Crear una historia de especies en peligro de extinción
Crear y agregar datos al mapa
Primero, abrirá un nuevo mapa y agregará una capa desde ArcGIS Living Atlas que contenga datos sobre especies en peligro de extinción.
- Inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
Si aparece un error o no puede iniciar sesión en su cuenta, recuerde que las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si olvida su contraseña de ArcGIS, puede restablecer su contraseña en la página de inicio de sesión. Para obtener más información, consulte Solución de problemas de la cuenta.
- En la parte superior de la página, en la cinta, haga clic en Mapa.
Aparece un mapa en Visor de mapas..
Nota:
En función de su configuración de usuario y de su organización, puede haber abierto Map Viewer Classic. ArcGIS Online ofrece dos map viewers para visualizar, utilizar y crear mapas. Para obtener más información sobre los visores de mapas disponibles y cuál usar, consulte estas Preguntas frecuentes.
- En la barra de herramientas (oscura) Contenido, si es necesario, haga clic en Capas y, en el panel Capas, haga clic en Agregar.
Aparece una lista de capas en el panel que le permite examinar capas en su cuenta de ArcGIS. Dado que desea agregar datos sobre especies en peligro de extinción de una agencia gubernamental que actualiza regularmente sus datos, buscará datos en ArcGIS Living Atlas para utilizar en su mapa.
- En el panel Agregar capa, haga clic en Mi contenido y seleccione Living Atlas.
ArcGIS Living Atlas es un conjunto de información geográfica revisada y fiable en constante crecimiento de todo el mundo. Incluye mapas, aplicaciones y capas de datos que puede utilizar, adaptar y analizar en sus proyectos.
- En la barra de búsqueda, escriba especies en peligro de extinción y pulse Intro. Localice la capa Hábitat crítico para especies amenazadas y en peligro de extinción de Esri_US_Federal_Data y haga clic en el botón Agregar.
La capa se agrega al mapa.
- En el mapa, acérquese a Estados Unidos para ver la capa con más claridad.
- En la parte superior del panel Agregar capa, haga clic en la flecha hacia atrás.
En el panel Capas, el Hábitat crítico de las especies amenazadas y en peligro de extinción se agregó al mapa como una capa de grupo en el panel Capas. Las capas de grupo son como carpetas que contienen varias capas.
- En el panel Capas, haga clic en la flecha para expandir la capa de grupo Hábitat crítico para especies amenazadas y en peligro de extinción.
La capa de grupo contiene cuatro capas. Hay capas que incluyen datos representados por líneas y polígonos. Las capas también incluyen información sobre hábitats propuestos, lo que significa que todavía están en el proceso de adoptarse oficialmente por un organismo regulador para declarar un hábitat crítico para las especies en peligro de extinción.
Para este tutorial, solo utilizará una de las capas, Hábitat crítico - Entidades poligonales - Final, por lo que la moverá fuera de la capa de grupo y luego eliminará la capa de grupo.
- Arrastre la capa Hábitat crítico - Entidades poligonales - Final sobre la capa de grupo.
La capa Hábitat crítico - Entidades poligonales - Final ahora está separada de la capa de grupo. La capa de grupo tiene un borde rectangular blanco distinto, pero ahora solo contiene tres capas.
Ahora que ha movido la capa que le interesa fuera de la capa de grupo, ya no necesita la capa de grupo ni las capas que están dentro de esta, por lo que las eliminará.
- Apunte a la capa de grupo Hábitat crítico para especies amenazadas y en peligro de extinción, haga clic en el botón Opciones y elija Eliminar.
La única capa del mapa es la capa de polígono para las especies amenazadas y en peligro de extinción finalizadas.
Para este tutorial, elegirá una especie en peligro de extinción para destacarla en la historia.
- Utilice las herramientas de zoom y desplazamiento panorámico para acercarse a la parte sur de Arizona.
Verá que hay dos colores que representan distintas áreas en el mapa. Para comprender mejor el significado de los dos colores, vea la leyenda.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Leyenda.
El panel Leyenda muestra que las áreas rojas representan hábitats críticos para especies en peligro de extinción, mientras que el naranja representa áreas de hábitat crítico para especies amenazadas, es decir, en riesgo de quedar en peligro.
