Crear una cuadrícula de población
La cuadrícula de población es una capa ráster formada por píxeles de tamaño y forma uniformes con información sobre el número de personas que viven en cada píxel. Estas cuadrículas son útiles para conocer la distribución y densidad de población y puede ayudar a los gobiernos a tomar decisiones informadas sobre la planificación y la asignación de recursos. También son un primer paso fundamental para determinar el grado de urbanización de una zona.
Primero, descargará los datos para este tutorial. También descargará e instalará un conjunto de herramientas abiertas desarrollado y empleado por la Comisión europea para estandarizar el análisis de urbanización. A continuación, ejecutará una herramienta para crear una cuadrícula de población para Nueva Caledonia.
Descargar los datos
Los datos de este tutorial están incluidos en un paquete de proyecto de ArcGIS Pro.
- Descargue el paquete de proyecto New_Caledonia_Degree_of_Urbanization.
- Busque el archivo descargado en su equipo.
Nota:
Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija la ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.
- Si tiene ArcGIS Pro instalado en su equipo, haga doble clic en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization.ppkx para abrir el proyecto. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta con licencia de ArcGIS.
Nota:
Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.
El proyecto que contiene un mapa que muestra Nueva Caledonia, que es una isla del Pacífico bajo la jurisdicción de Francia. El mapa utiliza la proyección de áreas equivalentes de Mollweide (mundial). Es fundamental utilizar una proyección de áreas equivalentes para efectuar cálculos de área exactos durante el análisis.
El proyecto contiene dos capas de datos necesarias para crear una cuadrícula de población. Ambas capas están desactivadas de manera predeterminada.
- En el panel Contenido, active la casilla situada junto a Población NC 2019 para activarla.
Aparece la capa en el mapa.
Esta capa muestra 33 municipios de Nueva Caledonia. Los municipios son similares a los ayuntamientos y una unidad administrativa adecuada para determinar la urbanización. Las unidades territoriales más pequeñas disponibles son la mejor opción para crear una cuadrícula de población.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Población NC 2019 y elija Tabla de atributos.
Aparece la tabla de atributos de la capa. En ella aparece cada municipio y su población en función del censo de 2019. Uno de los elementos fundamentales en la creación de una cuadrícula de población es introducir datos de población precisos.
- Cierre la tabla. En el panel Contenido, desactive Población NC 2019 y active GHS Built 2020 NC 100.tif.
Esta capa es una capa ráster de superficie construida que cubre Nueva Caledonia. Se muestra dónde hay estructuras construidas (generalmente, creadas por el ser humano). Los píxeles oscuros son lugar sin estructuras, mientras que los píxeles claros indican lugares con estructuras.
El clúster más grande de píxeles claros está en el suroeste de la isla, donde se encuentran la capital y Numea, la ciudad más poblada de Nueva Caledonia. Los lugares más poblados tienen más superficie construida, lo que convierte al ráster de superficie construida en un buen indicador de urbanización y densidad de población.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en GHS Built 2020 NC 100.tif y elija Propiedades.
Aparece la ventana Propiedades de capa.
- En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Fuente. Expanda Información del ráster.
En esta sección se proporciona información importante que hay que conocer sobre los datos. Tanto Tamaño de celda X como Tamaño de celda Y son 100. Además, en la sección Fuente de datos, el valor de Unidades verticales es Metro. Esta información significa que la resolución de la capa, o el tamaño de cada píxel, es 100 metros cuadrados. Al realizar el análisis con capas ráster, debería asegurarse de no crear capas de salida que tengan una resolución menor que la capa de entrada.
- Cierre el panel Propiedades de capa. En el panel Contenido, desactive GHS Built 2020 NC 100.tif.
Ha examinado las dos capas necesarias para crear una cuadrícula de población. Aunque el área de estudio de este tutorial sea Nueva Caledonia, este flujo de trabajo puede aplicarse en cualquier área mientras disponga de los datasets siguientes:
- Un shapefile (por lo general, un shapefile de polígono, aunque también puede utilizarse un shapefile de punto) que contenga datos de censo sobre la población del área de interés.
