Crear los territorios

Primeramente, creará clases de entidades que contengan territorios del área de enumeración que desea equilibrar. Preparará estos territorios agregando variables para el número de hogares y edificios, que es información fundamental para cualquier censo. También creará un segundo nivel de territorios para áreas de supervisor de tal forma que los supervisores en la oficina puedan rastrear el progreso del empadronador.

Nota:

El tutorial Editar entidades para crear áreas de enumeración cubre la creación manual de áreas de enumeración con herramientas de edición. Este tutorial se centrará en la creación automatizada con herramientas de geoprocesamiento.

Descargar los datos

Primeramente, descargará datos de edificios y carreteras para Carriacou, una isla que forma parte del país de Granada. Normalmente, un censo nacional cubriría todo el país, aunque para mantener unos tiempos de procesamiento bajos, este tutorial se centrará únicamente en Carriacou.

  1. Descargue el paquete de proyecto Proyecto del censo de Granada.
  2. Busque el archivo descargado en su equipo.
    Nota:

    Dependiendo de su navegador web, puede que se le pida que elija la ubicación de archivo antes de iniciar la descarga. La mayoría de los navegadores descargan los archivos de manera predeterminada en la carpeta Descargas del equipo.

  3. Si tiene ArcGIS Pro instalado en su equipo, haga doble clic en Grenada_Census_Project.ppkx para abrir el proyecto. Si se le pide, inicie sesión en su cuenta con licencia de ArcGIS.
    Nota:

    Si no tiene acceso a ArcGIS Pro o una cuenta de organización de ArcGIS, consulte las opciones de acceso a software.

    El proyecto contiene un mapa que muestra Carriacou. Carriacou es el hogar de aproximadamente 10000 personas, con su asentamiento principal en Hillsborough.

    Mapa predeterminado que muestra la isla de Carriacou

    El mapa contiene tres capas: Puntos de edificios, Carreteras principales y Límite. Los puntos de edificios serán importantes para determinar si las áreas de enumeración tienen un número equilibrado de viviendas, mientras que las carreteras principales se utilizarán como barreras para asegurar que los empadronadores no necesiten cruzar una autopista al cubrir su área a pie. El límite se utilizará como una máscara para los resultados del análisis, asegurando que sus territorios no se extiendan más allá de la isla.

    Abrirá la tabla de atributos para que los puntos de edificios sean más familiares con los datos.

  4. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en Puntos de edificios y elija Tabla de atributos.

    Opción Tabla de atributos

    Aparece la tabla. Contiene los datos de atributos asociados con los puntos de edificios. Esto incluye campos para el número de edificio, el nombre del empadronador, el tipo de edificio, el número de viviendas y el estado de ocupación.

    Tabla de atributos predeterminada

    Estos campos son útiles parar los empadronadores. Cabe destacar el campo Número de viviendas. Edificios como por ejemplo complejos de apartamentos pueden contener varias viviendas dentro de una única estructura, mientras que hogares unifamiliares suelen contener solo una vivienda. Es importante tener en cuenta el número de viviendas al equilibrar áreas de enumeración.

  5. Cierre la tabla.

Consular los edificios

Su censo solo está interesado en los edificios residenciales que están ocupados actualmente. Antes de empezar a crear territorios, creará una consulta de definición para filtrar edificios que no cumplen dichos criterios.

  1. En el panel Contenido, haga doble clic en la capa Puntos de edificios.

    Aparece la ventana Propiedades de capa para la capa.

  2. Haga clic en Consulta de definición.

    Pestaña Consulta de definición

  3. Haga clic en Nueva consulta de definición.

    Su consulta tendrá dos cláusulas. La primera se asegurará de que solo se muestren edificios ocupados, mientras que la segunda se asegurará de que solo se muestren edificios residenciales.

