Crear un proyecto
Antes de poder realizar mediciones a partir de imágenes de drones, es necesario procesarlas. Primero, creará un proyecto Drone2Map y lo configurará. Realizará las siguientes tareas:
- Confirmar el sistema de coordenadas de las imágenes y productos de salida
- Agregar imágenes
- Agregar puntos de control
Descargar las imágenes
Las imágenes capturadas por el dron se almacenan en línea en un archivo .zip. Descargará el archivo, descomprimirá su contenido y una de las imágenes antes de agregarlas a un proyecto de Drone2Map.
- Descargue el archivo Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map .zip.
Nota:
El archivo tiene más de 700 MB y puede tardar unos minutos en descargarse.
- Localice el archivo descargado. Extráigalo a una ubicación del equipo que pueda encontrar fácilmente, como la carpeta Documentos.
- Abra la carpeta Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map. Abra la carpeta Imágenes de dron.
Esta carpeta contiene 89 imágenes.
- Abra la imagen denominada DJI_0674.
Aparece una vista previa. Muestra la pila que medirá más adelante en este tutorial.
- Cierre la vista previa.
- Cierre la carpeta Imágenes de dron.
Crear un proyecto con una plantilla
A continuación, creará un proyecto en Drone2Map. El proyecto se basará en una plantilla adaptada a sus necesidades e incluirá las imágenes que haya descargado.
- Inicie ArcGIS Drone2Map.
Nota:
Si no tiene Drone2Map, consulte las opciones de acceso a software.
- Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene una cuenta de organización, consulte las opciones de acceso a software.
La aplicación se abre.
En primer lugar, elegirá una plantilla de procesamiento. Estas plantillas le proporcionan la configuración predeterminada para crear productos 2D y 3D. Su jefe quiere productos y medidas de imágenes 2D, así que elegirá la plantilla Productos 2D. Esta plantilla permite crear Ortofotos verdaderas y Modelos digitales de superficie, o DSM, y también puede utilizarse para procesar imágenes multiespectrales y térmicas.
Nota:
Para obtener más información sobre el procesamiento de plantillas, consulte Crear un proyecto.
- En Plantilla de procesamiento, elija Productos 2D.
A continuación, le dará un nombre a su proyecto.
- En Nombre del proyecto, escriba Zona de obras.
- Si lo desea, elija una ubicación para guardar el proyecto.
Al crear un proyecto, se creará un directorio de carpetas para su archivo de proyecto Drone2Map, productos de imágenes y otros conjuntos de datos.
A continuación, agregará las imágenes del dron al proyecto. Puede seleccionar imágenes concretas o bien agregar carpetas que contengan imágenes. Dado que las imágenes se encuentran en la carpeta Imágenes de dron, agregará esta carpeta al proyecto.
- Haga clic en Agregar carpeta.
Aparece la ventana Buscar carpeta de imágenes.
- Localice y seleccione la carpeta Imágenes de dron. Haga clic en Aceptar.
Las 89 imágenes que ha visto antes se cargan en el proyecto.
Cada imagen contiene metadatos con un atributo Lat [Y] (latitud en grados), Long [X] (longitud en grados) y Alt [Z] (altura). El dron almacenó estos atributos geográficos cuando capturó cada imagen, lo que permite que las imágenes se localicen en un mapa.
A continuación, podrá ver el sistema de coordenadas que se utilizará para posicionar las imágenes de su dron dentro del proyecto.
- Haga clic en Sistema de coordenadas de imagen.
Aparece la ventana Referencia espacial.
Dado que la mayoría de los drones registran la ubicación de las imágenes utilizando el sistema de coordenadas horizontales WGS 1984 y el sistema de coordenadas verticales EGM96, estos sistemas de coordenadas son los predeterminados para Drone2Map.
Muchos modelos populares de drones que no utilizan sistemas GPS cinemáticos en tiempo real (RTK) o cinemáticos de posprocesamiento (PPK) no registran sistemáticamente información precisa sobre la altitud durante un vuelo. A veces, los datos GPS verticales de un dron pueden presentar una desviación de hasta 100 metros. Si desea que los valores de elevación del producto sean lo más precisos posible y se alineen correctamente con la elevación de la superficie del terreno, es recomendable utilizar puntos de control del terreno.