- Ráster de superficie construida o volumen correspondiente a la misma zona.
Nota:
Puede descargar un ráster de superficie construida gratuito para prácticamente cualquier ubicación poblado del mundo en la página de descarga de la Capa de asentamientos humanos mundiales (GHSL). Al combinar esta capa con los datos del censo de su área de interés, puede completar este flujo de trabajo para cualquier ubicación del mundo
Descargar las herramientas
A continuación, descargará e instalará el conjunto de herramientas gratuitas desarrolladas por la Comisión europea para aplicar el método de grado de urbanización.
- Vaya a la página de descarga de las herramientas GHSL.
Esta página contiene vínculos de descarga para cuatro herramientas de grado de urbanización. Puede descargar las herramientas por separado o en grupo. En este tutorial, utilizará tres de las cuatro herramientas, por lo que descargará el kit de herramientas completo en grupo.
Nota:
Antes de descargar y utilizar las herramientas, se recomienda leer hasta el final el acuerdo de licencia del usuario vinculado en la página.
- En la sección Kit de herramientas GHS-DEGURBA, en Seleccionar la versión y el tipo de instalación y hacer clic en descargar, para Versión, elija ArcGIS. En Tipo de instalación, elija En línea.
Nota:
Este sitio puede actualizarse periódicamente, por lo que es posible que la imagen no coincida exactamente con lo que ve en su navegador.
- Haga clic en Descargar caja de herramientas GHS_DEGURBA_Toolkit de ArcGIS en línea.
Nota:
La descarga es de 333 MB y puede tardar unos minutos.
- Cuando la descarga termine, localice el archivo descargado en su ordenador. Haga doble clic en GHS_DEGURBA_Toolkit_arcgis_toolbox_installer.
Aparece un asistente para guiarle por el proceso de instalación.
- Siga las instrucciones del asistente. Tome nota de dónde se instalarán las herramientas y realizará la instalación.
Nota:
La instalación puede tardar varios minutos en realizarse.
- Cuando se complete la instalación, haga clic en Finalizar.
A continuación, agregará el conjunto de herramientas descargadas a ArcGIS Pro.
- En ArcGIS Pro, en el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en Cajas de herramientas y elija Agregar caja de herramientas.
- En la ventana Agregar caja de herramientas, vaya a la ubicación en la que ha instalado las herramientas y abra la carpeta Caja de herramientas del kit de herramientas GHS DEGURBA de ArcGIS. Abra la carpeta aplicación y seleccione GHS_Tools.pyt.
- Haga clic en Aceptar. En el panel Catálogo, expanda Cajas de herramientas.
La caja de herramientas aparece al lado de la caja de herramientas predeterminada del proyecto.
- Expanda GHS_Tools.pyt.
La caja de herramientas contiene cuatro herramientas, tres de las cuales se utilizarán en este flujo de trabajo (no se utilizará Distorsionar población GHS). La herramienta Población GHS para cuadrícula (GHS-POP2G) es la que se utilizará para crear una cuadrícula de población.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar proyecto para guardar el proyecto.
Ejecutar la herramienta de cuadrícula de población
Ejecutará la herramienta Población GHS para cuadrícula para convertir los datos del censo de polígono y el ráster de superficie construida en una cuadrícula de población. Esta cuadrícula reflejará la información clave sobre la distribución de población en el área de estudio.
Cuando los datos del censo se organizan en función de unidades territoriales, como los municipios de la capa Población NC 2019, la herramienta Población GHS para cuadrícula puede combinar la población de la que se ha informado con la distribución geográfica de esa población mediante el ráster de superficie construida.
Nota:
Para que las herramientas se ejecuten, debe tener MATLAB Runtime 9.9 o una versión posterior. Puede descargar la última versión de MATLAB Runtime desde el MATLAB Compiler. Tras instalar la última versión, guarde el proyecto y reinicie ArcGIS Pro antes de ejecutar la herramienta.
