Crear un mapa para los cortes de electricidad
El primer paso es crear el mapa que actuará como el enfoque geográfico del cuadro de mando. Creará un mapa web en ArcGIS Online con Visor de mapas y agregará la capa de cortes de electricidad. A continuación, aplicará estilo a la capa y a sus elementos emergentes. Este mapa web y sus capas serán la fuente de datos de sus otros elementos de cuadro de mando.
Agregar capas a un nuevo mapa
En primer lugar, cree el mapa para su cuadro de mando en ArcGIS Online.
- Inicie sesión en su cuenta de la organización de ArcGIS.
- En la parte superior de la página, haga clic en Mapa para abrir un nuevo mapa.
Nota:
En función de su configuración de usuario y de su organización, puede haber abierto Map Viewer Classic. ArcGIS Online ofrece dos map viewers para visualizar, utilizar y crear mapas. Para obtener más información sobre los visores de mapas disponibles y cuál usar, consulte estas Preguntas frecuentes.
Este tutorial utiliza Visor de mapas.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Agregar y seleccione Agregar capa a partir de una URL.
- En la sección Detalles de capa, copie y pegue el siguiente servicio web en el campo URL:
https://services.arcgis.com/BLN4oKB0N1YSgvY8/arcgis/rest/services/Power_Outages_(View)/FeatureServer/0
Nota:
Esta capa muestra la información de seguimiento de los cortes de electricidad de la Oficina del Gobernador sobre Servicios de Emergencia del Estado de California («Cal OES», por sus siglas en inglés). Las preguntas sobre este dataset se pueden dirigir a: GIS@caloes.ca.gov.
Los cortes de electricidad de esta capa se extraen directamente de los mapas de cortes de electricidad de los servicios públicos, y la capa se actualiza automáticamente cada 15 minutos. Se incluyen las siguientes empresas de servicios públicos: Pacific Gas and Electric, Southern California Edison, San Diego Gas & Electric, Sacramento Municipal Utility District (SMUD) y Los Angeles Department of Water and Power (LADWP).
Capas incluidas en este dataset:
- Incidencias de corte de electricidad: capa de puntos que muestra datos de todos los servicios públicos y es mejor para mostrar una ubicación general del corte y llevar cualquier número a los cuadros de mando.
- Áreas con cortes de electricidad: capa poligonal que muestra la extensión geográfica aproximada del corte eléctrico.
- Cortes de electricidad por condado: esta capa resume el total de clientes afectados por condado. Esta capa es útil para mostrar el impacto de los cortes de electricidad a nivel estatal.
- Haga clic en Agregar al mapa.
El mapa muestra ahora los cortes de electricidad de California. Dado que los datos se actualizan con frecuencia, definirá un intervalo de actualización para la capa.
- En la sección Intervalo de actualización del panel Propiedades, active el conmutador Actualizar capa automáticamente.
- Escriba 15 para el número de minutos.
Esto coincide con el intervalo al que se actualiza la capa.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Mapa base.
- En el panel Mapa base, elija Calles (noche).
Aplicar estilo a la capa
Un corte de suministro representa un evento, ya sea programado o el resultado de un fallo, que provoca una interrupción del servicio a los clientes. Las ubicaciones de los cortes suelen ser notificadas por dispositivos remotos diseñados para detectar fallos del sistema. De forma predeterminada, los incidentes del mapa se clasifican como planificados y no planificados. Esta es una buena forma de clasificar los datos, pero se puede aplicar un estilo a la capa para distinguir mejor los dos tipos.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Capas.
- En el panel Capas, haga clic en la capa Power Outages (View) - Power Outage Incidents.
- En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Estilos.
- En el panel Estilos, haga clic en Opciones de estilo para el estilo Tipos (símbolos únicos).
- En Tipo de corte, haga clic en el símbolo de No planificado.
- En Estilo de símbolo, en Símbolo actual, haga clic en Punto básico.
- En Cambiar símbolo, en el menú desplegable Categoría, elija Firefly. Seleccione un color rojo y haga clic en Hecho.
