Diseñar una escena local en 3D

Descargar los datos y crear un proyecto

Primero, descargará algunos datos y paquetes de mapas que usará para el tutorial. Una vez que descargue el archivo .zip, creará un proyecto en ArcGIS Pro basado en una escena local.

  1. Descargue la carpeta comprimida PortBuilding_WithCage.zip y extraiga los datos a la ubicación que prefiera de su equipo.
  2. Inicie ArcGIS Pro.
  3. Inicie sesión en su cuenta de la organización de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.

  4. En Nuevos proyectos, haga clic en Escena local.

    Plantilla Escena local

  5. En Nombre, escriba Scene-Level-Properties. En Ubicación, acepte la carpeta Proyectos predeterminada.

    Propiedades de escena

  6. Haga clic en Aceptar para crear el proyecto y abrir una escena local vacía.

Buscar y abrir la escena web

Ahora que tiene un proyecto y una escena local, agregará contenido publicado en ArcGIS Online.

  1. En el panel Catálogo, haga clic en la pestaña Portal. Haga clic en el botón ArcGIS Online.

    Botón ArcGIS Online

  2. En la barra de búsqueda, escriba Boston 911 y pulse Intro.
  3. En la lista de resultados de búsqueda, haga clic con el botón derecho del ratón en Llamadas al 911 de Boston (Simulado) y seleccione Agregar y abrir.

    Llamadas al 911 de Boston (Simulado) elegido

    La escena publicada se abre y muestra capas 3D que representan edificios, ubicaciones de llamadas al 911 y la precisión x,y,z estimada de la ubicación desde donde se realizó una llamada al 911.

    Publicar escenas

  4. Con el botón de la rueda del ratón, practique la inclinación de la escena y navegue por ella.

Trabajar con iluminación de escena

Nada tiene un mayor impacto visual en la escena que la configuración de iluminación. La configuración de iluminación define la ubicación de la fuente de luz en la escena, si las sombras se proyectan desde entidades, cómo se muestra el cielo y si la superficie del terreno está sombreada. Puede establecer la configuración de iluminación en un momento específico para que coincida con la finalidad de la escena, como la hora del día en que un avión está aterrizando, o simplemente por razones estéticas. Experimentará con varios ajustes de iluminación para ver cuál es mejor para su escena.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. Haga clic en Marcadores y elija Área de interés.

    Marcador de área de interés

  2. En el teclado, mantenga pulsada la tecla B mientras hace clic en la pantalla para inclinar el punto de visualización de la cámara para ver el horizonte.

    Vista inclinada del horizonte sobre el puerto de Boston

    A continuación, establecerá algunas propiedades de iluminación en las propiedades de la escena Llamadas al 911 de Boston (Simulado).

  3. En el panel Contenido, haga doble clic en Llamadas al 911 de Boston (Simulado).

    Escena Llamadas al 911 de Boston (Simulado)

    Aparece la ventana Propiedades del mapa: Llamadas al 911 de Boston (Simulado).

  4. Haga clic en la pestaña Iluminación. En la sección Iluminación definida por, en Fecha y hora, realice los siguientes cambios:
    • En Fecha/Hora, escriba 4/15/2017 6:00:00 AM.
    • En Zona horaria, elija (UTC-05:00) Hora del este (EE. UU. y Canadá).
    • Verifique que la opción Ajustar al horario de verano esté activada.

    Iluminación definida por la configuración

  5. Haga clic en Aceptar.

    La escena se actualiza y muestra que el sol está saliendo por el horizonte. Aunque esto se vea bien, puede observar que la uniformidad del sombreado de la fachada del edificio orientada en dirección contraria al sol hace que se mezclen en un único blob de color.

    Vista 3D inclinada del amanecer en el puerto de Boston

    Para diferenciar mejor entre las entidades y las fachadas de los edificios, agregará la representación de bordes a los edificios.

  6. En el panel Contenido, expanda la capa Edificios y haga clic en el símbolo.

    Símbolo de Edificios

    Aparece el panel Simbología. Aquí puede modificar las propiedades del símbolo de la capa para que se muestre de forma diferente. Elegirá una textura que tenga bordes para que los edificios se muestren con más claridad.