- En el panel Catálogo, en GHS_Tools.pyt, haga doble clic en Población GHS para cuadrícula.
La herramienta se abre en el panel Geoprocesamiento. Como la mayoría de las herramientas de geoprocesamiento, configurará los parámetros para garantizar que la herramienta se ejecute como desea. En primer lugar, determinará el espacio de trabajo de salida, donde se guardarán los datasets de salida.
- En Espacio de trabajo de salida, haga clic en el botón Examinar.
Irá a la carpeta del proyecto predeterminada y la utilizará como espacio de trabajo de salida.
- En la ventana Espacio de trabajo de salida, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Seleccione New_Caledonia_Degree_of_Urbanization.
- Haga clic en Aceptar.
- Confirme que Proyección de salida se ha configurado en World_Mollweide y que Tamaño de celda de salida se ha definido como 1000.
La proyección de salida predeterminada es World_Mollweide, que es la misma proyección del proyecto. Esta proyección es una proyección de área equivalente, lo que hace que resulte ideal para los cálculos basados en el área y habrá que dejar sin cambiar.
El tamaño de celda de salida predeterminado es 1000. Al explorar su ráster de superficie construida, ha aprendido que tiene un tamaño de celda de 100 metros cuadrados. Es importante que el tamaño de celda de salida no sea más pequeño que el del ráster de entrada porque no la herramienta no puede agregar detalles que no se encuentran en el dataset original. Como 1000 es más mayor que 100, es un tamaño de celda adecuado. Podría cambiar el tamaño de celda para que fuese 100 con el fin de que coincida con la capa de entrada, pero no es necesario. El tamaño de celda de 1000 metros cuadrados, o 1 kilómetro cuadrado, cumple los estándares internacionales de las cuadrículas de población.
- Confirme que Utilizar polígonos de población se encuentra activado.
La capa de población de entrada, Población NC 2019, es una capa de polígonos, por lo que esta opción es adecuada.
Nota:
Si sus datos de población utilizaban una capa de puntos, debería activar Utilizar puntos de población y desactivar Utilizar polígonos de población. Cuando vaya a ejecutar este flujo de trabajo con sus propios datos, asegúrese de activar esta opción que es más adecuada.
A continuación, agregará la capa de polígonos de población.
- En la Capa de población (polígonos), haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Capa de población (polígonos), en Proyecto, haga clic en Carpetas. Abra New_Caledonia_Degree_of_Urbanization, commondata y new_caledonia_degree_of_urbanization1.
- Seleccione NC_2019_Population.shp.
Nota:
La capa de población de entrada debe ser un shapefile. Si los datos de población son una clase de entidad de geodatabase de archivos, puede convertirlos en un shapefile mediante la herramienta de geoprocesamiento Clase de entidad a shapefile.
- Haga clic en Aceptar.
Configurará el campo que contiene los datos de población. Cuando ha examinado la tabla de atributos, solo había un campo de población.
- En Campo de recuento de población (polígonos), elija populati_1.
En este tutorial no configurará el campo Grupo gradual de población (polígonos). Este parámetro opcional puede agrupar las unidades del censo en función de límites administrativos más amplios u otros criterios. Por ejemplo, en uno de los campos de la tabla de atributos de la capa de población se mostraba la provincia de cada municipio. Podría configurar ese campo para este parámetro con el fin de agrupar la población por provincia. Este parámetro es útil para gestionar datasets grandes y optimizar la eficiencia informática.
- En Ráster construido, elija GHS Built 2020 NC 100.tif.
Los valores Built-up MINIMUM value y Built-up MAXIMUM value corresponden a los valores mínimo y máximo del ráster de superficie construida. Puede confirmar que son correctos comparándolos con los valores mínimo y máximo del ráster de superficie construida del panel Contenido.