  4. Para Consulta 1, cree la consulta Dónde el estado de ocupación es igual a ocupado.

    Primera cláusula de consulta de definición

  5. Haga clic en Agregar cláusula. Cree la cláusula Y tipo de edificio es igual a residencial.

    Segunda cláusula de consulta de definición

  6. Haga clic en Aplicar. En la ventana Propiedades de capa, haga clic en Aceptar.

    Se aplica la consulta. La mayoría de los edificios en Carriacou son residenciales y están ocupados, por lo que puede que el cambio no sea detectable en el mapa. No obstante, ahora puede estar seguro de que solo se muestren los edificios relevantes para su censo.

    Sugerencia:

    Si se realiza este flujo de trabajo con sus propios datos, debe comprobar si la capa de edificios utiliza puntos o polígonos. Si se utilizan polígonos, debe ejecutar la herramienta De entidad a punto en los datos para convertirlos en una capa de puntos. Si está utilizando datos de Granada que se proporcionaron con el tutorial, no necesita ejecutar la herramienta.

Crear una solución de territorio

A continuación, empezará a diseñar sus áreas de enumeración utilizando herramientas de diseño de territorio. El primer paso consiste en crear una solución de territorio. Una solución de territorio es una capa (o un grupo de capas) que contiene toda la información sobre un territorio. La solución de territorio que cree estará vacía al principio; posteriormente ejecutará más herramientas para agregar información.

  1. En la cinta, haga clic en la pestaña Análisis. En el grupo Geoprocesamiento, haga clic en Herramientas.

    Botón Herramientas

    Se abre el panel Geoprocesamiento.

  2. En la barra de búsqueda del panel Geoprocesamiento, escriba Crear solución de territorio. En la lista de resultados, haga clic en el resultado de Crear solución de territorio (Herramientas de diseño de territorio).

    Buscar resultados para Crear solución de territorio

    Nota:

    Las herramientas de diseño de territorio utilizadas para este tutorial requieren la habilitación de la extensión de Business Analyst para ArcGIS Pro. Si necesita habilitar la extensión, póngase en contacto con el administrador de su organización de ArcGIS.

  3. Para Entidades de entrada, elija Puntos de edificios.

    Un mensaje confirma que los datos tienen un filtro e indica el número de registros que se procesarán.

  4. Para Nombre de solución de territorio, escriba Áreas de enumeración.

    También agregará una máscara de límite usando la capa de límites. Esta máscara asegurará que todos los resultados del análisis se mantengan dentro de los límites de Carriacou.

  5. Para Máscara de límite, elija Límite.

    Los demás parámetros se dejarán como están. La mayoría de estos parámetros permiten establecer los nombres de los elementos en la solución de territorio; los nombres predeterminados están bien.

    Parámetros de la herramienta Crear solución de territorio

  6. Haga clic en Ejecutar.

    Se ejecuta la herramienta. La capa de grupo Áreas de enumeración se agrega al panel Contenido. Contiene cuatro capas. La capa Puntos de edificios es la capa base y contiene una copia de sus puntos de edificios. Como la capa base, es la geografía base sobre la que se basan todos los territorios y niveles. La capa Límites de puntos de edificios utiliza la máscara de límite para crear polígonos. Cada punto de edificio tiene un polígono agrupado a su alrededor que contiene áreas que son las más cercanas a ese edificio.

    Mapa de Carriacou con las capas de solución de territorio

    Nota:

    Su simbología predeterminada puede ser distinta de la imagen de ejemplo.

    Las otras dos capas están vacías de forma predeterminada; les agregará información más tarde. La capa Territorios contendrá sus territorios (en su caso, las áreas de enumeración). La capa Niveles puede contener territorios adicionales en un nivel diferente y es útil para gestionar una jerarquía de territorios, como por ejemplo estados y países.

Agregar variables para territorios

Para crear áreas de enumeración equilibradas, debe definir variables que puedan utilizarse para determinar si un área está equilibrada. Las variables clave que utilizará son el número de viviendas y el número de edificios en cada área. Su capa de puntos de edificios contiene la información en sus atributos, por lo que puede utilizarla para establecer las variables para su capa de territorios.