- Haga clic en el símbolo de Planificado, elija un símbolo Firefly verde y haga clic en Aceptar.
- En las Opciones de estilos, haga clic en Hecho para terminar de aplicar estilo a la capa y, a continuación, haga clic en Hecho para cerrar el panel Estilos.
Ahora que los dos tipos de corte se han simbolizado de forma más clara, aplicará el clustering para visualizar concentraciones de cortes de suministro.
- En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Agregación .
- En el panel Agregación, active Habilitar agregación.
Clustering está habilitado de forma predeterminada.
- En Clustering, haga clic en Opciones.
Aparece el panel Clustering.
- En el panel Clustering, en Radio de clúster, arrastre el control deslizante más cercano a Bajo. En Rango de tamaño, arrastre el control deslizante derecho hacia la izquierda.
La capa de centrales eléctricas está ahora simbolizada con clústeres. A medida que se acerca y se aleja, los clústeres se reconfiguran para adaptarse a la escala actual. Cada clúster está etiquetado con el número de centrales eléctricas que representa.
Ahora elegirá otro mapa base para que las entidades de centrales eléctricas destaquen mejor en el mapa. Dado que los puntos de esta capa se representan con símbolos brillantes, puede crear un contraste colocándolos sobre un mapa base oscuro y neutro.
- Haga clic de nuevo y cierre el panel Agregación.
Se actualiza el estilo de la capa Power Outages (View) – Power Outage Incidents.
Configurar elementos emergentes
Los elementos emergentes son útiles para resumir un punto de datos determinado en el mapa. De forma predeterminada, la mayoría de elementos emergentes muestran todos los campos y valores de datos. No obstante, como agente de servicios públicos, solo le interesa ver la causa del corte, el tiempo de resolución estimado y la empresa de servicios públicos asociada. Configurar los elementos emergentes de la capa le permite personalizar la información que ve.
- En el panel Capas, asegúrese de que la capa Power Outages (View) - Power Outage Incidents esté seleccionada y, en la barra de herramientas Configuración, seleccione Elementos emergentes.
Se mostrará el panel Elementos emergentes.
- En el panel Elementos emergentes, haga clic en Título y escriba Corte de electricidad: {IdIncidencia}.
- Haga clic en el botón Opciones de la Lista de campos y elija Eliminar.
- Haga clic en Agregar contenido y elija Texto.
Aparece el editor de texto. En el editor, puede utilizar una combinación de texto estático y campos de atributos para crear un elemento emergente personalizado.
- En el editor, escriba { y elija Clientes afectados.
El campo {ImpactedCustomers} se agrega al campo de texto.
- Después de {ImpactedCustomers}, escriba un espacio seguido del siguiente texto:
clientes afectados. Se espera que el suministro se reanude {FechaRestablecimientoEstimada}.
Causa: {Causa}.
Póngase en contacto con {EmpresaServiciosPúblicos} para obtener más información.
- Haga clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el editor.
- En el mapa, acérquese para ver los cortes individuales.
- Haga clic en un corte del mapa para visualizar los elementos emergentes.
Si hace clic en un grupo, verá el elemento emergente predeterminado del clúster.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir y seleccione Guardar como.
Aparece la ventana Guardar mapa.
- En la ventana Guardar mapa, en Título, escriba Mapa de cortes de electricidad de California y agregue sus iniciales para que el nombre del mapa sea único en su organización.
- En Etiquetas, escriba California, electricidad, cortes.
- En Resumen, escriba Un mapa de los cortes de electricidad de California para usar en un cuadro de mando.
- Haga clic en Guardar.
Crear un cuadro de mando para los cortes de electricidad
Con ArcGIS Dashboards, puede crear un cuadro de mando que permita a los usuarios ver rápidamente los cortes de electricidad y la información relevante sobre ellos. Dashboards ofrece muchas opciones de configuración para visualizar datos. Con el formato avanzado, puede derivar y visualizar datos que no están disponibles en la capa de entidades. La primera información que extraerá es la duración del corte, que representa el tiempo total en horas y minutos de cada evento de interrupción desde el tiempo notificado hasta el tiempo actual. La segunda información que extraerá es el Índice de impacto de la fiabilidad (comúnmente conocido como SAIDI, el Índice de duración de interrupción media del sistema), que representa el número total de clientes afectados por la duración del corte en minutos.
