicio, cambie la vista de esquemática a realista, active la visualización subterránea y acceda a los recursos.

    2: Proyectos

    Agregue un proyecto esbozando un nuevo edificio o cargando un archivo BIM para analizar su impacto en el área circundante utilizando herramientas como el análisis de sombras y de la línea de visión.

    3: Planes

    Agregue un plan para comparar diferentes escenarios de zonificación o destino del suelo para informar sobre cómo se podrían desarrollar las áreas de terreno a lo largo del tiempo.

    4: Indicadores

    Agregue capas a la página de resumen urbano, por ejemplo, densidad de población, aumento del nivel del mar, consumo de energía o actividad económica.

    5: Configuración

    Administre datos, información general, métodos de cálculo, visibilidad y permisos, así como otros aspectos del modelo urbano.

  2. En la cinta de la esquina superior derecha, abra Configuración y familiarícese con las opciones de configuración.

    El Sistema de coordenadas se establece en WGS 1984 Web Mercator Major Auxiliary Sphere. El sistema de coordenadas del modelo viene determinado por el sistema de coordenadas del mapa base. Dado que ha seleccionado el mapa base predeterminado Lienzo gris claro, su modelo utilizará su sistema de coordenadas.

    Si bien muchos modelos urbanos se construyen utilizando Web Mercator, las ciudades suelen tener un sistema de coordenadas determinado para la planificación y la administración que se adapta mejor a su ubicación. Para elegir un sistema de coordenadas diferente para su modelo urbano, debe elegir un mapa base creado con ese sistema de coordenadas.

  3. Desplácese hasta que vea la sección Visualización esquemática y Visualización realista.

    Estos datos de visualización se incluyen automáticamente con la Plantilla predeterminada de Estados Unidos. El modelo urbano incluye automáticamente los edificios y árboles existentes procedentes del mapa base global de OpenStreetMap en la sección Visualización esquemática. Como resultado, puede visualizar su ciudad, pueblo o región en 3D sin necesidad de proporcionar sus propios datos. Aquí, puede agregar capas de visualización en cualquier momento tanto si utiliza la plantilla predeterminada de EE.UU. como si crea un modelo en blanco.

    Configuración de la visualización esquemática

    Además de las capas esquemáticas, puede utilizar la sección Visualización realista para habilitar imágenes y otros detalles realistas para la escena. Hay disponible un mapa base de imágenes que puede activarse en el panel Navegación, lo que le permitirá a usted y a su público familiarizarse con ubicaciones reconocibles al visualizar sus escenarios 3D. Además, puede incorporar sus propios datos de malla de realidad 3D y agregar capas de elevación personalizadas para mejorar la visualización todavía más.

    Configuración de la visualización realista

  4. Desplácese hasta la parte inferior de la página de configuración y revise qué otros ajustes se incluyen para administrar el modelo urbano.

    Puedes obtener más información sobre estos ajustes y los descritos anteriormente en Administrar la configuración general.

  5. En la cinta, haga clic en Sistema de registro.

    Botón Sistema de registro

    El sistema de registro del modelo urbano es donde puede agregar y administrar los datos, incluidos los límites de las parcelas y la zonificación, así como la zonificación, el destino del suelo, los usos del espacio y otros tipos. Estos datos suelen representar las normativas oficiales, de modo que se dispone de una base de referencia con la que comparar a medida que se introducen cambios.

    Cuando agregue un nuevo plan al modelo urbano, se creará automáticamente una copia de la información pertinente específica del área de estudio del plan. De este modo se asegura de que dispone de una versión específica de los datos correspondientes a su plan. En este plan puede editar la información sobre límites y tipos sin que ello afecte al sistema de registro del modelo urbano. Cualquier cambio realizado en plan solo afectará a ese plan específico y no alterará los datos originales del modelo urbano. Del mismo modo, cualquier modificación realizada en el sistema de registro del modelo urbano no afectará a los datos de su plan. Ambas permanecen separadas, lo que permite editarlas y administrarlas de forma independiente al tiempo que se conserva la integridad del modelo urbano general.

  6. En Sistema de registro, seleccione Tipos de zonificación. Fíjese en los cinco tipos de zonificación que se incluyen al seleccionar la Plantilla predeterminada de Estados Unidos.

