Configurar el proyecto

Para empezar, configurará el proyecto. Descargará y explorará los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro, configurará el entorno y creará un espacio de trabajo de representación cartográfica en Reality.

Nota:

Para trabajar con Reality para ArcGIS Pro, se debe instalar el software siguiente y obtener la licencia para usarlo en el siguiente orden:

  • ArcGIS Pro Standard o Advanced, versión 3.3 o posterior
  • ArcGIS Reality Studio
  • Extensión ArcGIS Reality for ArcGIS Pro
  • ArcGIS Coordinate System Data

Este tutorial asume que estos pasos ya se han completado. Para obtener instrucciones paso a paso, consulte la página Instalar ArcGIS Reality for ArcGIS Pro.

Descargar y explorar los datos

Descargará los datos que necesita para este tutorial y los revisará. Empezará con las imágenes por satélite.

  1. Vaya a la página de recursos de Maxar.

    Página de recursos de Maxar

  2. Lea la información sobre la licencia en la página. Haga clic en el enlace View-Ready (Standard) OR2A | 30 cm | 4 band | San Diego, California para iniciar la descarga de las imágenes.

    Enlace para descargar las imágenes Maxar

    Se descarga un archivo denominado ESRI-data-6-13-2024.zip.

    Nota:

    Este archivo tiene un tamaño de 12,8 GB y tardará algún tiempo en descargarse.

    La mayoría de los navegadores web descargan archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.

  3. En Microsoft File Explorer, haga clic con el botón derecho en el archivo ESRI-data-6-13-2024.zip y descomprímalo en la ubicación C:\Sample_Data\SanDiegoSat_Data de su equipo, utilizando, por ejemplo, la herramienta 7-Zip.

    Opción de menú Extraer aquí

  4. Haga clic con el botón derecho en la carpeta ESRI-data-6-13-2024 extraída y asígnele el nombre Imágenes.
  5. Vaya a C:\Sample_Data\SanDiegoSat_Data\Imagery\050221198010_01 y examine el contenido.

    Contenido de la carpeta 050221198010_01

    Esta carpeta contiene todas las imágenes de satélite que utilizará como datos de entrada. Contiene 26 subcarpetas que albergan imágenes adquiridas por los sensores WorldView-3 y WorldView-2 de Maxar. Las carpetas de imágenes se enumeran por pares terminados en _MUL y _PAN. Cada carpeta _MUL contiene imágenes RGB multiespectrales de cuatro bandas y cada carpeta _PAN contiene imágenes pancromáticas de una banda. Cada par representa una escena de satélite, captada en una fecha concreta. Juntas, las imágenes cubren el área de interés de este tutorial. El intervalo de fechas de las imágenes va de 2016 a 2024.

    Nota:

    Se recomienda limitar el intervalo de fechas de las imágenes adquiridas a un periodo de entre uno y tres años. Los intervalos de fechas más amplios pueden dar lugar a anomalías en los productos generados debido a cambios en la topografía y las entidades. Sin embargo, puede darse el caso de que algunas de las imágenes requeridas no estén disponibles en el intervalo de fechas previsto o sean de menor calidad. En tales casos, puede utilizarse una imagen más antigua. La mayoría de las escenas utilizadas en este tutorial se adquirieron entre 2022 y 2024, excepto dos que se capturaron en 2016 y 2020.

  6. Abra la carpeta 050221198010_01_P001_MUL.

    Contenido de la carpeta 050221198010_01_P001_MUL

    Esta carpeta contiene una imagen en formato TIFF (.tif) junto con los archivos de metadatos (.rpb, .imd y .til) necesarios para el preocesamiento. También contiene una imagen en miniatura en formato JPEG (.jpg).

  7. En la carpeta, haga doble clic en la imagen en miniatura 24APR28184216-M2AS-050221198010_01_P001-BROWSE.JPG para abrirla en su aplicación de visualización de imágenes predeterminada.

    Imagen en miniatura

    Nota:

    Todas las imágenes utilizadas en este tutorial han sido proporcionadas por Maxar. Se trata de imágenes de satélite de alta resolución captadas con sus sensores WorldView-3 y WorldView-2. Más información sobre WorldView-3 y WorldView-2.

  8. Cierre la ventana que muestra la imagen en miniatura.

    Necesita algunos archivos de datos más para apoyar el flujo de trabajo. Los descargará ahora.

  9. Descargue el archivo Support_Data.zip y descomprímalo en la ubicación C:\Sample_Data\SanDiegoSat_Data de su equipo.

    Opción de menú Extraer aquí

    La carpeta Support_Data extraída contiene las subcarpetas siguientes:

    • En la carpeta AOI, dos clases de entidades proporcionan los límites del área de interés (AOI) y las masas de agua de esa misma área.
    • En la carpeta DEM, un ráster de modelo digital de elevación (DEM) proporciona información sobre la elevación de AOI. Esta información se utilizará para apoyar el proceso de alineación.
    • La carpeta Salida contiene las salidas de producto resultantes de este tutorial. Si lo desea, puede utilizarlas más adelante en el flujo de trabajo.

