Recortar entidades a una región
Vídeo
Este tutorial también está disponible en vídeo.
Revisar los datos
Empezará revisando el dataset para determinar cuál es el mejor método para extraer los datos que necesita.
- Descargue el paquete de proyecto Ecoregions.
Se descarga un archivo llamado Ecoregions.ppkx en su equipo. Un archivo .ppkx es un paquete de proyecto de ArcGIS Pro y puede contener mapas, datos y otros archivos que puede abrir en ArcGIS Pro.
- Busque el archivo descargado en su equipo. Haga doble clic en Ecoregions.ppkx para abrirlo en ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión con su cuenta de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
Aparece un mapa que muestra biomas y ecorregiones de todo el mundo en 2017. Los datos fueron creados por la organización no gubernamental RESOLVE y están disponibles en ArcGIS Living Atlas of the World.
- Acérquese a América Central.
La mayoría de los datos de esta capa no son necesarios para el mapa. Tan solo desea conservar las ecorregiones de Honduras. Comprobará si puede seleccionar o filtrar los datos de Honduras.
- Haga clic con el botón derecho en el mapa y haga clic en Seleccionar entidades.
- Haga clic en cualquier área de Honduras.
Se selecciona una entidad de ecorregión, pero se extiende más allá de la frontera del país. No podrá seleccionar esas entidades dentro en Honduras sin seleccionar también las áreas de países vecinos. En su lugar, debe utilizar la herramienta Recortar.
Nota:
Si las entidades que necesita están totalmente contenidas en su área de estudio, puede seleccionar y extraer un subconjunto de entidades en lugar de recortarlas.
- Haga clic con el botón derecho en cualquier lugar del mapa y haga clic en Borrar para borrar la selección.
Buscar una capa de recorte
Para recortar la capa Ecoregions necesitará en primer lugar una entidad poligonal que represente a Honduras. Puede encontrar estos datos en ArcGIS Living Atlas of the World.
- En el panel Catálogo, haga clic en la pestaña Portal y haga clic en la pestaña Living Atlas.
- En la barra de búsqueda, escriba países del mundo y pulse Enter.
- En los resultados de búsqueda, haga clic con el botón derecho en la capa de entidades Países del mundo y seleccione Agregar al mapa actual.
Aparece una nueva capa en el mapa. La filtrará para mostrar solo los polígonos de Honduras.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Países del mundo y elija Propiedades.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Consulta de definición. Haga clic en Nueva consulta de definición.
- Utilice los menús para construir la siguiente consulta: Donde el código ISO es igual a HND.
- Haga clic en Aplicar y haga clic en Aceptar.
El mapa se vuelve a dibujar. Las únicas zonas naranjas que quedan son las tierras continentales y las islas de Honduras.
Recortar la capa Ecoregions
Utilizará la herramienta de geoprocesamiento Recortar para crear una capa que contenga solo las partes de la capa Ecoregions que se superpongan con la capa Países del mundo.
- Sobre la cinta, haga clic en Búsqueda de comandos.
- Escriba recortar. En la lista de resultados de búsqueda, haga clic en Recortar (herramientas de análisis).
Se abre el panel Geoprocesamiento.
- En el panel Geoprocesamiento, en Entidades de entrada o Dataser, seleccione Ecoregions.
- En Recortar entidades, seleccione Países del mundo.
Solo las entidades incluidas en la consulta de definición contribuirán al recorte.
- En Entidades de salida o Dataset, escriba Ecoregions_Honduras.
Por defecto, la capa se almacenará en la geodatabase de su proyecto.
- Haga clic en Ejecutar.
Cuando se completa la ejecución de la herramienta, se agrega una nueva capa al mapa. Eliminará las capas antiguas, que ya no se necesitan.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Ecoregions y haga clic en Eliminar.
- Elimine también la capa Países del mundo.
La nueva capa contiene ecorregiones solo dentro del límite entre ellas.
- Cierre el panel Geoprocesamiento.
Agregar metadatos
A continuación, actualizará los metadatos de la nueva capa para no olvidar de dónde provienen los datos originalmente.
- En el panel Catálogo, haga clic en la pestaña Proyecto.
- Haga clic en el expansor situado junto a Databases para expandir esta carpeta. Expanda también ecoregions.gdb.
- Haga clic con el botón derecho en Ecoregions_Honduras y haga clic en Editar metadatos.
Aparece la ventana Descripción del elemento. Los metadatos de la capa original se han copiado a la nueva. La editará para indicar los cambios que haya realizado.
- En Título, escriba RESOLVE Ecorregiones y Biomas de Honduras.
- En Descripción (resumen), escriba o copie y pegue lo siguiente sobre el texto existente: Esto es un subconjunto de los datos que se encuentran aquí:https://www.arcgis.com/home/item.html?id=37ea320eebb647c6838c23f72abae5ef. Esta capa contiene únicamente ecorregiones de Honduras. La frontera nacional se definió por la capa que se encuentra aquí: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=ac80670eb213440ea5899bbf92a04998.
Es importante guardar esta información ahora, antes de que olvide de dónde provienen los datos. Necesitará los metadatos más adelante para poder atribuir correctamente las fuentes de los datos en su mapa o informe.
- En la cinta, en la pestaña Metadatos, en el grupo Administrar metadatos, haga clic en Guardar.
- Cierre la vista Descripción del elemento.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar.
Nota:
Puede aparecer un mensaje que le avisa que guardar este archivo de proyecto con la versión actual de ArcGIS Pro le impedirá volver a abrirlo en una versión anterior. Si ve este mensaje, haga clic en Sí para continuar.
En este tutorial ha creado una capa de ecorregiones recortadas a los límites de Honduras. También ha guardado metadatos para la nueva capa, a fin de garantizar que se pueda rastrear hasta su origen original más adelante. Recortar una capa a un área más pequeña para crear un subconjunto de datos es una habilidad común de gestión de datos en SIG.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.