A continuación, preparará el mapa para utilizarlo en su historia.
Filtrar para mostrar un hábitat
Ahora que tiene una capa de todos los hábitats de especies en peligro de extinción en el país de su mapa web, filtrará la capa para mostrar el hábitat de una especie que desea destacar en su historia.
- En el mapa, si es necesario, acérquese a la parte sur del estado de Arizona.
Observe que la mayor área de hábitat de especies en peligro de extinción se encuentra en la parte sur del estado.
- Haga clic en el área roja del hábitat de la parte sur del estado.
Aparece una ventana emergente con información acerca del hábitat. Esta área es el hábitat crítico del jaguar, cuyo estatus está en peligro.
Las capas de ArcGIS Living Atlas suelen configurarse con elementos emergentes que incluyen información con formato y útil sobre los datos que se muestran, incluidos vínculos a más recursos.
- En el elemento emergente, haga clic en el vínculo Más información sobre especies amenazadas y en peligro de extinción.
La página Especies amenazadas y en peligro de extinción aparece en el sitio web Environmental Conservation Online System, administrado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
- En Herramientas de búsqueda adicionales, en la barra de búsqueda, escriba jaguar y elija Jaguar (Panthera onca).
Aparece la página Perfil de especie para jaguar (Panthera Onca). La página contiene información e imágenes sobre el jaguar que pueden ayudarle a crear su historia.
- Vuelva a la pestaña o ventana de su navegador con Visor de mapas.
A continuación, usará Filtrar para mostrar solo el hábitat del jaguar. Puede utilizar filtros para presentar una vista centrada de una capa de entidades o una capa de imágenes en un mapa. Limitando la visibilidad de las entidades o imágenes de una capa, es posible revelar lo que es importante para usted.
- Cierre la ventana emergente.
- En el panel Capas, asegúrese de que la capa Hábitat crítico - Entidades poligonales - Final esté seleccionada.
La barra azul aparece junto a una capa cuando esta está seleccionada en el panel Capas. Si la capa no está seleccionada, la barra de herramientas Configuración estará inactiva.
- En la barra de herramientas Configuración (clara), haga clic en Filtrar.
- En el panel Filtro, haga clic en Agregar nuevo.
Cada expresión contiene un nombre de campo, un operador y un valor para establecer el filtro.
- En Condición, haga clic en el selector de campo (el primer menú desplegable).
Aparece la ventana Reemplazar campo. Puede utilizar esta ventana para elegir el campo por el que desea filtrar la capa.
- En la ventana Reemplazar campo, en la barra de búsqueda, escriba nombre. En la lista de resultados, haga clic en Nombre común legal.
El campo se actualiza en el panel Filtro.
El segundo menú desplegable es el selector del operador. Aceptará el operador predeterminado, que está establecido en es.
- Haga clic en el selector de valores (el tercer menú desplegable) y busque y elija Jaguar.
Ahora la expresión está completa. Las tres partes de la expresión que ha introducido filtran todos los datos de la capa. Primero, indicó que el campo por el que desea filtrar es el Nombre común legal. A continuación, mantuvo el operador como es. Para terminar, eligió el Nombre común legal que desea que se muestre. El filtro configurado le dice a la capa que muestre solo el área para la especie cuyo nombre es Jaguar.
- En la parte inferior del panel Filtro, haga clic en Guardar para guardar el filtro.
Ahora que la capa de hábitat crítico solo muestra el hábitat del jaguar, actualizará el nombre de la capa para que refleje con mayor precisión lo que muestra la capa. Esto puede ser muy importante si tiene previsto compartir esta capa. Dado que utilizará este mapa para una historia, ayudará a sus lectores a entender mejor el mapa si la capa tiene un nombre preciso.
- En el panel Capas, en la capa Hábitat crítico - Características del polígono - Final haga clic en el botón Opciones y seleccione Cambiar nombre.
- Cambie el nombre de la capa a Hábitat crítico del jaguar y haga clic en Aceptar.
Un retoque final para preparar el mapa para la historia es actualizar el mapa base. El mapa base Topográfico predeterminado incluye muchos detalles que no son necesarios para su historia y desvían la atención del área de hábitat crítico. Elegirá un mapa base que tenga un diseño más sencillo y agregará color para que la historia resulte atractiva.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Mapa base. En el panel Mapa base, seleccione Modern Antique Map.