Crear el cuadro de mando
- Si es necesario, abra el mapa web Mapa de cortes de electricidad de California.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en el botón Crear aplicación y elija Dashboards.
ArcGIS Dashboards se abre en una pestaña nueva.
Los campos Título y Etiqueta ya están rellenados según los detalles del elemento del mapa web.
- En Resumen, escriba Este cuadro de mando muestra los cortes de electricidad planificados y no planificados actuales del Estado de California.
- Haga clic en Crear cuadro de mando.
ArcGIS Dashboards abre un cuadro de mando recién creado con el elemento de mapa Cortes de electricidad de California. Hará que el tema del cuadro de mando sea oscuro para que coincida con el mapa base.
- En la barra de herramientas del cuadro de mando, haga clic en el botón Tema
Aparece el panel Diseño.
- En Diseño, para Tema, haga clic en Oscuro.
A continuación, configure un elemento de lista con los colores elegidos visibles en un fondo oscuro.
Configurar el elemento de lista
El primer elemento que agregará a su cuadro de mando es una lista. Una lista resulta útil para mostrar entidades, en este caso, cortes de electricidad. Con un formato avanzado, puede configurar la lista para mostrar información extraída de un corte.
- En la barra de herramientas del cuadro de mando, haga clic en Agregar elemento .
- En el elemento de mapa, haga clic en el botón Agregar izquierdo y elija Lista.
- En la ventana Seleccionar una capa, haga clic en Power Outages (View) - Power Outage Incidents.
- En la pestaña Datos, en la sección Ordenar por, haga clic en Agregar campo y elija Fecha/hora de inicio.
- Haga clic en Orden descendente.
Su lista se ordenará para mostrar los cortes de electricidad más recientes en la parte superior.
- Haga clic en la pestaña Lista.
La lista muestra el campo OBJECTID de cada punto de datos. Sin embargo, el OBJECTID no le dice nada sobre el corte. Aunque ya hay alguna información disponible en los datos, la duración del corte y el índice de fiabilidad no lo están. Puede calcularlos utilizando una expresión de Arcade. Arcade es un lenguaje de expresión flexible que le permite trabajar con datos en tiempo real en ArcGIS. Puede utilizarArcade Arcade para realizar cálculos de campo en sus datos y personalizar cómo se renderizan sus puntos de datos. Puede crear y aplicar expresiones de Arcade utilizando el editor de expresiones de Arcade.
- En Opciones de lista, haga clic en Habilitar junto a Formato avanzado.
Aparece el editor de Arcade.
Nota:
Una vez habilitado el formato avanzado, las propiedades definidas por el sistema no estarán disponibles. Todo el formato de visualización de la lista se realiza mediante la expresión.
La sección Expresión es donde se crea la expresión. Las pestañas Variables de perfil y Funciones son donde se encuentran los elementos que utilizará en la expresión. La pestaña Variables de perfil incluye una lista de variables predefinidas para ayudar a construir expresiones. Por ejemplo, $datapoint le da acceso a los campos de sus datos. En la pestaña Funciones se accede a la biblioteca de funciones de Arcade. Puede hacer clic en el botón de información situado junto a cada función para ver la ayuda de la función sobre parámetros, sintaxis y uso. Al utilizar una expresión de Arcade, calculará el tiempo transcurrido entre el momento en que se agregó el informe y la hora actual. Para ello, cree una variable para la hora en la que se notificó el corte y otra para la hora actual y utilice una función integrada de Arcade para calcular la diferencia.
- Haga clic en el botón Editor emergente.
Aparece la ventana Formato avanzado.
- En el cuadro de texto, elimine la expresión actual y escriba var dateOpened =.
