Explorar una capa de mapa
Primero, abrirá un mapa que contiene datos sobre terremotos y erupciones volcánicas importantes. Cada capa de mapa de MapMaker contiene una descripción que proporciona información adicional sobre el tema de los datos, información sobre la fuente de datos y cualquier decisión tomada por el cartógrafo que pudiera afectar a la comprensión del mismo. Explorará el mapa para familiarizarse con las capas.
- Abra el mapa Tectónica de placas.
- En la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, haga clic en el botón Capas de mapa.
Aparece el panel Capas de mapa. Este panel enumera todas las capas de datos del mapa y dispone de herramientas para trabajar con ellas.
De forma predeterminada, el mapa muestra la capa Terremotos (importantes). Puede cambiar las capas que se muestran en el mapa desactivándolas y activándolas.
- En el caso de Erupciones volcánicas (significativas), haga clic en Alternar visibilidad para activar la capa.
El mapa se redibuja para mostrar las capas Erupciones volcánicas (significativas) y Terremotos (importantes). Cada capa del mapa representa un tema específico de datos geográficos.
- Para la capa Erupciones volcánicas (significativas), haga clic en el botón Mostrar leyenda para abrir la leyenda de la capa.
La capa de mapa Erupciones volcánicas (significativas) muestra las erupciones como puntos en diferentes colores en función de su estado en el Índice de Explosividad Volcánica de la NOAA. Cada volcán individual puede tener más de un punto que represente diferentes erupciones.
- En el caso de la capa Erupciones volcánicas (significativas), haga clic en el botón Descripción para abrir la descripción de la capa.
Cada capa de mapa contiene una descripción que proporciona información adicional sobre el tema, los datos y cualquier decisión tomada por el cartógrafo.
- Haga clic de nuevo en el botón Descripción para ocultar el texto.
Cambiar la apariencia de una capa en el mapa
Muchos mapas muestran varias capas para ayudar a la gente a comparar la información. En el caso de este mapa, usted quiere entender dónde se producen los terremotos y los volcanes. Hay muchas formas de asegurarse de que todas las capas estén visibles en el mapa. A continuación, ajustará las capas del mapa en MapMaker cambiando la transparencia, el orden en el que aparecen las capas y la escala. También explorará los datos más detalladamente con la herramienta swipe.
- En el panel Capas de mapa, para la capa Erupciones volcánicas (significativas), haga clic en el botón Ajustar transparencia.
Aparece un control deslizante. Al desplazar el control deslizante hacia la izquierda, la capa del mapa será menos opaca. Al cambiar la transparencia de una capa de mapa, es posible ver el mapa base u otras características existentes bajo la capa, como una forma de agregar contexto al mapa.
- Utilice el control deslizante para cambiar la transparencia de Erupciones volcánicas (significativas) a aproximadamente el 50 %.
Nota:
Es posible ajustar la transparencia de varias capas a la vez.
- Haga clic en el botón Swipe.
Se agrega una barra vertical a su mapa. En la parte izquierda del mapa puede ver los puntos de las erupciones, que están ocultos en la parte derecha. Con la herramienta swipe, puede comparar datos de dos periodos de tiempo distintos para detectar cambios en la situación, hallar similitudes o diferencias en los patrones o eliminar temporalmente los datos de una parte de un mapa muy activo para ver una entidad de un nivel inferior.
- Haga clic en la barra y arrástrela hacia delante y hacia atrás para explorar los datos.
- En el panel Capas de mapa, para la capa Terremotos (importantes), haga clic en el botón situado a la izquierda del título y arrástrela por encima de Erupciones volcánicas (significativas).
Los puntos de los terremotos aparecen ahora sobre los puntos de las erupciones en el mapa.
Nota:
Al mover algunas capas hacia arriba en la lista, se podrían ocultar otros datos.
- Para la capa Erupciones volcánicas (significativas), haga clic en Swipe para desactivar la herramienta Swipe.
- En el panel Capas de mapa, haga clic en Alternar visibilidad para activar la capa Latitudes y longitudes.
- En la esquina superior izquierda del mapa, haga clic en el botón Acercar para acercarse a Hawái.