El mapa base se actualiza en su mapa.
A continuación, guardará el mapa.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Guardar y abrir y seleccione Guardar como.
- En la ventana Guardar mapa, introduzca la siguiente información:
- En Título, escriba Hábitat del jaguar.
- En Etiquetas, escriba jaguar, historia, peligro de extinción, arizona y pulse Intro después de cada palabra.
- En Resumen, escriba Mapa del hábitat crítico de jaguares en el sur de Arizona.
- Haga clic en Guardar.
El último paso que hará para preparar el mapa para agregarlo a una historia es definir la configuración del uso compartido para que cualquier usuario pueda ver el mapa.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Compartir mapa.
- En la ventana Compartir haga clic en Todos (público) y haga clic en Guardar.
Ha agregado una capa desde ArcGIS Living Atlas, ha filtrado la capa para centrarse en el hábitat crítico del jaguar en la parte sur de Arizona y ha actualizado el mapa base a un diseño más sencillo, pero de colores. Su mapa está listo para compartirlo como historia mediante ArcGIS StoryMaps.
Crear y agregar contenido a su historia
Como usuario de SIG, utilizó Visor de mapas para diseñar y visualizar datos en un mapa web. Para compartir su mapa, puede crear una aplicación web de forma que su público pueda ver e interactuar con el mapa, sin necesidad de experiencia y con todas las herramientas disponibles en Visor de mapas. Las aplicaciones web como ArcGIS StoryMaps también ofrecen contexto para el mapa con texto, multimedia y otras funciones interactivas para informar, educar e inspirar a la gente sobre una amplia variedad de temas.
En esta sección, utilizará ArcGIS StoryMaps para crear y diseñar una historia y compartirlo sobre una especie en peligro de extinción en Arizona: el jaguar.
- En la barra de herramientas Contenido, haga clic en Crear aplicación y elija ArcGIS StoryMaps.
El generador de historias se inicia en una ventana nueva y aparece el mapa ya agregado a la historia.
Empezará por darle un título a la historia.
- Haga clic en Título de la historia y escriba El jaguar: una especie en peligro de extinción en Arizona.
A continuación, agregará texto para crear una narración para su historia.
- Apunte al espacio en blanco situado sobre el mapa y haga clic en el botón Agregar bloque de contenido.
- En las opciones que aparecen, elija Texto.
- Copie y pegue el texto siguiente en el bloque de Texto:
Jaguar (Panthera onca)
Este texto es un encabezado, de modo que desea darle un formato más grande y en negrita que el texto de los párrafos.
- Resalte el texto Jaguar (Panthera onca). En la barra de herramientas del editor de texto que aparece, haga clic en Párrafo y elija Encabezado 1.
- Utilice lo que ha aprendido para agregar otro bloque de Texto debajo del texto del encabezado y copiar y pegar el siguiente texto:
El jaguar es un felino de gran tamaño con un pelaje amarillo a marrón claro, manchado con rosetas o anillos negros a lo largo de la espalda y los costados de su cuerpo. La mayoría de los anillos tienen un color marrón interior, con 1 o 2 puntos negros. Las patas, la cabeza y la cola de un jaguar tienen puntos negros firmes y pequeños, con bandas negras hacia el final de la cola.
Agregar imágenes ofrece más contexto para la historia y sirve como una visualización atractiva para cualquier texto que utilice en ella.
- Descargue el archivo jaguar_images.zip. Extraiga el contenido en una ubicación de su equipo, por ejemplo, en el Escritorio o Descargas.
El archivo .zip contiene una carpeta con imágenes de jaguares que puede agregar a su historia.
- En su historia, apunte al espacio entre el texto de párrafo y el mapa, haga clic en el botón Agregar bloque de contenido y elija Imagen.
- En la ventana Agregar una imagen, haga clic en Examinar sus archivos.
- Vaya a la carpeta jaguar_images que ha descargado y elija la imagen jaguar.png.
- Haga clic en Agregar.
La imagen se agrega a la historia.
Es importante asegurarse de citar y acreditar las imágenes que utilice en su historia, por lo que agregará esa información al título de la imagen.