En este escenario, su dron utilizó el sistema de coordenadas horizontales WGS 1984 y el sistema de coordenadas verticales EGM96. Puede dejar los valores predeterminados sin cambios. Si su dron hubiera utilizado referencias espaciales diferentes, sería importante cambiar estos ajustes.
- Haga clic en Aceptar.
También puede establecer un sistema de coordenadas para los productos de imagen que cree.
- Haga clic en Sistema de coordenadas del proyecto.
Aparece la ventana Referencia espacial.
De forma predeterminada, el sistema de coordenadas horizontales para sus productos de salida es la zona UTM en la que se encuentra el proyecto. Para este proyecto, es la zona UTM 14 Norte. El sistema de coordenadas verticales predeterminado es EGM96.
No realizará ningún cambio en estos valores predeterminados. Más adelante, cuando agregue puntos de control, la referencia espacial que establezca para los puntos de control anulará la zona UTM predeterminada.
Nota:
Para obtener más información sobre los sistemas de coordenadas, la diferencia entre la altura ortométrica y la altura elipsoidal y los sistemas de referencia verticales, consulte la documentación.
- Haga clic en Aceptar.
Agregar puntos de control
A continuación, agregará puntos de control a su proyecto. Los puntos de control se recogen normalmente utilizando un receptor GNSS de alta precisión sobre el terreno. Hay dos tipos de puntos de control. Los puntos de control del terreno (GCP) se utilizan para mejorar la precisión horizontal y vertical de los productos 2D durante el procesamiento. Los puntos de control (CP) se utilizan para autenticar la precisión general de los productos finales. Cuando se agregan puntos de control al proyecto, se configuran automáticamente como puntos GCP. Más tarde, cambiará cinco puntos GCP por CP para comprobar la precisión de sus productos finales de imágenes.
Nota:
Para obtener más información, consulte Evaluación de la precisión del proyecto en Drone2Map.
Si se generan productos sin utilizar puntos de control, pueden obtenerse datasets con una buena precisión relativa y se pueden realizar tareas de medición con estos resultados. Sin embargo, es posible que los productos no sean precisos desde el punto de vista de la posición, lo que significa que las entidades que se eligen para medir pueden no coincidir con su posición real. Además de estas consideraciones de precisión horizontal y posición, la mayoría de los drones comerciales informan de valores de altitud (Z) con errores que superan los 100 metros (unos 328 pies). Estos errores pueden hacer que sus productos de elevación (DSM y DTM) no se alineen con la elevación correcta del terreno a menos que agregue puntos de control para corregir los valores de altura. Para obtener más información, consulte Sufrir un caso grave de vértigo.
- Haga clic en Importar control.
Aparece la ventana Importar control. Agregará los puntos de control. Se proporcionaron como tabla en la carpeta Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map.
- Vaya a la carpeta Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map y seleccione el archivo Control Points .csv.
- Haga clic en Aceptar.
Aparece la ventana Importar control. Permite configurar aún más los puntos de control antes de agregarlos al proyecto.
Para este proyecto, los puntos de control se recogieron utilizando sistemas de coordenadas horizontales y verticales distintos de los predeterminados. Actualizará estos valores.
- En Sistema de coordenadas de control, haga clic en el botón Definir referencia espacial horizontal y vertical.
Aparece la ventana Referencia espacial.
Primero, actualizará el sistema de coordenadas horizontales.
Nota:
De forma predeterminada, el sistema de coordenadas es el Sistema de coordenadas del proyecto que ha visto con anterioridad. Si cambia el sistema de coordenadas en la ventana Importar control, el Sistema de coordenadas del proyecto también se actualiza.
- En la ventana Referencia espacial, asegúrese de que la opción XY actual esté seleccionada. En la barra de búsqueda, escriba 6588 y pulse Intro.
El valor 6588 es el identificador de un sistema de coordenadas horizontales específico utilizado para recopilar puntos de control. El sistema de coordenadas es NAD 1983 (2011) StatePlane Texas S Central FIPS 4204 (US Feet).
A continuación, actualizará el sistema de coordenadas verticales.
- Haga clic en la casilla de Z actual. En la barra de búsqueda, escriba 6360 y pulse Intro.
