Todo el mundo tiene algo que contar. Aproveche el poder de los mapas para contar la suya. Combine mapas interactivos y escenas 3D con texto narrativo y contenido multimedia enriquecido para tejer historias que no pasan desapercibidas.
Los narradores de historias a menudo recurren a mapas para iluminar y contextualizar sus palabras. Los mapas son la representación visual de dónde suceden las cosas. En este sentido, los mapas y las historias se complementan entre sí, pero hasta hace poco habían existido más bien como productos paralelos y no como una sola presentación integrada. La gran idea de este capítulo es que las narrativas y la geografía pueden combinarse en una sola experiencia: un story map.
Los story maps utilizan la geografía como forma de organizar y presentar información. Explican la historia de un lugar, un evento, un problema, una tendencia o un patrón en un contexto geográfico. Combinan mapas interactivos con otro contenido enriquecido (texto, fotos, ilustraciones, vídeo y audio) dentro de experiencias de usuario intuitivas. Aunque muchos story maps están diseñados para un público general, no técnico, algunos story maps también pueden servir a un público altamente especializado. Utilizan las herramientas SIG y a menudo presentan los resultados de un análisis espacial, pero no es necesario que los usuarios que los utilizan tengan conocimientos ni habilidades específicas de SIG. Esto ha dado lugar a una verdadera eclosión de los story maps. (Vaya a storymaps.arcgis.com para ver cómo cobran vida.) A medida que hace clic en los distintos story maps vinculados a este capítulo o en la página web Story Maps, siéntase libre de sumergirse en las diversas narraciones. Se trata de productos informativos que recompensan la exploración.
Con la plataforma actual de representación cartográfica basada en la nube, ha llegado finalmente el momento de fusionar mapas e historias.
Todos los días, la comunidad global de usuarios de Esri trabaja para crear los datos científicos más acreditados sobre las cuestiones más urgentes y graves que afectan al mundo; la mayoría de ellos están disponibles para una exploración a escala completa en la plataforma ArcGIS. Los usos imaginativos de los story maps y los ejemplos reales que se resaltan en estas páginas web y en la galería de Story Maps seleccionados por Esri están diseñados para mostrar las formas en que estas narrativas se pueden utilizar para comunicar información enriquecida y compleja.
Algunos mapas hacen un trabajo tan básico como describir lugares. Estos son los mapas que utilizamos para explorar y navegar el mundo. Diseñado para viajeros intrépidos y turistas de sofá, esta entrada de Norlisk, Rusia, presenta la historia del frío profundo.
A día de hoy, Vietnam sigue plagado de munición sin estallar desde la guerra de Vietnam. Este story map revela cómo las ubicaciones de estas municiones siguen afectando a la gente, ya que se deniega el acceso seguro a suelos agrícolas a los trabajadores rurales.
Aunque puede que muchos crean que los proveedores más importantes de comida rápida de los Estados Unidos son un grupo nacionalmente homogéneo, este story map examina 94 000 ubicaciones para descubrir la verdad regional.
Recorra algunas de las regiones habitadas más extremas de la Tierra, y conozca cómo es la vida allí. ¿Qué diferencias existen entre estos lugares y el lugar donde usted vive?
Nuestro planeta tiene incontables millones de árboles increíbles. Con motivo del Día del Árbol, este mapa cuenta la historia de una pequeña proporción de árboles que han ganado fama como lugares sagrados o históricos o como especímenes de tamaño, forma o edad inusuales: el salón de la fama botánico.
A pesar de su función literalmente mórbida, los cementerios se encuentran entre unas de las ubicaciones más fascinantes del planeta, tal y como se representa desenfadadamente en este story map sobre el de Halloween.
Con la seguridad de las fronteras de los EE. UU. dominando los nuevos ciclos, este story map utiliza la ciencia y el pensamiento espacial para intentar dar una respuesta objetiva a la pregunta: ¿Dará el muro fronterizo un golpe fatal a una de las regiones salvajes con más riesgo de Norteamérica?