Nota:
Es importante obtener los permisos adecuados. Siempre que cree una historia, asegúrese de tener permiso para utilizar el contenido. No use material para el que no tenga derechos de uso. El mundo está lleno de contenido de código abierto, el cual se refiere a algo que la gente puede modificar y compartir porque su diseño está accesible públicamente. Considere la posibilidad de usar contenido que tenga una licencia de Creative Commons, una organización sin ánimo de lucro que concede licencias de forma estandarizada para usar trabajos creativos bajo la ley de derechos de autor, o intente obtener autorizaciones por escrito de los autores y creadores antes de publicar su contenido en su historia.
- Debajo de la imagen, haga clic en Agregar un título para esta imagen y escriba o copie y pegue el texto siguiente:
Charles J. Sharp, CC BY-SA 4.0, a través de Wikimedia Commons
A continuación, agregará más texto narrativo para describir dónde se encuentran los jaguares.
- Utilice lo que ha aprendido para agregar el siguiente párrafo de texto debajo de la imagen:
El jaguar lleva en la Lista de peces y vida silvestre no autóctonos en peligro de extinción desde 1972. El rango histórico de especies incluía a Arizona, California, Luisiana, Nuevo México y Texas. Ahora, solo se encuentran en el sur de Arizona y la frontera entre Arizona y Nuevo México.
Al agregar vínculos al texto narrativo, aumenta la forma en que el público puede interactuar con la historia, de modo que agregará un vínculo para que su público pueda aprender más sobre el estatus en peligro de extinción del jaguar.
- Resalte el texto Lista de peces y vida silvestre no autóctonos en peligro de extinción desde 1972 y, en la barra de herramientas del editor de texto que aparece, haga clic en Vínculo y elija Página web.
- Pegue el vínculo https://www.govinfo.gov/link/fr/37/6476?link-type=pdf y haga clic en Aplicar.
El texto es ahora un enlace en el que los usuarios pueden hacer clic para obtener más información.
Diseñar y aplicar estilo a la historia
Ahora que ha agregado las imágenes, el texto y un mapa a la historia, diseñará su historia para que el público pueda comprenderla y seguirla de forma clara y atractiva. Primero, ajustará la apariencia del mapa.
- Apunte al panel y haga clic en Editar.
Aparece la ventana Ajustar apariencia de mapa.
En esta ventana, puede ajustar muchos elementos del mapa y cómo aparecerá en la historia. Puede elegir qué capas desea hacer visibles, establecer el nivel de zoom del mapa y controlar qué entidades geográficas del mapa puede usar y ver, por ejemplo, una barra de búsqueda o la leyenda del mapa.
- Haga clic en la pestaña Opciones y active Leyenda y Mantener la leyenda abierta.
La leyenda aparece en el mapa. Esto permitirá a su público entender qué representa la zona roja del mapa.
- Acerque el mapa y desplácese por él para centrar el área.
- Haga clic en Guardar.
- Debajo del mapa, agregue el título: Mapa del hábitat crítico del jaguar en el sur de Arizona. (ECOS, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.).
A continuación, agregará créditos y vínculos a las fuentes de las que haya obtenido la información y las imágenes del jaguar.
- Desplácese hacia la parte inferior de la historia, haga clic en Agregar un encabezado de créditos y escriba Fuentes.
- En Contenido, escriba Hábitat crítico para especies amenazadas y en peligro de extinción, en Atribución, escriba https://arcgis.com/home/item.html?id=9d0965dae6a64f38b1af80c2f7ea2efe.
- Haga clic en Añadir crédito y agregue las siguientes expresiones:
- Jaguar (Panthera onca), Environmental Conservation Online System (ECOS), Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., https://ecos.fws.gov/ecp/species/A040
- Charles J. Pansharpen, CC BY-SA 4.0, a través de Commons, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jaguar_(Panthera_onca_palustris)_female_Piquiri_River_3.jpg
- Charles J. Pansharpen, CC BY-SA 4.0, a través de Commons, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jaguar_(Panthera_onca_palustris)_male_Three_Brothers_River_2.jpg
La fuente de la segunda imagen corresponde a una imagen de banner que agregará más adelante en el tutorial.