    Contenido de la carpeta Support_Data

Crear un proyecto y conectarse a los datos

Ahora que ha descargado y explorado los datos, creará un proyecto en ArcGIS Pro y lo conectará a los datos.

  1. Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

  2. Abra la pantalla de inicio de ArcGIS Pro y, en Nuevo proyecto, haga clic en Mapa.

    Botón Mapa

  3. En la ventana Crear un nuevo proyecto, en Nombre, escriba SanDiegoSat_Reality.
  4. En Ubicación, acepte la ubicación predeterminada o haga clic en el botón Examinar para seleccionar una ubicación, por ejemplo, en la unidad C:.
    Nota:
    Asegúrese de que la ubicación que elija tenga al menos 130 gigabytes (GB) de espacio de almacenamiento disponible.

    Ventana Nuevo proyecto

  5. Haga clic en Aceptar.

    Se abre el proyecto y se muestra una vista del mapa.

    Vista inicial del proyecto

    A continuación, conectará el proyecto a los datos que descargó.

  6. En la cinta, haga clic en la pestaña Vista. En el grupo Ventanas, haga clic en panel Catálogo.

    Botón del panel Catálogo

    Aparece el panel Catálogo. Este panel contiene todas las carpetas, archivos y datos asociados al proyecto. Utilizará este panel para establecer una conexión de carpeta a la carpeta SanDiegoSat_Data.

  7. En el panel Catálogo, haga clic en la fecha situada junto a Carpetas para expandir.

    Carpetas expandidas

    La carpeta por defecto asociada al proyecto es SanDiegoSat_Reality, carpeta que se creó al crear el proyecto. De momento, la carpeta contiene algunas geodatabases y cajas de herramientas vacías, pero no contiene datos.

  8. Haga clic con el botón derecho en Carpetas y elija Agregar conexión a carpetas.

    Opción de menú Agregar conexión a carpetas

  9. En la ventana Agregar conexión a carpeta, vaya a Equipo > Este PC > C: > Sample_Data. Seleccione la carpeta SanDiegoSat_Data y haga clic en Aceptar.

    Ventana Agregar conexión a carpetas

    En el panel Catálogo, en Carpetas, ahora aparece la carpeta SanDiegoSat_Data.

    Carpeta SanDiegoSat_Data

  10. Expanda las carpetas SanDiegoSat_Data y Support_Data y confirme que las imágenes y los datos de apoyo que ha visto antes están presentes.

    Contenido de la carpeta Support_Data

Ahora puede acceder a todos los datos desde su proyecto ArcGIS Pro.

Configurar el entorno

A continuación, elegirá los valores específicos de los parámetros de entorno que el sistema utilizará al ejecutar las herramientas de imágenes.

  1. En la cinta, en la pestaña Análisis del grupo Geoprocesamiento, haga clic en Entornos.

    Botón Entornos

  2. En Procesamiento en paralelo, para Factor de procesamiento en paralelo, escriba 90%.

    El factor de procesamiento paralelo define el porcentaje de núcleos de su ordenador que se utilizarán para soportar el procesamiento. Por ejemplo, en un equipo de cuatro núcleos, configurar el 50 por ciento significa que la operación se distribuirá en dos procesos (50% * 4 = 2).

    Campo Factor de procesamiento paralelo

    Sugerencia:

    Asegúrese de incluir el signo % en 90%.

  3. Desplácese hasta la sección Almacenamiento ráster.
  4. En Estadísticas de ráster, para Factor de omisión X y Factor de omisión Y, escriba 10.

    Las estadísticas deben calcularse en las imágenes para permitir ciertas tareas, como aplicar un aumento de contraste. Para una mayor eficiencia, las estadísticas se pueden generar para una muestra de píxeles en lugar de para cada píxel. El factor de omisión determina el tamaño de la muestra. Un valor de 10 en X y 10 en Y significa que cada undécimo píxel en vertical y horizontal de la imagen se utilizará para generar estadísticas.

  5. En Tamaño de tesela, para Ancho y Alto escriba 512.

    Para una mayor eficiencia, a menudo se accede a las imágenes en forma de pequeños fragmentos cuadrados llamados teselas. Este parámetro define el tamaño de la tesela, que elige que sea de 512 por 512 píxeles.

  6. En Método de remuestreo, elija Bilineal.

    El remuestreo es el proceso que se utiliza para cambiar el tamaño de celda o la orientación de un ráster. Entre los diferentes métodos de remuestreo disponibles, se recomienda bilineal cuando se trabaja con datos de imágenes.

    Sección Almacenamiento ráster

  7. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.