- En caso necesario, establezca Built-up MINIMUM value en 0 y Built-up MAXIMUM value en 9040.
- Confirme que Multinúcleo está activado.
Este parámetro ajusta la configuración de software por motivos de eficiencia informática. Todos los parámetros están configurados.
- Haga clic en Ejecutar.
Nota:
Si la herramienta falla, es posible que no tenga instalada la última versión de MATLAB Runtime. Puede descargar la versión más reciente desde MATLAB Compiler. Tras instalar la última versión, guarde el proyecto y reinicie ArcGIS Pro antes de ejecutar la herramienta otra vez. Para configurar rápidamente los parámetros de la herramienta tras el reinicio, haga clic en la pestaña Análisis de la cinta seguido del botón Historial. En el panel Historial, haga doble clic en Población GHS para cuadrícula para volver a abrir la herramienta con los mismos parámetros que antes.
Se ejecuta la herramienta. Cuando termina, no se agrega ninguna salida al mapa. Tendrá que agregarla por sí mismo.
- En el panel Catálogo, expanda Carpetas y New_Caledonia_Degree_of_Urbanization. Haga clic con el botón derecho en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization y elija Actualizar.
La carpeta se actualiza, y muestra los archivos nuevos que ha creado con la herramienta.
- Haga clic con el botón derecho en GHS-POP2G_1000m.tif y elija Agregar al mapa actual.
- Si aparece la ventana Calculate statistics for GHS-POP2G_1000m.tif, haga clic en Sí.
La cuadrícula de población se agrega al mapa.
Simbolizar la cuadrícula de población
La cuadrícula de población no muestra mucha información de forma predeterminada y la única zona que presenta una diferencia visible son los alrededores de Numea. Simbolizará la cuadrícula de población para ver mejor la distribución de población.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en GHS-POP2G_1000m.tif y elija Simbología.
- En el panel Simbología, confirme que Simbología principal se ha configurado en Extender.
- En Tipo de extensión, seleccione Mínimo y máximo.
- Active Editar valores mín./máx. Establezca el valor máximo en 1500.
A continuación, agregará una máscara los datos para que los valores de 0 sean transparentes. De esta forma, en el mapa solo aparecerán las ubicaciones donde viva gente.
- En la parte inferior del panel, haga clic en la pestaña Máscara. Active Mostrar valor del fondo y confirme que el valor configurado es 0.
El mapa se ajusta y muestra los datos de los lugares donde vive gente solamente.
- Cierre el panel Simbología. En el mapa, acerque un lugar poblado.
Cada píxel cubre un kilómetro cuadrado. Los píxeles de color claro tienen más población, mientras que los píxeles de color oscuro tienen una población menor. En las áreas donde existen píxeles no hay ninguna población.
En la imagen del ejemplo, en la que se ha acercado el mapa a Numea, la capital, hay un gran clúster de píxeles blancos, que indica una densidad de población alta. Esta distribución es lógica por tratarse de la ciudad más poblada de la isla. Fuera de la ciudad, hay píxeles más oscuros, lo que sugiere que se trata de áreas rurales. La mayoría de las zonas donde no vive gente son regiones montañosas que dificultan la presencia humana.
- Aleje hasta la extensión completa de los datos.
- Guarde el proyecto.
Con los datos del censo y un ráster de superficie construida, ha creado una cuadrícula de población que muestra el número de personas que viven en las unidades de tamaño y forma estándar. A continuación, utilizará esta cuadrícula de población para determinar el grado de urbanización.
Crear una cuadrícula de grado de urbanización
Se basará en la cuadrícula de población para crear una cuadrícula de grado de urbanización, también conocida como cuadrícula de clasificación de asentamientos geoespacial. A partir de los umbrales de tamaño y densidad de población, la cuadrícula de grado de urbanización clasifica las celdas de 1 kilómetro cuadrado en función del tipo de asentamiento al que pertenecen.
