Crear un proyecto

Primero, descargará los datos necesarios para este tutorial. Luego, creará un proyecto en ArcGIS Pro.

  1. Descargue la carpeta comprimida Oso_Elevation.zip.
  2. En Microsoft File Explorer, cree una carpeta en la unidad C: llamada LearnArcGIS.
  3. Localice el archivo descargado en su equipo y extráigalo a la carpeta LearnArcGIS.
  4. Abra la carpeta Oso_Elevation.

    Contenido de la carpeta Oso_Elevation

    La carpeta contiene las siguientes carpetas:

    • Carpeta Oso_Imagery: contiene imágenes del antes y el después del alud de lodo.
    • Carpeta Oso_Mapping_Terrain_Data: contiene una geodatabase (Oso_Landslide_Data.gdb) que contiene las capas de elevación del antes y el después del evento.

    Las imágenes las ha proporcionado el Departamento de Transporte de Washington, realojadas por el Disaster Response Program de Esri. El modelo de elevación digital se extrajo de los datos LIDAR de Puget Sound LIDAR Consortium.

  5. Inicie ArcGIS Pro. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta de organización con licencia de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

  6. Haga clic en Escena local.

    Esta opción creará un proyecto de ArcGIS basado en la plantilla de proyecto Escena local.

    Opción Escena local

    Aparece la ventana Nuevo proyecto.

  7. En la ventana Nuevo proyecto, en Nombre, escriba Oso_Elevation.
  8. En Ubicación, haga clic en el botón Examinar y vaya a la carpeta LearnArcGIS, haga clic en ella y en Aceptar.

    Ventana Crear un nuevo proyecto

  9. Haga clic en Aceptar.

    Se crea el proyecto.

Agregar imágenes a la escena

ArcGIS Pro incluye la posibilidad de inclinar el mapa 2D y ver las relaciones espaciales en una escena 3D. Esto ayuda a que los datos se puedan interpretar mejor y revela información nueva del proceso. Para comprender el área situada alrededor de Oso, Washington, que se vio afectada por el alud de lodo, agregará algunas imágenes del área antes del alud de lodo.

  1. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en el botón Agregar datos.

    Botón Agregar datos

    Aparece la ventana Agregar datos.

  2. En la ventana Agregar datos, vaya a la ubicación de la carpeta Oso_Elevation.
  3. Abra la carpeta Oso_Imagery y seleccione el archivo Oso_Imagery_Before.jpg.

    Imagen Oso_Imagery_Before seleccionada

    Este archivo muestra cómo era el área de interés antes del alud de lodo.

  4. Haga clic en Aceptar.

    Alud de lodo de Oso elegido en el Orden de dibujo

    Nota:

    Si aparece una ventana de Advertencia de transformación o una ventana pidiéndole que cree estadísticas, haga clic en para continuar.

    La escena se renderiza con contenido de mapa base en la distancia, de modo que la pequeña muestra de imágenes parece un poco fuera de lugar. Puede recortar el área visible de la escena local a una extensión limitada (área de interés).

    La extensión se puede escribir manualmente, calcularse desde el punto de vista actual o importarse desde una capa de la escena.

Recortar la escena a un área de interés

Recortará la escena importando de una capa para limitar la vista a la extensión de datos.

  1. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Escena y elija Propiedades.

    Opción Propiedades

    Aparece la ventana Propiedades de mapa.

  2. En la ventana Propiedades del mapa, haga clic en la pestaña Recortar capas. Haga clic en el menú desplegable y elija la opción Recortar a una extensión personalizada.

    Opción Recortar a una extensión personalizada

  3. En Obtener la extensión de, haga clic en Oso_Imagery_Before.jpg.

    Opción de imagen Oso Imagery Before

  4. Haga clic en Aceptar.

    El mapa base está oculto y solo la capa de imágenes está visible en la escena.

    Imagen de Oso antes del alud de lodo

  5. En el panel Contenido, en el grupo Capas 2D, desactive la capa de mapa base Mapa topográfico mundial.
  6. En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en Guardar o pulse Ctrl+S para guardar el proyecto.

    Botón Guardar

Navegar por la vista

Puede explorar el área de interés navegando por la vista con la herramienta Explorar, que está activa de forma predeterminada.

  1. Haga clic con el botón derecho en la vista, mantenga presionado el botón y arrastre hacia abajo para acercar.
  2. Haga clic en el botón de la rueda del ratón, mantenga presionado el ratón y muévalo para girar la vista.

    Vista 3D del área de Oso antes del alud de lodo

  3. Haga clic en la vista, mantenga presionado el botón y muévalo para desplazarse.
    Nota:

    Obtenga más información sobre la navegación en ArcGIS Pro. También puede usar el control Navegador en pantalla.