Crear un espacio de trabajo

A continuación, creará un espacio de trabajo de representación cartográfica en Reality para obtener y administrar todos sus datos.

  1. En la cinta, en la pestaña Imágenes, en el grupo Reality Mapping, haga clic en el botón Nuevo espacio de trabajo.

    Botón Nuevo espacio de trabajo

    Aparece el panel del asistente Nuevo espacio de trabajo de Reality Mapping, que muestra la página Configuración del espacio de trabajo.

    Panel del asistente para Nuevo espacio de trabajo de Reality Mapping

  2. Defina los siguientes parámetros:
    • En Nombre, escriba SanDiegoSat_Workspace.
    • Para Tipo de espacio de trabajo, confirme que Reality Mapping esté seleccionado.
    • En Sensor Data Type, seleccione Satellite.

    Parámetros de configuración del espacio de trabajo

  3. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Siguiente.

    Aparece la página Colección de imágenes, en la que introducirá los parámetros relacionados con el sensor utilizado para capturar las imágenes.

  4. En la página Colección de imágenes, en Sensor 1, defina los parámetros siguientes:
    • En Tipo de sensor, seleccione WorldView-3.
    • En Carpeta que contiene imágenes, haga clic en el botón Examinar, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Imágenes, seleccione la carpeta 050221198010_01 y haga clic en Aceptar.

    Parámetros de Colección de imágenes

    Dado que se utilizaron dos tipos de sensores, WorldView-3 y WorldView-2, para capturar las imágenes que se van a procesar, debe definir un segundo sensor.

  5. Haga clic en Agregar sensor.
  6. En la página Colección de imágenes, en Sensor 2, defina los siguientes parámetros:
    • En Tipo de sensor, seleccione WorldView-2.
    • En Carpeta que contiene imágenes, haga clic en el botón Examinar, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Imágenes, seleccione la carpeta 050221198010_01 y haga clic en Aceptar.

    Botón Agregar sensor

  7. En Referencia espacial de espacio de trabajo, revise los valores especificados en función de los sistemas de coordenadas horizontales (XY) y verticales (Z) propios de las imágenes.

    Son, respectivamente, WGC 1984 UTM Zone 11N y WGS 1984.

    Parámetro Referencia espacial del espacio de trabajo

  8. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Siguiente.

    Aparece la página Opciones del cargador de datos. Aquí señalará los DEM necesarios para el flujo de trabajo.

  9. En la página Opciones del cargador de datos, configure los parámetros siguientes:
    • En Fuente de elevación, asegúrese de que DEM esté seleccionado.
    • En DEM, haga clic en el botón Seleccionar DEM, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Support_Data > DEM, seleccione SRTM_gcs.tif y haga clic en Aceptar.
    • Asegúrese de que Corrección de geoide tenga el valor EGM96.
    • En Plantilla de procesamiento, seleccione Refinado pancromático.

    Parámetros de Opciones del cargador de datos

    Nota:

    El refinado pancromático es un proceso de fusión de imágenes que combina una imagen pancromática de alta resolución con una imagen multiespectral de menor resolución para crear una imagen multiespectral de alta resolución. Este proceso aprovecha el hecho de que las imágenes WorldView-3 y WorldView-2 incluyen ambos tipos de imágenes.

  10. Expanda la sección Opciones avanzadas y defina los siguientes parámetros:
    • Asegúrese de que la opción Estimar estadísticas está activada.
    • Expanda Gamma. En Extensión gamma, seleccione Definido por el usuario. En Valor, escriba 1.8.
    • Expanda Preprocesamiento y asegúrese de que la casilla situada junto a Calcular estadísticas esté activada.
    • En Número de columnas para omitir y Número de filas para omitir, escriba 1.
    Nota:

    El valor Gamma se determinó revisando la configuración Gamma en el panel Simbología al revisar la imagen inicialmente.

    Sección Opciones avanzadas

  11. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Finalizar.

    Después de unos minutos, se crea el espacio de trabajo. En la ventana Logs: SanDiegoSat_Workspace, la última línea indica que el proceso tuvo éxito.

    La última línea del registro indica éxito.

    También se crea un nuevo mapa SanDiegoSat_Workspace.

    Mapa SanDiegoSat_Workspace

    Ahora se enumeran varios componentes del espacio de trabajo en el panel Contenido. Esto incluye Colección de imágenes, un nuevo dataset de mosaico que contiene 13 pares de imágenes de satélite.

    Dataset de colección de imágenes

    El dataset Colección de imágenes se representa principalmente con una capa de Huella (contornos verdes) y una capa de Imagen que contiene las propias imágenes. Las dos capas se muestran en el mapa.

    Dataset Colección de imágenes en el mapa

    Sugerencia:

    Si no puede ver las imágenes en el mapa, amplíe más. La visibilidad de las imágenes depende de la escala del mapa.