Existen dos niveles de clasificación. El primer nivel contiene solo tres clases: celdas de cuadrícula de centro urbano, celdas de cuadrícula de clúster urbano y celdas de cuadrícula rural. El segundo nivel es más granular y contiene ocho clases: celdas de cuadrícula de centro urbano, celdas de cuadrícula de clúster urbano densamente poblado, celdas de cuadrícula de clúster urbano con densidad de población media, celdas de cuadrícula suburbuna o periurbana, celdas de cuadrícula de clúster rural, celdas de cuadrícula rural de baja densidad de población, celdas de cuadrícula rural de muy baja densidad de población y celdas de cuadrícula de agua. Creará cuadrículas en ambos niveles de clasificación y las comparará.
Ejecutar la herramienta de cuadrícula de grado de urbanización
Ejecutará la herramienta Cuadrícula de grado de urbanización GHS (GHS-DUG) con la cuadrícula de población y el ráster de superficie construida como entradas. La herramienta creará los cuadros de salida en los niveles primero y segundo de la clasificación de grado de urbanización. También crea tablas que contienen estadísticas relacionadas con la urbanización.
- En el panel Catálogo, expanda Cajas de herramientas y GHS_Tools.pyt. Haga doble clic en Cuadrícula de grado de urbanización GHS.
Aparece el panel Geoprocesamiento con los parámetros de la herramienta. Primero, configurará el espacio de trabajo de salida, como hizo cuando creó la cuadrícula de población.
- En Espacio de trabajo de salida, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Espacio de trabajo de salida, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Seleccione New_Caledonia_Degree_of_Urbanization y haga clic en Aceptar.
Configurará la cuadrícula de población como ráster de población de entrada.
- En Ráster de población, elija GHS-POP2G_1000m.tif.
Nota:
Para esta herramienta, el ráster de población de entrada debe tener un tamaño de celda de 1000 m o 1 km. También debe proyectarse en una proyección de área equivalente.
A continuación, se asegurará de que la herramienta reduce la fragmentación del centro urbano con un parámetro opcional. Al hacerlo da lugar a que la herramienta incluya áreas con una alta concentración de edificios como urbanas, aunque tengan poca población. Algunas partes de las áreas urbanas carecen de viviendas residenciales, pero incluyen edificios industriales u otros tipos de estructuras; estos lugares deberían seguir considerándose urbanos. La herramienta puede contabilizar estas áreas mediante el uso del ráster de superficie construida.
- Active Reducir fragmentación de centro urbano.
La opción para elegir un ráster de superficie construida queda disponible.
- En Ráster construido, elija GHS Built 2020 NC 100.tif. En Valor MÁXIMO construido, escriba 9040.
En la actualidad, la herramienta seguirá considerando las celdas que tienen una población de menos de 1500 personas, pero por encima de la superficie construida promedio.
Puede utilizar una capa de suelo personalizada como entrada adicional. La capa de suelo es un ráster continuo con valores que oscilan de 0 para agua a 100 para tierra. En la herramienta ya hay disponible una versión predeterminada de esta capa, pero si tiene una capa de suelo personalizada o más específica adaptada a su área de interés, puede utilizarla en su lugar activando Utilizar la capa de suelo personalizada y configurando el consiguiente parámetro Ráster de suelo.
Crear salida para visualización está activado de forma predeterminada. Este parámetro crea una cuadrícula de asentamientos proyectada con arreglo al código de autoridad del parámetro del código de autoridad Sistema de coordenadas de salida de visualización. Si es necesario, puede ajustar el código para crear una cuadrícula de salida utilizando una proyección distinta de la proyección de Mollweide (mundial) predeterminada. Esta salida es para visualización solamente y no debería utilizarse para otros análisis. Todas las capas de entrada correspondientes a las herramientas del kit de herramientas GHS DEGURBA deberían proyectarse en Mollweide.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y completa correctamente.
Explorar las salidas de la herramienta
Como antes, las capas de salida no se agregan automáticamente al mapa, por lo que tendrá que agregarlas.