  7. En el panel Simbología - Edificios, en la pestaña Galería, haga clic en el elemento Blanco (usar texturas) con bordes.

    Blanco (usar texturas) con bordes elegido

    Al representar en pantalla las líneas en los límites nítidos de los bordes de los edificios, se pueden separar visualmente.

    Vista 3D del puerto de Boston con bordes en la imagen

    La visualización actual no permite que la atmósfera se tiña de rojo cuando el sol esté bajo en el cielo. Para una comprensión más realista de la luz de la mañana, ajustará la configuración atmosférica.

  8. En el panel Contenido, haga doble clic en Llamadas al 911 de Boston (Simulado) para abrir la ventana Propiedades del mapa.
  9. En la pestaña Iluminación, en Iluminación ambiental, active Mostrar efectos atmosféricos y haga clic en Aceptar.

    Mostrar efectos atmosféricos elegido

    La escena se actualiza. El efecto coloreado es muy pronunciado.

    Vista 3D del puerto de Boston con tono más oscuro

  10. Abra Propiedades del mapa correspondiente a Llamadas al 911 de Boston (Simulado).
  11. En la pestaña Iluminación, cambie Fecha y hora a 4/15/2017 6:30:00 AM y haga clic en Aceptar.

    Fecha y hora elegido

    La escena se actualiza y el efecto coloreado se suaviza considerablemente.

    Vista 3D del puerto de Boston a las 6:30 horas

    A continuación, agregará sombras a la escena para producir un resultado más realista.

  12. En la ventana Propiedades del mapa: Llamadas al 911 de Boston (Simulado), en la pestaña Iluminación, active Mostrar sombras en 3D. En Fecha y hora, cambie la hora a 4/15/2017 8:30:00 AM.

    Configuración de la ventana Propiedades del mapa: Llamadas al 911 de Boston (Simulado)

  13. Haga clic en Aceptar.

    La escena se actualiza. Ahora puede observar las sombras proyectadas por los edificios. Las sombras se basan en la configuración de iluminación actual.

    Vista de las 8:30 h con sombras

    Nota:

    Las sombras pueden reducir el rendimiento de visualización y se eliminan automáticamente de la presentación para obtener distancias de visualización más largas. Aunque solo hemos visto el efecto atmosférico en una extensión de vista pequeña y localizada, tenga en cuenta que también se calcula y aplica a todo el planeta en una escena.

  14. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Extensión completa.

    Botón Extensión completa

  15. Haga clic en la escena y mueva el cursor para realizar un desplazamiento panorámico por el planeta y Norteamérica.

    Como se esperaba, acaba de amanecer en Boston. También puede ver en qué otras partes del planeta está amaneciendo al mismo tiempo. Si sigue desplazándose panorámicamente por el planeta, puede ver el sol y la luna en la distancia, ambos modelados correctamente para la fecha y la hora.

    Vista de la Tierra

    Muchas escenas no requieren este tipo de efectos. En el caso de las escenas simples, solo desea asegurarse de que la escena esté bien iluminada, independientemente de dónde navegue. En estos casos, puede establecer la iluminación de la escena de modo que se base en la ubicación actual de la cámara.

  16. En el panel Contenido, abra las propiedades de Llamadas al 911 de Boston (Simulado).
  17. En la pestaña Iluminación, realice las siguientes acciones:
    • Desactive la casilla de verificación Mostrar efectos atmosféricos.
    • Desactive la casilla de verificación Mostrar sombras en 3D.
    • Haga clic en el botón Mediodía en posición de cámara para habilitarlo.

    Configuración de la ventana Propiedades del mapa: Llamadas al 911 de Boston (Simulado)

  18. Haga clic en Aceptar. Vuelva a acercarse a Boston.

    Iluminación cenital

    Independientemente de dónde haga zoom o un desplazamiento panorámico, la iluminación se mostrará de manera coherente desde arriba.