    Además, se ha agregado la pestaña Reality Mapping a la cinta.

  12. En la cinta, haga clic en la pestaña Reality Mapping.

    Pestaña Reality Mapping

    La pestaña contiene una serie de herramientas que admiten la alineación de imágenes y la producción de productos de representación cartográfica de Reality. Actualmente, las herramientas del grupo Producto no están disponibles porque sus imágenes de entrada aún no han sido ajustadas.

  13. Revise el contenido del panel Catálogo.

    Tras la creación del espacio de trabajo, se agregó al proyecto un contenedor de Reality Mapping.

    Contenedor Reality Mapping

  14. Expanda Reality Mapping, SanDiegoSat_Workspace y sus componentes.

    Componentes de SanDiegoSat_Workspace

    Aquí se almacenan los elementos del espacio de trabajo. Incluye una carpeta Imágenes que alberga una copia de la capa de colección de imágenes y una carpeta Productos con dos subcarpetas vacías, DEMs y Orthos, que se utilizarán posteriormente para guardar los resultados del proceso de representación cartográfica de Reality.

    Nota:

    Más adelante en el flujo de trabajo, después del proceso de generación de malla, se agregará a esta ubicación una carpeta Meshes para almacenar productos de malla.

  15. Contraiga SanDiegoSat_Workspace.

    SanDiegoSat_Workspace contraída

  16. En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar su proyecto.

    Botón Guardar proyecto

En esta parte de este flujo de trabajo, descargó los datos de entrada, configuró un proyecto en ArcGIS Pro, creó un espacio de trabajo de Reality Mapping y lo rellenó con datos de entrada. A continuación, realizará la alineación de imágenes y generará productos de representación cartográfica de Reality.


Procesar las imágenes

Ahora que su proyecto, espacio de trabajo e imágenes están configurados, comenzará el procesamiento de imágenes. En primer lugar, eliminará las áreas NoData de la capa de imágenes y mejorará la alineación de la imagen mediante puntos de enlace. A continuación, generará los siguientes productos:

  • DSM: un modelo digital de la superficie terrestre, incluida la elevación de objetos en la superficie del suelo, como árboles y edificios. Se genera a partir de una colección de imágenes superpuestas.
  • Ortofoto verdadera: imagen ortorrectificada sin distorsión de la perspectiva para que las entidades situadas por encima del suelo no se inclinen y oculten otras entidades.
  • Malla DSM: modelo con textura en el que las imágenes ajustadas se despliegan en una versión de red irregular de triángulos (TIN) del DSM extraída de las imágenes superpuestas.

Un DSM y una ortofoto real son rásteres 2D destinados a ser representados en un mapa 2D. Una malla DSM se considera un producto 2.5D porque está pensada para ser representada en una escena 3D. Sin embargo, cada punto de la malla DSM tiene un único valor z (altura), a diferencia de los productos 3D que tienen múltiples alturas para cada punto.

Copia de seguridad del espacio de trabajo

Antes de empezar, creará una copia de seguridad del espacio de trabajo, por si fuera necesario volver a un estado anterior del proyecto.

  1. En el panel Catálogo, si es necesario, expanda el contenedor Reality Mapping.

    Contenedor Reality Mapping expandido

  2. Haga clic con el botón derecho en SanDiegoSat_Workspace y elija Copiar.

    Opción de menú Copiar

  3. Haga clic con el botón derecho en la carpeta Reality Mapping y seleccione Pegar.

    Opción de menú Pegar

    Se agrega un nuevo archivo, SanDiegoSat _Workspace-Copy, al contenedor Reality Mapping.

  4. Haga clic con el botón derecho en SanDiegoSat _Workspace-Copy, seleccione Cambiar nombre y cambie el nombre de la carpeta por SanDiegoSat_Workspace_orig.

    Carpeta SanDiegoSat_Workspace_orig renombrada

    Este nombre significa que esta copia del espacio de trabajo representa su estado original.

Eliminar áreas sin datos

Áreas alrededor de los bordes de las imágenes que están llenas de píxeles negros que no tienen información y se denominan NoData. Estas áreas NoData ocultan las entidades que se encuentran debajo de ellas en las imágenes superpuestas y deben eliminarse utilizando la herramienta de geoprocesamiento Build Footprint.

  1. En la ventana SanDiegoSat_Workspace, amplíe los extremos de la zona sur de la huella de la imagen.

    Las áreas NoData elongadas aparecen en negro.

    Áreas NoData

  2. En la cinta, en la pestaña Análisis del grupo Geoprocesamiento, haga clic en Herramientas.

    Botón Herramientas

    Se abre el panel Geoprocesamiento.

  3. En el cuadro de búsqueda, escriba Generar huellas. En la lista de resultados, haga clic en la herramienta Generar huellas para abrirla

    Herramienta de búsqueda Generar huellas

  4. En la herramienta Generar huellas, en Dataset de teselas, seleccione Colección de imágenes.

    Parámetros de la herramienta Generar huellas

  5. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Ejecutar.