- En el panel Catálogo, en Carpetas, haga clic con el botón derecho en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization y elija Actualizar.
Hay varios archivos de salida, algunos de ellos son tablas, otros shapefiles y otros archivos de ráster.
Muchos de los archivos de salida se centran en una clase específica, como clústeres urbanos densamente poblamos, clústeres rurales, etc. Entre los archivos se encuentran GHS-DUG_GRID_L1.tif y GHS-DUG_GRID_L2.tif, que contienen la cuadrícula de grado de urbanización en los niveles primero y segundo de la clasificación. (En los nombres de archivos, el grado de urbanización se abrevia como DUG). Primero examinará estos archivos.
- Haga clic con el botón derecho en GHS-DUG_GRID_L1.tif y elija Agregar al mapa actual. Si aparece la ventana Calculate statistics for GHS-DUG_GRID_L1.tif, haga clic en Sí.
La clasificación de nivel 1 contiene tres clases:
- Clase 1 (verde): áreas rurales
- Clase 2 (naranja): pueblos y áreas con densidad de población intermedia
- Clase 3 (rojo): ciudades
Según esta clasificación, la superficie de suelo de Nueva Caledonia es rural; el único centro urbano es la capital, Numea, que está rodeada de algunas celdas de la cuadrícula de clúster urbano. Este nivel de clasificación puede mejorarse con más detalles, por lo que tendrá que fijarse en el segundo nivel de la clasificación.
- En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en GHS-DUG_GRID_L1.tif y elija Eliminar.
- En el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en GHS-DUG_GRID_L2.tif y elija Agregar al mapa actual. Si aparece la ventana Calculate statistics for GHS-DUG_GRID_L2.tif, haga clic en Sí.
La clasificación de nivel 2 contiene ocho clases:
- Clase 10 (azul): celdas de cuadrícula de agua
- Clase 11 (verde claro): celdas de cuadrícula de áreas rurales con densidad de población muy baja
- Clase 12 (verde): celdas de cuadrícula rural de baja densidad de población
- Clase 13 (verde oscuro): celdas de cuadrícula de clúster rural
- Clase 21 (amarillo): celdas de cuadrícula suburbana o periurbana
- Clase 22 (marrón): celdas de cuadrícula de clúster urbano con densidad de población intermedia
- Clase 23 (marrón oscuro): celdas de cuadrícula de clúster urbano densamente poblado
- Clase 30 (rojo): celdas de cuadrícula de centro urbano
Nota:
El número correspondiente a cada clase aparece en el panel Contenido.
Como antes, Numea es la única área clasificada como centro urbano. Sin embargo, este nivel de clasificación indica varias clases de asentamientos más pequeños repartidos por Nueva Caledonia.
Obtendrá más información sobre el desglose estadístico de cada clase observando la tabla que se ha creado junto a otras salidas de herramientas.
- En el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en GHS-DUG_L2_stats.xls y elija Mostrar en el Explorador de archivos.
Aparece una ventana del explorador de archivos en la que se muestra la ubicación en la que se almacenan los archivos de salida.
- Si tiene Microsoft Excel u otro programa que pueda leer archivos Microsoft Excel, abra GHS-DUG_L2_stats.xls.
En la hoja de cálculo se muestra la población total y el área de cada clase. También se muestra la proporción o el porcentaje de población que pertenece a cada clase (expresado como fracción).
Nota:
Su tabla puede contener números diferentes.
Como se esperaba, hay una población de 0 en las masas de agua despobladas, aunque comprenden la mayoría del área total. Cerca del 13,7 por ciento de la población vive en las celdas de la cuadrícula rural con densidad de población muy baja, que también constituyen una gran parte del área en comparación con otros lugares poblados. Aunque las celdas de la cuadrícula de centro urbano cubren solamente 56 kilómetros cuadrados, casi el 28 por ciento del total de la población vive en ellas, lo que supone un porcentaje de población mayor que cualquier otra clase.