  1. En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás.

    Botón Atrás

  2. Busque y abra la herramienta Agregar variables de nivel (Herramientas de diseño de territorio).
    Sugerencia:

    También puede acceder a esta y a otras herramientas de diseño de territorio desde la pestaña contextual Diseño de territorio en la cinta.

    Aunque el nombre de la herramienta indica nivel, puede utilizarla para agregar variables a la capa de territorios o niveles.

  3. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración.
  4. Para Nivel, elija Territorios[1].

    Parámetros de Agregar variables de nivel

    De forma predeterminada, el parámetro Nivel base se rellena con Puntos de edificios[0]. Las notaciones [0] y [1] indican el nivel de la capa en la jerarquía de la solución de territorio. El nivel base es [0], la capa de territorios es [1] y las capas de niveles posteriores pueden ser [2], [3] y así sucesivamente, en función de cuántos niveles cree.

    A continuación, elegirá las variables que se agregarán a los territorios. Estas variables se basarán en atributos en la capa base, aplicándoles algún tipo de cálculo. En su caso, desea que cada área de enumeración tenga un número similar de viviendas, por lo que establecerá una variable que obtenga la suma total del atributo Número de viviendas.

  5. En Variables, para Campo estadístico, elija Número de viviendas. Para Estadística, elija Suma.

    Variable Número de viviendas

    El número de viviendas es una de las variables más importantes para equilibrar áreas de enumeración, aunque no es la única. También quiere tener en cuenta el número de edificios. Si un empadronador tiene que caminar entre 50 edificios separados para completar su trabajo, requerirá mucho más tiempo que un empadronador que esté cubriendo 50 viviendas en un único complejo de apartamentos.

    Su capa de puntos de edificios no tiene un atributo para el número de edificios porque cada punto representa un único edificio. Para establecer una variable para el número de edificios, establecerá una variable que recuente el campo Id. único de la capa de puntos de edificios. Ya que cada edificio tiene un identificador único, esta variable le proporcionará con precisión el recuento de edificios en cada área de enumeración.

  6. En la primera variable, haga clic en Agregar otro.
  7. Para Campo estadístico, elija OBJECTID. Para Estadística, elija Recuento.

    También cambiará el nombre y alias del campo para que esta variable sea más descriptiva.

  8. Para Nombre de cambio, escriba num_buildings. Para Nombre de alias de campo, escriba Número de edificios.

    Variable Número de edificios

  9. Haga clic en Ejecutar.

    Se ejecuta la herramienta. No se hace ningún cambio en el mapa, aunque las variables se han agregado a la tabla de atributos de la capa Territorios. (Si lo desea, puede abrir la tabla para confirmar).

Crear otro nivel

Su solución de territorio permite la creación de varios niveles. El primer nivel, [1], es para áreas de enumeración. Antes de continuar con el equilibrado de las áreas de enumeración, creará otro nivel. Este nivel será para áreas de supervisión.

Los supervisores revisan los resultados de cada área de enumeración y son inestimables para asegurar un censo preciso. Con frecuencia, un supervisor manejará varias áreas de enumeración, lo que significa que las áreas de supervisor son un nivel jerárquico mayor. En función de la estructura jerárquica del censo, puede que tenga varios niveles jerárquicos de supervisores. No obstante, para el propósito de este tutorial, solo creará un nivel adicional.

  1. En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás.
  2. Busque y abra la herramienta Agregar nivel de territorio (Herramientas de diseño de territorio).
  3. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nombre de nivel, escriba Áreas de supervisor.

    El nombre de territorio predeterminado es Territorio %Número%, lo que implica que los territorios se nombrarán como Territorio 1, Territorio 2 y así sucesivamente. Para evitar confusión con su otra capa de territorios, que es para áreas de enumeración, cambiará el nombre.

  4. Para Nombre de territorio predeterminado, escriba Área de supervisor %Número%.
  5. Para Clase de entidad principal, elija Límites de territorio.

    Parámetros de la herramienta Agregar nivel de territorio

  6. Haga clic en Ejecutar.

    Se ejecuta la herramienta. El nuevo nivel de territorio se crea y agrega al panel Contenido. Como los territorios de áreas de enumeración, agregará variables de nivel que puedan utilizarse para definir las áreas de supervisor.