    Una vez finalizado el proceso, las zonas NoData se eliminan del mapa.

    Áreas NoData eliminadas del mapa

Mejorar la alineación de imágenes con puntos de enlace

Para mejorar la precisión relativa de sus imágenes de entrada, utilizará puntos de enlace, que son objetos comunes o ubicaciones identificadas en las áreas de superposición entre imágenes adyacentes. La herramienta Ajustar extrae automáticamente los puntos de enlace utilizando técnicas de coincidencia de imágenes y los usa para alinear mejor las imágenes entre sí.

  1. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, en el grupo Ajustar, haga clic en Ajustar.

    Botón Ajustar

    Establecerá algunos de los parámetros de la herramienta Ajustar que determinan la calidad y la precisión de los puntos de enlace y el proceso de alineación de imágenes.

  2. En la ventana Ajustar, confirme que Tipo de transformación tiene el valor RPC.

    Ventana Ajustar

    Nota:

    Coeficientes polinómicos racionales (RPC) es un modelo matemático que describe la relación entre el sensor y el suelo. Los proveedores de imágenes proporcionan un archivo RPC para los tipos de productos compatibles.

  3. Expanda la sección Opciones avanzadas y Coincidencia de puntos de enlace.
  4. En Coincidencia de puntos de enlace, defina los parámetros siguientes:
    • Para Exactitud de ubicación de imagen, elija Baja, que utiliza un radio de búsqueda más grande y el algoritmo SIFT (transformación de entidades invariantes de escala) para generar una gran cantidad de puntos de enlace.
    • Para Similitud de puntos de enlace, elija Alta para que solo se tengan en cuenta los puntos que sean muy similares.
    • Para Densidad de puntos de enlace, elija Alta para crear la mayor cantidad de puntos posible.
    • Para Distribución de puntos de enlace, confirme que la opción Aleatoria está seleccionada para garantizar que los puntos de enlace generados estén bien distribuidos en las imágenes.

    Sección Opciones avanzadas

  5. Acepte el resto de valores predeterminados, y haga clic en Ejecutar.

    Este proceso tarda varios minutos en ejecutarse. Puede seguir el progreso en la ventana Registros. La herramienta primero declara estar Calculando los puntos de enlace, luego Calculando el ajuste de los bloques y, finalmente, Aplicando el ajuste de los bloques. A los efectos del proceso de alineación, las imágenes se agrupan en bloques de varias imágenes. A continuación, se ajusta la posición de los bloques.

  6. En la ventana Registros, confirme que el proceso se ha completado; para ello, localice el mensaje Completado correctamente que se muestra después de Aplicar ajuste de bloque.

    El proceso Aplicación del ajuste de bloque se ha realizado correctamente.

  7. En Calculando ajuste de bloque, localice la línea RMSE_TIE_IMAGE(xy).

    Línea RMSE_TIE_IMAGE(xy)

    Esta línea indica la precisión del ajuste en píxeles, basada en los puntos de enlace calculados. Un error cuadrático medio (RMSE) inferior a un píxel se considera aceptable.

    Nota:

    El número de precisión que obtenga puede ser ligeramente diferente al de la imagen de ejemplo.

  8. En el panel Contenido, marque la casilla de la capa Puntos de enlace para activarla.

    Capa Puntos de enlace activada

    En el mapa, aparecerán los puntos de enlace generados por la herramienta Ajustar.

    Puntos de enlace en el mapa

  9. En el panel Contenido, desmarque la casilla Puntos de enlace para desactivar la capa.

    Casilla Puntos de enlace desactivada

Ha optimizado la precisión relativa de sus imágenes.

Nota:

Para mejorar la precisión absoluta, se pueden agregar puntos de control terrestre (GCP). La adición de puntos GCP no se tratará en este tutorial. Consulte Generar DSM y ortofotos reales con ArcGIS Reality for ArcGIS Pro para obtener un ejemplo de cómo agregar puntos GCP a un proyecto.

Generar productos de representación cartográfica de realidad

A continuación, generará los productos de Reality Mapping. En aras de la brevedad, solo generará estos productos para un área pequeña. La capa SanDiego_AOI.shp proporciona los límites del área. La agregará al mapa.

  1. En el panel Catálogo, expanda Carpetas, SanDiegoSat_Data, Support_Data y AOI.

    Carpeta AOI expandida

  2. Haga clic con el botón derecho en SanDiego_AOI.shp y seleccione Agregar al mapa actual.

    Opción de menú Agregar al mapa actual

    En el mapa, el polígono AOI aparece en un color asignado aleatoriamente (azul claro en las imágenes de ejemplo).