- Cierre la hoja de cálculo. Guarde el proyecto en ArcGIS Pro.
Ha utilizado la cuadrícula de población para crear una cuadrícula de grado de urbanización, lo que permite conocer las diferentes clases de asentamientos de Nueva Caledonia. A continuación, utilizará la cuadrícula de grado de urbanización para clasificar las unidades administrativas de Nueva Caledonia por tipo de asentamiento.
Clasificar unidades administrativas
Ahora que ha creado una cuadrícula de grado de urbanización, clasificará las unidades territoriales. Los datos iniciales de población, Población NC 2019, contiene los límites de los municipios de Nueva Caledonia. Con este dataset, creará un mapa que muestra el tipo de asentamiento predominante de cada municipio. La clasificación combinará la geografía del municipio con la cuadrícula de población y la cuadrícula de grado de urbanización para determinar el tipo de asentamiento en el que vive la mayoría de la gente de cada municipio.
Ejecutar el clasificador de unidades territoriales
Ejecutará la herramienta Grado de urbanización GHS - Clasificador de unidades territoriales (GHS-DU-TUC) con los datos del censo, la cuadrícula de población y la cuadrícula de grado de urbanización como entradas. Esta herramienta se puede ejecutar mediante el uso de cualquier unidad territorial para la que disponga de datos, tanto si son del censo, administrativos o regiones estadísticas.
- En el panel Catálogo, en GHS_Tools.pyt, haga doble clic en Grado de urbanización GHS - Clasificador de unidades territoriales.
Aparece el panel Geoprocesamiento con los parámetros de la herramienta. Primero, configurará el espacio de trabajo de salida.
- En Espacio de trabajo de salida, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Espacio de trabajo de salida, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Seleccione New_Caledonia_Degree_of_Urbanization y haga clic en Aceptar.
A continuación, elegirá el dataset que contiene las unidades territoriales que desea clasificar. En este caso, ese dataset es Población NC 2019.
- En Unidades territoriales, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Unidades territoriales, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Haga doble clic en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization, commondata y new_caledonia_degree_of_urbanization1.
- Seleccione NC_2019_Population.shp y haga clic en Aceptar.
El campo Grupo gradual territorial es opcional y puede utilizarse para agrupar unidades en clústeres con el fin de facilitar los cálculos. Por ejemplo, los datos del municipio tienen un campo para las provincias; ese campo podría utilizarse para clasificar las provincias. Para este flujo de trabajo solo está interesado en la clasificación de municipios, por lo que dejará el campo sin cambiar.
La clasificación territorial se lleva a cabo determinando el tipo de asentamiento en el que vive la mayoría de la población de cada unidad territorial. De forma predeterminada, la herramienta puede hacer una estimación del total de población de cada unidad territorial con la cuadrícula de población. Para obtener resultados más precisos, puede elegir el campo que contiene la población de cada unidad territorial. En los datos de Población NC 2019, el campo populati_1 contiene la población de cada municipio.
- En el campo de recuento de población territorial, elija populati_1.
El campo de tabulación cruzada territorial es opcional y permite que la herramienta compare un campo de clasificación de asentamiento del dataset original (por ejemplo, una clasificación rural o urbana nacional) con la clasificación de asentamiento en la cuadrícula de grado de urbanización. Por ejemplo, si ya ha habido un campo del dataset Población NC 2019 que haya designado los municipios como rurales o urbanos, ese campo podría utilizarse en la tabulación cruzada. Como no existe ese campo, no cambiará este parámetro.
Por último, agregará el ráster de población de entrada y el ráster de grado de urbanización.
- En Ráster de población, elija GHS-POP2G_1000m.tif. En el ráster Grado de urbanización, elija GHS-DUG_GRID_L2.tif.
Nota:
Si lo desea, podría ejecutar el clasificador de unidades territoriales con la clasificación de nivel 1 en su lugar.
- Haga clic en Ejecutar.
La herramienta se ejecuta y completa correctamente. A continuación, examinará los resultados.