  7. En el panel Geoprocesamiento, haga clic en el botón Atrás. Busque y abra la herramienta Agregar variables de nivel (Herramientas de diseño de territorio).
  8. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Áreas de supervisor[2].

    Las variables que agregue serán similares a las que agregó para las áreas de enumeración. Agregará una variable que obtenga la suma de viviendas en cada área de supervisor. No obstante, en lugar de una variable que obtenga el recuento de edificios, agregará una que obtenga el recuento de áreas de enumeración. Cada área de supervisor tendrá un número equilibrado de áreas de enumeración, con un número equilibrado de viviendas.

  9. En Variables, para Campo estadístico, elija Número de viviendas. Para Estadística, elija Suma.

    Cambiará el nombre del campo de salida para diferenciarlo del campo que utilizó para viviendas en la capa de áreas de enumeración:

  10. Para Nombre de campo, escriba num_dwellings_sa. Para Nombre de alias de campo, escriba Número de viviendas (Áreas de supervisor).

    Como la variable que recontaba edificios, utilizará un campo de Id. para crear una variable que recuente áreas de enumeración.

  11. Haga clic en Agregar otra. Agregue una variable con los siguientes parámetros:
    • Para Campo estadístico, elija Id.
    • Para Estadística, elija Recuento.
    • Para Nombre de campo, escriba num_eas.
    • Para Nombre de alias de campo, escriba Número de áreas de enumeración.

    Parámetros de la herramienta Agregar variables de nivel para áreas de supervisor

  12. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta se ejecuta y las variables se agregan a la capa Áreas de supervisor.

  13. En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en el botón Guardar.

    Botón Guardar

Ahora ha creado una solución de territorio con una capa base de puntos de edificios y dos niveles: territorios (áreas de enumeración) y áreas de supervisor. También ha agregado variables de nivel que le ayudarán a definir y equilibrar cada territorio. A continuación, equilibrará los territorios.


Equilibrar los territorios

Actualmente, sus territorios son clases de entidad vacías. Los equilibrará usando las variables que defina. También utilizará las carreteras principales como barreras, ya que los empadronadores a pie podrían tener problemas para cruzarlas.

Ponderar las variables

Primeramente, establecerá la ponderación de cada variable para determinar el equilibrio del territorio. Sus áreas de enumeración tienen dos variables: número de edificios y número de viviendas. El número de viviendas es más importante, ya que cada empadronador debe tener un número similar de hogares que cubrir. El número de edificios sigue siendo importante, ya que se tarda más tiempo en andar de edificio a edificio que en cubrir varias viviendas en un único edificio, aunque tiene menos importancia que el número de viviendas. Establecerá una ponderación de cada variable para tener en cuenta esta diferencia.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Configurar variables de equilibrio (Herramientas de diseño de territorio).
  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].

    A continuación, establecerá la ponderación de cada variable. La ponderación se expresa con un número entre 0 y 100, con 100 el valor más alto. La cantidad total de todas las ponderaciones sumadas debe ser igual a 100, similar a un porcentaje.

  3. En Variables de equilibrio, para Variable, elija Número de edificios. Para Ponderación, escriba 10.
  4. Para la siguiente variable, elija Número de viviendas. Para Ponderación, escriba 90.

    Parámetros de la herramienta Configurar variables de equilibrio

    Las dos ponderaciones, 10 y 90, suman 100.

  5. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta se ejecuta y se establecen las ponderaciones.

Establecer restricciones

A continuación, determinará los valores para cada variable que se considere equilibrada. ¿Exactamente cuántas viviendas y edificios deben haber en cada área de enumeración para que se considere equilibrada? Al establecer restricciones de atributos del territorio, puede definir el valor ideal de cada variable, además de los valores mínimo y máximo permitidos si el valor ideal no fuera posible.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Configurar restricciones de atributo de territorio (Herramientas de diseño de territorio).
  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].