    En ArcGIS Urban, un tipo de zonificación hace referencia a una combinación específica de restricciones del código de zonificación, por ejemplo, la altura de los edificios, la cobertura de la parcela y la Ratio de Superficie Útil (FAR). Los tipos de zonificación en sí no son límites de zonificación, sino que están asociados a límites de zonificación que usted define o carga.

  7. En el tipo de zonificación SFR, haga clic en el botón Configurar.

    Tipos de zonificación incluidos en el Sistema de registro

    En la ventana Tipo de zonificación: SFR, en las pestañas Apariencia y Parámetros, puede ajustar cada campo en función de la normativa de su comunidad y de los parámetros del modelo que desea construir. El desarrollo de Mission Bay no se centrará en la vivienda unifamiliar, así que dejará esto sin cambiar.

  8. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Tipo de zonificación: SFR.
  9. Haga clic en el botón Agregar.

    Botón Agregar

    Existen diversas formas de agregar sus propios datos. Esta experiencia es coherente cuando se agregan tipos adicionales.

  10. En la cinta, haga clic en Sistema de registro y explore los otros tipos de información de planificación para superposiciones, destinos del suelo, uso del espacio y tipos de edificios.

Personalizar la zonificación en el modelo urbano

A continuación, ajustará los parámetros del tipo de zonificación en el sistema de registro del modelo urbano. Los parámetros utilizados, por ejemplo, la altura del edificio, la densidad de unidades de vivienda y la ratio de superfice útil (FAR), seguirán, a grandes rasgos, el Código de Urbanismo de San Francisco. Esto le permite simular diferentes escenarios de diseño basados en las normativas y directrices concretas de su zona. El trabajo que realizará en este tutorial se centrará sobre todo en trabajar con tipos de zonificación dentro de un plan.

  1. En la cinta, haga clic en Sistema de registro y en Tipos de zonificación.
  2. En la lista de tipos de zonificación rellenados previamente, haga clic en el botón Configurar del tipo de zonificación MXD-65.

    Botón Configurar para MXD-65

    Aparece la ventana Tipo de zonificación: MXD-65.

  3. En la pestaña Apariencia, actualice la siguiente información:
    • En Etiqueta, escriba MB-RA.
    • En Nombre, escriba Plan de reurbanización de Mission Bay.
    • En Id. personalizado, escriba MB-RA.

    Información sobre el tipo de zonificación MB-RA

  4. Haga clic en la pestaña Parámetros y actualice la siguiente información:
    • En Altura, escriba 65 pies o 19,8 m.
    • En Densidad de unidades de vivienda, escriba 140/acres o 345,95/ha.

    Parámetros Altura y densidad de unidades de vivienda

  5. Haga clic en Aceptar.

    Ahora ha actualizado el tipo de zonificación predeterminado para la zonificación de uso mixto para representar específicamente la información de zonificación hipotética para San Francisco.

  6. Haga clic en el botón Volver a Información general para volver a la página Descripción general.

Ha modificado el tipo de zonificación de uso mixto en su modelo urbano basándose en las especificaciones de su urbanización propuesta. Esta es la base para utilizar el tipo de zonificación al establecer un plan de zonificación y le permitirá comenzar a evaluar las posibilidades potenciales de desarrollo basándose en la información de zonificación proporcionada, la cual representa la normativa de zonificación vigente.


Configurar un plan de zonificación

Ahora, es el momento de incorporar un plan de zonificación a su modelo urbano. Definirá la parcela donde se necesitan nuevas viviendas y utilizará el tipo de zonificación establecido en la primera sección para generar una concentración en función de los parámetros que haya proporcionado. Esto le permitirá evaluar la altura del edificio y el número de unidades residenciales que se pueden construir en función de la normativa urbanística vigente.

Crear un plan

En ArcGIS Urban, puede crear planes de zonificación y uso del suelo. Recorrerá los pasos para crear un plan y especificar su tipo como plan de zonificación.

  1. En la página Vista general, en la cinta, haga clic en el botón Agregar y seleccione Plan.

    Botón Plan para agregar un nuevo plan al modelo

  2. En la ventana Crear plan, en Nombre, escriba Plan de reurbanización de Mission Bay.
  3. En Dirección, escriba Mission Bay, San Francisco, CA.
  4. En Tipo de plan, seleccione Plan de zonificación.