- Sitúe el cursor después del signo igual, agregue un espacio y haga clic en la pestaña Variables de perfil.
- Haga clic en la flecha de $datapoint.
- En la lista de variables que aparece, haga clic en la variable $datapoint.StartDate.
La variable se agrega a su línea de código. Esta línea define el valor StartDate como la hora de notificación del corte.
- Haga clic después de StartDate y pulse Intro para empezar una línea nueva.
En la siguiente línea, definirá la segunda variable, que es la hora actual.
- Escriba var currentTime =.
- Haga clic en la pestaña Funciones y, en la barra de búsqueda, escriba now. En la lista de resultados, elija la función Now().
Esto agrega la función a la expresión. La función Now() devuelve la fecha y hora actuales.
A continuación, utilizará las dos variables definidas para calcular el tiempo transcurrido utilizando la función DateDiff. La función DateDiff resta dos fechas y devuelve la diferencia en las unidades especificadas. Para este cálculo, devolverá el tiempo en minutos.
- Empiece una nueva línea y escriba var minutesOpened = DateDiff(currentTime, dateOpened, 'minutes');
El código de Arcade completo es el siguiente:
var dateOpened = $datapoint.StartDate var currentTime = Now() var minutesOpened = DateDiff(currentTime, dateOpened, 'minutes');
Este cálculo devuelve cuántos minutos ha estado activo un corte de electricidad. Sin embargo, hay veces en las que los cortes duran horas o incluso días. En estos casos, ver el número de minutos no es tan significativo. Puede formatear cómo mostrar el tiempo transcurrido utilizando una función escrita en Arcade para mostrar minutos, horas y días.
A continuación, agregará una función para dar formato al tiempo transcurrido.
- Pulse Intro dos veces y copie y pegue la siguiente instrucción de función:
//Define the function name. function formatElapsedTime(numMinutes) { //The elapsed time of an outage is not always a whole number. numMinutes = Floor(Abs(numMinutes)); //Using the Floor function, you can round down the time to number of hours and days. var numHours = Floor((numMinutes/60),0); var numDays = Floor((numMinutes/(60*24)),0); //Using a When logic function, you can append the unit prefix to the value. var elapsedTime = When( numHours < 1, numMinutes + 'm', numDays < 1, numHours + 'h ', numDays + 'd ' ); return elapsedTime; }
Nota:
Consulte los comentarios (los comentarios empiezan por //) en la expresión para revisar qué hace cada parte de la función.
La función redondea a la baja el número de minutos para obtener números enteros y, a continuación, utiliza una división truncada en los minutos redondeados para calcular horas y días. Utilizando una función lógica When, se incorpora el prefijo de unidad adecuado.
Ahora definirá su variable final de duración del corte. Esta línea crea una variable denominada timeFormatted que contiene los resultados de la función formatElapsedTime que acaba de crear, aplicada a la variable minutesOpened para mostrar correctamente el tiempo transcurrido.
- Agregue otra línea después de la función y escriba var timeFormatted = formatElapsedTime(minutesOpened);
Después de calcular la duración del corte, ahora puede calcular el índice de impacto en la fiabilidad. El índice de impacto en la fiabilidad se determina calculando el número de clientes afectados por la duración del corte.
- Agregue otra línea y escriba var reliabilityIndex = Floor(($datapoint["ImpactedCustomers"]/minutesOpened),2);
Esta nueva variable toma el punto de datos Impacted Customers y lo divide por la variable minutesOpened creada anteriormente. Dado que este valor probablemente será una fracción, al aplicar la función Floor al cálculo completo se redondea el número a un valor con dos puntos decimales.
Ahora que tiene el valor de índice de impacto en la fiabilidad, puede determinar qué cortes son más graves o necesitan atención más inmediata. Para que sea más fácil detectar estos cortes de electricidad en la lista, cree una variable de color que resalte las incidencias con un índice de impacto en la fiabilidad mayor que 1.