    La sección Restricciones se rellena automáticamente con las dos variables que agregó, además de sus ponderaciones.

    Para el número de edificios, dejará vacío el valor ideal. El número de edificios puede variar considerablemente dependiendo de si el área es urbana o rural, por lo que no hay un valor ideal que sea apropiado para todas las áreas. Desea asegurarse de que no haya demasiados edificios a los que tenga que desplazarse el empadronador, por lo que establecerá un valor mínimo y máximo.

  3. En Número de edificios, para Mínimo, escriba 1. Para Máximo, escriba 50.

    Número de edificios mínimo y máximo

    Para el número de viviendas, idealmente desea que cada empadronador se encargue de 80 viviendas. No obstante, puede que no sea posible que cada área de enumeración cubra exactamente 80 viviendas, por lo que agregará valores mínimo y máximo como límites máximos. Elegirá un mínimo de 30 viviendas y un máximo de 100.

  4. En Número de viviendas, defina los siguientes parámetros:
    • Para Mínimo, escriba 30.
    • Para Máximo, escriba 100.
    • Para Valor ideal, escriba 80.

    Número de viviendas mínimo y máximo

  5. Haga clic en Ejecutar.

    Se ejecuta la herramienta. Como antes, no hay ningún cambio visible en el mapa. No obstante, los valores que eligió se utilizarán cuando cree los territorios.

Agregar barreras

Ya que los empadronadores trabajan a pie, las principales carreteras y autopistas pueden ser difíciles de cruzar e impedir el proceso de empadronamiento. La mejor forma de evitar este problema consiste en diseñar áreas de enumeración que no crucen ninguna carretera importante. Agregará la capa de carreteras principales que vengan con su paquete de proyecto como barreras para el diseño de sus territorios.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Agregar barreras de territorio (Herramientas de diseño de territorio).
  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].
  3. Para Entidades de barreras de entrada, elija Carreteras principales.

    El siguiente parámetro define el tipo de barrera que son sus entidades de entrada. Las opciones son obstaculización, que limita la expansión de territorios más allá de la barrera, o área restringida, que evita completamente la creación de territorios. Sus carreteras son una obstaculización, ya que actualmente solo le preocupa asegurarse de que los empadronadores no tengan que cruzarlas.

  4. Para Tipo de barrera, confirme que se ha elegido Obstaculización.

    Parámetros de la herramienta Agregar barreras de territorio

  5. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta se ejecuta y las barreras se agregan al mapa como la capa Barreras de línea para territorios.

    Barreras en el mapa

Resolver los territorios

Ya está preparado para crear los territorios.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Resolver territorios (Herramientas de diseño de territorio).

    Esta herramienta crea territorios y ajusta los territorios existentes si decide posteriormente que desea cambiar las ponderaciones de las variables o restricciones que estableció previamente. (Con respecto a las ponderaciones y restricciones de ajuste, una buena idea sería experimentar hasta encontrar los valores que creen los mejores territorios para sus necesidades).

  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].

    Puede definir el número de territorios que se crearán de dos formas. Con el método Definido por el usuario, establece usted mismo el número de territorios. Con el método Óptimo, la herramienta utilizará sus variables ponderadas y restricciones de atributos para determinar matemáticamente el número más equilibrado de áreas de enumeración.

    En este escenario, asuma que conoce que puede contratar como máximo a 700 empadronadores, por lo que no desea más que ese número territorios. En este caso, lo mejor es que defina usted mismo el número de territorios. Si no conoce cuántos empadronadores tiene a su disposición, la elección del otro método podría resultar más útil.

  3. Para Método de número de territorios, confirme que se ha elegido Definido por el usuario.
  4. En Número de territorios, escriba 700.

    Parámetros de la herramienta Resolver territorios

  5. Haga clic en Ejecutar.
    Nota:

    Ya que esta herramienta procesa todos los datos y crea los territorios, podría tardar algunos minutos en ejecutarse. Tardará más tiempo en ejecutarse si tiene más puntos de edificio.