    Control Navegador

    El suelo y las imágenes no se complementan por completo entre sí; el terreno es demasiado liso y simple para que coincida correctamente con las imágenes de mayor resolución. Esto se debe a que la única superficie de elevación de la escena es el servicio global predeterminado, que tiene una resolución de entre 10x10 metros y 30x30 metros por celda. Esto significa que, en el mejor de los casos, hay un valor de elevación único para casi 1000 pies cuadrados de área.

Agregar un modelo digital de elevación

Las capas de superficie de elevación son un componente integral de una escena 3D. Representan valores de altura en cada punto de su extensión y se suelen utilizar para proporcionar valores de altura para otro contenido del mapa. Las superficies de elevación se definen como parte del mapa, y las capas del mapa pueden utilizarlas según sea necesario.

Para que los datos reflejen con mayor precisión el mundo real, agregará un modelo digital de elevación (DEM) de mayor resolución del área de interés antes del alud de lodo. Este tipo de contenido de elevación captura el terreno de suelo desnudo subyacente de la superficie y excluye los elementos que se encuentran sobre el suelo, como estructuras y árboles.

  1. En el panel Contenido, en la capa de grupo Superficies de elevación, haga clic con el botón derecho en Suelo y elija Agregar capa de fuente de elevación.

    Opción Agregar capa de fuente de elevación

    Aparece la ventana Agregar fuente de elevación.

  2. En la ventana Agregar capa de fuente de elevación, vaya a la ubicación de su carpeta Oso_Elevation, abra la carpeta Oso_Mapping_Terrain_Data y abra el archivo Oso_Landslide_Data.gdb.
  3. Seleccione DEM3ft_Before. (Compruebe que está haciendo clic en DEM3ft_Before y no en DSM3ft_Before).

    Dataset ráster DEM3ft_Before seleccionado

  4. Haga clic en Aceptar.
  5. Navegue por la vista.

    La elevación y las imágenes se alinean mucho mejor, especialmente a lo largo de la orilla del río y en ubicaciones sin árboles.

    Vista 3D del río cerca del área del alud de lodo

Agregar un modelo de superficie digital

Al crear un mapa 3D, normalmente se requiere contenido vectorial 3D adicional (como edificios, árboles y postes de electricidad), que se despliega por la superficie del suelo desnudo para que sea más completo. Si no tiene este tipo de datos adicionales, puede usar un modelo de superficie digital (DSM) como capa de elevación.

Un DSM captura todo lo que hay en la superficie, incluidos los elementos que están encima del suelo, e incluye así las obstrucciones del mundo real. Estas obstrucciones tendrían un impacto en la visibilidad, las sombras y el análisis de proximidad. Desde una distancia de visualización determinada, un DSM representa una superficie más realista. Este enfoque suele ser menos efectivo cuando se observa más cerca de la superficie, ya que las limitaciones de la resolución de datos y las paredes verticales sin salientes resultan evidentes.

Para esta escena, tiene la intención de mantener una distancia de visualización razonable, por lo que un DSM es una opción razonable y eficiente. Para la superficie del suelo, reemplazará la fuente de datos DEM por la fuente de datos DSM.

  1. En el panel Contenido, en la capa de grupo Superficies de elevación, haga clic con el botón derecho en DEM3ft_Before y seleccione Eliminar.

    Opción Eliminar

  2. Haga clic con el botón derecho en Suelo y seleccione Agregar capa de fuente de elevación.
  3. Si es necesario, vaya a la ubicación de la carpeta Oso_Elevation, abra la carpeta Oso_Mapping_Terrain_Data y abra el archivo Oso_Landslide_Data.gdb.
  4. Seleccione DSM3ft_Before.

    Dataset ráster DSM3ft_Before seleccionado

  5. Haga clic en Aceptar.
  6. En el panel Contenido, haga clic en Escena para resaltarla y vuelva a hacer clic para cambiarle el nombre. Escriba Antes del alud de lodo y pulse Intro.

    Nombre de la escena Antes del alud de lodo

  7. Navegue por la vista.

    La superficie se ha vuelto más extrema ahora que las entidades situadas sobre el suelo se han incorporado a la superficie.

  8. Acérquese a la superficie para ver sus limitaciones.

    Meandro del río

  9. Aleje de nuevo para verla de forma más agradable visualmente.

    Vista 3D del río alejada

    Ahora el contenido tiene un aspecto más realista. Este es el estado del antes del mapa 3D, donde las casas de la pequeña península y sus árboles circundantes parecen idílicos.

    Todo eso cambió el 22 de marzo de 2014, a las 10:37 a.m. hora local. Se produjo un gran deslizamiento de tierras que derrumbó una colina inestable, esparció lodo y escombros y sepultó un vecindario rural. Hubo víctimas y se destruyeron varias viviendas y otras estructuras. Examinará el área después del alud de lodo.