Los datos de este mapa dependen de la escala, lo que significa que cambian con ella. A medida que se acerca, las líneas de latitud y longitud cambian con la escala del mapa. En determinados casos, los datos pueden desaparecer por completo una vez alcanzada una escala determinada.
Usar una tabla de datos
A continuación, explorará los datos de los terremotos en una tabla. Los datos geoespaciales pueden ser tan simples como la latitud y la longitud de un punto de interés concreto. Además de la información de ubicación, los datos geoespaciales también pueden contener otros tipos de información acerca de un lugar concreto. Por ejemplo, la capa de volcanes contiene la ubicación de cada volcán, así como su nombre, de qué tipo de volcán se trata, su índice de explosividad volcánica, etc. Puede interrogar los datos mediante búsqueda y filtrado para narrar una historia concreta. Por ejemplo, puede ordenar los datos de Terremotos para obtener más información sobre los terremotos de mayor magnitud que se han registrado.
- En la esquina superior izquierda del mapa, haga clic en el botón Vista predeterminada del mapa.
- En el panel Capas de mapa, expanda la capa Terremotos (importantes) y haga clic en el botón Tabla.
La tabla de datos se abre en la parte inferior de la ventana. La parte superior de la tabla muestra el nombre de la capa y el número total de entidades que contiene. La capa Terremotos (importantes) muestra 949 terremotos importantes registrados.
- En el encabezado de la tabla, haga clic en Fecha y hora para ordenar por esa columna.
Nota:
También puede ordenar las columnas haciendo clic en Opciones en el encabezado de la columna por la que desee ordenar y eligiendo a continuación Orden ascendente u Orden descendente.
- En el lado izquierdo de la tabla, active la casilla para seleccionar el terremoto más antiguo registrado en este dataset.
Cuando marca una casilla en la tabla de datos, la entidad se selecciona. El registro seleccionado en la tabla de datos se resalta en azul y el terremoto correspondiente aparece resaltado en el mapa. Puede hacer zoom a la ubicación de las entidades seleccionadas en el mapa.
- En la cinta de la tabla, haga clic en el botón de opciones y elija Zoom a selección.
- En el panel Capas de mapa, haga clic en el botón Tabla para cerrar la tabla.
- Haga clic en el botón Alternar visibilidad de las capas Latitudes y longitudes y Erupciones volcánicas (significativas) para desactivarlas.
Agregar una capa
A continuación, agregará otra capa al mapa.
- En la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, haga clic en el botón Agregar capa.
- En el panel Agregar capa, en la barra de búsqueda, escriba Cities of the World.
- Para la capa Cities of the World, haga clic en el botón Agregar para agregar la capa a su mapa.
La capa Cities of the World se agrega al mapa.
- Cierre el panel Agregar capa.
- En la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, haga clic en el botón Capas de mapa. En la capa Cities of the World, haga clic en Leyenda.
Los círculos más grandes del mapa representan a las ciudades con mayor población de 2015. Los terremotos pueden causar daños importantes, especialmente en las ciudades densamente pobladas. La ciudad japonesa de Tokio es una de las mayores ciudades del mundo y está situada cerca del famoso anillo de fuego. Sufre cerca de 1.500 terremotos cada año.
- En la esquina superior izquierda del mapa, haga clic en el botón Abrir búsqueda. En Buscar dirección o lugar, escriba Japón y pulse Intro.
¿Qué otras ciudades grandes están situadas cerca de los terremotos importantes?
Quitar una capa
A continuación, eliminará del mapa las capas que ya no necesite. Aunque agregar datos al mapa, como la capa Cities of the World, puede ayudarle a identificar nuevos patrones en los datos, también puede hacer que el mapa se sobrecargue. Cuando hay demasiadas capas en el mapa, puede dificultar la comprensión de los datos.
- En el panel Capas de mapa, desplácese hasta la capa Erupciones volcánicas (significativas). Haga clic en el botón Eliminar.
La capa se elimina del mapa.
En este tutorial, ha aprendido a explorar los datos y las capas en MapMaker. Ha activado y desactivado capas, ha cambiado su transparencia y ha abierto las tablas de las capas para obtener más información. También ha utilizado la herramienta Swipe para comparar distintas capas. Por último, ha añadido una capa y eliminado otra.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.