El 7 de diciembre de 1941, los japoneses lanzaron un ataque sorpresa contra Pearl Harbor. Esta exploración de la geografía actual del ataque proporciona un contexto nuevo para un evento que la mayoría de la gente ya creía entender por completo.
La narración de historias es capaz de lograr el cambio, influir en las opiniones, concienciar, activar la alarma y comunicar noticias. ¿Quién crea los story maps? Cualquiera: cualquier persona o grupo que desee comunicarse con eficacia, incluido usted. Estos son algunos ejemplos, creados por usuarios como usted, para alimentar su imaginación.
La novelista californiana Susan Straight creó este enriquecido story map para acompañar un ensayo publicado. El mapa y el ensayo exploran la conexión permanente del autor con la ficción regional norteamericana y la convicción de que estas historias de "esclavos y pioneros, indígenas e inmigrantes" pueden ayudarnos a entender mejor las diferencias culturales que definen a los Estados Unidos.
El jefe de bomberos de San Francisco, Henry Mitchell, estaba de servicio el 18 de abril de 1906 cuando tuvo lugar el terremoto. Durante los tres días siguientes, tomó notas detalladas, que fueron publicadas por su nieto más de 100 años después.
A medida que el cambio climático centra la atención de todo el mundo en el Ártico, se están desarrollando nuevos datos de elevación para mejorar la ciencia. Los datos cobran vida y se hacen accesibles a través de este enriquecido story map.
Para la mayoría de personas la vista es el sentido dominante, así que, en lo que respecta al envío de información, la mayoría prefiere que esta se presente visualmente. Una forma de verlo es considerar que, como publicadores de información, en realidad tenemos relativamente pocas formas de organizar la información. Podemos alfabetizarla, pero eso no es muy divertido. Podemos organizarla por hora, cronológicamente, pero esto tiene limitaciones. Podemos organizar el conocimiento taxonómicamente, por categorías, o jerárquicamente según algún tipo de clasificación. Y cuando se trata de información espacial, el sistema que organiza las cosas según su localización. Esta opción ofrece perspectivas únicas y la posibilidad de visualizar la información. Organizar por ubicación es una forma especialmente interesante y útil de ordenar la información
Otro motivo por el que tanta gente relaciona los mapas y la geografía es que no tenemos otra opción que pensar y ver espacialmente. Necesitamos comprender nuestro entorno y navegar por el mundo. Los mapas hacen que las cosas cobren sentido. Aportan orden a entornos complejos y revelan patrones y relaciones.
Los mapas también pueden ser hermosos. Estimulan ambas mitades de nuestro cerebro: la derecha, intuitiva y estética, y la izquierda, racional y analítica. Los mapas son una combinación excelente de ambas cosas. Es esta excelente unión entre utilidad y belleza lo que encuentro tan fascinante.
Durante más de dos décadas, Allen Carroll contó historias con mapas en National Geographic. Como cartógrafo jefe de esta organización, participó en la creación de docenas de mapas murales, altas, globos y sitios web cartográficos. En la actualidad lidera el equipo de Story Maps de Esri, que utiliza la tecnología avanzada de SIG combinada con medios digitales para dar vida a los mapas de nuevas maneras.
La aplicación Story Map Tour es ideal cuando se desea presentar una narración lineal basada en lugares que muestre imágenes o vídeos. Cada "punto de la historia" de la narración está geolocalizado. Los usuarios tienen la opción de hacer clic secuencialmente por la narración o examinarla de forma interactiva.
Diseñado para cuando desee combinar textos narrativos con mapas y otro contenido integrado, la aplicación Map Journal contiene entradas, o secciones, por las que los usuarios simplemente se desplazan para ver mapas, imágenes, vídeos, ilustraciones o páginas web asociados.
La aplicación Story Map Cascade combina textos narrativos con mapas, imágenes y otro contenido en una experiencia de visualización inmersiva a toda pantalla con desplazamiento. En un Cascade, las secciones que contienen texto y contenido multimedia en línea se pueden mezclar con secciones "inmersivas" que llenen la pantalla con mapas y gráficos.