Ahora tiene cuatro fuentes para su informe enumeradas en su historia.
A continuación, agregará retoques finales al diseño de la historia.
- Desplácese hacia la parte superior de su historia y haga clic en Agregar imagen de portada o vídeo.
- En la ventana Agregar una imagen o un vídeo, haga clic en Examinar sus archivos. Vaya a la carpeta jaguar_images, seleccione la imagen jaguar_heading.png y haga clic en Agregar.
La imagen se agrega como imagen de portada de la historia y ya ha agregado la cita de esta imagen en su sección Fuentes. A continuación, ajustará el diseño de la imagen de portada para que la mayor parte del jaguar sea visible.
- En la cinta, haga clic en Diseñar.
- En el panel Diseñar, en Portada, elija Completo.
El diseño de imágenes de la portada se actualiza y ahora la imagen del jaguar es más visible.
A continuación, definirá el Tema para su historia. Al elegir un tema para la historia se pueden actualizar varios elementos de diseño de la historia, por ejemplo, el esquema de color, la fuente y el estilo de la fuente, todo con un solo clic. Puede cambiar de tema tanto como quiera mientras intenta decidir cuál se adapta mejor a la historia, viendo cómo el contenido se transforma de inmediato.
- En el panel Diseñar, en Tema, elija Mesa.
Todo el tema de la historia se actualiza y coincide con el diseño del mapa base de su mapa.
Ya está preparado para obtener una vista previa, publicar y compartir la historia.
Previsualice, publique y comparta la historia
Es importante obtener una vista previa de la historia antes de compartirla. Es un paso útil para revisar la historia en busca de errores tipográficos, falta texto alternativo, comprobar que el orden narrativo tenga sentido e identificar cualquier otro ajuste necesario antes de publicar y compartir. También puede pedir a alguien que le ayude a revisar su historia para ver si identifica alguna cosa que quizá haya pasado por alto.
- En la cinta, haga clic en Vista previa.
- En la ventana La vista previa restablecerá la posibilidad de deshacer la historia que aparece, haga clic en Sí, continuar.
Aparece la vista previa de su historia.
- Desplácese por la historia y asegúrese de que el texto, las imágenes y el mapa aparezcan como desea. Cuando haya terminado de revisar, haga clic en el botón Cerrar vista previa situado en la parte inferior de la pantalla.
- En la cinta, haga clic en Publicar. En la ventana Opciones de publicación, en Definir nivel de uso compartido, seleccione Todos (público).
- Haga clic en Publicar.
Aparece su historia publicada. A continuación, para asegurarse de que ha definido los ajustes de uso compartido para el mapa y la historia para que todo el mundo pueda verlos, abrirá su historia en una nueva ventana de incógnito.
- Copie la URL de su historia, abra una nueva ventana de navegador en el modo de incógnito, pegue la URL en la ventana nueva y pulse Intro.
Sugerencia:
Para la mayoría de los navegadores, puede pulsar Ctrl+Mayús+N para abrir una nueva ventana de incógnito. Si está utilizando un Mac, pulse Cmd+Mayús+N para abrir una nueva ventana de incógnito.
- Desplácese por su historia en la ventana de incógnito y asegúrese de que el contenido y el mapa de la historia sean visibles.
Puede compartir este vínculo y compartir lo que ha aprendido sobre el jaguar.
En este tutorial, ha preparado un mapa web y ha filtrado una capa para mostrar el hábitat del jaguar en peligro de extinción en la región sur de Arizona. Ha elegido un mapa base diferente para el mapa y lo ha configurado para que sea visible para todo el mundo. Ha creado y diseñado una historia basada en el mapa, y ha agregado texto, imágenes y créditos a su historia. Ha publicado la historia y la ha probado en una ventana de incógnito para asegurarse de que está disponible para cualquier usuario.
Ahora que conoce los elementos básicos de bloque de ArcGIS StoryMaps, puede usarlos para construir cualquier tipo de historia que desee. Si tiene algún reto en mente, pruebe a volver a trabajar en este tutorial para otras especies en peligro de extinción o explore otra parte del país. También puede agregar más imágenes y texto a su historia. Asimismo, pruebe a crear una historia sobre un tema completamente diferente que sea de su interés.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.