  19. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Ubicaciones de llamadas y elija Zoom a capa.

    Opción Zoom a capa

    La escena se actualiza a la extensión de las entidades de la capa Call Locations.

    Extensión de la capa Call Locations

    A continuación, experimentará con las herramientas de navegación 3D.

Explorar una escena usando el control Navegador en pantalla

Navegar en 3D y saber en qué dirección está el norte puede ser difícil. Puede utilizar el control en pantalla (Navegador) para ayudar con ambas.

Nota:

Si el navegador no aparece en la parte inferior de la escena, haga clic con el botón derecho en cualquier parte de la escena y haga clic en Navegador. La escena se actualiza para mostrar el control del Navegador 3D.

  1. En el control Navegador, haga clic en el indicador de flecha de norte para orientar la escena hacia el norte.

    Herramienta Navegar

    Ahora la escena está orientada hacia el norte.

    Escena orientada hacia el norte

  2. En el control Navegador, haga clic en el anillo exterior y desplácese en la dirección del puntero. El anillo se resaltará en azul a medida que se desplace.

    Herramienta Navegador con un anillo azul

    Puede expandir el control Navegador para ver opciones de navegación 3D más avanzadas.

    Gráfico que muestra las opciones de navegación 3D

  3. En el control Navegador, haga clic en el botón Mostrar control total.

    Botón Mostrar control total

  4. Usando el anillo interior, incline y rote la escena.

    Anillo interior inclinado

  5. Use las flechas arriba y abajo para mover la cámara verticalmente hacia arriba y hacia abajo.

    Flechas arriba y abajo

  6. Utilice los botones Zoom hacia delante y Zoom hacia atrás para aplicar el zoom hacia delante y hacia atrás.

    Botones delante y atrás resaltados

  7. Haga clic en la esfera interior del navegador para mirar alrededor de la escena.

    Escena de inclinación de esfera interior

  8. Experimente más con el control Navegador.

Importar un mapa en su proyecto

En los pasos anteriores ha trabajado con la escena Boston, que es una escena global. Su contenido se representaba en un globo esférico y su modelo de iluminación se basaba físicamente en una órbita alrededor del sol. También puede trabajar con los datos en una escena local, donde el contenido se representa en un espacio proyectado o plano, conocido a menudo como una vista de pecera. Las escenas locales son adecuadas para el contenido de una extensión pequeña, como un campus o un emplazamiento minero, así como para visualizaciones científicas. La otra gran ventaja de una escena local es que se puede representar en el sistema de coordenadas nativo de los datos; este es el tipo de vista recomendado al editar entidades SIG 3D.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Insertar. En el grupo Proyecto , haga clic en Importar mapa.

    Botón Importar mapa

  2. Vaya a la ubicación en la que extrajo el paquete de mapas. Seleccione PortBuilding_WithCage.mpkx y haga clic en Aceptar.

    Se abre una escena local denominada PortBuilding y muestra un modelo 3D de un edificio del puerto de Long Beach, California.

    Edificio del puerto de Long Beach en 3D

    El mapa base cubre una gran extensión que no es necesaria. Puede recortar este contenido a su área de interés (AOI) definiendo una extensión para la escena.

  3. En la cinta, en la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y seleccione Establecer extensión.

    Marcador Establecer la extensión.

    La extensión de recorte es un rectángulo orientado al norte, que coincide con este marcador. Al establecer su propia extensión personalizada, puede utilizar las teclas de acceso directo N (norte) y P (perpendicular) para obtener una vista previa correcta de la extensión de la vista de recorte.

    Vista del edificio de puerto desde arriba

  4. En el panel Contenido, haga doble clic en PortBuilding para abrir la ventana Propiedades del mapa.
  5. En la pestaña Extensión, elija Usar una extensión personalizada.
  6. En Obtener la extensión de, elija Extensión visible actual.

    Extensión actualmente visible

  7. Haga clic en Aceptar.
  8. Use el botón de rueda y arrastre para girar la cámara hacia un punto de visualización diferente.