El valor 6360 es el identificador de un sistema de coordenadas verticales específico utilizado para recopilar puntos de control. El sistema de coordrenadas verticales es NAVD88 height (ftUS).
- Haga clic en Aceptar.
Se tomó una fotografía de cada punto de control como referencia. A continuación, adjuntará estas fotos a los puntos de control.
- En Fotos de control, desactive la opción En etiqueta y haga clic en Examinar.
- Vaya a Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map y seleccione la carpeta Fotos de control.
- Haga clic en Aceptar.
Cada punto de control tiene ahora una imagen adjunta.
A continuación, introducirá los datos de los parámetros de Información del campo de control. Estos parámetros asocian los campos de la tabla que ha descargado con distintos valores que Drone2Map utiliza al procesar las imágenes. Además de las coordenadas de los puntos de control, la tabla también contiene la precisión horizontal y vertical de los puntos de control. La precisión horizontal y vertical del receptor GNSS es de 0,02 pies. Proporcionará esta información a Drone2Map.
- En Información del campo de control, realice las tareas siguientes:
- Confirme que Lat [Y] esté establecido en Y.
- Confirme que Lon [X] esté establecido en X.
- Confirme que Elevación [Z] esté establecido en Z.
- Establezca Precisión horizontal en XY_Acc.
- Establezca Precisión vertical en Z_Acc.
- Haga clic en Aceptar.
Ya ha introducido los datos del proyecto. A continuación, creará el proyecto.
- Haga clic en Crear.
Las imágenes y los puntos de control se agregan a un mapa y el proyecto se guarda automáticamente.
Los puntos azules representan las ubicaciones de las imágenes captadas por el dron. Las líneas naranjas estiman la trayectoria del dron durante su vuelo. Las cruces verdes indican la ubicación de los puntos de control.
En este módulo, ha creado un proyecto de Drone2Map y ha agregado imágenes y puntos de control. Asimismo, ha definido el sistema de coordenadas horizontales para el proyecto en NAD 1983 (2011) StatePlane Texas S Central FIPS 4204 (US Feet) y el sistema de coordenadas verticales en NAVD88 height (ftUS).
Configurar puntos de control
Una vez creado el proyecto, ya está casi listo para procesar las imágenes. En primer lugar, definirá algunos puntos de control como puntos de control del terreno (PCT) y otros como puntos de verificación (PC). Luego, vinculará algunas de sus imágenes de dron a dichos puntos de control.
Etiquetar los puntos de control
Los puntos de control tienen un atributo que contiene sus nombres. Le servirá para etiquetar los puntos de control en el mapa.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Control y seleccione Etiqueta.
Se agregan etiquetas a cada punto de control. Sin embargo, son difíciles de ver.
A continuación, agregará un halo para que estas etiquetas sean más fáciles de leer.
- Haga clic con el botón derecho en Control y seleccione Propiedades de etiquetado.
Aparece el panel Clase de etiqueta.
- Haga clic en la pestaña Símbolo.
- Expanda Halo. En Símbolo de halo, seleccione Relleno blanco.
- Haga clic en Aplicar.
Se aplica un halo blanco a las etiquetas
Crear puntos de verificación
Una vez que los puntos de control han sido etiquetados, designará tres de ellos como puntos de verificación (CP). Estos CP se utilizarán para confirmar la precisión del posicionamiento de los productos finales de imágenes. Los otros seis puntos de control permanecerán como GCP, que es el valor predeterminado.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Inicio. En el grupo Control, haga clic en Administrador de control.
Aparece el panel Administrador de control.
Este panel le permite ver sus puntos de control, cambiar los GCP a CP, e identificar los puntos de control en las imágenes del dron.
A continuación, seleccionará tres GCP y los convertirá en CP.
- En el panel Administrador de control, seleccione los puntos de control siguientes:
- CP1
- CP2
- CP3
Sugerencia:
Puede seleccionar varios GCP pulsando la tecla Ctrl.
- En la cinta, en la pestaña Inicio, en el grupo Control, haga clic en el menú desplegable Control y seleccione Tipo de control.
Aparece la ventana Actualizar tipo de control. Cambiará los puntos de control seleccionados a CP.