    A continuación, definirá el área de estudio de su plan de zonificación dibujándola en el mapa. También existe una opción Importar área de estudio. Esta opción le permite agregar una capa desde ArcGIS Online que representa un límite del plan oficial. En este tutorial, utilizará la opción de dibujar el límite a mano.

  5. En el mapa, haga clic para agregar un punto en la esquina de Mariposa St. e Illinois St.

    Agregar un punto en la esquina de las calles Mariposa e Illinois

  6. Continúe agregando puntos para definir el área de estudio utilizando los siguientes límites. Haga doble clic para completar el área.
    • Mariposa St. como límite sur
    • El litoral como límite este
    • El canal como límite norte
    • King St como límite oeste

    Límite del plano dibujado en el mapa

  7. Haga clic en Crear plan.

    Botón Crear plan

    Cuando se abra el editor del plan, verá dos escenarios en la cinta: Condiciones existentes y Escenario 1. El escenario Condiciones existentes continuará mostrando las condiciones actuales mientras usted realiza ediciones en el Escenario 1. Esto le permitirá comparar los cambios propuestos con las condiciones actuales sobre el terreno.

Definir y empezar a reurbanizar una parcela

Dentro del nuevo plan de zonificación, puede empezar a modelizar escenarios, es decir, a simular y analizar un desarrollo plausible basado en la zonificación subyacente del área de estudio.

Como no ha agregado ningún límite de parcela al modelo urbano, dibujará a mano la parcela que desea reurbanizar. La parcela se encuentra en 385 Channel St, San Francisco, CA, 94158, que se encuentra junto a un condominio de 16 pisos en la esquina de Mission Bay Blvd N entre Channel St y Long Bridge St.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Desarrollo y elija Editar parcelas.

    Pestaña Desarrollo y botón Editar parcelas

    La parcela que desea urbanizar se encuentra en 385 Channel St, San Francisco, CA 94158, situada en la esquina noroeste del área de su plan, cerca de la glorieta.

  2. En la barra de herramientas Editar parcelas, haga clic en el botón Agregar.

    Botón Agregar parcela

  3. Dibuje un límite alrededor del terreno situado en la esquina de Mission Bay Blvd N entre Channel St y Long Bridge St. similar al que se muestra a continuación.

    Ejemplo de parcela dibujada en 385 Channel St.

  4. Haga doble clic para completar el límite y pulse Aceptar y Hecho para cerrar la barra de herramientas Editar parcelas.

    Una vez definida la parcela, puede agregarle edificios.

  5. Si es necesario, haga clic para seleccionar la parcela.

    Cuando la parcela esté seleccionada, aparecerá resaltada en azul intenso.

  6. En panel lateral Desarrollo, haga clic en Modificar y elija Aplicar tipo de edificio.

    Botón Aplicar tipo de edificio

    Aparece una lista de tipos de edificios con tipos de uso de espacio asignados. Esta lista se rellena previamente con la información de la Plantilla predeterminada de Estados Unidos.

  7. Seleccione Residencial de media altura con comercio minorista.

    Tipo de edificio Residencial de media altura con comercio minorista

    En la parcela seleccionada se genera por defecto un tipo de edificio residencial de mediana altura con comercio minorista. El edificio se genera en función del tamaño de la parcela y de los valores predeterminados de la normativa de edificación asociados al tipo de edificio.

  8. En la barra de herramientas de navegación, haga clic en el botón Inclinar la vista para ver el edificio.

    En la parcela se genera un edificio por defecto.

    Nota:

    También puede utilizar el botón derecho del ratón para inclinar y ajustar la vista.

  9. En el panel lateral Desarrollo, en Desarrollo planificado en parcelas seleccionadas, haga clic en el nombre del tipo de edificio en azul.

    Residencial de media altura con comercio minorista seleccionado para el desarrollo planificado en las parcelas seleccionadas

    Aparece la ventana Tipo de edificio: Residencial de media altura con comercio minorista. Puede ver las especificaciones predeterminadas de lo que se clasifica como tipo de edificio Residencial de mediana altura con comercio minorista. Esta información se ha rellenado previamente porque ha elegido la Plantilla predeterminada de Estados Unidos.