    Vista 3D del edificio del puerto

    La escena local ahora es más útil visualmente, ya que la extensión ya no cubre un área grande. La escena se recorta al área alrededor del edificio, que es el centro de esta escena.

    En algunas escenas locales, resulta útil tener una cuadrícula de referencia de altura alrededor de los datos. Hay un símbolo de caja de procedimiento en ArcGIS Pro que puede ser de ayuda con este requisito. Tiene dos configuraciones predeterminadas, una para extensiones regionales y otra para extensiones de parcela. El símbolo se ha configurado para esta escena.

  9. En el panel Contenido, active la capa Caja para activarla.

    Símbolo de jaula

    La escena se actualiza para mostrar una caja o un marco alrededor del edificio. Si lo desea, puede hacer clic en el símbolo de la capa Caja en el panel Contenido y ajustar las propiedades en el panel Simbología correspondiente a la entidad.

Usar el modo de vista paralela

Una vista paralela es una técnica utilizada a menudo en arquitectura y visualizaciones científicas y normalmente se presenta como un conjunto de imágenes estáticas tomadas desde puntos de visualización específicos (en lugar de una escena interactiva o un vídeo). En general, se observa el mundo como una vista en perspectiva. Es decir, los rayos de luz desaparecen hacia un punto de fuga en la distancia, por eso las entidades parecen más pequeñas a medida que se alejan de nosotros. En cambio, el modo de vista paralela obliga a que los rayos de luz sean paralelos. Esto significa que las entidades parecen tener el mismo tamaño visual independientemente de lo lejos que estén de la cámara. En esta sección, cambiará de perspectiva al modo paralelo y observará las diferencias.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y seleccione Vista superior del edificio.

    Vista superior del edificio

  2. En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Escena, haga clic en Modo de dibujo y elija Modo de dibujo paralelo.

    Opción Modo de dibujo paralelo

    La escena se actualiza para mostrar el edificio en el modo de dibujo paralelo. Las barras de cajas apiladas ahora están alineadas visualmente.

    Barras de cajas apiladas

  3. En la cinta, en la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y elija Vista frontal.

    Vista frontal del edificio del puerto

  4. Haga clic en Marcadores y elija Oblicuo.

    La escena se actualiza para mostrar el edificio en un ángulo oblicuo en modo paralelo.

    Vista oblicua del edificio del puerto

    El modo de vista paralela tiene un rol pequeño, pero crucial, en la representación cartográfica 3D. Se debe utilizar cuando se necesita un efecto visual y se debe evitar en el caso contrario. El modo de visualización paralela puede parecer poco natural porque la gente observa cosas en perspectiva de forma natural y puede resultar extremadamente difícil realizar incluso tareas simples en el modo de visualización paralela, especialmente la edición y la navegación.

  5. En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Escena, cambie Modo de dibujo a Modo de dibujo en perspectiva.

    La escena se actualiza y muestra el edificio en un ángulo oblicuo en el modo de perspectiva. En este modo, el edificio aparece más cuadrado, mientras que, en el modo paralelo, parece ser más alto por la parte posterior y más bajo por delante.

    Vista oblicua paralela

    Ha experimentado con varias formas en las que puede mostrar entidades en una escena 3D, desde cambiar las propiedades de iluminación, navegar por la escena y establecer una extensión personalizada.

Crear una vista 3D efectiva y atractiva no termina con las propiedades de capa. También debe tener en cuenta las propiedades de visualización a nivel de escena para mejorar su escena.

La forma en que se ilumina una escena puede resultar útil o ser una distracción del mensaje. El uso de sombras puede mejorar el realismo, así como proporcionar información sobre el impacto de los edificios y otras entidades del mundo que los rodea. Cuando se trabaja con datos de extensión limitada, puede resultar más eficaz recortar la extensión de visualización al área de interés y siempre se recomienda trabajar en el sistema de coordenadas nativo de los datos para el trabajo de SIG. Y, por último, considere el uso del modo de visualización paralela para presentar contenido sin la distorsión visual de la visualización en perspectiva.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.