    Polígono AOI en el mapa

    La cobertura de la imagen es mayor que el polígono AOI. Esto asegura que se incluyan todas las imágenes que se superponen con el AOI. Deben utilizarse todas las imágenes superpuestas para generar resultados de alta calidad.

    Dado que en la zona del proyecto hay una gran masa de agua, se recomienda utilizar una capa que represente los límites de la masa de agua para hidroconstreñir (o aplanar) las zonas cubiertas por agua. Para ello, utilizará la clase de entidad proporcionada, Waterbody.shp.

  3. En el panel Catálogo, en la Carpeta AOI, haga clic con el botón derecho en Waterbody.shp y seleccione Agregar al mapa actual.

    Opción de menú Agregar al mapa actual

    En el mapa, aparece el polígono Masa de agua en un color asignado de forma aleatoria (amarillo claro en las imágenes de ejemplo).

    Polígono de masa de agua en el mapa

  4. En el panel Contenido, desactive las capas SanDiego_AOI y Waterbody, ya que no es necesario verlas en el mapa para el resto del flujo de trabajo.

    Capas SanDiego_AOI y Waterbody desactivadas

  5. En la cinta, en la pestaña Reality Mapping, revise el grupo Producto.

    Grupo Producto

    Después del proceso de ajuste de la imagen, las herramientas del grupo pasan estar disponibles. Los productos se pueden generar de forma individualizada mediante los botones de producto (como DSM, Ortofoto verdadera o Malla DSM), o todos a la vez mediante el botón Varios productos. Usted usará la última opción.

  6. En la pestaña Reality Mapping, haga clic en el botón Varios productos.

    Botón Varios productos

    Aparece el panel del Asistente de productos de Reality Mapping, en el que se muestra la página Configuración de generación de productos.

    Asistente de productos de representación cartográfica de realidad

  7. Confirme que todas las casillas de productos 2D están seleccionadas (Modelo digital de superficie (DSM), Ortofoto verdadera y Malla DSM). Haga clic en Configuración avanzada compartida.

    Productos 2D seleccionados

    Aparece la ventana Configuración avanzada de productos Esta le permite establecer parámetros que afectan a todos los productos que se va a generar.

  8. En la ventana Configuración avanzada de productos, en Calidad, confirme que la opción Ultra esté seleccionada.

    El valor Ultra dará como resultado que los productos derivados tengan la resolución de imagen más alta. Un ajuste Calidad con el valor Alta dará como resultado productos cuya resolución es dos veces superior a la resolución de la imagen de origen.

  9. Para Límite de producto, seleccione SanDiego_AOI.shp.

    Los productos Reality generados estarán limitados en la medida definida por esta clase de entidad.

  10. En Entidades de masa de agua, seleccione Waterbody.
  11. En Carpeta de procesamiento, haga clic en el botón Examinar. Busque una carpeta en una unidad de disco que tenga un almacenamiento disponible mínimo cuyo tamaño sea 10 veces superior al tamaño total de las imágenes que se van a procesar.
    Precaución:

    La carpeta de procesamiento almacena los archivos temporales generados durante el procesamiento de Reality. Se recomienda que la carpeta de procesamiento se encuentre en una unidad rápida que disponga de mucho espacio de almacenamiento.

    En este flujo de trabajo, hay unos 13 GB de imágenes, por lo que se necesitarían 130 GB de espacio de procesamiento.

    Ventana Configuración avanzada de productos

  12. Acepte el resto de valores predeterminados y haga clic en Aceptar.
  13. En el panel Asistente de productos de Reality Mapping, en la página Configuración de generación de productos, haga clic en Siguiente.
  14. En la página Configuración de DSM, defina los parámetros siguientes:
    • En Tipo de salida, elija Mosaico.
    • En Formato, elija Formato de ráster de nube.
    • En Compresión, confirme que la opción Ninguna esté seleccionada.
    • En Remuestreo, confirme que la opción Bilineal esté seleccionada.

    Parámetros de Configuración de DSM

  15. Haga clic en Siguiente. En Configuración de ortofoto verdadera, defina los parámetros siguientes:
    • En Tipo de salida, elija Mosaico.
    • En Formato, elija Formato de ráster de nube.
    • En Compresión, confirme que la opción Ninguna esté seleccionada.
    • En Remuestreo, confirme que la opción Bilineal esté seleccionada.

    Parámetros de Configuración de ortofoto verdadera

  16. Haga clic en Siguiente. En la página Configuración de malla DSM, en Formato, confirme que la opción SLPK esté seleccionada.

    Parámetros de Configuración de Malla DSM.

    Nota:

    Dependiendo de los recursos de su sistema, el proceso de generación de productos puede tardar aproximadamente tres horas. Como referencia, el tiempo de procesamiento en un ordenador con un procesador Intel i7-9850, 32 GB de RAM y un disco duro SSD fue de tres horas y seis minutos.