    Los tipos de edificios y los destinos de uso del espacio en ArcGIS Urban se combinan para ofrecer una comprensión global de los escenarios de desarrollo. Clasifican los edificios en función de características como la altura del suelo y el uso del espacio, lo que permite una clasificación más detallada de las funciones y actividades dentro de esos edificios. Estas clasificaciones ayudan a calcular métricas como las emisiones de CO2 y la creación de empleo, que son visibles en el cuadro de mandos del escenario.

    Puede utilizar el botón Crear duplicado situado en la parte inferior de la ventana para crear una copia de este tipo de edificio. Al crear un duplicado, puede realizar cambios en un tipo de edificio sin afectar al original, lo que le permite experimentar y comparar diferentes opciones de diseño. Esta función le ayuda a visualizar y analizar el impacto de las modificaciones en el modelo 3D del tipo de edificio.

  10. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana.

    Una barra de estado muestra el uso actual del espacio del edificio. Basándose en la configuración predeterminada, el tipo de edificio se ha creado con un 23,5 por ciento de aparcamiento, un 70,5 por ciento de viviendas multifamiliares y un 5,8 por ciento de locales comerciales.

  11. En Uso del espacio en la parcela seleccionada, haga clic en uno de los destinos de uso del espacio y haga clic en Más detalles.

    Botón Más detalles para ver información sobre el tipo de uso del espacio

  12. En la ventana Destino de uso del espacio, haga clic en Parámetros métricos para revisar los tipos de métricas predeterminadas que se calculan en función de los valores de la Plantilla predeterminada de Estados Unidos.

    Pestaña Parámetros de métrica

    El cuadro de mando de escenarios utilizará estos parámetros métricos cuando modele los impactos de un cambio de zonificación. Para obtener más información, consulte Trabajar con destinos de uso del espacio.

  13. Haga clic en Aceptar.

    Antes de realizar cambios en la parcela, elegirá vistas y capas adicionales para el modelo.

  14. Abra el panel Navegación. Haga clic en las etiquetas Subterráneo y Advertencia para mostrarlas en el modelo.

    Capas de las etiquetas Subterráneo y Advertencia

    Ahora puede ver las cuatro plantas de aparcamiento subterráneo que incluye este tipo de edificio. Tendrá esto en cuenta a medida que continúe desarrollando la parcela.

    Vista del aparcamiento subterráneo del edificio

  15. En el panel Desarrollo, desplácese hacia abajo hasta que vea la sección Normativa de edificación.

    Este edificio tiene 13 plantas, ocupa aproximadamente el 20 % de la parcela y genera unas 271 viviendas. Sus métricas de construcción pueden variar en función del tamaño de la parcela que haya dibujado. La altura del edificio y el número de unidades se parecen mucho al edificio vecino y coinciden con el tamaño y el número de unidades deseados por la ciudad.

    Para evaluar el impacto de la zonificación en el edificio propuesto, agregará normas de zonificación a la parcela. A continuación, puede evaluar si la zonificación actual permitirá un edificio de características similares.

  16. En la cinta, haga clic en Zonificación.

    Botón Zonificación

  17. En la barra de herramientas Zonificación, haga clic en el botón Agregar zonificación o límite de superposición.

    Botón Agregar superposición de zonificación

  18. En el mapa, esboce un límite utilizando los bordes del área del plan con Nelson Rising Ln como límite sur y 4th street como límite este.

    Esbozar un área de zonificación

  19. Una vez completado el límite, haga doble clic para finalizar el dibujo.

    De manera predeterminada, la nueva zona se designa como SFR (Unidad residencial unifamiliar).

  20. En la barra de herramientas Agregar un nuevo límite de zonificación, haga clic en SFR y seleccione MB-RA en el menú desplegable de tipo de zonificación, y haga clic en Aceptar.

    Tipo de zonificación definido como MB-RA

  21. Haga clic en la pestaña Desarrollo.

    Edificio que muestra un símbolo de advertencia

    Una señal de advertencia se muestra sobre el edificio para indicar que el edificio no cumple la normativa de la zonificación subyacente. La advertencia indica que la concentración no cumple la normativa vigente.

  22. Haga clic en la señal de advertencia sobre el edificio.

    Un mensaje de advertencia muestra más información sobre el incumplimiento normativo del edificio y se selecciona la parcela para que pueda realizar modificaciones.