Crear una segunda escena

Creará una segunda escena y agregará imágenes aéreas para esta área, capturadas justo después del alud de lodo, para mejorar la escena 3D. Necesitará dos superficies: una para el estado anterior del terreno y otra para el estado posterior.

  1. En la cinta, en la pestaña Insertar, en el grupo Proyecto, haga clic en la flecha desplegable Nuevo mapa y elija Nueva escena local.

    Opción Nueva escena local

  2. En el panel Contenido, cambie el nombre de la escena que ha creado a Después del alud de lodo.

    Escena Después del alud de lodo

  3. En la cinta, en la pestaña Mapa, en el grupo Capa, haga clic en el botón Agregar datos.

    Aparece la ventana Agregar datos.

  4. En la ventana Agregar datos, vaya a la ubicación de la carpeta Oso_Elevation y abra el archivo Oso_Imagery.
  5. Seleccione el archivo Oso_Imagery_After.jpg y haga clic en Aceptar.

    Dataset ráster Oso_Imagery_ After seleccionado

  6. Haga clic en para crear estadísticas.

    De forma similar a la escena Antes del alud de lodo, recortará la escena en las imágenes.

  7. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Después del alud de lodo y elija Propiedades.

    Aparece la ventana Propiedades de mapa.

  8. En la ventana Propiedades del mapa, seleccione Recortar capas. Haga clic en Sin recorte y, en el menú desplegable, elija Recortar a una extensión personalizada.
  9. En la lista Extensión de una capa, elija Oso_Imagery_After.jpg y haga clic en Aceptar.

    Aparecen las imágenes de después del alud de lodo.

    Capa Oso_Imagery_After seleccionada

    De forma predeterminada, la nueva capa de imágenes se dibujará en la superficie del suelo (es decir, sobre la superficie de elevación anterior). Como puede ver en las imágenes, ya no es una representación precisa del suelo. Necesita una superficie independiente y distinta para la elevación posterior al alud de lodo. Para corregirlo, creará una superficie para el estado posterior.

    Nota:

    Es posible que deba alejarse para ver la capa de imágenes completa.

  10. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Superficies de elevación y elija Agregar capa de superficie de elevación.

    Opción Agregar capa de superficie de elevación

    Aparece una capa denominada Surface.

  11. Cambie el nombre de Surface a Después.
  12. Haga clic con el botón derecho en Después y elija Agregar capa de fuente de elevación.

    Opción Agregar capa de fuente de elevación

    Aparece la ventana Agregar fuente de elevación.

  13. En caso necesario, en la ventana Agregar capa de fuente de elevación, examine su carpeta Oso_Elevation.
  14. En la carpeta Oso_MappingTerrain_Data, abra el archivo Oso_Landslide_Data.gdb. Seleccione DSM4ft_After y haga clic en Aceptar.

    Utilizará la superficie Después para la capa de imágenes aéreas posteriores al alud.

  15. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Oso_Imagery_After.jpg y elija Propiedades.
  16. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en la pestaña Elevación.
  17. En Las entidades están, haga clic en el menú desplegable y elija En superficie de elevación personalizada.
  18. En Superficie personalizada, confirme que se ha seleccionado la superficie de Después.

    Opción de superficie Después

  19. Haga clic en Aceptar.
  20. En el panel Contenido, desactive la fuente de elevación WorldElevation3D/Terrain3D bajo la superficie de elevación Suelo.

    Alud de lodo

    El cambio es drástico. El enorme volumen de la ladera que se deslizó y las casas de la península que fueron tragadas por el deslizamiento de tierra se ven claramente con las imágenes actualizadas y las capas de elevación.

    A continuación, comparará las escenas del antes y el después en paralelo.

  21. Arrastre la pestaña de escena Después del alud de lodo para colocarla al lado de la escena Antes del alud de lodo.

    Colocación de Después del alud de lodo

  22. En la cinta, en la pestaña Vista, en el grupo Vínculo, haga clic en Vincular vistas y seleccione Centrar y escalar.
  23. Navegue por la vista para ver el cambio.

    Mapa final

  24. Guarde el proyecto.

En este tutorial, ha usado distintas fuentes de datos para representar la superficie del suelo de la escena del alud de lodo de Oso. Había dos tipos de superficie, una superficie de elevación del suelo desnudo y una superficie de elevación sobre el suelo, capturadas en dos momentos distintos del tiempo. Mediante la combinación de una superficie de elevación con una capa de imágenes coincidentes, puede observar y comprender cómo un desastre natural podría cambiar catastróficamente el terreno del área.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.