- Agregue otra línea y escriba var severityColor = IIF(reliabilityIndex > 1, '#C22E00', '#363636')
La variable utiliza la función IFF, que devuelve un valor determinado, en este caso, un color, si una condición es verdadera, y otro distinto si el valor es falso. En este caso, si el valor del índice de impacto en la fiabilidad está por encima del umbral de 1, el color será rojo. De lo contrario, el color será gris.
Una vez que tenga sus variables finales, timeFormatted, reliabilityIndex y severityColor, las devolverá en la expresión. Esto le permite referirse a ellas en la plantilla de elementos de línea como nuevos atributos para rellenar el elemento de la lista.
- Agregue una línea y escriba lo siguiente al final de la expresión:
return { attributes: { timeFormatted: timeFormatted, reliabilityIndex: reliabilityIndex, severityColor: severityColor } }
El editor de Arcade tendrá este aspecto:
El código completo es:
var dateOpened = $datapoint.StartDate var currentTime =Now() var minutesOpened = DateDiff(currentTime, dateOpened, 'minutes'); //Define the function name. function formatElapsedTime(numMinutes) { //The elapsed time of an outage is not always a whole number. numMinutes = Floor(Abs(numMinutes)); //Using the Floor function, you can round down the time to number of hours and days. var numHours = Floor((numMinutes/60),0); var numDays = Floor((numMinutes/(60*24)),0); //Using a When logic function, you can append the unit prefix to the value. var elapsedTime = When( numHours < 1, numMinutes + 'm', numDays < 1, numHours + 'h ', numDays + 'd ' ); return elapsedTime; } var timeFormatted = formatElapsedTime(minutesOpened); var reliabilityIndex = Floor(($datapoint["ImpactedCustomers"]/minutesOpened),2); var severityColor = IIF(reliabilityIndex > 1, '#C22E00', '#363636') return { attributes: { timeFormatted: timeFormatted, reliabilityIndex: reliabilityIndex, severityColor: severityColor } }
- Haga clic en el botón Hecho en la parte inferior de la ventana.
- En el panel Opciones de lista, desplácese hacia abajo por debajo del cuadro de texto Expresión y, en Plantilla de elemento de línea, haga clic en Fuente.
Dashboards permite utilizar HTML personalizado para dar formato a los elementos de la lista. Junto con el formato avanzado, esto le permite crear visualizaciones personalizadas que no forman parte de las propiedades definidas por el sistema. En el campo Plantilla de elementos de línea, puede utilizar la expresión que acaba de crear junto con HTML para dar formato a la visualización de cada elemento de la lista.
- Elimine la línea <p>{OBJECTID}</p>.
- Copie y pegue lo siguiente en el editor:
<div style="background-color:#363636; border-left:3px solid white; padding:0.4rem 0.3rem 0.3rem 0.6rem"> <p><span style="font-size:16px; opacity:1">Time elapsed: {expression/timeFormatted}</span></p> <p><span style="font-size:14px; opacity:1; padding:1px">{UtilityCompany} - {County}</span></p> <p><span style="background-color:{expression/severityColor}; border-radius:5px; font-size:14px; opacity:1; padding:1px 6px">SAIDI: {expression/reliabilityIndex}</span></p> </div>
La primera etiqueta, <div style>, determina el elemento de línea de estructura. En div style, puede determinar el color de fondo, el borde y el relleno del elemento de línea.
Las siguientes líneas que utilizan la etiqueta de párrafo, <p>, determinan el formato de cada tipo de información incluido en el elemento de línea. Para su lista, desea mostrar el tiempo transcurrido que acaba de calcular, la empresa de servicios públicos y el índice de impacto en la fiabilidad.
Para cada etiqueta <p>, se determina el estilo usando la etiqueta <span style> y cualquier propiedad de estilo. En la etiqueta <p> se determina el texto que se muestra en el elemento de línea. Por ejemplo, en la primera etiqueta <p>, está utilizando la visualización del texto "Tiempo transcurrido:" y lo sigue con la expresión de tiempo transcurrido.
- Haga clic en Fuente para obtener una vista previa del formato de la lista.