Visualizar los resultados
Como antes, las capas de salida no se agregan automáticamente al mapa, por lo que tendrá que agregarlas.
- En el panel Catálogo, en Carpetas, haga clic con el botón derecho en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization y elija Actualizar.
En la carpeta aparecen varios archivos nuevos, incluidas dos tablas con estadísticas sobre la clasificación, cuatro archivos de capas con simbología de clasificación y un shapefile que incluye la clasificación misma.
- Haga clic con el botón derecho en NC_2019_Population_GHS-DU-TUC.shp y elija Agregar al mapa actual.
La capa muestra los municipios de Nueva Caledonia. En la actualidad, no están representados con símbolos, por lo que no puede ver las clasificaciones. Aplicará la simbología mediante el uso de archivos de capas que ha creado la herramienta.
- En el panel Contenido, confirme que se ha seleccionado NC_2019_Population_GHS-DU-TUC.
- En la cinta, haga clic en la pestaña Capa de entidades. En el grupo Dibujo, haga clic en Importar.
- En la ventana Importar simbología, en Capa de simbología, haga clic en el botón Examinar.
- En la ventana Capa de simbología, en Proyecto, haga clic en Carpetas. Haga doble clic en New_Caledonia_Degree_of_Urbanization.
- Seleccione GHS-DU-TUC-L2.lyr y haga clic en Aceptar.
- En la ventana Importar simbología, haga clic en Aceptar.
Cada municipio está simbolizado por su clasificación de grado de urbanización.
La única ciudad de Nueva Caledonia es Numea, su capital. Sin embargo, existen otros municipios en los que la mayoría de la población vive en aldeas y uno en que la población vive principalmente en pueblos con mucha población. La mayoría del resto de municipios son áreas rurales dispersas.
También explorará las estadísticas de clasificación contenidas en las tablas que ha creado la herramienta.
- En el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en NC_2019_Population_GHS-DU-TUC.xlsx y elija Mostrar en el Explorador de archivos.
- En el explorador de archivos, si tiene Microsoft Excel o software que pueda leer hojas de cálculo de Excel, abra NC_2019_Population_GHS-DU-TUC.xlsx.
Este archivo muestra la población y el porcentaje de población de cada tipo de clase de asentamiento de cada municipio. Estos datos se han utilizado para determinar la clasificación de grado de urbanización de cada municipio.
- Cierre la hoja de cálculo. En el explorador de archivos, abra NC_2019_Population_GHS-DU-TUC_statistics.xlsx.
En estas estadísticas de resumen se desglosa el total de población y el porcentaje de población de cada clase de asentamiento, tanto en la clasificación de nivel 1 como en la clasificación de nivel 2.
- Cierre la hoja de cálculo. Guarde el proyecto en ArcGIS Pro.
En este tutorial, clasificará Nueva Caledonia por su grado de urbanización. El grado de urbanización es un marco empleado para estandarizar la clasificación de asentamientos en función de la densidad de población y la superficie construida. Al usar este método de clasificación, ha generado estadísticas de urbanización esclarecedoras para el territorio y sus unidades territoriales.
Este flujo de trabajo puede aplicarse a cualquier población del mundo, tanto a nivel regional como global. Mediante el análisis de datos globales, los científicos se ha dado cuenta de que casi la mitad de la población mundial vive en ciudades. Cuando se incluyen los pueblos y las zonas con una densidad media de población, la cifra alcanza cerca del 76 por ciento.
El método de grado de urbanización es una herramienta útil para supervisar e informar del avance con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible. La urbanización afecta directamente al acceso a los servicios, las oportunidades y los bienes que mejoran el bienestar del ser humano, a la vez que plantean desafíos, como el aumento de la contaminación del aire y de los delitos. Gracias al esquema clasificación estandarizado de grado de urbanización, puede comparar la urbanización en diferentes regiones e identificar áreas que requieren servicios críticos en función de su densidad de población.
Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.