    Se ejecuta la herramienta. Cuando termine, la capa Territorios se rellena con 700 territorios, que se muestran en el mapa como puntos de varios colores.

    Territorios en Carriacou

    La herramienta se completó con advertencias. Investigará dichas advertencias antes de continuar.

  6. En la parte inferior del panel Geoprocesamiento, en Resolver territorios completados con advertencias, haga clic en Ver detalles.

    Opción Ver detalles

    Aparece una ventana con información sobre la herramienta que ejecutó. Contiene una advertencia de que un cierto número de territorios no han cumplido los requisitos de las restricciones que estableció.

    Advertencia de que algunos territorios no han cumplido el requisito de las restricciones

    Esta advertencia significa que, de los 700 territorios que creó, algunos no pudieron cumplir los requisitos mínimos y máximos para el número de edificios y viviendas. Otros territorios se crearon aunque están vacíos, o no contienen edificios. El cambio de las restricciones o el número de territorios y una nueva ejecución de la herramienta podría ayudar a resolver esta advertencia.

  7. Cierre las ventanas.

    A continuación, examinará los territorios en el mapa. A este nivel de ampliación, muchos de los puntos se superponen, por lo que puede ser difícil comprender completamente los resultados.

  8. En la cinta, haga clic en la pestaña Mapa. En el grupo Navegar, haga clic en Marcadores y elija Hillsborough.

    Marcador Hillsborough

    El mapa se amplía al clúster de puntos en la costa norte central de Carriacou.

    Hillsborough en el mapa

    Este área es Hillsborough, el principal asentamiento de la isla. A este nivel de ampliación, es más fácil ver los puntos individuales. Cada punto se corresponde con uno de sus puntos de edificio. Puntos con el mismo color se ubican en el mismo territorio.

  9. Haga clic en cualquier punto del mapa.

    Todos los puntos en el territorio del punto en el que haya hecho clic se destacan y aparece un elemento emergente. El elemento emergente indica el número total de viviendas y edificios en el territorio.

  10. Haga clic en algunos puntos más en diferentes territorios. Para cada territorio que examine, anote el número de viviendas y edificios que contiene.

    Algunos territorios tienen menos que el número mínimo de viviendas que estableció; estos territorios son los que se tuvieron en cuenta en la advertencia de la herramienta.

  11. En el panel Contenido, haga clic con el botón derecho en la capa Territorios y elija Tabla de atributos.

    La tabla de atributos se rellena con información, incluyendo el número de viviendas y número de edificios en cada territorio. El campo Errores de validación de territorio enumera cualquier error que tenga el territorio.

    Tabla para la capa Territorios

    En la imagen de ejemplo, la séptima entrada tiene el error Vacío. Este error significa que el territorio no tiene viviendas ni edificios en su interior, lo que se confirma con los campos Número de viviendas y Número de edificios.

    Otras entradas tienen el error MinLimit. Este error significa que el territorio tiene menos que el límite mínimo que eligió cuando estableció restricciones para los territorios (30).

    No hay errores porque un territorio superó el límite máximo (MaxLimit). Esto significa que tiene demasiados territorios en lugar de muy pocos. Podrá solucionar estos errores ajustando el número total de territorios.

  12. Cierre la tabla de atributos y cualquier elemento emergente abierto. En la cinta, haga clic en Marcadores y elija Carriacou.

    Vuelva a la extensión completa de la isla.

    Puede volver a ejecutar la herramienta Resolver territorios con un número menor de territorios para resolver los errores que vio. Dado que la herramienta tarda mucho tiempo en ejecutarse, este próximo paso es opcional para los fines de este tutorial.

  13. En el panel Geoprocesamiento, cambie Número de territorios a 550. Haga clic en Ejecutar.

    Después de que la herramienta termine de ejecutarse, la advertencia informa que tres territorios no cumplieron los requisitos de restricciones y seis territorios se han creado vacíos. Este número se ha reducido significativamente con respecto a la ejecución de la herramienta con 700 territorios. Un ajuste adicional en el número de territorios puede resolver los errores restantes, aunque para los fines de este tutorial, 550 territorios es suficiente.