    Si prefiere no ejecutar este proceso para ahorrar tiempo, puede usar datasets de salida ya preparados durante el resto del tutorial. En el panel Catálogo, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Support_Data > Salida. Haga clic con el botón derecho en SanDiegoSat_DSM.crf y seleccione Agregar al mapa actual. Haga lo mismo con SanDiegoSat_TrueOrtho.crf. Más adelante en el flujo de trabajo, agregará SanDiegoSat_DSM_Mesh.slpk a una escena 3D.

    Archivos de salida proporcionados

    Si decide usar el dataset de salida ya preparado, continúe con la siguiente sección, Examinar los resultados.

  17. Si decide ejecutar el proceso, haga clic en Finalizar.

    Botón Finalizar

    Durante el proceso, se muestra información de estado en la ventana Registros. Cuando el proceso se completa, el registro indica que este tuvo éxito. La última parte del proceso consiste en generar mosaicos a partir de teselas.

    El proceso Generar mosaico a partir de teselas se ha completado correctamente.

  18. Pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

En esta parte del flujo de trabajo, procesará las imágenes. En primer lugar, ha eliminado las áreas NoData de la capa de imágenes y ha mejorado la alineación de la imagen mediante puntos de enlace. A continuación, ha generado los productos de Reality Mapping.


Examinar los resultados

Ha generado tres productos de Reality Mapping (alternativamente, puede haber optado por utilizar los productos ya preparados): Ortofoto verdadera, DSM y malla DSM. A continuación, los examinará.

Examinar el producto Ortofoto verdadera

Una vez generados, el producto DSM y el producto Ortofoto verdadera se han agregado automáticamente al mapa SanDiegoSat_Workspace y al panel Contenido. Después de reorganizar la vista en el mapa, examinará la Ortofoto verdadera.

  1. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, desactive las capas Huella e Imagen.

    Huella e Imagen desactivadas

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa Ortofoto verdadera y seleccione Acercar a capa.

    Opción de menú Zoom a capa

    La capa de salida de Ortofoto verdadera se muestra encima del mapa base.

    Capa de salida Ortofoto verdadera mostrada encima del mapa bas

  3. Utilice la rueda del ratón para acercar la imagen y realizar un desplazamiento panorámico. Observe los minuciosos detalles de las entidades.

    A continuación, comparará la imagen de Ortofoto verdadera con las imágenes de satélite originales.

  4. En el panel Contenido, desactive la capa DSM.

    Capa DSM desactivada

  5. En Colección de imágenes, active la capa Imagen.

    Capa Imagen activada

    Utilizará un marcador importado para examinar una ubicación específica.

  6. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y seleccione Importar marcadores.

    Opción de menú Importar marcadores

  7. En la ventana Importar, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Support_Data > Salida, haga clic en Location for comparison.bkmx y luego en Aceptar.

    Ventana Importar

  8. En la pestaña Mapa, haga clic en Marcadores y seleccione Location for comparison.

    Marcador Location for comparison

    El mapa se acerca a la zona en la que va a comparar las dos capas.

  9. En el panel Contenido, haga clic en la capa True Ortho para seleccionarla.

    Capa True Ortho seleccionada

  10. En la cinta, en la pestaña Capa ráster, en el grupo Comparar, haga clic en Swipe.

    Botón Deslizar

  11. En el mapa, arrastre el cursor de arriba a abajo para retirar la capa True Ortho y revelar la capa de mosaico Image de entrada subyacente.

    Deslizar la imagen

    En la capa Image original, los lados del edificio son visibles; está desplazada debido al ángulo del sensor fuera del nadir. En cambio, en la capa True Ortho, el mismo edificio está orientado verticalmente (lo está visualizando desde arriba). Una vez eliminados los errores de desplazamiento de la Ortofoto verdadera, las estructuras sobre el suelo se alinean verticalmente. Si la precisión medida entra dentro de las tolerancias aceptadas, esta Ortofoto verdadera puede utilizarse para extraer con precisión entidades, como las huellas de los edificios.

    Nota:

    La precisión absoluta de las entidades de Ortofoto verdadera está directamente relacionada con la precisión de los puntos de control del terreno utilizados para apoyar el proceso de alineación. Dado que esta Ortofoto verdadera se creó sin utilizar puntos de control autorizados sobre el terreno, se desconoce su precisión absoluta. Sin embargo, la precisión relativa se puede determinar a partir del RMSE de los puntos de enlace, que para este proyecto es RMSE X 0,271, Y 0,284 (píxeles).

  12. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Navegar, haga clic en el botón Explorar para salir del modo swipe.

    Botón Explorar

Examinar la salida de DSM

A continuación, revisará el DSM generado.

  1. En el panel Contenido, en Productos de datos, desactive la capa True Ortho y active la capa DSM.

    Capa DSM activada

  2. En el panel Contenido, en Colección de imágenes, desactive la capa Image para ver mejor la capa DSM.

    Capa DSM en el mapa

    Observe cómo se representa la elevación de los edificios, el agua y otros elementos. Revisará las propiedades de la capa.