La aplicación Story Map Series presenta una serie de mapas a través de pestañas (mostradas arriba), viñetas numeradas o un control lateral expandible. Además de mapas, también puede incluir imágenes, vídeos y contenido web en la serie para ayudar a narrar su historia y conectar con el público.
La aplicación Story Map Crowdsource le permite publicar y administrar una historia que permite a cualquier usuario aportar fotos con títulos. Úsela para atraer a un público concreto o general interesado en cualquier tema. Los colaboradores pueden iniciar sesión con Facebook, Google, ArcGIS o una cuenta de invitado.
La aplicación Story Map Shortlist le permite organizar puntos de interés en pestañas que permiten a los usuarios explorar de forma interesante lo que hay en un área. La gente puede hacer clic bien en las pestañas o bien en el mapa para conocer más información sobre ellos. Las pestañas se actualizan automáticamente a medida que los usuarios navegan por el mapa.
La aplicación Story Map Swipe and Spyglass permite a los usuarios interactuar con dos mapas web o dos capas de un único mapa web. Esto permite presentar una única vista o desarrollar una narración que muestra una serie de ubicaciones o vistas de los mismos mapas.
Story Map Basic pone todo el énfasis en el mapa, por lo que funciona mejor cuando el mapa tiene una excelente cartografía y narra una historia clara. También le convendrá dedicar algo de tiempo para configurar elementos emergentes atractivos que pueden incluir texto, imágenes, gráficos, vídeos y más.
El primer paso es pensar en qué queremos comunicar con el story map y cuál es el motivo o la finalidad de contar la historia. ¿Cuál es su público? ¿La historia se dirige al público general o a un público más restringido, por ejemplo, partes interesadas, partidarios o especialistas que desean explorar y aprender algo con mayor detalle?
Vaya a Story Maps Gallery para ver algunos ejemplos seleccionados a mano y que resaltan distintos enfoques creativos para despertar su inspiración. Filtre y busque para ver cómo los autores han manejado temas e información similares a los suyos. Explore. Familiarícese con los fundamentos de una buena historia.
Vaya a Story Maps App para examinar las plantillas de aplicaciones y seleccione la más adecuada para su proyecto de story map. Cada aplicación le permite proporcionar una experiencia de usuario concreta a su audiencia.
Consulte la pestaña Tutorial de la plantilla de aplicación de story map que haya elegido para ver las instrucciones sobre cómo proceder. Por ejemplo, este es el tutorial de la plantilla de aplicación Story Map Journal.
Cuando haya terminado, basta con que comparta el story map para publicarlo. Puede compartirlo públicamente o restringirlo para que solo la gente de su organización pueda acceder a él. Para promocionar el story map entre el público, se le pueden agregar vínculos, se puede integrar en un sitio web, escribir una entrada de blog sobre él y compartirlo en las redes sociales.
Reciba actualizaciones, sugerencias y trucos y otras noticias relacionadas con los story maps.
El Alzamiento de Pascua, también conocido como la Rebelión de Pascua, fue una insurrección armada fallida en Irlanda durante la Semana Santa de abril de 1916. Después de que el Gobierno británico ejecutara a 16 líderes rebeldes, el Alzamiento captó la imaginación política y se convirtió en un importante grito de guerra para los grupos separatistas de Irlanda. Un evento conmemorativo de 2006 marcó la primera vez que se reconocieron pública y políticamente las bajas civiles del alzamiento.
En primer lugar, utilizará un archivo de valores separados por comas (CVS) para representar en un mapa las víctimas del Alzamiento. A continuación, creará una aplicación web de Información pública que incluya las publicaciones de las redes sociales sobre la conmemoración del Alzamiento. Al comparar las ubicaciones de estas publicaciones de las redes sociales con las ubicaciones de las víctimas, indagará sobre la forma en que el público general ha percibido, ha recordado y se ha interesado por el Alzamiento. En concreto, se centrará en cómo la historia de las víctimas civiles ha entrado en los patrones de conmemoración y en los comentarios de las redes sociales. Por último, creará un story map para compartir sus hallazgos en el contexto de algunas ubicaciones clave durante el Alzamiento.
Nuevas formas de crear, ver y usar mapas
Living Atlas of the World proporciona el SIG de base