- Haga clic en Hecho.
Cada elemento de la lista muestra ahora el tiempo transcurrido, la empresa de servicios asociada y el valor del Índice de impacto en la fiabilidad (SAIDI). Cuando el valor es superior al umbral, el valor se resalta en rojo.
Configurar el indicador del corte
Ahora que tiene una lista que detalla los cortes de electricidad notificados, el siguiente paso consiste en agregar un indicador. El indicador ofrece un resumen rápido del número de cortes activos en el estado. Además de ver el número de cortes activos, con el uso de un valor de referencia, un formato avanzado y un HTML personalizado, creará una alerta para cuando se haya notificado un corte.
- En la barra de herramientas del cuadro de mando, haga clic en Agregar elemento . Apunte al elemento de mapa, haga clic en el botón Agregar derecho y luego en Indicador.
- En la ventana Indicador Seleccionar una capa, haga clic en Power Outages (View) - Power Outage Incidents.
Aparece la ventana Indicador.
- En la pestaña Datos, expanda la sección Referencia.
- En Tipo de referencia, elija Estadística.
El valor de referencia se utilizará para determinar cuándo se notifica una nueva interrupción. Filtre el valor para incluir solo los cortes de los últimos 5 minutos. Esto establecerá que su línea base para nuevos cortes sea de 5 minutos.
- Junto a Filtrar, haga clic en el botón Filtrar.
- En Filtrar, construya la siguiente expresión:
- En Campo para la condición, haga clic en Fecha/hora de inicio.
- Para el operador, elija dentro de los últimos.
- Para el valor, introduzca 5 y, para la unidad, elija minutos.
Ahora que tiene el valor de referencia, use el formato avanzado para configurar la alerta de datos que se agregará al título del indicador.
- Haga clic en la pestaña Indicador.
- En Formato avanzado, haga clic en Habilitar.
Mediante Arcade, cree la variable que se utilizará para determinar cuándo se muestra la nueva alerta de corte de electricidad utilizando una función lógica IFF. Su condición se basará en el valor de referencia que haya configurado. La condición indicará que si el recuento de cortes notificados en los últimos 5 minutos es mayor que cero, el mensaje será visible. Si no, estará oculto.
- En el editor, después de las primeras líneas que definen las variables, agregue una línea y escriba var visibility = IIF($reference.count_ObjectID > 0, 'visible', 'hidden').
A continuación, devuelva la condición de visibilidad y el resto de lo que muestra el indicador. Cree también el mensaje que desea que se muestre cuando haya un nuevo corte. En este caso, configure el mensaje del siguiente modo: "Nuevo corte notificado en los últimos 5 minutos".
- En el editor, elimine el bloque de código que va de return { a la última línea.
- Copie y pegue lo siguiente en su lugar:
return { middleText: $datapoint["count_ObjectID"], middleTextMaxSize: 'large', bottomText:'Active outages', bottomTextMaxSize: 'medium', attributes: { visibility: visibility, message: 'New outage reported in the last 5 mins' } }
La declaración return es donde se definen las diferentes propiedades del indicador. Para este indicador, solo está usando las áreas de texto central e inferior. También puede definir la variable de visibilidad que se creó junto con el mensaje que se muestra cuando la visibilidad es verdadera.
Sugerencia:
Puede definir todas las partes de un indicador con formato avanzado. Estas propiedades son aquellas que, de lo contrario, se definirían mediante los ajustes de configuración estándar del indicador. Para obtener una lista completa de las propiedades del indicador que se pueden definir, consulte Formato avanzado en un indicador.
- Haga clic en la pestaña General.
- En el panel Opciones generales, en la sección Título, haga clic en Editar.
- En el editor de texto enriquecido, haga clic en Fuente.