Definir opciones de nivel de territorio

Anteriormente, creó un segundo nivel en su solución de territorio para áreas de supervisor. Ejecutará una herramienta que le permita calcular posteriormente áreas de supervisor en función de una cierta compactación de áreas de enumeración. Al requerir un grupo más compacto de áreas de enumeración para cada área de supervisión, puede aumentar la eficiencia del censo.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Definir opciones de nivel de territorio (Herramientas de diseño de territorio).

    Esta herramienta tiene algunas opciones para definir cómo se establecen los niveles de territorio. Está interesado principalmente en el campo que determina la compactación.

  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].

    La compactación se determina a un nivel de 0 a 100, siendo 0 el menos compacto y 100 el más compacto. El valor predeterminado es 75, aunque lo aumentará.

  3. Para Compactación, escriba 90.

    El parámetro Rellenar extensión automáticamente asigna automáticamente entidades a su territorio más cercano. La comprobación de este parámetro también aumentará la compactación.

  4. Active Rellenar extensión automáticamente.

    Parámetros de la herramienta Definir opciones de nivel de territorio

  5. Haga clic en Ejecutar.

    La herramienta se ejecuta y se establecen las opciones.

Finalizar los territorios

Ha establecido todos los parámetros que necesita para crear territorios equilibrados. A continuación, creará una clase de entidad que contenga los límites de territorios finalizados, que puede enviar a sus empadronadores.

  1. En el panel Geoprocesamiento, busque y abra la herramienta Crear clases de entidad a nivel de territorio (Herramientas de diseño de territorio).
  2. Para Solución de territorio de entrada, elija Áreas de enumeración. Para Nivel, elija Territorios[1].

    Puede elegir el tipo de clase de entidad que desea crear. Las opciones incluyen límites de territorios, que creará una clase de entidad con polígonos que abarcan cada área de enumeración, y centros de territorios, que creará una clase de entidad con un punto en el centro de cada territorio. Creará una clase de entidad que muestre límites.

  3. En Clases de entidad, active Límites de territorios.

    Parámetros de la herramienta Crear clases de entidad a nivel de territorio

  4. Haga clic en Ejecutar.

    Se ejecuta la herramienta. Los límites de territorios se agregan al mapa como la capa Límites de territorios.

    Territorios finalizados

    Nota:

    Sus resultados pueden variar de la imagen de ejemplo en función del número de territorios que utilizó.

    En algunas de las áreas más rurales, los territorios individuales cubren un área mucho mayor que aquellos que están en el Hillsborough más densamente poblado. Esta discrepancia en tamaño es difícil de evitar, incluso con territorios equilibrados, aunque sus resultados son significativamente más equilibrados de lo que habrían sido de otra forma.

    Nota:

    Opcionalmente, puede repetir el flujo de trabajo en este módulo para el segundo nivel de territorios que creó (áreas de supervisor). Puede ponderar las variables en función del número apropiado de áreas de enumeración en cada área de supervisor, establecer restricciones y agregar cualquier barrera pertinente, antes de resolver los territorios.

  5. Guarde el proyecto.

En este tutorial, creó territorios para un censo nacional. Con el uso de datos de puntos de edificio, creó una solución de territorio y agregó variables pertinentes para definir cómo se equilibrarán dichos territorios. A continuación, ponderó las variables, estableció restricciones y agregó barreras. Después de solucionar los territorios e investigar problemas, exportó los territorios como una nueva clase de entidad.

Este flujo de trabajo puede utilizarse para crear áreas de enumeración para cualquier área de interés siempre que tenga información sobre puntos de edificio con datos precisos sobre el número de viviendas en cada edificio. Las restricciones que establezca y el número de territorios que cree dependerán del número de empadronadores que tenga disponible. Sus áreas también pueden tener otras barreras naturales, como por ejemplo montañas o ríos, que puede utilizar como barreras para crear áreas de enumeración.

Encontrará más tutoriales en la galería de tutoriales.