- En Elegir un tipo de control en la lista, seleccione Punto de verificación.
- Haga clic en Aceptar.
En el panel Administrador de control, los puntos de control seleccionados cambian a CP.
Vincular imágenes a los puntos de control
Los GCP y CP deben identificarse en las imágenes de dron. Este proceso, denominado vinculación, permite aplicar las ubicaciones exactas de los GCP y CP a las imágenes durante el procesamiento.
- En el panel Administrador de control, haga clic en el botón Mostrar editor de vínculos de imagen.
Aparece la ventana Vínculos de imagen.
Esta ventana permite vincular las imágenes del dron a los puntos de control. En primer lugar, elegirá un punto de control específico. A continuación, pasará por las imágenes de la lista. Por último, cuando encuentre ese punto de control en una imagen, hará clic en él. Este proceso asocia un lugar concreto de una imagen con la ubicación precisa del punto de control. Es necesario vincular un mínimo de dos imágenes a cada punto de control; se recomienda vincular de tres a ocho imágenes.
Los puntos de control que vinculará en este tutorial son tapas de agujeros de servicios. Algunas organizaciones pueden utilizar dianas u otros elementos fácilmente identificables en el paisaje a ras de suelo, como marcas viales pintadas.
- En la ventana Vínculos de imagen, en Punto de control, seleccione GCP1.
Las imágenes de la ventana Vínculos de imagen se actualizan. De forma predeterminada, Drone2Map muestra primero las imágenes más cercanas al punto de control seleccionado. Se enumeran en la ventana. La imagen más cercana a este punto de control es DJI_0784.jpg.
El punto de control seleccionado en la ventana Vínculos de imagen también está seleccionado en el mapa.
- Desplace la ventana Vínculos de control para poder ver el punto de control seleccionado.
Sugerencia:
Utilice las etiquetas del mapa para encontrar el punto de control GCP1. El punto de control seleccionado se encuentra en medio de una calle sin salida en el extremo sur de la zona del proyecto. Cuando se selecciona un punto de control, se resalta en azul claro.
- En la ventana Vínculos de imagen, amplíe la imagen y localice la tapa del orificio de servicio.
Puede ampliarla con la rueda de desplazamiento del ratón o con el botón Ampliar.
Es imprescindible ampliar la imagen al vincular los puntos de control. La precisión a la hora de vincular las imágenes influye en la calidad de los productos finales.
- Haga clic en el centro de la tapa del orificio de servicio.
Aparece una marca roja en la imagen. El punto de control GCP1 tiene ahora una imagen vinculada, como indica la marca que aparece junto al nombre de la imagen DJI_00784.jpg.
Nota:
En función de la configuración de Drone2Map, es posible que vea una marca de otro color, como el amarillo. El color de la marca no cambiará los resultados. Si desea cambiar el color de las marcas, haga clic en Proyecto y luego en Configuración. En la pestaña Control, cambie el parámetro Color de los vínculos de imagen para cambiar su color.
- Haga clic en la segunda imagen más cercana, DJI_0797.jpg.
- Amplíe la imagen y localice la tapa del orificio de servicio. Haga clic en el centro de la tapa
Este punto de control tiene ahora el número mínimo de imágenes vinculadas necesarias para el procesamiento. El número de imágenes vinculadas se muestra en Vínculos.
Nota:
Opcionalmente, continúe este proceso para agregar más vínculos para este punto de control. Se recomienda vincular entre tres y ocho imágenes a cada punto de control para mejorar la precisión de los resultados.
Es posible que un punto de control de interés no aparezca en una imagen seleccionada. Si es así, pase a la imagen siguiente y siga buscando el punto de control.
- En Punto de control, seleccione GCP2. Ajuste la ventana Vínculos de imagen para ver el punto de control en el mapa.
Tapa del orificio de servicio se encuentra en medio de una intersección de tres vías.
- Vincule el punto de control en dos imágenes.
Normalmente, estos pasos se repetirían para cada punto de control del proyecto. A efectos de este tutorial, borrará los puntos de control e importará un archivo .zip que contenga todos los puntos de control con algunos vínculos de imagen.
- Haga clic en Aceptar.