- Copie y pegue lo siguiente en el editor:
<div style="background-color:#de290033; border-left:2px solid #de2900; box-shadow:0 4px 6px 0 hsla(0,0%,0%,0.2); color:##de2900; margin-bottom:0.4rem; margin-left:0.4rem; margin-right:0.4rem; margin-top:0.1rem; padding:0.7rem; visibility: {expression/visibility}; width:98%"> <span style="font-size:16px">{expression/message} </span> </div>
En este caso, se utiliza HTML para definir las propiedades de estilo del mensaje. La primera etiqueta, <div style>, determina la estructura. Dentro de la etiqueta <div style> se establecen varias propiedades, como el color de fondo y el borde. La visibilidad del mensaje se controla mediante la expresión de visibilidad creada anteriormente.
- Haga clic en Fuente para obtener una vista previa del mensaje.
- Haga clic en Hecho.
Su indicador de cortes muestra ahora el número total de cortes activos del estado.
Cuando se notifica un corte ocurrido en los últimos 5 minutos, el mensaje de alerta aparece en la parte superior.
Configurar el indicador de impacto en los clientes
El último elemento que agregará es un indicador que resume el número de clientes afectados por los cortes de electricidad, desglosados según si el corte estaba planificado o no. Es importante conocer el número de clientes afectados para evaluar mejor la situación.
- En la barra de herramientas del cuadro de mando, haga clic en Agregar elemento. Apunte al elemento de indicador y haga clic en el botón Agregar situado en la parte superior. Elija Indicador.
- En la ventana Indicador Seleccionar una capa, haga clic en Power Outages (View) - Power Outage Incidents.
- En la pestaña Opciones de datos, en Estadísticas, elija Suma. En Campo, elija Clientes afectados.
- Expanda la sección Referencia y, para Tipo de referencia, elija Estadística.
Aparecen más opciones en la sección Referencia.
- En Filtrar, haga clic en el botón Filtrar.
- En la lista desplegable Campo para la condición, elija Tipo de corte.
- Confirme que se haya seleccionado igual como operador. En la pestaña Valor, elija Planificado.
- Para Estadística, elija Suma. En Campo, elija Clientes afectados.
Ahora tiene el valor y los valores de referencia para utilizar en la visualización de su indicador. En este caso, el valor es el número total de clientes afectados y el valor de referencia es el número de clientes afectados por cortes de electricidad planificados.
- Haga clic en la pestaña Indicador.
Los valores, los valores de referencia y los cálculos predefinidos se pueden integrar directamente en la visualización del indicador utilizando llaves {} o el botón Campos: {}.
- En el panel Opciones de indicador, introduzca lo siguiente:
- En Texto superior, escriba Clientes afectados.
- En Texto central, escriba Total:{calcualted/value}.
- En Texto inferior, escriba Planificado:{calculated/reference} No planificado: {calculated/difference}.
- Expanda la sección Formato de valor.
- Desactive el Prefijo de unidad.
Esto le permite ver los valores exactos para los clientes afectados.
- Haga clic en Hecho.
La visualización del indicador se rellena ahora con el número total de clientes afectados, junto con la cantidad afectada por cortes planificados y no planificados.
A continuación, organizará los indicadores del cuadro de mando.
- Apunte al borde izquierdo de la columna del indicador para obtener un cursor de cambio de tamaño y arrastre la columna para agrandar el mapa y reducir el tamaño de los indicadores.
- En el elemento de mapa, amplíe y desplace el mapa para centrar los datos en torno al estado de California.
- Si es necesario, cierre el panel Diseño para obtener una mejor vista previa de sus cuadros de mando.
- Para guardar su cuadro de mando, en la barra de herramientas del cuadro de mando, haga clic en Guardar y elija Guardar.
En este tutorial, ha creado un mapa de los cortes de electricidad y un cuadro de mando que le permite ver rápidamente los cortes del estado de California. Mediante el formato avanzado de los elementos de lista e indicador, ha podido extraer y visualizar los datos que no estaban disponibles. Además de visualizar información nueva, ha podido configurar una alerta para cuando se produzcan cortes. Poder ver los cortes a medida que ocurren puede ayudar a ciudades, condados y estados a tomar decisiones informadas y movilizar recursos para resolver los problemas de un modo más eficiente.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.