  23. En el panel Desarrollo, haga clic en Modificar y seleccione Volver a aplicar el tipo de edificio actual.

    Volver a aplicar el edificio para que coincida con la zonificación propuesta

    El edificio se redibuja para ajustarse a la normativa vigente.

    La etiqueta de advertencia desaparece, pero el cuadro de mando del escenario muestra que solo se generan 113 unidades y que el edificio en sí es mucho más pequeño que la estructura vecina. Esto sugiere que, para construir un edificio de altura similar a la estructura vecina, es necesario ajustar la normativa de zonificación para permitir un aumento de la altura permitida.

    Unidades de vivienda del edificio

    Ha definido una parcela para su reurbanización y ha generado una concentración de uso mixto utilizando un tipo de edificio predefinido. A continuación, ha definido una zonificación para la parcela con el fin de evaluar cómo cambiaría el tipo de edificio y sus métricas relacionadas en función de la zonificación actual. Dado que el tipo de desarrollo que desea permitir no se ajusta a la zonificación actual, creará una nueva propuesta de zonificación.

Crea una propuesta de zonificación

La zonificación de uso mixto existente no permite el tipo de desarrollo que usted desea construir. Para ver otras posibilidades, aplicará una rezonificación propuesta basada vagamente en el Distrito de uso de alta densidad residencial de Mission Bay. Si bien el área de Mission Bay está designada como una sola zona, conocida como Área de Reurbanización de Mission Bay (RBM), se aplican distritos de uso para gestionar con eficacia el desarrollo dentro de la región. En esta sección, adoptaremos un enfoque similar al considerar el impacto potencial de aplicar una zonificación residencial de alta densidad a nuestra parcela concreta.

  1. En la cinta, haga clic en Configurar escenarios.

    Botón Configurar escenarios

    Aparece la ventana Escenarios.

  2. En la ventana Escenarios, haga clic en Agregar escenario.

    Botón Agregar escenario

  3. Introduzca los siguientes parámetros y haga clic en Aceptar.
    • En Nombre de escenario, escriba Escenario 2.
    • Para Basado en, escriba Escenario 1.

    Agregar escenario de diseño

  4. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Escenario. En la cinta, asegúrese de que el Escenario 2 está activo.

    En primer lugar, utilizará herramientas de boceto para dibujar el tipo de edificio que desea desarrollar.

  5. En la cinta, haga clic en el botón Desarrollo.
  6. En el mapa, haga clic en la parcela para seleccionarla y, en el panel Desarrollo, haga clic en la pestaña Editar espacios.
  7. En el mapa, haga clic en el espacio comercial de la primera planta. En el panel Desarrollo, aumente la altura del suelo de 4,57 m (15 pies) a 6,1 m (20 pies).

    La altura de la primera planta del edificio se fija en 6,1 m.

    Puede editar las plantas una por una seleccionándolas en el mapa. Para asegurarse de que ha seleccionado la planta correcta, compruebe la sección Espacios seleccionados del panel Desarrollo. Verá el Número de planta en la lista.

    Sugerencia:

    Vea el tutorial de vídeo Esbozar edificios nuevos para obtener más información sobre cómo esbozar edificios.

    A continuación, aumentará la altura de las cinco plantas residenciales.

  8. Haga clic en la segunda planta para seleccionarla. En la barra de herramientas Editar espacios, haga clic cuatro veces en Eliminar para que al edificio le queden dos plantas, una Comercial y otra Residencial.

    Botón para eliminar cuatro de las plantas residenciales

  9. Seleccione la planta residencial restante y cambie su altura de 3,048 m (10 pies) a 3,658 m (12 pies).

    Ahora duplicará esta planta para agregar plantas residenciales con la nueva altura.

  10. En la barra de herramientas Editar espacios, haga clic cinco veces en Duplicar planta.

    Botón Duplicar

    Su edificio tiene ahora siete plantas sobre rasante, una comercial y seis residenciales.

    Edificio con siete plantas

    Ahora que ya tiene el número de plantas que desea a las alturas correctas, editará el edificio para que abarque más superficie de la parcela. Si selecciona la planta inferior y utiliza la herramienta Transformar, podrá cambiar el tamaño de todo el edificio.