- En el panel Administrador de control, pulse Ctrl y seleccione todos los puntos de control:
- Haga clic en el botón Eliminar selección.
Aparece la ventana Eliminar control.
- En la ventana Eliminar control, haga clic en Sí.
Los puntos de control se eliminan.
- En el panel Administrador de control, haga clic en el botón Importar control.
- En la ventana Importar control, vaya a la carpeta Create_2D_products_with_ArcGIS_Drone2Map. Seleccione Exportar puntos de control .zip y haga clic en Aceptar.
Aparece la ventana Importar control. Se enumeran las imágenes a las que está vinculado cada punto de control.
- En la ventana Importar control, haga clic en Aceptar.
Los puntos de control que eliminó anteriormente se han agregado de nuevo, pero esta vez ya están vinculados a imágenes para este proyecto. La marca de verificación junto al nombre indica que están vinculados al menos a dos imágenes.
- En la Barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto.
En este módulo, ha vinculado sus puntos de control a imágenes y ha definido algunos puntos como GCP y otros como CP. Estos puntos de control se utilizarán al procesar las imágenes.
Procesar imágenes y revisar los resultados
Una vez vinculadas las imágenes a los puntos de control, ya está casi todo listo para procesar las imágenes. Antes de empezar a procesarlas, explorará las opciones de procesamiento. Las opciones de procesamiento le permiten determinar los productos que Drone2Map creará y su calidad general.
Configurar las opciones de procesamiento
La ventana Opciones de procesamiento permite revisar las entradas y salidas del proyecto antes de procesar las imágenes.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Inicio. En el grupo Procesamiento, haga clic en Opciones.
Aparece la ventana Opciones.
Esta ventana le permite configurar los componentes clave del proceso fotogramétrico para satisfacer sus requisitos específicos de análisis. Las opciones predeterminadas se establecieron al elegir la plantilla Productos 2D. En algunos casos, puede ser conveniente reducir la configuración predeterminada y la calidad de la salida para procesar rápidamente las imágenes de drones. Otras veces, aumentar los ajustes para obtener resultados de mayor calidad puede ser útil para los proyectos con drones
Nota:
Para obtener una explicación más detallada de las opciones disponibles, consulte ea Opciones de procesamiento.
A continuación, explorará algunas de las opciones.
- En la ventana Opciones, confirme que la pestaña General está seleccionada.
En la pestaña General puede ajustar la calidad y la resolución de los productos de salida. También puede definir qué parte de la potencia de procesamiento del equipo se utiliza al generar esos productos. Por ejemplo, si desea procesar sus imágenes más rápidamente, puede cambiar el parámetro Densidad de la nube de puntos a Media. Con este cambio se procesarán más rápido las imágenes, pero también se reducirá la calidad de los resultados.
- Haga clic en la pestaña Ajustar imágenes.
La pestaña Ajustar imágenes permite definir la configuración utilizada durante el proceso de ajuste de bloques, la coincidencia de puntos de enlace y la generación de la nube de puntos. Son los distintos subprocesos que tienen lugar cuando Drone2Map crea sus productos de imagen.
- Haga clic en la pestaña Productos 2D.
La pestaña Productos 2D permite ajustar las opciones de procesamiento y las salidas deseadas de las imágenes de ortofoto verdadera, modelos digitales de superficie y modelos digitales de terreno. Los productos Ortofoto verdadera y DSM están seleccionados de forma predeterminada porque eligió la plantilla Productos 2D.
- En Modelo de superficie digital, active la casilla junto a Crear relieve sombreado, Crear curvas de nivel y Exportar shapefile.
Puede configurar las curvas de nivel creadas por Drone2Map. De forma predeterminada, se establecen en un intervalo de 3 metros. Los cambiará para que tengan un intervalo de 2 pies. La unidad de medida del intervalo es el pie porque el sistema de coordenadas del proyecto es el pie. Si se selecciona un sistema de coordenadas que utiliza metros, entonces la unidad de medida sería metros.
- En Crear curvas de nivel, en Intervalo, escriba 2.
Las demás pestañas de la ventana Opciones le permiten generar productos 3D, revisar el sistema de coordenadas del proyecto y ver otros detalles del mismo.