  3. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa DSM y elija Propiedades.

    Opción de menú Propiedades

  4. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente, expanda la sección Información de ráster y localice los campos Tamaño de celda X y Tamaño de celda Y.

    Ventana Propiedades de capa

    El tamaño de celda del ráster DSM es de 0,3 metros o 30 centímetros. Con la opción Refinado pancromático que seleccionó anteriormente, ArcGIS Reality for ArcGIS Pro generó un DSM que coincide con la resolución más alta de las imágenes de entrada (en este caso, las imágenes pancromáticas).

  5. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Propiedades de capa.

    Para ver el MDS desde otra perspectiva, creará una capa de sombreado de colinas en la que el sombreado crea un aspecto tridimensional y da una idea del relieve.

  6. En la cinta, en la pestaña Imágenes, en el grupo Análisis, haga clic en el botón Funciones ráster.

    Botón Funciones ráster

  7. En el panel Funciones ráster, escriba Sombreado para abrirla. Haga clic en la función ráster Sombreado para abrirla.

    Búsqueda de la función ráster Sombreado

  8. En el panel Propiedades de sombreado, en Ráster, seleccione DSM.

    Panel Propiedades de sombreado

  9. Acepte todos los demás valores predeterminados y haga clic en Crear capa nueva.

    La capa de sombreado aparece en el mapa.

    Capa de sombreado en el mapa

  10. Acerque la imagen y desplácese panorámicamente para observar el relieve y los detalles del volumen de las entidades.

Examinar la salida de malla de DSM

A continuación, revisará el DSM generado mostrado en la escena 3D.

  1. En el panel Catálogo, en Reality Mapping, expanda SanDiegoSat_Workspace > Products > Mallas.

    Carpeta Mallas ampliada

  2. Haga clic con el botón derecho en DSM_Mesh.slpk, señale Agregar a nuevo y seleccione Escena local.

    Opción de menú Escena local

    Nota:

    Si utiliza los productos 3D listos para su uso, vaya a Carpetas > SanDiegoSat_Data > Support_Data > Salida y agregue SanDiegoSat_DSM_Mesh.slpk a una escena local.

    La malla DSM aparece en una nueva escena 3D.

    Malla DSM en una nueva escena 3D

    Para explorar mejor la capa de malla, hará zoom, inclinará y rotará la escena con la rueda Navegador.

  3. Acerque la imagen con la rueda del ratón hasta que vea claramente los edificios más grandes.
  4. En la escena, localice la rueda Navegador en la parte inferior izquierda de la escena. Haga clic en el botón Mostrar control completo para acceder a la función de navegación 3D.

    Botón Mostrar control total

    La rueda Navegador cambia a una esfera 3D y aparece una rueda adicional para la navegación 3D.

  5. En la rueda de Navegador expandida, utilice la rueda central para inclinar y rotar la escena. Utilice la rueda del ratón para acercar y alejar la imagen.

    Rueda central de Navigator

    Sugerencia:

    Como alternativa, también puede navegar por la escena con el teclado, pulsando las siguientes teclas: V para inclinar, B para rotar, C para desplazarse y Z para usar el zoom, utilizadas en combinación con las teclas de flecha Arriba , Abajo, Izquierda y Derecha.

  6. Explore la capa Mesh, mirándola desde varios ángulos.

    Capa Mesh en la escena 3D

    La capa expone edificios, vegetación y entidades del terreno con detalles fotorrealistas.

  7. Cuando haya terminado de explorar, en el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Mesh y seleccione Zoom a capa.
  8. Pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

Para ampliar el acceso a estos conjuntos de datos de salida de Reality Mapping, puede publicarlos en la cuenta de ArcGIS Online de su organización. Vio un ejemplo de una Malla DSM mostrando en una escena 3D en línea al principio del tutorial. Obtenga más información en la página Publicar capas de escenas alojadas. Los datasets de salida también se pueden integrar en varios proyectos y combinar con otras capas SIG.

En este tutorial, ha generado generó productos de Reality Mapping utilizando imágenes de satélite de alta resolución superpuestas que cubren una sección de San Diego. Ha descargado datos de entrada y ha creado un espacio de trabajo en un proyecto ArcGIS Pro para administrarlo. A continuación, ha eliminado las zonas sin datos y ha mejorado la alineación de la imagen mediante puntos de enlace generados automáticamente. Ha utilizado el Asistente de productos de Reality Mapping para generar un modelo DSM de alta resolución, una ortofoto verdadera y una malla DSM integrada a partir de imágenes alineadas. Por último, ha examinado los productos de salida.

Encontrará más tutoriales como este en la serie Probar ArcGIS Reality para ArcGIS Pro.