  11. Seleccione la primera planta. En la barra de herramientas Editar espacios, asegúrese de que la herramienta Transformar está seleccionada y arrastre las esquinas naranjas para extender el edificio hacia los bordes de la parcela.

    Esquina naranja extendida hasta los bordes de la parcela

  12. Seleccione la planta superior y utilice la herramienta Transformar para cambiar su tamaño a un cuadrado más pequeño.
  13. Duplique la planta más pequeña cuatro veces para crear una torre de cinco plantas.

    Nuevo edificio con torre residencial

  14. En la barra de herramientas Editar espacios, haga clic en Hecho.

    La señal de advertencia vuelve a aparecer sobre su edificio. En el panel lateral derecho, observe que la altura de su edificio supera la restricción de altura permitida de 19,8 m o 65 pies especificada actualmente en la zonificación. Propondrá cambios en la zonificación que permitan edificios de mayor altura.

  15. Haga clic en la pestaña Zonificación y en el botón Tipos de zonificación y superposición.

    Tipos de zonificación y superposición

    Se abre la pestaña Tipos de zonificación. Enumera todos los tipos de zonificación actuales del escenario.

  16. Haga clic en Agregar.

    Botón Agregar superposición

    Aparece la ventana Nuevo tipo de zonificación. En esta ventana puede introducir manualmente el parámetro para un nuevo tipo de zonificación que se aplicará a su parcela.

  17. En la pestaña Apariencia, introduzca la siguiente información:
    • En Etiqueta, escriba MB-R-3.
    • En Nombre, escriba Distrito de uso de alta densidad residencial de Mission Bay.
    • En Color, escriba #fcd578.

    Nuevos parámetros de apariencia del tipo de zonificación

  18. Deje los ajustes predeterminados en Relleno como Liso y Contorno como Ninguno.
  19. Haga clic en la pestaña Parámetros e introduzca la siguiente información:
    • En Altura, escriba 165 pies o 50,3 m.
    • En FAR, escriba 6.
    • En Ocupación, escriba 90.
    • En Densidad de unidades de vivienda, escriba 150/acres o 370,66/ha.

    Nuevos parámetros del tipo de zonificación

  20. Haga clic en Aceptar.

    El nuevo tipo de zonificación se agrega a la lista Tipos de zonificación.

  21. Pulse la zona en el mapa y haga clic en Modificar en la ventana emergente de la zona.

    Botón Modificar

  22. En el menú desplegable, seleccione Distrito de uso de alta densidad residencial de Mission Bay MB-R-3 y haga clic en Aceptar.

    Distrito de uso de alta densidad residencial de Mission Bay MB-R-3 seleccionado para modificar la zonificación de la parcela al nuevo tipo de zonificación propuesto

    La zonificación se actualiza al Distrito de uso de alta densidad residencial de Mission Bay propuesto.

  23. En la cinta, haga clic en la pestaña Desarrollo para revisar el panel de escenarios. Haga clic en el edificio para seleccionarlo.

    Las normas de zonificación actualizadas se ajustan a la altura de construcción deseada y dan lugar a un mayor número de unidades. Tome nota de estos cambios y considere la posibilidad de introducir nuevos ajustes para optimizar la altura del edificio y el número de unidades.

    Ha propuesto actualizar las normas de zonificación de la parcela para evaluar cómo dar cabida a un crecimiento más denso. Los detalles de la normativa de edificación que aparecen en el panel lateral derecho muestran cómo el diseño del edificio se ajusta al tipo de zonificación recién implantado. Estos detalles ofrece una valiosa información que puede utilizar cuando trabaje con las partes interesadas, por ejemplo, promotores y arquitectos, para perfeccionar el diseño y asegurarse de que se ajusta al número deseado de unidades de vivienda y otras distinciones clave.

En este tutorial, usted adquirió una comprensión de los pasos fundamentales para comenzar a utilizar ArcGIS Urban. Ha aprendido a crear un modelo urbano y a agregar un plano de zonificación. Dentro del plan de zonificación, ha configurado dos escenarios para comparar el desarrollo potencial de nuevas viviendas con la normativa actual y explorar las posibilidades de una mayor densidad con cambios en la zonificación.

Para obtener más recursos sobre cómo trabajar con ArcGIS Urban, consulte la galería del tutorial.