- Haga clic en Aceptar.
Antes de empezar a procesar sus imágenes, revisará sus resultados en el panel Administrar.
- En la cinta, en la pestaña Inicio, en el grupo Procesamiento, haga clic en Administrar.
Aparece el panel Administrar. Este panel le ofrece una visión general de los productos que se crearán cuando procese sus imágenes.
- Expanda los grupos Productos 3D e Informe.
En Productos 2D, Ortofoto verdadera y Modelo digital de superficie están en cola para su procesamiento. En Productos 3D, no hay nada seleccionado. Esto se debe a que ha elegido la plantilla Productos 2D. En Informe, se creará un Informe de procesamiento. Esta salida proporciona información valiosa sobre la calidad y precisión de las entradas y salidas de imágenes.
A continuación, procesará sus imágenes.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Inicio. En el grupo Procesamiento, haga clic en Iniciar.
Nota:
Si aparece la ventana Advertencia de procesamiento. Haga clic en No. Esta advertencia indica que no puede encontrarse una transformación entre el sistema de coordenadas de las imágenes de drones y el sistema de coordenadas de su proyecto. Par obtener la transformación correcta, necesita instalar ArcGIS Coordinate Systems Data. Guarde su proyecto, cierre Drone2Map, instale ArcGIS Coordinate Systems Data, vuelva a abrir el proyecto de Drone2Map e inicie el procesamiento.
El progreso del procesamiento se muestra en el panel Administrar.
Nota:
El tiempo que se tarda en procesar las imágenes depende del hardware del equipo, del número de imágenes que se procesen, de la resolución de las imágenes y de los productos que Drone2Map esté generando. Para este tutorial, el procesamiento puede durar entre 30 minutos y más de una hora.
Cuando finaliza el procesamiento, se agregan varias capas al panel Contenido y al mapa.
Revisar el informe de procesamiento
Una vez completado el procesamiento, revisará el informe correspondiente. Este documento ofrece información sobre la calidad y la precisión del proyecto, así como un resumen de las opciones definidas para el procesamiento. Se trata de un paso importante, ya que el aspecto visual de los productos generados puede no reflejar la calidad del dataset. De lo contrario, es posible que las mediciones de la obra resulten incorrectas para su jefe.
Nota:
Para obtener más información sobre el informe de procesamiento, consulte Descripción del informe de procesamiento de Drone2Map.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Inicio. En el grupo Procesamiento, haga clic en Informe.
Aparece la ventana Informe de procesamiento.
Nota:
Los valores del informe de procesamiento pueden diferir de los que aparecen en las imágenes de ejemplo.
La sección Resumen del proyecto ofrece una visión general de la zona de estudio procesada. El número de imágenes calibradas es especialmente importante. Si no se calibran demasiadas imágenes, puede afectar a la calidad de los productos finales. El valor Resolución del terreno es la resolución de la ortofoto verdadera.
- Desplácese hacia abajo hasta la sección Ajustar imágenes.
La subsección Resumen proporciona información sobre indicadores clave del rendimiento del modelo, como el error cuadrático medio (RMSE) de la posición del punto de control en los resultados. Los valores de RMSE más altos indican que los resultados pueden no ser precisos desde el punto de vista de la posición, cuyo umbral puede determinarse en función de las necesidades del usuario final. Las normas de precisión posicional para datos geoespaciales digitales de la Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS) ofrecen un marco de referencia para establecer la precisión posicional. Además, el RMSE del error de reproyección puede indicar la calidad del paso de calibración de la imagen durante el proceso de ajuste. El valor del error de reproyección debe ser inferior a uno. El resto del resumen del proyecto proporciona otros datos importantes sobre el procesamiento y se describe con más detalle en el artículo Descripción del informe de procesamiento de Drone2Map.
- Desplácese hacia abajo hasta la sección Posiciones ajustadas de la imagen.
Este gráfico muestra los cambios aplicados a las imágenes durante el procesamiento. Los puntos azules indican dónde se colocaron inicialmente las imágenes y los verdes dónde se reposicionaron. La existencia de desplazamientos significativos entre los puntos puede indicar una mala precisión del GPS cuando se recogieron las imágenes, por lo que el usuario debe ser consciente de que su dron puede estar teniendo problemas con el GPS. Sin embargo, si las demás métricas del informe son correctas, el procesamiento aplicado en Drone2Map ha corregido satisfactoriamente los errores del GPS, por lo que sus resultados de salida deberían seguir siendo adecuados.
- Desplácese hacia abajo hasta la sección Superposición de imágenes.
La superposición de las imágenes captadas por los drones es fundamental. Este gráfico ayuda a determinar las zonas de alta o baja superposición y se utiliza para solucionar problemas en zonas con reconstrucción deficiente o zonas de imágenes eliminadas a causa de una superposición de imágenes insuficiente.
- Desplácese hasta la tabla Puntos de verificación dentro de la sección Detalles de geolocalización.
Los campos dX, dY y dZ de la tabla de puntos de verificación muestran el error residual calculado (desviación) al intentar ajustar los puntos de verificación a las ubicaciones especificadas. Cuando los valores de RMSE son bajos, indica que el ajuste de bloques se ha realizado correctamente. Si alguno de los puntos tiene un error residual mucho mayor, los vínculos con ese punto deben revisarse en busca de posibles errores durante la vinculación manual.
- Cierre la ventana Informe de procesamiento.
Revisar los productos de imágenes
Ahora que ha revisado y confirmado la exactitud de los resultados, explorará los productos de imágenes en el mapa para comprender mejor la zona del proyecto.
- En el panel Contenido, contraiga y desactive el grupo Datos del proyecto.
Ahora, los productos de imagen son más fáciles de ver en el mapa. Las líneas de la capa representan curvas de nivel de elevación en pies.
A continuación, explorará las elevaciones de la zona de su proyecto.
- En la cinta, en la pestaña Inicio, en el grupo Navegar, haga clic en Explorar.
- Haga clic en una curva de nivel del mapa.
Aparece el elemento emergente de la curva de nivel. El atributo Curva de nivel contiene el valor de elevación.
- Cierre la ventana emergente.
A continuación, buscará verá la capa Ortofoto verdadera sin curvas de nivel de elevación.
- En el panel Contenido, desactive la capa Curvas de nivel de DSM.
Ahora solo se puede ver la capa Ortofoto real. Muestra claramente las entidades de la zona de obras.
A continuación, verá la capa Relieve sombreado de DSM.
- Desactive la capa Ortofoto verdadera.
La capa Relieve sombreado de DSM pasa a ser visible. Mediante el sombreado, esta capa proporciona una sensación de variación en la elevación. Las zonas del centro del área del proyecto tienen las mayores elevaciones. Hay tres grandes pilas visibles. Más tarde, medirá el volumen de la pila más grande.
La salida final es la capa Modelo digital de superficie.
- Desactive la capa Relieve sombreado de DSM.
La capa Modelo digital de superficie pasa a ser visible. Esta capa contiene la información de elevación en todo el área de estudio.
- En el mapa, haga clic en cualquier punto de la capa Modelo digital de superficie.
Aparece una ventana emergente en la que se muestra la elevación en dicha ubicación.
- Cierre la ventana emergente.
- Guarde el proyecto.
Una vez explorados los productos de imagen y confirmada su precisión, ya está listo para medir la mayor reserva antes de compartir sus resultados en la web.
Medir y compartir los resultados
Antes de compartir sus productos de imagen en línea, calculará el volumen de una de las pilas. A su responsable le gustaría saber si hay suficientes recursos in situ para esta promoción de viviendas. Para realizar estas mediciones, utilizará herramientas de análisis.
Medir el volumen de las pilas
Las pilas son más visibles en la capa Ortofoto verdadera. Utilizará esa capa para realizar las mediciones.
- En el panel Contenido, active la capa Ortofoto verdadera.
Para garantizar una medición precisa, acercará la pila que le interese. Se encuentra en el extremo sur de la zona del proyecto.
- Acerque la pila más grande.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Medición, haga clic en Volumen.
A continuación, dibujará un polígono para definir la pila.
Nota:
Aunque no las utilizará en este tutorial, Drone2Map dispone de herramientas adicionales para mediciones de puntos, distancias y áreas.
- En el mapa, haga clic en el borde de la pila para empezar a dibujar un polígono.
Al digitalizar, haga clic cerca de la base de la pila. Pequeños artefactos en los productos de imágenes pueden conducir a errores en los resultados si el polígono no se dibuja con precisión.
- Siga haciendo clic para dibujar un polígono alrededor de la base de la pila.
Nota:
Si necesita mover un vértice, señálelo. Al cabo de un segundo, el cursor cambia y puede arrastrarlo para reposicionarlo. Si necesita empezar de nuevo, pulse la tecla Esc.
- Haga doble clic para terminar de dibujar el contorno de la pila.
Aparece el panel Resultados de medición.
Este panel proporciona información sobre la pila que ha delineado. El volumen estimado es de unos 3.500 pies cúbicos. Puede informar a su responsable para determinar si se necesita más relleno o si se necesitarán camiones volquete adicionales para retirar todo lo que pueda quedar después de la construcción.
Nota:
Los resultados pueden variar en función de la precisión de los productos de imagen y del polígono dibujado.
Si necesita cambiar la unidad de medida para el volumen u otros cálculos, en el panel Resultados de medición, haga clic en el botón Opciones de medición. Las unidades se pueden actualizar en Unidades.
- Opcionalmente, utilice las demás herramientas de medición que se encuentran en la pestaña Análisis.
Ha calculado el volumen de la pila más grande de la obra. A continuación, compartirá esta información en un informe.
- En el panel Resultados de medición, haga clic en el botón Generar informe.
Aparece la ventana Generar informe. A continuación, elegirá dónde guardar el informe.
- En la ventana Generar informe, vaya a la carpeta del proyecto Zona de obras. En Nombre, escriba Medición de la zona de obras.
- Haga clic en Guardar.
- En el explorador de archivos de su equipo, localice y abra el archivo Medición de la zona de obras.
Los valores calculados en Drone2Map se han agregado a este informe para compartirlos.
- Cierre el archivo Medición de la zona de obras y el explorador de archivos.
- En Drone2Map, guarde el proyecto.
Compartir productos de imágenes
Después de generar productos de imágenes, revisar los productos y la calidad de los mismos, y medir una entidad clave del sitio, compartirá estos productos con otros compañeros de trabajo, partes interesadas o clientes mediante un mapa web. Para compartir contenido en la web, puede utilizar una cuenta de ArcGIS Online o ArcGIS Enterprise.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Compartir. En el grupo Compartir como, seleccione Mapa web.
Aparece el panel Compartir mapa web. Este panel le permite elegir las capas que desea publicar.
- En el panel Compartir mapa web, en Capas, active las casillas situadas junto a las siete capas.
A continuación, asignará un nombre a estas capas
- En Título, escriba Zona de obras.
También compartirá este mapa con otras personas. Puede elegir compartir este contenido con grupos, con su organización o públicamente. A los efectos de este tutorial, lo compartirá con su organización para que lo vea su jefe.
- En Grupos, active la casilla situada junto a Organización.
Por último, compartirá el contenido en la web.
Nota:
Puede configurar aún más el uso compartido de sus capas desde la pestaña Propiedades.
- Haga clic en el botón Compartir.
Aparece el panel Administrar. Los datos se empaquetan y se publican en la web como una serie de elementos. Este proceso puede tardar algunos minutos.
Una vez completada la compartición, revisará el mapa web.
- Junto a Elemento compartido, haga clic en Mapa web de la zona de obras.
Se abre un navegador web. Iniciará sesión con la misma cuenta con licencia de Drone2Map.
- Inicie sesión en su cuenta con licencia de ArcGIS.
Aparece la página de detalles del mapa web.
- Haga clic en Abrir en Map Viewer.
El mapa se abre y el contenido de Drone2Map se agrega en forma de capas.
Una vez que el contenido ya está en la web, puede empaquetarlo en aplicaciones web, como Instant Apps o Dashboards.
En este tutorial, ha tomado imágenes en bruto de drones y las ha procesado con Drone2Map. También se ha asegurado de que los resultados finales sean precisos, agregando GCP y CP y vinculándolos a las imágenes de los drones. Tras procesar sus imágenes, ha confirmado su calidad antes de medir el volumen de una pila y compartirlo con su organización.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.